Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Pregunta difícil para los expertos del Foro.

Pregunta difícil para los expertos del Foro.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
Buenos días a todos.

Estoy planificando mi maqueta y me surge una duda. Si yo quisiera usar como retromódulos DIGIKEIJS DR4088LN o DR4088, estos detectan el paso de una locomotora cuando existe consumo de corriente y manda la información a la central. Que pasaría si yo tengo un tramo con retromódulo que tengo por ejemplo un desvío y este desvío esta accionado con el motor de Roco 42624 ( decoder integrado ) ( https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=87797 ), que consume corriente de la vía, si yo accionara el desvío el retromódulo pensaría que es una locomotora y mandaría esa información a la central ?. o ¿el retromódulo no haría nada ? y si me podéis dar una explicación de vuestra respuesta mejor... Gracias.


Un saludo

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

El retromódulo de detección por consumo detecta cualquier tipo de consumo, incluso el consumo del motor del desvío.

Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
Fantito escribió:
El retromódulo de detección por consumo detecta cualquier tipo de consumo, incluso el consumo del motor del desvío.

Enviat des del meu M2003J15SC usant Tapatalk


Buenas noches "Fantito ", muchas gracias por tu comentario. Efectivamente me imaginaba que el retromódulo detectaría el consumo de motor. Por eso aquí mi pregunta para expertos.

¿Cómo se puede hacer si tengo un tramo con un retrómodulo que contiene desvío con el motor de Roco 42624 ( decoder integrado ) ( https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=87797 ), que consume corriente de la vía. Para que la central cuando yo cambie el desvío de posición no se crea que tiene en ese momento una locomotora en ese tramo y no haga nada...? ¿Y cuando realmente tenga una locomotora considere que el tramo esta ocupado ?

Un saludo

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

La única solución que se me ocurre es la siguiente solución.

Roco-42624.jpg


No conectes estos terminales a la vía.

Yo lo que haría sería la de conectar todos los accesorios a la salida de un booster exclusivo para este fin, con esto conseguimos dos aspectos muy importantes:

1º. Descargamos de consumo a la Central y así disponemos de más potencia para las locomotoras.

2º. Con la alimentación independiente de los accesorios no tendremos problemas con los detectores se consumo.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
La unica solucion es la que te ha dado fantito, ten en cuenta que, ademas la deteccion no se producira solo cuando actives el desvío, el consumo propio del decoder, sin necesidad del consumo de la bobina activara la deteccion, al igual que pasa con una locomotora parada y con las luces apagadas, el consumo del decoder es sufgiciente para actiuvar la deteccion.

Soi lso restros son apra contrlar por software otra posibilidad es excluir los desvios de las secciones de deteccion, dado que no hace falta detectarlos y de hecho en segun que softwares de control desaconsejan incluir lso desvios en dichas secciones.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Como añadido a lo que ha comentado Fantito en varios hilos de poner la alimentación de los motores separada de la alimentación de vía, es que si ocurriese un talonamiento, saltaría la protección del booster y se pararía toda la zona, incluyendo los motores de los accesorios.

Pero si la alimentación es independiente, podremos actuar sobre la aguja que está mal posicionada y se desactivaría el corte sin necesidad de tocar la locomotora.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Hay que centrar el tiro. Del mismo modo que en fotografía habia aficionados con mas dinero que arte que usaban la Leica mas cara con tropecientos objetivos para hacer tres carretes de foto en su vida, como en todo, en esto de los trenes pasa lo mismo.

Esta bien que hayan desarrollado los decoders integrados bajo el balasto, pero son caros, y en mi experiencia poco flexibles y delicados. Por el precio de un decoder integrado se puede comprar uno para 4 desvios. Y salvo que hayan mejorado la programación no hay ¿había? opción de programar que tipo de salida daban, constante, un pulso, una ráfaga de pulsos etc. Que protege el decoder y las bobinas del motor. Yo he roto dos decoders porque el motor estaba duro. Los decoders integrados usan transistores SMD pequeños con una capacidad de disipación limitada, en un minichip van dos transistores creo que Darlington y los diodos de protección de la chispa de la bobina. En resumen, aunque se supone que son reparables, en la práctica no tanto.

Por el contrario los decoders para varios desvios salvo que estén mal concebidos, que algunos son una pena, usan transistores gordos, con patas :) fáciles de cambiar e imposibles de romper, y además el propio decoder se puede programar para que de pulsos, ráfagas, o lo mas inadecuado como los integrados salida constante. Seguramente los hay muy buenos, yo los que conozco que hacen de todo son unos que hizo Arnold pero supongo que cualquier actual es mejor.

Märklin que siempre ha tenido cierta diarrea a la hora de sacar controles diferentes (creo que tengo 11 tipos :evil: ) sacó la 6022, potente, 3A, direcciones fijas 4 de locomotoras y 4 de desvios. Todo en uno. Lo ideal para un pequeño montaje de quita y pon. Venia en cajas de iniciación. Con este control si tienen justificación los decoders integrados, la via C se monta y desmonta facilmente, el contacto eléctrico es perfecto sin eclisas, con doble contacto por polo (4 en total) en cada unión. Con el simil de fotografía una máquina automática de calidad para fotos familiares.

Pero en mi opinión, todo lo que sea una maqueta seria, y todo lo que lleve detectores de consumos lo es, o debería serlo, jamás debería de llevar los decoders integrados en el balasto y alimentados de la vía. Lo que pasa es nos compramos una DR5000 (excelente opción) y queremos colgarle todos los adornos de navidad :D

Se fabrican muchas opciones, pero hay que saber escoger la que es adecuada al fin que se propone.

Como lo mio ha sido la electrónica gorda, me fastidía usar electrónica delicada si no es estrictamente necesario, y si hay la opción de algo robusto como suelen ser los decoders multiples (tambien los hay malos), no me gustan los integrados por delicados. Yo he roto dos por tener la mecánica del desvio un poco dura e insistir. Con uno de un pulso o ráfagas, no se habria dañado.

Bueno, mi experiencia para quien le sirva. Si la cosa no es pequeña de quita y pon los sábados, mejor decoders múltiples robustos y alimentados con un booster específico para accesorios.

En todo caso como lo mio es limitado, una vez que tuve (demasiado) para funcionar, no estoy al día con las últimas novedades. En realidad tampoco me apetece estar constantemente aprendiendo, lo que me gusta es jugar con los trenes e ir manteniéndolos y con eso ya tengo trabajo de sobra.


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
Fantito escribió:
La única solución que se me ocurre es la siguiente solución.

Roco-42624.jpg


No conectes estos terminales a la vía.

Yo lo que haría sería la de conectar todos los accesorios a la salida de un booster exclusivo para este fin, con esto conseguimos dos aspectos muy importantes:

1º. Descargamos de consumo a la Central y así disponemos de más potencia para las locomotoras.

2º. Con la alimentación independiente de los accesorios no tendremos problemas con los detectores se consumo.


Buenas noches " Fantito ", muchas gracias por responder de nuevo. El elegir los motores que tienen el decoder integrado es reducir el cableado, para nosotros eso es fundamental y si necesito más potencia usare más booster en la maqueta. La centra que usare será la DR5000 y no la usare para alimentar las vías. Tienes mucha razón en todo lo que has dicho, pero estamos limitados a eso, pero si que cuando un desvió esta metido dentro del control de un retromódulo, ese motor lo conectaré tal como me has dicho eliminando así la posibilidad de confusión con el retromódulo.

Un saludo

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
renfe276 escribió:
La unica solucion es la que te ha dado fantito, ten en cuenta que, ademas la deteccion no se producira solo cuando actives el desvío, el consumo propio del decoder, sin necesidad del consumo de la bobina activara la deteccion, al igual que pasa con una locomotora parada y con las luces apagadas, el consumo del decoder es sufgiciente para actiuvar la deteccion.

Soi lso restros son apra contrlar por software otra posibilidad es excluir los desvios de las secciones de deteccion, dado que no hace falta detectarlos y de hecho en segun que softwares de control desaconsejan incluir lso desvios en dichas secciones.


Buenas noches " renfe276 " muchas gracias por tu respuesta. Mira has dicho algo que yo no había caído y es muy lógico ahora que lo has escrito, menos mal que siempre es bueno preguntar. El decoder en estado parado tiene que tener un pequeño consumo aunque sea mínimo y claro si pongo el retromódulo lo detectara como consumo y creara que es una locomotora. Entonces una alternativa es lo que comentas, si tengo posibilidad dejar fuera los desvíos. Su pongo que tal como pongo en estas dos imágenes que he sacado del foro...

Pero me gustaría preguntarte entonces una cosa. ¿Cómo sabe el programa que posición tiene el desvió?, ¿ es porque se lo indico yo antes ?

Un saludo


David.
Adjuntos
Conexion placa Detectores+Retromodulos.jpg
Conexion placa Detectores+Retromodulos.jpg (80.27 KiB) Visto 2718 veces
Detectores en un Bloque.jpg
Detectores en un Bloque.jpg (117.81 KiB) Visto 2718 veces
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
El Matao escribió:
Como añadido a lo que ha comentado Fantito en varios hilos de poner la alimentación de los motores separada de la alimentación de vía, es que si ocurriese un talonamiento, saltaría la protección del booster y se pararía toda la zona, incluyendo los motores de los accesorios.

Pero si la alimentación es independiente, podremos actuar sobre la aguja que está mal posicionada y se desactivaría el corte sin necesidad de tocar la locomotora.

Un saludo


Buenas noches "El Matao", muchas gracias por tu respuesta. Entre todos me estáis ayudando mucho y comprendo la importancia de separar las alimentaciones de las vías con los motores y otros elementos... Lo voy a estudiar, pero la importancia de reducir el numero de cables es importante, aunque tenga que poner más booster. Mira ya que estamos te voy hacer una pregunta si me las puedes responder tú o otro forero lo agradecería. Tal vez de poco datos si es así, me lo indicas

Al final voy a usar la central DR5000 que no dará alimentación a la vía. La maqueta tendrá una dimensión de 300 cm * 170 cm en dos niveles, el nivel 0 será una estación oculta y digamos que circularán como máximo cinco trenes a la vez entre los dos niveles. Con desvíos con el decodificador integrado en el motor y conectados a la vía, había pensando en poner dos booster, uno por cada nivel. ¿ Crees o creéis que será suficiente ? o ¿me quedare corto ?

Un saludo

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
javiermark escribió:
Hay que centrar el tiro. Del mismo modo que en fotografía habia aficionados con mas dinero que arte que usaban la Leica mas cara con tropecientos objetivos para hacer tres carretes de foto en su vida, como en todo, en esto de los trenes pasa lo mismo.

Esta bien que hayan desarrollado los decoders integrados bajo el balasto, pero son caros, y en mi experiencia poco flexibles y delicados. Por el precio de un decoder integrado se puede comprar uno para 4 desvios. Y salvo que hayan mejorado la programación no hay ¿había? opción de programar que tipo de salida daban, constante, un pulso, una ráfaga de pulsos etc. Que protege el decoder y las bobinas del motor. Yo he roto dos decoders porque el motor estaba duro. Los decoders integrados usan transistores SMD pequeños con una capacidad de disipación limitada, en un minichip van dos transistores creo que Darlington y los diodos de protección de la chispa de la bobina. En resumen, aunque se supone que son reparables, en la práctica no tanto.

Por el contrario los decoders para varios desvios salvo que estén mal concebidos, que algunos son una pena, usan transistores gordos, con patas :) fáciles de cambiar e imposibles de romper, y además el propio decoder se puede programar para que de pulsos, ráfagas, o lo mas inadecuado como los integrados salida constante. Seguramente los hay muy buenos, yo los que conozco que hacen de todo son unos que hizo Arnold pero supongo que cualquier actual es mejor.

Märklin que siempre ha tenido cierta diarrea a la hora de sacar controles diferentes (creo que tengo 11 tipos :evil: ) sacó la 6022, potente, 3A, direcciones fijas 4 de locomotoras y 4 de desvios. Todo en uno. Lo ideal para un pequeño montaje de quita y pon. Venia en cajas de iniciación. Con este control si tienen justificación los decoders integrados, la via C se monta y desmonta facilmente, el contacto eléctrico es perfecto sin eclisas, con doble contacto por polo (4 en total) en cada unión. Con el simil de fotografía una máquina automática de calidad para fotos familiares.

Pero en mi opinión, todo lo que sea una maqueta seria, y todo lo que lleve detectores de consumos lo es, o debería serlo, jamás debería de llevar los decoders integrados en el balasto y alimentados de la vía. Lo que pasa es nos compramos una DR5000 (excelente opción) y queremos colgarle todos los adornos de navidad :D

Se fabrican muchas opciones, pero hay que saber escoger la que es adecuada al fin que se propone.

Como lo mio ha sido la electrónica gorda, me fastidía usar electrónica delicada si no es estrictamente necesario, y si hay la opción de algo robusto como suelen ser los decoders multiples (tambien los hay malos), no me gustan los integrados por delicados. Yo he roto dos por tener la mecánica del desvio un poco dura e insistir. Con uno de un pulso o ráfagas, no se habria dañado.

Bueno, mi experiencia para quien le sirva. Si la cosa no es pequeña de quita y pon los sábados, mejor decoders múltiples robustos y alimentados con un booster específico para accesorios.

En todo caso como lo mio es limitado, una vez que tuve (demasiado) para funcionar, no estoy al día con las últimas novedades. En realidad tampoco me apetece estar constantemente aprendiendo, lo que me gusta es jugar con los trenes e ir manteniéndolos y con eso ya tengo trabajo de sobra.


Buenas noches "javiermark", muchas gracias por responderme y por tu larga respuesta que también es de agradecer. Hoy en día no es tan caro un motor con del decodificador integrado los puedes encontrar de la marca de roco entre 18 a 19 euros, hablo de los motores para las vías rocoline. Sale casi el mismo precio el motor integrado que comprar solo el motor y el decoder para 8 desvío por separado. Lo único que con el primero te ahorras todo el cableado que tienes que hacer. Si me doy cuenta tal como han dicho tus anteriores compañeros y tú mismo que lo mejor es tener alimentación diferente para los decoder y no cogerlos de la vía. Al igual que si usas retromódulos. Lo voy a estudiar aunque para nosotros, mi hijo y yo es importante el tema del cableado...

Un saludo y de verdad gracias por tu explicación. Preguntar te sirve para tener otras visiones de un tema, que como yo desconozco en muchos casos.

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Prinncipe escribió:

Al final voy a usar la central DR5000 que no dará alimentación a la vía. La maqueta tendrá una dimensión de 300 cm * 170 cm en dos niveles, el nivel 0 será una estación oculta y digamos que circularán como máximo cinco trenes a la vez entre los dos niveles. Con desvíos con el decodificador integrado en el motor y conectados a la vía, había pensando en poner dos booster, uno por cada nivel. ¿ Crees o creéis que será suficiente ? o ¿me quedare corto ?
....


Incluso me parecería mucho, calcula 0,5A por locomotora (un poco más si tienes vagones iluminados o generador de humos) ¿de cuanto son tus boosters? si son de 4 o 5 A, tendrías bastante con uno para tracción y podrías utilizar el otro para lo que se te ha comentado de servicios auxiliares.

Está bien huir de cableados inútiles, pero no tanto decir que no quieres ninguno, pues eso puede comprometer la funcionalidad.

Además, ya vas a tener cables por los detectores de ocupación, eso no te lo va a quitar nadie.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
El Matao escribió:
Prinncipe escribió:

Al final voy a usar la central DR5000 que no dará alimentación a la vía. La maqueta tendrá una dimensión de 300 cm * 170 cm en dos niveles, el nivel 0 será una estación oculta y digamos que circularán como máximo cinco trenes a la vez entre los dos niveles. Con desvíos con el decodificador integrado en el motor y conectados a la vía, había pensando en poner dos booster, uno por cada nivel. ¿ Crees o creéis que será suficiente ? o ¿me quedare corto ?
....


Incluso me parecería mucho, calcula 0,5A por locomotora (un poco más si tienes vagones iluminados o generador de humos) ¿de cuanto son tus boosters? si son de 4 o 5 A, tendrías bastante con uno para tracción y podrías utilizar el otro para lo que se te ha comentado de servicios auxiliares.

Está bien huir de cableados inútiles, pero no tanto decir que no quieres ninguno, pues eso puede comprometer la funcionalidad.

Además, ya vas a tener cables por los detectores de ocupación, eso no te lo va a quitar nadie.

Un saludo


Buenos días ""El Matao" muchas gracias por tu comentario... tengo dos amplificadores de roco 10764, con el transformador de roco 10725, me parecen que cada uno da 3,2 A de salida. Entonces por tu comentario no tendré problemas por lo que veo... para los servicios auxiliares pondré otra alimentación.

Si, tengo claro que tengo que tirar cable, no solo para los retromódulos, también para la iluminación y para semáforos si pongo. Voy a valorar todo lo que me estas explicando tú y tus compañeros, por eso mis preguntas y no me encierro en nada. Ya lo estas viendo también en el diseño de mi maqueta ( https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=87853 ). Siempre es bueno consultar pues vosotros tenéis mucha más experiencia.

Un saludo

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Prinncipe escribió:
Pero me gustaría preguntarte entonces una cosa. ¿Cómo sabe el programa que posición tiene el desvió?, ¿ es porque se lo indico yo antes ?

Un saludo


David.


Hay decóderes, como los LS de Lenz o los SwitchPilot de ESU que tienen la opción de la retroseñalización integrada, para eso necesitas de motores con final de carrera conmutado que es el que nos indica la posición del desvío. Me temo que ni los motores ni los decoderes que usas tienen esta función!

Dependiendo del programa que uses, hay la opción de "mover todos los accesorios a posición normal al encender el programa" (no es texto exacto pero si la idea) y lo que hace es que el programa hace un barrido de todos los accesorios y si alguno se ha movido manualmente lo pone en posición "normal" y a parir de aquí los distintos movimientos se memorizan pero no se comprueban.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Prinncipe escribió:
había pensando en poner dos booster, uno por cada nivel. ¿ Crees o creéis que será suficiente ? o ¿me quedare corto ?

Un saludo

David.


Lo que consume son los trenes no la maqueta.

Si en cada nivel hay un único tren por circuito, pero tienes 7 trenes en la estación oculta, ¿Dónde tienes más consumo? ¿En los circuitos o en la estación oculta? Pues es allí donde hace falta los boosteres, donde tienes más consumo.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Los software de gestión de maquetas trabajan de forma "presuntiva", es decir parten de una suouesta situación "A" y en base a sus acciones llegan a una presunta situación "B" (railcom al margen).
La situación inicial del sistema es la que marcas tu, es decir tu le dices que el tren X está en una determinada posición y ocupando un determinado retrocontacto, a partir de ello y por los movimientos que el programa va haciendo "supone" que al final estará en la posición Y. Para ello efectivamente precisa saber en que posición están los desvios y para ello y al margen de los sistemas con retroseñalizacion, esto es también "presuntivo". El programa asume que los desvios están en la posición que tiene memorizada y punto, por ello en un control software NUNCA deben actuarse los desvios manualmente, siempre mediante el software. Si la maqueta siempre se controla por software no hay necesidad de hacer nada pues todos guardan en el archivo las posiciones de accesorios y trenes. Si la maqueta se utiliza al margen del software cada vez habrá que indicar la posición de trenes y desvios, aunque en el caso de estos, efectivamente existe la posibilidad de que el programa al iniciarse "refresque" dicha posición (lo que hace es mandar una orden de cambio para la dirección del desvio que tiene memorizada y así se asegura de que realmente este orientado en esa dirección.
Como nota al margen con este "refeesco" de la posición de los desvios hay que decir que aunque la mayoría de software hace este refresco de firma secuencial, en alguno hay que elegir si se activan así o todos a la vez, en este caso hay que tener cuidado, pues si hay muchos desvios el pico de consumo que se produce puede superar la potencia de la central y disoarar la protección contra cortocircuitos, imposibilitando el arranque (esto se ha descrito también cuando en la via hay muchos vagones iluminados con sistemas antiparpadeo a base de condensadores).


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
Fantito escribió:
Prinncipe escribió:
Pero me gustaría preguntarte entonces una cosa. ¿Cómo sabe el programa que posición tiene el desvió?, ¿ es porque se lo indico yo antes ?

Un saludo


David.


Hay decóderes, como los LS de Lenz o los SwitchPilot de ESU que tienen la opción de la retroseñalización integrada, para eso necesitas de motores con final de carrera conmutado que es el que nos indica la posición del desvío. Me temo que ni los motores ni los decoderes que usas tienen esta función!

Dependiendo del programa que uses, hay la opción de "mover todos los accesorios a posición normal al encender el programa" (no es texto exacto pero si la idea) y lo que hace es que el programa hace un barrido de todos los accesorios y si alguno se ha movido manualmente lo pone en posición "normal" y a parir de aquí los distintos movimientos se memorizan pero no se comprueban.


Buenas tardes "Fantito", muchas gracias por tu comentario. Menos mal que estoy preguntando, pues de esto que me estas contando no tenia ni idea, muchas gracias de verdad por usar tu tiempo. Lo que el programa haga un barrido esta muy bien aunque tendré una parte de la maqueta automática y otra manual ( Esta última para hacer más bien maniobras )... Cuando llegue al tema de elegir un programa también preguntare en el foro sobre todo un programa que tenga el sistema de barrido que tu mencionas.

Un saludo

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
Fantito escribió:
Prinncipe escribió:
había pensando en poner dos booster, uno por cada nivel. ¿ Crees o creéis que será suficiente ? o ¿me quedare corto ?

Un saludo

David.


Lo que consume son los trenes no la maqueta.

Si en cada nivel hay un único tren por circuito, pero tienes 7 trenes en la estación oculta, ¿Dónde tienes más consumo? ¿En los circuitos o en la estación oculta? Pues es allí donde hace falta los boosteres, donde tienes más consumo.


Buenas tardes "Fantito" muchas gracias por tu comentario. Efectivamente no había caído en ello, aunque los trenes estén parados algo de consumo tendrán, más que entra en la estación oculta y el que sale. Lo voy a tener en cuenta.

Un saludo

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
renfe276 escribió:
Los software de gestión de maquetas trabajan de forma "presuntiva", es decir parten de una suouesta situación "A" y en base a sus acciones llegan a una presunta situación "B" (railcom al margen).
La situación inicial del sistema es la que marcas tu, es decir tu le dices que el tren X está en una determinada posición y ocupando un determinado retrocontacto, a partir de ello y por los movimientos que el programa va haciendo "supone" que al final estará en la posición Y. Para ello efectivamente precisa saber en que posición están los desvios y para ello y al margen de los sistemas con retroseñalizacion, esto es también "presuntivo". El programa asume que los desvios están en la posición que tiene memorizada y punto, por ello en un control software NUNCA deben actuarse los desvios manualmente, siempre mediante el software. Si la maqueta siempre se controla por software no hay necesidad de hacer nada pues todos guardan en el archivo las posiciones de accesorios y trenes. Si la maqueta se utiliza al margen del software cada vez habrá que indicar la posición de trenes y desvios, aunque en el caso de estos, efectivamente existe la posibilidad de que el programa al iniciarse "refresque" dicha posición (lo que hace es mandar una orden de cambio para la dirección del desvio que tiene memorizada y así se asegura de que realmente este orientado en esa dirección.
Como nota al margen con este "refeesco" de la posición de los desvios hay que decir que aunque la mayoría de software hace este refresco de firma secuencial, en alguno hay que elegir si se activan así o todos a la vez, en este caso hay que tener cuidado, pues si hay muchos desvios el pico de consumo que se produce puede superar la potencia de la central y disoarar la protección contra cortocircuitos, imposibilitando el arranque (esto se ha descrito también cuando en la via hay muchos vagones iluminados con sistemas antiparpadeo a base de condensadores).



Buenas tardes "renfe276", muchas gracias por tu comentario. Voy a tener en cuenta toda la explicación que me has dado, yo quiero tener una zona de la maqueta automática como el nivel 0, donde tendré una estación oculta y parte del nivel 1. Otra parte del nivel 1, la quiero deja en manejo manual para hacer maniobras de trenes. Sobre el refresco que mencionas de algunos programas, cuando llegue el tema del programa ya preguntare que programas existen y cuales tienen esa función que la veo muy útil... Como tendré dos booster, uno por cada nivel no creo que tenga problemas de superar la corriente del booster cuando el programa haga un refresco, pero también lo tendré en cuenta .

Un saludo

David.
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.


Desconectado
Mensajes: 172
Registrado: 15 Jul 2010 21:21
Buenas noches a todos.

Ya para terminar este hilo y poder cerrarlo, me gustaría si es posible que me respondierais a estas tres preguntas más, lo agradecería.

La primera :

Cuando coloco el retromódulo ( Imagen 1 ), tengo que aislar un tramo de vía, pero se hace en uno de los railes. Por lo que veo en el dibujo siempre se tiene que hacer en el rail con la letra " K ". Por lo que veo K es siempre en el mismo carril en toda la maqueta. ¿ Como se determina cual es el carril K y J ?, ¿ Lo determina la salida de la central ? o ¿ Somos nosotros que elegimos que carril va a ser K o J, con una determinada norma ?.

La Segunda :

Voy a usar la central DR5000. He visto que se pueden usar diferentes salidas para los retromódulos tal como aparecen en la ( Imagen 2, Imagen 3 ). Por un lado tenemos la salida " Ext88N " ( Usando retromódulos DR4088CS ) y el la salida Loconet ( Usando dos formas, una toda con retromódulos DR4088LN, y la otra forma usando primero retromódulo DR4088LN + DR4088CS ). Mi maqueta no es muy grande, mi pregunta seria ¿ Que bus vosotros usaríais el " Ext88N " o "Loconet " ? y ¿ si elegís Loconet que versión, la que es toda con DR4088LN o la versión DR4088LN + DR4088CS ?.

La Tercera :

¿Qué sentido tiene los trenes si estoy de frente a la estación y delante mía tengo solo una vía de una sola dirección ?


Un saludo
Adjuntos
Conexion placa Detectores+Retromodulos.jpg
Conexion placa Detectores+Retromodulos.jpg (80.27 KiB) Visto 2445 veces
1645013433694.jpg
1645013433705.jpg
Última edición por Prinncipe el 16 Feb 2022 23:53, editado 2 veces en total
Llevo varios años en el foro, intente empezar una maqueta en el año 2010, pero se quedo en eso... ahora en el 2022 lo intentare de nuevo pero esta vez estará mi hijo ayudándome, tengo mil preguntas que hacer, espero que tengáis paciencia conmigo.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal