Índice general Foros Fabricantes y Novedades Calidad mecanica

Calidad mecanica

Moderador: 241-2001


Nota 11 Dic 2021 18:13

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
No ganamos para disgustos...
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 11 Dic 2021 18:51

Desconectado
Mensajes: 530
Registrado: 08 Oct 2008 19:16
Pues yo el otro dia descubri la 440r del club piñonetis le cabio dos que tenia de repuesto y la sorpresa es que tambien eran los piñones interiores.Pero hay no acaba todo en el año 2019 fue reparada de piñones previo pago de 26 euracos.

Nota 13 Dic 2021 18:26

Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
Debo ser un afortunado, todo el material motor me funciona, no sé lo que es la piñonitis. Lo más grave, el cambio de motor a la 269.604 del gato robótico, pues a media velocidad chillaba como un gorrino en la matanza.

Lo único que tengo pendiente de revisar son los enganches de la 432 de Mabar que no me transmiten bien la corriente para el funcionamiento de las luces y una 319.4 de Roco que enciende las luces blancas en el testero a contramarcha en vez de las rojas.

Pero funcionar, me funciona todo. Cruzo los dedos.

Un saludo.

Nota 13 Dic 2021 18:28

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Deltic escribió:
Debo ser un afortunado, todo el material motor me funciona, no sé lo que es la piñonitis. Lo más grave, el cambio de motor a la 269.604 del gato robótico, pues a media velocidad chillaba como un gorrino en la matanza.

Lo único que tengo pendiente de revisar son los enganches de la 432 de Mabar que no me transmiten bien la corriente para el funcionamiento de las luces y una 319.4 de Roco que enciende las luces blancas en el testero a contramarcha en vez de las rojas.

Pero funcionar, me funciona todo. Cruzo los dedos.

Un saludo.


Ya dirás a que Santo rezas para ponerle unas velas :lol:

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 14 Dic 2021 00:41

Desconectado
Mensajes: 355
Ubicación: Almassera (Valencia)
Registrado: 23 Ago 2011 16:45
Deltic escribió:
Debo ser un afortunado, todo el material motor me funciona, no sé lo que es la piñonitis. Lo más grave, el cambio de motor a la 269.604 del gato robótico, pues a media velocidad chillaba como un gorrino en la matanza.

Lo único que tengo pendiente de revisar son los enganches de la 432 de Mabar que no me transmiten bien la corriente para el funcionamiento de las luces y una 319.4 de Roco que enciende las luces blancas en el testero a contramarcha en vez de las rojas.

Pero funcionar, me funciona todo. Cruzo los dedos.

Un saludo.


Es todo un misterio. Tenía mi Alco 1800 plata en perfecto orden de marcha y mantenimiento. Llegó el confinamiento y, por motivos familiares, la locomotora durmió todo el encierro en la vitrina, dotada de cierre antipolvo, cristal con filtro UV y sobre rieles, para que las pestañas no sufran. Como Dios.

Pues bien, cuando puedo puedo volver a mi cubículo y la pongo sobre la vía... ¡piñonitis! y lo que es peor ¡El TAF tampoco va! ¿Gremlins, meigas? Me va a tocar hacer de mecánico, me temo.

Un saludo.
Compañía del Ferrocarril Almàssera- Bonrepós

Nota 14 Dic 2021 05:51

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
TrenetBlau escribió:
Tenía mi Alco 1800 plata en perfecto orden de marcha y mantenimiento....

y lo que es peor ¡El TAF tampoco va!


Para mi, iconos junto con el ferrobús y después el TER. Sus sonidos se me quedaron grabados. Jodidillo subir al TER a veces era muy empinado según el andén y el equipaje.

Pues una cabronada esta falta de respeto a los clientes. Aunque haya repuestos.

Nota 14 Dic 2021 09:54

Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
TrenetBlau escribió:
Deltic escribió:
Debo ser un afortunado, todo el material motor me funciona, no sé lo que es la piñonitis. Lo más grave, el cambio de motor a la 269.604 del gato robótico, pues a media velocidad chillaba como un gorrino en la matanza.

Lo único que tengo pendiente de revisar son los enganches de la 432 de Mabar que no me transmiten bien la corriente para el funcionamiento de las luces y una 319.4 de Roco que enciende las luces blancas en el testero a contramarcha en vez de las rojas.

Pero funcionar, me funciona todo. Cruzo los dedos.

Un saludo.


Es todo un misterio. Tenía mi Alco 1800 plata en perfecto orden de marcha y mantenimiento. Llegó el confinamiento y, por motivos familiares, la locomotora durmió todo el encierro en la vitrina, dotada de cierre antipolvo, cristal con filtro UV y sobre rieles, para que las pestañas no sufran. Como Dios.

Pues bien, cuando puedo puedo volver a mi cubículo y la pongo sobre la vía... ¡piñonitis! y lo que es peor ¡El TAF tampoco va! ¿Gremlins, meigas? Me va a tocar hacer de mecánico, me temo.

Un saludo.


Las 1800 de Electrotren llevan lo que yo llamo "grasa asesina", un unte pastoso que se vuelve sólido cuando dejas de rodarlas un par de años. Tengo tres 1800 y en las tres me ha pasado. También en la 7600 con quitanieves. Y en el 303 Azvi.
Pero esta grasa asesina no es exclusiva de Electrotren; las 250 de Roco también la llevan.
Debe ser cosa de lo fabricado en un determinado año y lugar, que usaron la peor grasa que tenían a mano.
Tiene fácil solución: nunca forzar a que funcione, sino desmontar, limpiar bien con alcohol y engrasar con grasa de calidad.

Nota 14 Dic 2021 12:45

Desconectado
Mensajes: 1035
Ubicación: Valladolid
Registrado: 29 Mar 2016 09:54
La inactividad no sienta bien al material, ya se que hay muchas colecciones que son inmensas y es muy complicado hacerlo, pero al menos una o dos veces al año no vendría mal rodar los trenes, donde sea. Y si uno tiene maqueta, que procure no jugar siempre con lo mismo. ;)

Lo de la grasa endurecida lo he sufrido en una 2100 comprada de segunda mano, en concreto la 321.063 que debe ser del periodo 2009-2011 o así.

En mi caso, la 1610 de Altaya que tengo, que es lo más cercano a una 1800 de origen, funciona con una suavidad y silencio sepulcral, y eso que no la he engrasado ni la he abierto aún.

Dicen que cada 40 horas es conveniente engrasar y revisar, de mi colección no tengo nada que haya rodado aún esas 40 horas, pero yo soy partidario que si algo funciona como siempre, mejor no tocarlo.

Un saludo y salud para los trenes y sus coleccionistas.

Nota 14 Dic 2021 18:27

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Para rodar por rodar lo mejor es el banco de rodillos. Además en las vaporosas se disfruta del movimiento de bielas.

Nota 15 Dic 2021 08:27

Desconectado
Mensajes: 355
Ubicación: Almassera (Valencia)
Registrado: 23 Ago 2011 16:45
LGBero escribió:
TrenetBlau escribió:
Deltic escribió:
Debo ser un afortunado, todo el material motor me funciona, no sé lo que es la piñonitis. Lo más grave, el cambio de motor a la 269.604 del gato robótico, pues a media velocidad chillaba como un gorrino en la matanza.

Lo único que tengo pendiente de revisar son los enganches de la 432 de Mabar que no me transmiten bien la corriente para el funcionamiento de las luces y una 319.4 de Roco que enciende las luces blancas en el testero a contramarcha en vez de las rojas.

Pero funcionar, me funciona todo. Cruzo los dedos.

Un saludo.


Es todo un misterio. Tenía mi Alco 1800 plata en perfecto orden de marcha y mantenimiento. Llegó el confinamiento y, por motivos familiares, la locomotora durmió todo el encierro en la vitrina, dotada de cierre antipolvo, cristal con filtro UV y sobre rieles, para que las pestañas no sufran. Como Dios.

Pues bien, cuando puedo puedo volver a mi cubículo y la pongo sobre la vía... ¡piñonitis! y lo que es peor ¡El TAF tampoco va! ¿Gremlins, meigas? Me va a tocar hacer de mecánico, me temo.

Un saludo.


Las 1800 de Electrotren llevan lo que yo llamo "grasa asesina", un unte pastoso que se vuelve sólido cuando dejas de rodarlas un par de años. Tengo tres 1800 y en las tres me ha pasado. También en la 7600 con quitanieves. Y en el 303 Azvi.
Pero esta grasa asesina no es exclusiva de Electrotren; las 250 de Roco también la llevan.
Debe ser cosa de lo fabricado en un determinado año y lugar, que usaron la peor grasa que tenían a mano.
Tiene fácil solución: nunca forzar a que funcione, sino desmontar, limpiar bien con alcohol y engrasar con grasa de calidad.


Pues tienes razón, ayer la desmonté y es justo eso, Una pasta solidificada que parece cola de carpintero.

Lo peor es que afecta no sólo a los piñones de los bojes sino es toda la cascada que está agarrotada, así que toca curro para destrabarla.

Muchas gracias por la información, un abrazo.
Compañía del Ferrocarril Almàssera- Bonrepós

Nota 15 Dic 2021 10:48

Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Para ir quitando la grasa asesina yo utilizo un cepillo interdental del Mercadona (vienen en paquetes de 6, me parece) mojado en alcohol isopropilico, y lo voy metiendo por todos los recovecos de la cascada de piñones, sin desmontarla. Y la verdad es que con paciencia se va sacando todo el pringue sin demasiado trabajo.

Nota 27 Dic 2021 02:38

Desconectado
Mensajes: 355
Ubicación: Almassera (Valencia)
Registrado: 23 Ago 2011 16:45
Acabo de aplicar lo del cepillo interdental y ya la tengo de vuelta a la vida ¡Muchas gracias!
Compañía del Ferrocarril Almàssera- Bonrepós

Nota 28 Jun 2024 12:10

Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
LGBero escribió:
Para ir quitando la grasa asesina yo utilizo un cepillo interdental del Mercadona (vienen en paquetes de 6, me parece) mojado en alcohol isopropilico, y lo voy metiendo por todos los recovecos de la cascada de piñones, sin desmontarla. Y la verdad es que con paciencia se va sacando todo el pringue sin demasiado trabajo.


La piñonitis no se debe a ninguna grasa. Ni es un fallo de fabricación. Solo la sufren las ruedas dentadas inyectadas en eje.

Se debe a que se ha calculado mal la inyección. El plástico se inyecta caliente, se enfria y se contrae. La contracción genera tensiones.

Esas tensiones "internas" acaban rompiendo el plástico con el paso del tiempo, si la locomotora se usa, rompen antes.

Seguramente se ha debido aumentar la resistencia de elástica del plástico para que sea menos frágil.

Es muy raro que una rueda rompa a tracción (fisura), lo común es que se rompa un diente. Una grasa mala solo provoca ruidos y desgaste superficial.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk

Nota 28 Jun 2024 15:04

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
En este hilo no solo se habla de piñonitis sino de grasa seca como dice el compañero, hay que leerse todo

Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 28 Jun 2024 15:41

Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
241-2001 escribió:
En este hilo no solo se habla de piñonitis sino de grasa seca como dice el compañero, hay que leerse todo

Saludos
Si, lo decia por muchos comentarios anteriores que achacaban la piñonitis a la grasa y es cierto que estos últimos se refieren a grasa seca. Pensaba que por lo de asesina se refería a que atacaban los piñones.

Un saludo

Sent from my M2007J22G using Tapatalk

Nota 29 Jun 2024 13:04

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Mis 1600 y 1800 han sufrido la grasa solidificante.

Solución: desmontarlo todo y meter los engranajes en disolvente (el nylon es inmune a los disolventes orgánicos de hidrocarburos aromáticos, los habituales en las tiendas de pintura).

Una vez todo limpio como una patena, tocó volver a re-engrasar con grasa reconocida: KRAFT de litio (grasa "Made in Bilbao", no chinesca).

En fin, ésta es otra más de las "bondades" del Made in China y la fabricación por parte de terceros. Que no buscan un prestigio y una fidelidad de la clientela, sino reducir costes y magnificar beneficios.

El Electrotren Made in Spain tenía un catálogo mas reducido, es verdad. Pero lo que resultaba muchísimo mas reducido eran los problemas de falta de calidad o descontrol de la misma.

Y encima los precios asiáticos son cada vez mas estratosféricos.

¿Porqué será que ésta afición va a menos?...

Nota 29 Jun 2024 18:48

Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Las grasas industriales sean de litio o de otros materiales no son adecuadas para nuestro trenes, la razon es por que son aceites ligados con sosa para que se espesen y evidentemente la sosa ataca a los metales sobre todo al laton y al aluminio asi que a la larga habra problemas, hay que utilizar grasa de silicona o de teflon que no estan ligadas con sosa y en el peor de los casos se puede utilizar vaselina filante que es un derivado del petroleo y no contiene acidos ;)

Nota 05 Jul 2024 07:54
VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
Deltic escribió:
Debo ser un afortunado, todo el material motor me funciona, no sé lo que es la piñonitis. Lo más grave, el cambio de motor a la 269.604 del gato robótico, pues a media velocidad chillaba como un gorrino en la matanza.

Lo único que tengo pendiente de revisar son los enganches de la 432 de Mabar que no me transmiten bien la corriente para el funcionamiento de las luces y una 319.4 de Roco que enciende las luces blancas en el testero a contramarcha en vez de las rojas.

Pero funcionar, me funciona todo. Cruzo los dedos.

Un saludo.


Yo tampoco he sufrido aún la piñonitis, pero se que me tocará. Mi materia rueda muy poco y por eso ha aguantado, pero algún día empezaré a poner material en la maqueta y me iré encontrando con el problema; lo tengo claro. Más acojonado estoy por el tema de la degradación del zamack… El día que comiencen a “caer” máquinas, venderé todo lo que tengo y compraré material americano, barato y fiable, lo pintaré con colores de una compañía inventada y me inventaré una historia para encajarlo en España y a tomar pol culo definitivamente el modelismo RENFE.

Es vergonzoso lo que estamos padeciendo por parte de todos los fabricantes “europeos”, me da igual como se llamen; todos los que hacen RENFE llevan haciendo auténticas mierdas a nivel de fiabilidad.

Material que supera los 300 pavos con problemas mecánicos, electrónicos, que van perdiendo piezas, con zamack de mierda, etc… y no se salva ninguno, (bueno, quizá parece que se salvaba la desaparecida “nueva” Ibertrén).

Estoy muy harto del “modelismo RENFE”…
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

Nota 13 Jul 2024 12:12

Desconectado
Mensajes: 31
Registrado: 06 Abr 2022 17:32
Yo el camello de poly lo tengo por imposible primero fallaron los piñones si era poco tengo el chasis mal esa serie salió toda con pegas , en cuanto piñones encuentran pero chasis , haber si electrotren saca otra tanda por qué chasis no hay y de momento no se le espera, en una vía quedará como decoración mientras .
Un saludo
Disfrutar de los trenes .

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal