Hola Prinncipe,
Después de ver tus respuestas, creo que tienes muy claro un óvalo y nadie mejor que uno, para saber lo que más le gusta y lo que más le va a divertir. Yo tengo un circuito con óvalo de doble vía y dos pisos y también lo tuve claro, pero me equivoqué en muchas cosas por novato, aunque tengo algo más de más espacio.
Crazem y Turin te han dado buenos consejos y de estudiar otras alternativas puedes aprovechar ideas, hay circuitos fantásticos. También tienes esa página Web que otras veces han recomendado en el Foro:
https://sites.google.com/site/quierounamaqueta/Y sobre tu maqueta me parece muy ambiciosa para el espacio del que dispones, que pienso no es mucho para H0 y dos pisos. Entiendo que si vas a hacer desmontable los pisos, la rampa se queda en el de abajo y precisamente las rampas pueden ser el punto más débil de tu circuito (parece que hay mucho sube y baja continuo y en poco espacio).
1. ¿Has pensado en la altura entre los pisos? Diría que tus rampas estarán en alrededor de 1,5 m una, y otra de 1 m (pensando solo en tramos rectos), y parecen longitudes muy justas para tener rampas con pendientes adecuadas para pasar de un piso a otro. Aunque puedes aprovechar tramos curvos para ampliar algo esas longitudes, si no entras en conflicto con vías del otro piso.
Si la pendiente máxima que se suele recomendar es 3% (algunos dicen incluso menos), necesitarás 1 m para levantar 3 cm así que echa cuentas. Mi locomotora más alta creo que tiene 6 cm, sin contar vía, así que yo puse en mi maqueta 10 cm para asegurarme, no solo que los trenes pasarán holgadamente, sino también para poder meter la mano y arreglar cualquier desaguisado.
Debes decidir la altura entre pisos, y parece que necesitarás estar alrededor de una pendiente del 4% o 5% (esto último lo he leído en algún manual Roco, pero me parece demasiada). Si pones por ejemplo una altura entre pisos de 8 cm con un 4% de pendiente necesitarás rampas de 2 m que no veo. Además cuanto más brusca sea la transición entre rampa y tramo horizontal más problemas de desenganche de vagones podrás tener (dependiendo de los enganches). También con ciertos enganches, pendientes pronunciadas y trenes bajando podrás tener descarrilamientos (los vagones empujan y descarrilan al primero que está detrás de la locomotora en rampas con curva)
2. No conozco los radios de las curvas que quieres emplear, que es un dato importante a tener en cuenta para tu futuro material rodante. Evita R2 de Rocoline que viene en los sets de iniciación. Además de ser poco real, te condicionará en especial las vaporosas que puedas tener.
3. Veo que las vías accesibles desde la rotonda quizás son demasiado cortas para ciertas locomotoras, deberías revisar su longitud y lo que vas a poder aparcar.
4. En el piso de abajo veo una playa de vías también quizás demasiado cortas, solo podrás tener trenes con poco vagón.
5. Has pensado en alguna montaña, ayudan mucho aunque tu circuito obliga a subir y bajar continuamente y dará cierta discontinuidad a las circulaciones.
Menuda chapa que he metido.
Saludos