Índice general Foros Tren Real FTS

FTS

Moderador: pacheco


Nota 20 Abr 2021 10:01

Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Gracias, Carrington, por tantos recuerdos e informaciones.

En la página 17 de este mismo hilo puse hace años otras fotos del mismo tema.

Ahora unas que no había publicado en parte alguna :
DP1972.jpg

No, no es la selva, sino en pleno casco urbano de Bilbao. Jugando al escondite con las u/t 200 en la vaguada.

DP1974.jpg

A la caza de las u/t 200 : cerca de Matiko.

Y comentar que a todos nos pasa lo mismo, ignoramos la realidad cotidiana y nos damos cuenta de ello cuando ya es demasiado tarde; hay mas fotos que NO HICE en su momento que las que sí hice; y ante mis narices pasaron cosas que ahora son de valor incalculable, desde el final de vapor, las u/t 600 originales, etc...; tendemos a fotografiar sólo lo nuevo o lo raro, obviamos lo habitual, y nos damos cuenta cuando deja de serlo.

Nota 20 Abr 2021 19:59

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Carrington escribió:
Vale, sabía que me sonaba el bloque moderno... Iba yo de casa mi abuela a casa de unos amigos de mis padres por ahí.

Efectivamente es el barranco del Cristo. A la izquierda tenemos la última de las "casas baratas" de La Popular, con el entramado característico, que asoma justo en el borde de la fotografía de los años 70. El bloque, entonces nuevo, sigue haciendo esquina, pero ahora con unas vistas envidiables.

El adjunto Uribarri.jpg ya no está disponible


Desde que se eliminaron definitivamente los tramos del antiguo Matico-Azbarren y del tramo de la variante de Lezama para construir la linea 3 de metro, se ha reurbanizado el barranco y eliminado las tapias con las que crecimos.

Y, gracias, a la visión callejera de Google Maps, podemos sacar la foto casi desde el mismo ángulo 50 años después.

El adjunto Uribarri.jpg ya no está disponible


El adjunto Uribarri.jpg ya no está disponible


Misterio resuelto. ViaMango, yo también había pensado en las Adoratrices en un principio... e incluso en Trauco, que la vía abandonada pasaba por delante de casa de mi abuela, pero las trincheras en ambos casos eran mucho más estrechas.

Saludos
Carrington, mereciéndose un bollo de mantequilla de Bilbao


Efectivamente a mi me había despistado pero enigma resuelto gracias a los edificios de atrás.Adjunto una foto mía del barranco.

Un saludo.

Via mango.
Adjuntos
000031 copia.JPG
La via estrecha emociona..........

Nota 14 Jul 2021 11:15

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Grandes obras en Luchana: FTS MAB 13 recién renovado saliendo por Sondica.
Fotos: Werner Hardmeier
Adjuntos
1 (3).jpg
1 (4).jpg

Nota 14 Jul 2021 17:03

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
pacheco escribió:
Grandes obras en Luchana: FTS MAB 13 recién renovado saliendo por Sondica.
Fotos: Werner Hardmeier

Poco le faltaria para pasar a metro Bilbao las vías que se ven a primera vista. El motor M.A.B.-13 esta realizando un servicio tranviario de Lutxana a Sondika. Hoy en día se sigue realizando este trayecto con las modernas EMU-950 pero sin el apeadero de Arriagas y la estación de Asúa, la primera levantada y la segunda derruida, quedando el trayecto con un único apeadero el de Sangroiz dandole una imagen mas moderna al apeadero.
La via estrecha emociona..........

Nota 09 Dic 2021 10:27

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Buenos días:

El pasado día 4 de diciembre falleció Andoni Txurruka.

En un hilo dedicado al ferrocarril en Euskadi, pero sobre todo en uno dedicado a FTS no puede faltar Andoni.

Habitual de cualquier acontecimiento relacionado con el ferrocarril y muy conocido en Algorta, dónde se le podía ver paseando por la avenida Basagoiti con su txapela azul.

Todavía me acuerdo en el 125 aniversario de la llegada del tren a Plentzia, cuando se acercó a mí, para interesarse por el uniforme de interventor de FTS con el que presté servicio ese día.

En esta entrada de su blog, Juanjo Olaizola hace un repaso de la trayectoria profesional de Andoni Txurruka en diferentes compañías ferroviarias.

http://historiastren.blogspot.com/2021/ ... ndoni.html

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 22 Feb 2022 22:36

Desconectado
Mensajes: 80
Registrado: 02 Oct 2016 09:48
Hola a todos los del foro de FTS, estoy buscando fotos de Navales ó 100 en la estacion de San Ignacio, ya que vivi alli durante 35años y sinceramente no tengo nada, no se si alguno del foro tendra alguna foto. Muchas gracias a todos

Nota 24 Mar 2022 19:33

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Un tren en la estación de Neguri, fecha desconocida. Foto: Germán Elorza

FTS_estacion de Neguri (German elorza, AHE_EAH).jpg
FTS_estacion de Neguri (German elorza, AHE_EAH).jpg (98.47 KiB) Visto 2909 veces


Fuente: Archivo Histórico de euskadi, Fondo: archivo fotográfico Germán Elorza

Saludos
luisignacio

Nota 25 Mar 2022 19:30

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Trenes en la estación de Bilbao-Aduana. Fecha desconocida. Foto: Germán Elorza

FTS_Trenes en Bilbao-Aduana (Germán Elorza).jpg
FTS_Trenes en Bilbao-Aduana (Germán Elorza).jpg (39.55 KiB) Visto 2806 veces


Fuente: Archivo Histórico de Euskadi, fondo: Archivo Fotográfico Germán Elorza

Saludos
luisignacio

Nota 01 Abr 2022 22:39

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MBfah 106, Luchana, 15 de mayo 1978
Foto : Werner Hardmeier
Adjuntos
FB_IMG_1648849093086.jpg

Nota 12 Abr 2022 02:09

Desconectado
Mensajes: 80
Registrado: 02 Oct 2016 09:48
LuisIgnacio, Te digo lo mismo que en la pagina del BPT, vaya pedazo de fotografias en Bilbao Aduana impresionantes, no se si tendras de los navales y los 100 en San Ignacio. Te lo agradeceria ya que yo vivi 35 años en San Ignacio y viaje un millon de veces en esos trenes pero casualidades de la vida, ni una puñetera foto de la estación de mi barrio y encima te pones a buscar por internet y yo por lo menos no he encontrado nada de nada.

Nota 10 Jul 2022 09:45

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ESTACIÓN DE PLENTZIA (BIZKAIA) / 1974
Distintos viajeros suben y bajan de dos unidades de trenes FTS en la estación de Plentzia, en la provincia de Bizkaia, en junio de 1974. Con el nombre castellanizado a Plencia, como puede verse en la imagen, dada la difícil vida pública del euskera bajo la dictadura de Franco, la estación era antes parte de la red ferroviaria y actualmente está integrada en el Metro de Bilbao. Se trata de una de las estaciones más antiguas del territorio estatal, que en 2023 celebrará el 130º aniversario de su inauguración. El verano que los personajes de la imagen estrenaban era el del Mundial de Fútbol que ganaría la Alemania de Beckenbauer, y también el de la canción ‘Waterloo’, del grupo sueco ABBA, atronando en las radios tras su triunfo en Eurovisión. En Bizkaia, 1974 además fue el año de la inauguración del Parque de Atracciones de Archanda, que contaba con un pequeño zoo y la que entonces era la noria más grande de Europa. El mundo siguió girando, pero este parque detuvo su actividad en 1990.
https://www.renfe.com/es/es/revista-clu ... vanguardia
Adjuntos
plentzia-bizkaia-1974-siempre-en-vanguardia-revista-73.jpeg
plentzia-bizkaia-1974-siempre-en-vanguardia-revista-73.jpeg (139.46 KiB) Visto 2119 veces

Nota 25 Dic 2022 16:00

Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de LUTXANA. Composiciones de la antigua red de FTS. En la época cuando hice la foto, ya pertenecia a FF.VV.
Foto: xavi euromed
Adjuntos
13015 (2).jpg

Nota 25 Abr 2025 22:18

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¡Buenas! Espero que la vida os esté tratando bien.

No puedo dejar de compartir con vosotros, que tantos buenos momentos me habéis dado en el pasado, el hallazgo casual de tres fotografías ferroviarias que he encontrado mientras daba los últimos toques a un guión dramático para una obra musical que estrenaré en mayo con motivo del 725 aniversario de Bilbao. Investigando estas semanas sobre cómo se conformó el Bilbao moderno y buscando -fijaos que no tenía que ver- la ubicación exacta de una serie de conventos, San Google me ha obsequiado con lo que a mí me parecen tres hallazgos notables, y no puedo por menos que compartirlos con vosotros en este hilo.

Quizás en estos tres años las hayáis posteado. Alguno de los hallazgos ha sido casual, otro es la demostración gráfica de cosas que sabíamos por investigadores hace mucho y otra de ellas es un fetiche personal que de la forma más tonta ha dado sus frutos. Eso y que internet y las personas que comparten han hecho su magia.

1) Google me llevó al flick de Jon Arregi, en el que aparecía esta foto (sin duda, por el convento de La Cruz que veis detras y se quemó en un incendio en 1967):
Brig_Navarra.png
Brig_Navarra.png (361.32 KiB) Visto 187 veces


Aunque la actual Plaza de Unamuno (Brigadas de Navarra durante la dictadura) tuvo esta imagen entre 1923 y 1955, es decir, desde que se demolió el antiguo Instituto Vizcaíno y se construyeron las Viviendas Municipales que todos ahora creen que siempre habían estado ahí, la plaza dejó al descubierto los andenes de la estación de Calzadas del ferrocarril Bilbao-Lezama-Sondica-Munguía. El arranque de las calzadas de Mallona y la antigua estación, ahora museo, aparecen a la izquierda. Toda la parte central es la estación elevada. A la derecha, el muro de piedra de contención en el arranque de la calle Prim, con aquel mural publicitario de azulejos tan famoso de "La fructuosa". 23 años en este estado para un pasaje tan corriente que pareció que nadie se había molestado en hacer una foto. Pues sí, se hizo. Y he aquí la prueba. No parece que haya atribución.

La página, aquí https://www.flickr.com/photos/jonarregi/albums/

2) Del fc. de BIlbao a Lemaza y Sondika sabíamos que la variante de la Ola desterró el antiguo trazado que escalaba por Begoña hasta la divisoria de Artxanda; sabíamos que el antiguo trazado fue aprovechado por el tranvía eléctrico de Begoña hasta 1955 para construir un tranvía que superaba las rampas del 4% (sí, 40 milésimas), que habían provocado aquel accidente espantoso por el que se hizo la variante. Y, sin embargo, aparte de un par de fotos en blanco y negro, no había apenas testimonio gráfico. Hasta que di con esta foto:

vistageneral1961.jpg


Aunque sin atribución, podría tratarse de una de las miles de fotos de la FOAT, Fotografía Aérea y Terrestre S.L., que realizó miles de fotos aéreas por toda España. La foto la he encontrado en dos webs diferentes; aunque en una pone 1951, en otra reza 1961; por las obras de la Solución Centro - Avenida de Zumalakarrei/Túneles de Begoña, tiene que tratarse de 1961 (y porque era ya en color). Lo sorprendente es que tiene una resolución altísima. Por eso, al hacer zoom, obtenemos nuestra recompensa (podéis descargar esta foto numerada y comprobarlo con el zoom):

Explicacion.jpg


En 1, abajo, vemos la salida de Calzadas con la entrada al túnel de la variante.

Sin embargo, siguiendo la calle Prim, el tranvía llega a 2, la zona del apeadero de Iturribide del Matico-Azbarren y da un vertiginoso giro cerrado de 270º en una rampa imposible.

En 3 sale de uno de los famosos túneles donde la gente se resguardó durante la guerra en los bombardeos y llega al apartadero de Dolaretxe, 4, delante de las casonas que siguen existiendo rodeadas de rascacielos.
Los que conozcáis la zona estaréis viendo que la línea de tren/tranvía fue el origen de lo que hoy conocemos como calle Amadeo DePrit, en honor a los cristaleros belgas afincados en Bilbao.

La sorpresa viene en 5. tras pasar por debajo de la subida hasta Begoña que sigue existiendo. LA ESTACIÓN ORIGINAL DE BEGOÑA, de la que incluso sin hacer zoom se adivina su origen ferroviario, con esos tres cuerpos tan característicos.

En 6, la antigua prolongación del trazado original, en recta, hacia la calle Vía Vieja de Lezama (fácil adivinar el porqué del nombre).

En 7, el ramal hacia la basílica de Begoña dando un giro de 90º a la derecha, que construyó la compañía del tranvía, hoy peatonal, y que acababa en un lateral de la basílica, un poco más arriba del 8.

Por el avance de las obras de la solución centro, en breve todo lo que se ve en la foto (se aprecian incluso los postes de la catenaria) desaparecería sin dejar rastro.

El trayecto 1-2-3-4-5 se puede hacer hoy en día cómodamente a pie o en coche-microbús. Es habitual que pase por ahí al menos una vez a la semana. Y cada vez que lo hago pienso en cómo un tren o un tranvía pudieron escalar esas rampas, al límite de la adherencia, entre 2, 3 y 4.



3) La última foto es la aparición, en otra web, de una panorámica de Bilbao tomada en 1981, en el desaparecido periódico «La hoja del lunes». En un Bilbao que iba a caer de lleno en la reconversión industrial y que iba a acabar arrasado por las inundaciones, apenas un par de años antes, cuando todavía el viejo Bilbao industrial daba sus últimos coletazos, el períódico publicó esta panóramica de la zona más contaminada de Europa:

hoja-del-lunes-23-3-81.jpg


La tierra del grupo Montaño en Uribarri había cedido en 1969 y el Matico-Azbarren había quedado partido en dos y clausurado. Pero gracias a la calidad de la foto, a nada que hagamos un poco de zoom, vemos POR FIN lo que yo recordaba de niño, pues mi colegio lo tenía enfrente: el apeadero de Iturribide del Matico-Azbarren.

Apeadero_Iturribide.png



A través de un pequeño túnel bajo la calle Aurrekoetxea hacía su aparición la vía del Azbarren. Se ve un simple andén a mano izquierda, entre pabellones, que sigue destacándose a pesar de los 12 años transcurridos. Como supondréis se convirtió en una trinchera llena de ratas y zarzas (algunos del barrio decían haberlas visto). La casa perpendicular a la vía y que yo conocí habitada, y con una rampa que bajaba al andén, no puedo determinar si tenía relación con el ferrocarril o simplemente era una casa construida al lado.

Si os fijáis en la casa en curva a la derecha del círculo rojo, esa casa tiene la forma de la calle porque la calle sustituye al antiguo trazado del fc. de Lezama y casi podéis ver completo el giro de 270 que sale por la parte superior hacia Amadeo DePrit.


La verdad es que resulta emocionante ver reflejado lo que has leído tantas veces o recordabas de hace 45 años. Y que no lo soñaste.

Por último, un pequeño detalle de una de las fotos de Jeremy Wiseman del tranvía de Begoña.

Jeremy-Wiseman-copia.png
Jeremy-Wiseman-copia.png (184.54 KiB) Visto 187 veces



Aunque la foto indica que es del apartadero de Adoratrices, más o menos la curva al lado del apeadero del Matico-Azbarren, hay detalles que no concuerdan. Aunque sea una mera conjetura podría tratarse en realidad, después de ver la foto en color, del edificio de la estación de Begoña, con el ramal nuevo hacia la basílica que gira a la derecha al fondo de la imagen; con el trazado antiguo desmantelado que sigue en recta hacia el fondo y, sobre todo con un primer plano del fotógrafo donde crece la trinchera y que nos da la pista de que Jeremy Wiseman podría estar en el vial de acceso a la basílica desde las calzadas de Mallona tomando la foto (el paso superior de 5).


Si no las conocíais, espero que os hayan hecho la misma ilusión que a mí.

Saludos
Carrington
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal