Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática ¿Kit iniciación, o por piezas?

¿Kit iniciación, o por piezas?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2022 14:55
¡Hola a todos¡

Llevo ya tiempo consultando el foro y hace pocos días decidí agregarme a el. Después de mucho años de anhelos, ha llegado el momento en que en la vida se me dado las circunstancias para poder iniciar mi maqueta de trenes.

Nunca he tenido una, por lo que no tengo experiencia previa y, aunque llevo meses leyendo y consultando, tengo algunas dudas en la que os agradecería cuanta ayuda me podáis prestar.

Por cuestiones de espacio (2 x 1 metro), he decidido adoptar la escala N y, por supuesto en sistema digital. La principal duda que me surge ahora mismo es si adquirir un kit de iniciación, o comprar los componentes por piezas. Los kits que hay ahora mismo en el mercado no me convencen en absoluto, ya que quiero orientar mi maqueta a trenes RENFE de los años 70, 80 y 90. No hay ningún kit con material rodante que cumpla estos requisitos, pero temo que, si lo compro por piezas, no tenga sea capaz de acoplar correctamente los diferentes componentes para que el circuito funcione. También tengo dudas sobre que central adquirir, en principio tenía pensado la Z21, pero no sé si hay alguna más conveniente y, por otra parte, si la Z21 que viene en los kits de inicio sería suficiente para cuando la maqueta esté más avanzada. Creo que los hay con distintas prestaciones ¿Cual me vendría bien para no liarme en el manejo y que luego pueda servirme para cuando tenga la maqueta más avanzada.

Por otra parte y según he leido, creo que las vías que mejor me vendrían son las Peco serie 80. Peco no tiene kits de inicio, por lo que si compro uno de otra marca no sé en que medida me afectaría. ¿Creéis también que las Peco son las vías más adecuadas para una pequeña maqueta.

Tendría muchas dudas más, pero no quiero atiborraros.

Muchas gracias por vuestra atención, quedaré muy agradecido de cualquier información o sugerencia que me queráis hacer.

Saludos cordiales.-


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Te contesto solamente dos cosas de las que planteas:

1era. La central Digital z21 que hay el los kits es de las blancas hay de dos prestaciones: la z21 blanca normal y la z21 blanca start. Ninguna de las dos se vende suelta. La que se vende suelta es la Z21 negra. Busca las características de los tres modelos.

2da. Las vías Peco codigo 80 para escala N necesitan de cierta experiencia en montar vías ya que solo hay Desvíos y Vías Flexibles, careciendo de vías con curvas preformadas. Todas las vías de escala N de código 80 son compatibles entre ellas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
Este está muy completo para empezar. Una 340 renfritada y sistema digital. 300€ o así. La locomotora suelta + z21 con mando te saldrá igual de precio, creo.
Adjuntos
Fleischmann-931894.jpg
Última edición por everio el 11 Feb 2022 23:26, editado 3 veces en total
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2022 14:55
Fantito escribió:
Te contesto solamente dos cosas de las que planteas:

1era. La central Digital z21 que hay el los kits es de las blancas hay de dos prestaciones: la z21 blanca normal y la z21 blanca start. Ninguna de las dos se vende suelta. La que se vende suelta es la Z21 negra. Busca las características de los tres modelos.

2da. Las vías Peco codigo 80 para escala N necesitan de cierta experiencia en montar vías ya que solo hay Desvíos y Vías Flexibles, careciendo de vías con curvas preformadas. Todas las vías de escala N de código 80 son compatibles entre ellas.


¡Buenas¡

Ante todo, muchas gracias por contestarme.

En tu mensaje me dices que en las vías Peco code 80 no hay vias curvas. El caso es que en el programa SCARM, cuando diseño, si que me aparece en la libreria, y además, he podido comprobar que se venden en diferentes tiendas (te mando el link de una de ellas https://zaratren.com/zaratren/424-peco-code-80). ¿Hay algo que no esté teniendo yo en cuenta? ya que no me cuadra con lo que me dices.

Por otra parte, tengo bastantes dudas sobre por que marca de vías decidirme, ya que, según he podido leer en el foro, hay diferentes preferencias, pero en ninguna de ellas he podido encontrar hasta el momento el porqué, tecnicamente, de cada una de ellas.

Agradecería que tu u otro usuario me hablase sobre los pros y los contra de las principales marcas, para saber cual se ajustarían más a mis necesidades.

Saludos cordiales.-


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Ferrobus72 escribió:
En tu mensaje me dices que en las vías Peco code 80 no hay vias curvas. El caso es que en el programa SCARM, cuando diseño, si que me aparece en la libreria, y además, he podido comprobar que se venden en diferentes tiendas (te mando el link de una de ellas https://zaratren.com/zaratren/424-peco-code-80). ¿Hay algo que no esté teniendo yo en cuenta? ya que no me cuadra con lo que me dices.



¡Ooops! Pero estas vías son una novedad muy reciente. Hasta ahora PECO solo ofrecía la gama Setrack para H0 código 100.

https://peco-uk.com/pages/search-results-page?page=1&rb_vendor=PECO&rb_snize_facet3=N+%3D+9mm&rb_snize_facet2=Setrack
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Por lo menos tienes claro via N y maqueta, que no es poco. Son las condiciones de contorno en que me baso

Como vas a acabar con un gasto considerable, y tropecientas locomotoras etc etc. lo que ahorres en un kit de inicio es poco relevante si te colocan algo (via , locomotora o control) que no sea el que quieres.

Yo iría por otro lado. El control muy claro una DR5000 o como se llame la caja lista y fea. Lo mejor en calidad/precio para DCC con mucha diferencia

Sobre la via. No se, tratándose de N lo del realismo sin tener mucho arte es difícil. Lo importante es que los desvios sean electrofrog sin demasiadas complicaciones ni accesorios externos. Si fueses de H0 te diría la TRIX, aunque sea como es. En N es mas importante que no haya problemas de fallo de contactos. A mi me da que escogería Fleischmann. Yo tengo Minitrix porque vengo como de 1972 con ella. Ojo que la vía es como la madre, para siempre. No ahorres en eso. Cuanto mas pequeña la escala, mas puñetera... amo y odio lo mio en Z, solo me da disgustos. Lo de 1 y 0 es irrompible.

Sobre el material rodante depende si eres del Atlético de Madrid (sufridor) o del binomio Barcelona-Madrid (celebrar victorias) hay gente "pa tó". En mi caso prima el material que rueda bien y que dure unas pocas décadas sin problemas. No es el caso de todas las marcas. La máxima expresión de amor y sufrimiento es el material con libreas españolas. A veces hay que escoger un renfrito de calidad, o un modelo de mírame y no me corras... como "er Maki, nasío para sufrir" Solo de vez en cuando se produce una alineación de los astros y algún fabricante enamorado del tren español, nos trae una joya, buena, bonita, y... ¿barata? pues comparando si. Lo del tren es caro en general.

Lo dicho... el kit de iniciación te resolverá poco si pretendes tener una maqueta decente. Sobre todo por la central. (y las vías)... ¿y el material rodante? pos tambien.

Como dices que llevas tiempo leyendo el foro, creo que casi todo lo que he puesto... ya lo sabías. La realidad es terca.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si te sirve de ayuda, casi todas las normativas de maqueas modulares de escala N recomiendan el uso de vías PECO código 55.

El Código 55 de PECO es compatible con las vías de Código 80, ja que tiene un doble patín o pié de vía,

Peco55.jpg
Peco55.jpg (14.92 KiB) Visto 1541 veces


La ventaja de la vía de código 55 és que visualmente queda mucho más realista al quedar el carril mucho más proporcionado. La desventaja es que se necesita estar un poco experimentado em montar este tipo de vías ya que estas (y aquí si que no me equivoco!!!) no dispone de vías rígidas premontadas, solo hay desvíos o vía flexible, lo que te permite hacer geometrías mucho más realistas.

https://peco-uk.com/pages/search-results-page?page=1&rb_vendor=PECO&rb_snize_facet3=N+%3D+9mm&rb_snize_facet7=55&tab=products
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2022 14:55
javiermark escribió:
Por lo menos tienes claro via N y maqueta, que no es poco. Son las condiciones de contorno en que me baso

Como vas a acabar con un gasto considerable, y tropecientas locomotoras etc etc. lo que ahorres en un kit de inicio es poco relevante si te colocan algo (via , locomotora o control) que no sea el que quieres.

Yo iría por otro lado. El control muy claro una DR5000 o como se llame la caja lista y fea. Lo mejor en calidad/precio para DCC con mucha diferencia

Sobre la via. No se, tratándose de N lo del realismo sin tener mucho arte es difícil. Lo importante es que los desvios sean electrofrog sin demasiadas complicaciones ni accesorios externos. Si fueses de H0 te diría la TRIX, aunque sea como es. En N es mas importante que no haya problemas de fallo de contactos. A mi me da que escogería Fleischmann. Yo tengo Minitrix porque vengo como de 1972 con ella. Ojo que la vía es como la madre, para siempre. No ahorres en eso. Cuanto mas pequeña la escala, mas puñetera... amo y odio lo mio en Z, solo me da disgustos. Lo de 1 y 0 es irrompible.

Sobre el material rodante depende si eres del Atlético de Madrid (sufridor) o del binomio Barcelona-Madrid (celebrar victorias) hay gente "pa tó". En mi caso prima el material que rueda bien y que dure unas pocas décadas sin problemas. No es el caso de todas las marcas. La máxima expresión de amor y sufrimiento es el material con libreas españolas. A veces hay que escoger un renfrito de calidad, o un modelo de mírame y no me corras... como "er Maki, nasío para sufrir" Solo de vez en cuando se produce una alineación de los astros y algún fabricante enamorado del tren español, nos trae una joya, buena, bonita, y... ¿barata? pues comparando si. Lo del tren es caro en general.

Lo dicho... el kit de iniciación te resolverá poco si pretendes tener una maqueta decente. Sobre todo por la central. (y las vías)... ¿y el material rodante? pos tambien.

Como dices que llevas tiempo leyendo el foro, creo que casi todo lo que he puesto... ya lo sabías. La realidad es terca.


Muchas gracias por tu extensa respuesta.

Ya tengo asimilado que, si compro algún kit de inicio, algo voy a tener que sacrificar. El material rodante ya lo tengo asimilado, pero, al menos, que pudiese aprovechar la vías o/la central. Como has dicho, ya tengo asimilado que voy a tener que invertir cientos y cientos de euros en mi maqueta, por eso quisiera evitar en todo lo posible hacer gastos innecesarios.

En lo de las vías, ya tengo claro que en escala N es muy importante el tema de que no pierda conectividad, por eso es quizá, una de los temas en el que tengo más dudas. Al parecer las Fleishman son muy buenas conductoras, pero en cambio, las flexibles son más duras y dificiles de curvar y, además, en caso de tener que emplear soldadura no coge tan bien como con otras marcas.

Las Peco 55 son las que, a priori, más me atraen, pero al parecer y debido a su menor altura, da problemas con algún material rodante y, no sé si dan muchos problemas de conectividad. Al ser también más díficil de montar, no sé si me daré un topetazo nada más empezar, por eso, la que más tenía en mente eran las Peco 80, que son, a mi juicio las más bonitas de 80 y, además sus desvíos electrofrog tienen muy buena pinta.

Y, con respecto a la central DR5000, el handicap es que he estado buscando por la red y veo muy pocas instruciones y tutoriales para su puesta en funcionamiento y uso, y si encima el manual no viene en español, pues ahí tengo otro tortazo inicial bien grande.

Quizá esté haciendo un mundo de todo esto, pero me llevaria una gran palo si cuando monte mi primer circuito digital de pruebas le de al botón y no se mueva nada.

Gracias de nuevo y más saludos.


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2022 14:55
Fantito escribió:
Si te sirve de ayuda, casi todas las normativas de maqueas modulares de escala N recomiendan el uso de vías PECO código 55.

El Código 55 de PECO es compatible con las vías de Código 80, ja que tiene un doble patín o pié de vía,

Peco55.jpg


La ventaja de la vía de código 55 és que visualmente queda mucho más realista al quedar el carril mucho más proporcionado. La desventaja es que se necesita estar un poco experimentado em montar este tipo de vías ya que estas (y aquí si que no me equivoco!!!) no dispone de vías rígidas premontadas, solo hay desvíos o vía flexible, lo que te permite hacer geometrías mucho más realistas.

https://peco-uk.com/pages/search-results-page?page=1&rb_vendor=PECO&rb_snize_facet3=N+%3D+9mm&rb_snize_facet7=55&tab=products


Buenas tardes.

Evidentemente las Peco cód 55 son unas vías realmente bonitas, y son las primera que me entró por los ojos, pero me echa para atrás el tema de no saber montarlas correctamente. Por cierto ¿Dan más problemas de conectividad que las de 80? Y otra pregunta: para una hipotética unión de dos circuitos con vías código 80 ¿Cómo se uniría? ¿Existe alguna eclisa especial para ello, o con alguna estandar?


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Ferrobus72 escribió:
Las Peco 55 son las que, a priori, más me atraen, pero al parecer y debido a su menor altura, da problemas con algún material rodante y, no sé si dan muchos problemas de conectividad. Al ser también más díficil de montar, no sé si me daré un topetazo nada más empezar, por eso, la que más tenía en mente eran las Peco 80, que son, a mi juicio las más bonitas de 80 y, además sus desvíos electrofrog tienen muy buena pinta.


No. La característica de estas vías de código 55 és que por la parte interior de los carriles tiene la misma altura que las de código 80, por lo que no hay problemas con ningún material rodante. Otra cosa són otras marcas que hacen código 55 como Atlas o Kato, que estas sí que dan problemas.

Ferrobus72 escribió:
Y, con respecto a la central DR5000, el handicap es que he estado buscando por la red y veo muy pocas instruciones y tutoriales para su puesta en funcionamiento y uso, y si encima el manual no viene en español, pues ahí tengo otro tortazo inicial bien grande.

Quizá esté haciendo un mundo de todo esto, pero me llevaria una gran palo si cuando monte mi primer circuito digital de pruebas le de al botón y no se mueva nada.

Gracias de nuevo y más saludos.


Aquí tienes todas las instrucciones en castellano:
https://iguadix.es/content/digikeijs#
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Ferrobus72 escribió:

Buenas tardes.

Evidentemente las Peco cód 55 son unas vías realmente bonitas, y son las primera que me entró por los ojos, pero me echa para atrás el tema de no saber montarlas correctamente. Por cierto ¿Dan más problemas de conectividad que las de 80? Y otra pregunta: para una hipotética unión de dos circuitos con vías código 80 ¿Cómo se uniría? ¿Existe alguna eclisa especial para ello, o con alguna estandar?


La conectividad es la misma en todas las vías de Peco, ya que la aleación del carril es cupro-niquel y no de alpaca como en otras.

Peco55b.jpg
Peco55b.jpg (19.14 KiB) Visto 1490 veces


Te he marcado en rojo la diferencia de las grupillas que sujetan el carril, las de la parte interior son más pequeñas que las exteriores. En azul te he marcado las alturas de carril: A es la altura del código 55 y B la de código 80. Te he marcado e amarillo dónde se ponen las eclisas que conicide con otras vías de código 80.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2022 14:55
Fantito escribió:
Ferrobus72 escribió:
Las Peco 55 son las que, a priori, más me atraen, pero al parecer y debido a su menor altura, da problemas con algún material rodante y, no sé si dan muchos problemas de conectividad. Al ser también más díficil de montar, no sé si me daré un topetazo nada más empezar, por eso, la que más tenía en mente eran las Peco 80, que son, a mi juicio las más bonitas de 80 y, además sus desvíos electrofrog tienen muy buena pinta.


No. La característica de estas vías de código 55 és que por la parte interior de los carriles tiene la misma altura que las de código 80, por lo que no hay problemas con ningún material rodante. Otra cosa són otras marcas que hacen código 55 como Atlas o Kato, que estas sí que dan problemas.

Ferrobus72 escribió:
Y, con respecto a la central DR5000, el handicap es que he estado buscando por la red y veo muy pocas instruciones y tutoriales para su puesta en funcionamiento y uso, y si encima el manual no viene en español, pues ahí tengo otro tortazo inicial bien grande.

Quizá esté haciendo un mundo de todo esto, pero me llevaria una gran palo si cuando monte mi primer circuito digital de pruebas le de al botón y no se mueva nada.

Gracias de nuevo y más saludos.


Aquí tienes todas las instrucciones en castellano:
https://iguadix.es/content/digikeijs#


Muchas gracias de nuevo. Además, con el tema de la vías te lo has currado y me ha quedado muy claro.

Una cuestión más: Sobre la DR5000. Parece ser que ya tiene el roouter incorporado ¿es correcto? y otra cuestión ¿Se puede manejar y configurar con el multimaus, o es necesario utilizar tablet u ordenador?


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Ferrobus72 escribió:
Una cuestión más: Sobre la DR5000. Parece ser que ya tiene el roouter incorporado ¿es correcto? y otra cuestión ¿Se puede manejar y configurar con el multimaus, o es necesario utilizar tablet u ordenador?


Sí, ya viene con el ruter incorporado.

En la salida XN + FB bus de la DR5000 puedes conectar una red de mandos tipo X-PressNet como todos los mandos Roco (LokMaus, MultiMaus...) o todos los mandos Lenz (LH90, LH100, LH101...) y, además, en la salida LocoNet-T puedes conectar una red de mandos tipo LocoNet como los Uhlembrock o Digitrax. Puedes tener ambas redes simultáneamente sin problemas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron