Índice general Foros General Engrase de vagones y maquinas

Engrase de vagones y maquinas

Moderador: 241-2001


Nota 02 Ene 2022 11:21

Desconectado
Mensajes: 279
Ubicación: Vitoria
Registrado: 17 Ene 2021 21:10
Buenos días, he buscado en internet algún aceite o lubricante para los ejes de los vagones y ya también para engrase de maquina etc, no he conseguido aclararme mucho con que tipo de aceite se necesita.si me podéis orientar e incluso si se pueden poner marcas pues mejor, he visto que algunos son de teflón, ¿este tipo si vale, tiene que ser especial para este Hobbby? es que yo utilizo grasa de teflón para los coches de slot, no se si puede servir.
Muchas gracias y feliz año nuevo.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Yo engraso con aceite de Faller y grasa de Trix. Ojo al color rojo de Faller, que hay pegamento con el mismo envase :D

La manera mas rápida de estropear algo de tren eléctrico es bañarlo en aceite.

trix.jpg
trix.jpg (34.07 KiB) Visto 2501 veces


faller.jpg
faller.jpg (18.42 KiB) Visto 2501 veces


Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos cordiales.

Yo utilizo aceite que se usa (o usaba) para engrasar las máquinas de coser.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 92
Registrado: 06 Sep 2010 11:06
Yo utilizo grasa de mftrain para los engranjes (piñones y cascada de piñones) y aceite de máquina de coser en los cojinetes de los ejes del motor.
En los ejes de los vagones no pongo nada y no me suena que nadie lo haya hecho.
En cantidades minúsculas y que se vaya repartiendo poco a poco.

Yo tengo escala N
Un saludo y feliz año


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Yo era el engrasador de las máquinas de coser de mi madre y mi tía :)

El aceite de máquina de coser que compré (para los trenes) me parecía de una viscosidad muy baja, casi agua y era difícil dosificarlo y no se quedaba bien en su sitio, si se cuela al colector te hace una avería curiosa. El que compré a un vendedor de mercadillo, me parecía con demasiada viscosidad, y sobre todo el dispensador era muy gordo, una punta de mas de 3mm, echaba un borrón de cada vez.

Me gusta el de Faller, porque con esa aguja en realidad hay que apretar bastante, para que amanezca poco a poco una gotita en la punta del tubo de acero, y es casi imposible echar demasiado aceite. La viscosidad es media. Y evidentemente está fabricado para trenes eléctricos.

La grasa de Trix es casi aceite, muy baja viscosidad.

Yo no suelo engrasar los ejes de mi carreta, como Atahualpa, ni tampoco mucho los de las locomotoras, porque se acaba ensuciando todo. Solamente en algunas cosas antiguas de Märklin, con los ejes que acaban cilíndricos, hierro eje y hierro agujero

Durante años no usé grasa, solo aceite, hasta que algunas cosas mas modernas llevaban engranajes de plástico, y el aceite parece que no era lo mejor.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Yo uso dos lubricantes, ambos de woodland scenics. Como norma general los puntos de fricción que llevan un elemento de plástico (conos de ejes, piñones de material plástico, o cascadas de engranajes que mezclen engranajes de plástico con otros metálicos uso la grasa blanca o la grasa con litio.

En resumen; todo lo que lleve un elemento de plástico lo lubrico con "moly grease" o "White grease", de woodland scenics. Para todo lo demás, puntos de fricción puramente metálicos uso los aceites de woodland scenics (hay dos densidades).

Supongo que estos lubricantes son equiparables a los de otras marcas. La grasa blanca por ejemplo me parece muy similar a la de Roco o Mftrain, lo mismo para los aceites lubricantes. En su día compré el set de lubricantes de woodland en las ofertas de Poly, pero reconozco que de seis lubricantes solo uso cuatro, los otros son polvo lubricante (lubricante en seco) y todavía no les he encontrado utilidad.

Tomo nota de todas las aportaciones del resto de foreros, siempre estoy abierto a probar otros lubricantes.

De los errores también se aprende y reconozco que he probado de todo. Al final llega uno a la conclusión que no hay nada como un producto especifico para nuestro hobbie y recurrir a vaselinas, grasas y aceites ideados para otras cosas al final solo trae problemas. Que no digo yo que el aceite de woodland no sea mas que un aceite generico, pero para lo que dura el bote no me complico en hacer I+D.

Saludos.
Adjuntos
woodland-scenics-whl655-hob-e-lube-gear-lube-26235-p.jpg
woodland-scenics-whl655-hob-e-lube-gear-lube-26235-p.jpg (14.03 KiB) Visto 2270 veces
HL653_f_1_large.jpg
HL653_f_1_large.jpg (9.49 KiB) Visto 2270 veces
images (1).jpeg
images (1).jpeg (7.21 KiB) Visto 2270 veces
images.jpeg
images.jpeg (7.31 KiB) Visto 2270 veces


Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
El aceite que se usa para fotocopiadoras es muy bueno.
Un saludo
Josemi


Desconectado
Mensajes: 1095
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
¡Hola!

Yo después de probar diferentes productos me he quedado con la grasa de Roco y el aceite de Märklin.

¡Saludos! :)
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos: Javirod, 7700, ERG, Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi, JuanM, kdlang, bronson, Legionense


Desconectado
Mensajes: 1359
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Pues, como ya he comentado en otras ocasiones y en hilos similares, yo desde hace muchos, muchos, muchos años, utilizo el propio aceite que utilizo para el motor de mis vehículos. Un SAE muy refinado y va de fábula. Después de haber probado aceites de diversas marcas y tipos, como señalo, hace años me aventure con el aceite de motor y hasta hoy.....
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5


Conectado
Mensajes: 626
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Grasa de Roco y aceite de Trix.

Como bakertalgo opino que productos de las marcas habituales de modelismo ferroviario, no me complico la vida.

Saludos,
Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hay grasas que atacan a los plasticos por su componente de sosa caustica.
Hay grasa / aceite de silicona que a mi personalmente me gusta mucho y soy de los que en las cadenas de engranajes suele poner grasa viscosa .... ¡¡¡uffff!!!! como determinar la cantidad?????

Saludos.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal