Índice general Foros Fabricantes y Novedades Sondeo de mercado

Sondeo de mercado

Moderador: 241-2001


Nota 02 Mar 2022 19:45

Desconectado
Mensajes: 315
Registrado: 18 Mar 2015 23:54
Hola:

Quisiera compartir un tema que me lleva tiempo dando vueltas, alimentado por varias "polémicas" en los últimos años y agudizado por la nueva estrategia comercial de las marcas. Entre ayer y hoy se ha producido otra "polémica" similar y ya me he decidido a abrir un hilo y plantearlo.

Me refiero al tema de la oferta y la demanda de material comercial, dejando aparte las tiradas de los artesanos principalmente en latón.

Entre ayer y hoy se ha planteado la "polémica" por el vagón especial bicuba Pascual Solans con sobrecubierta que ha comercializado El Taller del Modelista con una tirada (realmente) limitada a 58 unidades. Por casualidad, porque me levanto muy temprano y me gusta distraerme un cuarto de hora por la mañana antes de entrar en la vorágine del trabajo, vi el hilo, con 3 intervenciones solo, me gustó el vagón y lo compré. Si se hubiera abierto el hilo a las 7 de la mañana, quizás ya no habría llegado a tiempo. Después, he leído las manifestaciones de (lógica) insatisfacción de aquéllos que no han podido llegar a tiempo y las justificaciones de la tienda y de unos y otros, según la más o menos suerte que han tenido.

Situaciones parecidas se han vivido en los últimos 18-24 meses con todo tipo de iniciativas, desde los famosos coches P de ACME-Mabar hasta los J de la AAFM, por poner dos ejemplos bastante diferentes.

Por otro lado, todas las Navidades se abren los hilos de nuestros deseos de novedades para el año siguiente que, obviamente, son más un divertimento por ver si uno acierta y una ensoñación más que una "lista de deseos" FORMAL. En estos hilos no hay abrumadoras coincidencias CONCRETAS, lo cual refleja la personalidad variopinta del ser humano y de la subespecie ferromodelista en particular.

Sin embargo, quisiera pensar que si pudiéramos concretar un poco más, quizás diéramos a la iniciativa comercial información de cierta credibilidad para que se animen a proyectos rentables para ellos y gratificantes para nosotros: eso sí, sin perder de vista que vamos a tener que pagar unos precios mayores que los "históricos" y que el mensaje que trasladamos es que la falta de calidad no va a tener buena acogida, aunque el precio sea menor. Ejemplos recientes de buena calidad y precio alto, pero buena acogida por el mercado español son los coches P de ACME-Mabar, los CIWL de Sudexpress; ejemplos recientes de mala calidad (falta de correspondencia con el original) aun a precios altos pero asequibles serían las cisternas de 3 ejes anunciadas por Electrotren y que seguramente serán un fracaso.

A lo que iba, y concretando: os propongo en este hilo hacer una auténtica lista de deseos REALISTA ECONÓMICAMENTE HABLANDO y PÚBLICA, de diverso tipo de material (mi idea es que fuera H0 porque es mi escala, pero también valdría para N): motor, remolcado, vehículos, edificios, señalización de vía, repuestos,... Lo que no tenga eco en las marcas comerciales puede tenerlo para los especialistas en 3D, de los que hay varios compañeros en el foro. Valdrían reediciones o novedades. La condición para que fuera realista es que el número de modelos que nos gustaría que salieran para comprarlos se ajuste a nuestra capacidad económica real (X € al año, de modo que no sería estadísticamente representativo decir que yo me compraría 8 "Bonitas" el año que viene si Ibertren la reeditara, porque sólo tengo para 1 y ya me condicionaría mucho el resto de material que me podría comprar durante el año.

Yo me ofrezco a llevar la estadística en un Excel, sin los datos del forero, que iría actualizando en el primer post del hilo y que estaría a pública disposición, para que los interesados en utilizarlo como prospección de mercado lo tengan bien fácil y a mano. A ver si así vemos cumplidos nuestros deseos en coincidencia, cantidad (tiradas suficientes) y CALIDAD (entiendo que a más calidad sin exagerar, más ventas).

Para facilitar las cosas a los interesados, estaría bien que se hiciera alguna referencia visual (fotografía) al modelo real, "por si los comercios tienen dudas". Creo que lo más sencillo, para no repetir imágenes que carguen el foro, es poner un enlace a webs de catalogación, como Listadotren (www.listadotren.es) o Renfe H0 (www.renfe-h0.com).

En fin, quizás todo lo anterior sea una ingenuidad, pero lo que leo cuando sale una novedad bien planteada y ejecutada, es que se agotan y que "mucha gente" se queda sin. Y también leo muchos deseos en los hilos navideños.

Saludos.

Jorge (talgo352)

Nota 02 Mar 2022 19:50

Desconectado
Mensajes: 315
Registrado: 18 Mar 2015 23:54
A modo de ejemplo, voy con mi lista de deseos REALISTA económicamente hablando:

MATERIAL MOTOR:
- Locomotora vapor RENFE 241. Reedición de la referencia 4101 Ibertren. Versión carbón o fuel (indistinto). 1 unidad
- Tractor diésel RENFE serie 310 (Novedad). Librea Renfe Mercancías (gris-rojo). 1 unidad

MATERIAL REMOLCADO:
- Furgón postal PD serie 150 (Novedad). Librea amarillo. https://treneando.com/?attachment_id=23192 2 unidades
- Coche viajeros AA-9000 o AA-9100. Reedición de las correspondientes referencias ROCO. Librea Nueva imagen. 2 unidades
- Coche viajeros BB-9200. Reedición de la correspondiente referencia ROCO. Librea Nueva imagen. 4 unidades
- Coche restaurante RRR-9900. Reedición de la correspondiente referencia ROCO. Librea Nueva imagen. 1 unidad

- Cisterna 3 ejes KOYPE o ELOSÚA. https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 40#p778051 3 unidades
- Vagón portacoches de ejes tipo Leks PMA-24500, decoración amarillo SEMAT. https://www.flickr.com/photos/javier-lopez/50550455697/ 8 unidades

VEHÍCULOS:
- Kit camión cisterna PEGASO CAMPSA rojo-amarillo. Reedición de la referencia P1086/B de OTERO SCALE MODELS. 1 unidad

Saludos.
Jorge

Nota 02 Mar 2022 21:12

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Creo que no hay que darle mas vueltas; muy probablemente sean las bicubas de norte que llevaban sin venderse taitantos años y de esta forma le han dado salida ipso-facto. Ya sabemos que lo deseable es que hubiera suficientes unidades como para satisfacer las necesidades de mercado, la realidad es que el mercado no ha sido capaz de absorber esas referencias de norte y por eso ha visto la luz esta versión.

No es por despreciar tus sugerencias, es muy probable que todo lo que citas tendría muy buena acogida en el mercado, pero la realidad es que los fabricantes que citas no están por la labor, y sus motivos tendrán. Yo ni siquiera esperaba una novedad como esta que nos ha llegado por sorpresa, solo espero que vean un posible nicho de mercado a series híbridas plastico-3D o con partes de latón y con este nivel de acabado; buena pintura y excelente tampografía. Pero no cuentes con que, por ejemplo, Roco o Ibertren nos vayan a dar el gustazo reeditando material que todos sabemos tendría un éxito tremendo. Han tenido muchos años para hacerlo y nos han ignorado, a lo mejor es que no les salen las cuentas.

De veras siento que hayan sido tantos los que se han quedado con las ganas de este bicuba, pero el caprichoso número de 58 unidades solo obedece a un stock que no daban vendido y por eso le han añadido el techo en 3D y le han puesto esta nueva rotulación. Esa es la realidad. Esperemos que puedan reeditar, o incluso sacar mas versiones, que hay un montón.

Saludos.

Nota 03 Mar 2022 13:27

Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Leganés
Registrado: 30 Oct 2018 14:56
Buenos días.

Me parece una muy buena iniciativa. En mi caso colecciono época III y IV en H0. Con lo que cualquier modelo de esa época me viene bien.

Con la subida de precios, estoy planteándome pasar a comprar modelos europeos. No veo normal que un ferrobus (que es un modelo muy correcto pese al fallo de las ruedas) cueste más que un tractor de maniobras V60 de Esu, cuando el modelo alemán técnicamente es muy superior al ferrobus.

Volviendo a lo que yo compraría, sería un modelo premium al año y varios coches o vagones. O dos modelos modelos al año (con premium me refiero a un tren digital con sonido).

Me gusta la propuesta del compañero sobre 241 de Ibertren, o las tres maquinas de vapor que anuncia Mabar como próximamente desde hace tiempo. Un ABJ con una mecánica correcta, luz interior...... hay infinidad de modelos de época III y IV, que no se han reproducido o se han hecho mal o con una calidad baja. Otro modelo que me encantaría sería un Talgo II que incluyera iluminación interior.

Pero como he dicho antes, me estoy planteando pasarme a comprar modelos de Trix, Esu..... y dejar el mercado ibérico, ya que por un poco más de precio, creo que no hay color en la calidad del producto.

Un saludo.

Luis.

Nota 04 Mar 2022 11:57

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
De acuerdo con Jorge (talgo352), todo lo que sea que los aficionados manifestemos nuestros deseos será bueno… aunque, al menos en este Foro, ya los manifestamos de vez en cuando (y para algunas marcas tal como Roco, ya se han manifestado sobradamente). No obstante, creo que habría que distinguir entre distintas posibilidades:
a) Modelos de nuevo molde, para las marcas comerciales existentes.
b) Repintados de modelos existentes.
c) Modelos híbridos. Añadidos o transformaciones sencillas sobre modelos existentes.
d) Modelos artesanos (latón).

La posibilidad “a” ya tuvo un precedente con la realización del Talgo III de Electrotren, oficialmente realizado tras una encuesta en el Club Electrotren a los integrantes del mismo. Pero aquello fue hace ya unos 20 años y probablemente el “momento” modelístico actual no es el mismo.

La posibilidad “b” se practica. Como ejemplo, el portacoches SEMAT exclusivo de Matey reciente, o el vagón ORE del 75 Aniversario de la AAF Madrid. Yo creo que esta posibilidad tiene futuro pues converge con lo que parece que es la tendencia actual de las marcas: no tener stocks y producir prácticamente lo que les encarguen los comercios.

La posibilidad “c” también se practica. No hace falta que nombre la más reciente realización.

La posibilidad “d” podría (y debería) tener mayor alcance del que tiene actualmente. Tenemos las muy loables propuestas periódicas del Foro o de algún forero, que siempre se suelen quedar cortas (sobre todo, en locomotoras) y que forzosamente tienen que pasar por los artesanos actuales, precisando de doble intervención (uno diseña, otro monta), lo cual dilata mucho en el tiempo el resultado final.

Lo que me parece es que las propuestas de novedades (sea de cualquiera de las posibilidades pero sobre todo de las “b” y “d”) se preparan a partir de deseos personales o de círculos reducidos, nunca según peticiones de mucha gente. Por ello, en algunos casos, las ventas podrían no ser las esperadas.

Por tanto, cualquier forma de expresión de deseos mayoritarios de los aficionados, sería buena. Y seguramente, nada mejor para hacerlo que este mismo Foro (que podría llevar la iniciativa: por qué no?), algún otro o las propias Asociaciones de Amigos del Ferrocarril (sin olvidar a las RRSS, claro). Se podrían crear hilos específicos para cada una de las posibilidades. En cada hilo, primero tendría que haber manifestación pública de propuestas (y re-propuestas) durante un tiempo por parte de los aficionados (aportando parte gráfica, fotos, etc., e incluso sugieriendo comercio/fabricante), al mismo tiempo que, como propone talgo352, se va creando un documento Excel periódicamente actualizado. Luego elección de la o las propuestas más numerosas, confirmación de las mismas (pues puede que interesen a aficionados que inicialmente no las propusieron) y finalmente, petición formal al comercio/fabricante.

Lógicamente, un aspecto importante es la seriedad y para ello nada mejor que “mojarse” (económicamente hablando). La petición formal al comercio/fabricante debería ir acompañada, con la aceptación de éste, del pago de una reserva.

El patrocinio de estas iniciativas por parte del Foro, puede dar un nuevo interés al mismo (que últimamente anda algo alicaído, según algún responsable dijo hace poco). Y seguramente, crear esos hilos dentro de algún apartado general (tales como el de “Nuestras Colecciones”, etc.) sería la forma más adecuada de dar importancia y seriedad al tema.

Saludos,

Nota 04 Mar 2022 13:14

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
railforofo escribió:
Hola.
De acuerdo con Jorge (talgo352), todo lo que sea que los aficionados manifestemos nuestros deseos será bueno… aunque, al menos en este Foro, ya los manifestamos de vez en cuando (y para algunas marcas tal como Roco, ya se han manifestado sobradamente). No obstante, creo que habría que distinguir entre distintas posibilidades:
a) Modelos de nuevo molde, para las marcas comerciales existentes.
b) Repintados de modelos existentes.
c) Modelos híbridos. Añadidos o transformaciones sencillas sobre modelos existentes.
d) Modelos artesanos (latón).

La posibilidad “a” ya tuvo un precedente con la realización del Talgo III de Electrotren, oficialmente realizado tras una encuesta en el Club Electrotren a los integrantes del mismo. Pero aquello fue hace ya unos 20 años y probablemente el “momento” modelístico actual no es el mismo.

La posibilidad “b” se practica. Como ejemplo, el portacoches SEMAT exclusivo de Matey reciente, o el vagón ORE del 75 Aniversario de la AAF Madrid. Yo creo que esta posibilidad tiene futuro pues converge con lo que parece que es la tendencia actual de las marcas: no tener stocks y producir prácticamente lo que les encarguen los comercios.

La posibilidad “c” también se practica. No hace falta que nombre la más reciente realización.

La posibilidad “d” podría (y debería) tener mayor alcance del que tiene actualmente. Tenemos las muy loables propuestas periódicas del Foro o de algún forero, que siempre se suelen quedar cortas (sobre todo, en locomotoras) y que forzosamente tienen que pasar por los artesanos actuales, precisando de doble intervención (uno diseña, otro monta), lo cual dilata mucho en el tiempo el resultado final.

Lo que me parece es que las propuestas de novedades (sea de cualquiera de las posibilidades pero sobre todo de las “b” y “d”) se preparan a partir de deseos personales o de círculos reducidos, nunca según peticiones de mucha gente. Por ello, en algunos casos, las ventas podrían no ser las esperadas.

Por tanto, cualquier forma de expresión de deseos mayoritarios de los aficionados, sería buena. Y seguramente, nada mejor para hacerlo que este mismo Foro (que podría llevar la iniciativa: por qué no?), algún otro o las propias Asociaciones de Amigos del Ferrocarril (sin olvidar a las RRSS, claro). Se podrían crear hilos específicos para cada una de las posibilidades. En cada hilo, primero tendría que haber manifestación pública de propuestas (y re-propuestas) durante un tiempo por parte de los aficionados (aportando parte gráfica, fotos, etc., e incluso sugieriendo comercio/fabricante), al mismo tiempo que, como propone talgo352, se va creando un documento Excel periódicamente actualizado. Luego elección de la o las propuestas más numerosas, confirmación de las mismas (pues puede que interesen a aficionados que inicialmente no las propusieron) y finalmente, petición formal al comercio/fabricante.

Lógicamente, un aspecto importante es la seriedad y para ello nada mejor que “mojarse” (económicamente hablando). La petición formal al comercio/fabricante debería ir acompañada, con la aceptación de éste, del pago de una reserva.

El patrocinio de estas iniciativas por parte del Foro, puede dar un nuevo interés al mismo (que últimamente anda algo alicaído, según algún responsable dijo hace poco). Y seguramente, crear esos hilos dentro de algún apartado general (tales como el de “Nuestras Colecciones”, etc.) sería la forma más adecuada de dar importancia y seriedad al tema.

Saludos,



Y te olvidas de una mas ..
e) modelos en 3D. Bien sea full 3D o bien se como base para hacer moldes para resina (o latón).
Afortunadamente ahora mismo tenemos muchos ejemplos de ambas opciones y cada vez mas aficionados probando sus habilidades con el diseño. (Y eso que, hace ya la friolera de 15 años empezara a trastear con el tema :shock: :shock: )

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 04 Mar 2022 23:13

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 11 Mar 2021 09:10
Llevo pocos meses en esta afición (H0) y la inmensa mayoría de lo aprendido ha sido en este foro. Conozco poco pero voy teniendo claro alguna tendencia en los nuevos productos de los fabricantes:
- precios cada vez mayores.
- producción en función de los pedidos o reservas.
- gama de productos de menor calidad.
- falta de fidelidad en alguno de los nuevos productos.
- fabricantes que no atienden a nuestros intereses como consumidores españoles.

No sé si me equivoco mucho al pensar que esta situación puede ser una oportunidad para la opción D de Railforofo. Fabricantes artesanos podrían establecer algún sistema de suscripción para sus modelos (por cierto, no sé si KM1 hace algo así con sus modelos). Recientemente hemos visto que la demanda es mayor que la producción prevista.
También pienso que es una oportunidad para la opción E de 7700. La calidad de las impresiones domésticas 3D es insuficiente pero no me cabe duda que las impresiones 3D profesionales, primero, y domésticas, después, irá mejorando.

Nota 05 Mar 2022 04:49

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
santana escribió:
Llevo pocos meses en esta afición (H0) y la inmensa mayoría de lo aprendido ha sido en este foro. Conozco poco pero voy teniendo claro alguna tendencia en los nuevos productos de los fabricantes:
- precios cada vez mayores.
- producción en función de los pedidos o reservas.
- gama de productos de menor calidad.
- falta de fidelidad en alguno de los nuevos productos.
- fabricantes que no atienden a nuestros intereses como consumidores españoles.

No sé si me equivoco mucho al pensar que esta situación puede ser una oportunidad para la opción D de Railforofo. Fabricantes artesanos podrían establecer algún sistema de suscripción para sus modelos (por cierto, no sé si KM1 hace algo así con sus modelos). Recientemente hemos visto que la demanda es mayor que la producción prevista.
También pienso que es una oportunidad para la opción E de 7700. La calidad de las impresiones domésticas 3D es insuficiente pero no me cabe duda que las impresiones 3D profesionales, primero, y domésticas, después, irá mejorando.


Sí llevaras mucho tiempo en la afición podrías observar que los precios no son cada vez mayores sino justamente lo contrario. No hay más que irse a aquellos anuncios de Maquetrén noventeros y ver lo que te daban con 19.995 pesetas cuando el salario medio en España eran 100.000 pesetas.
La calidad y la oferta ha mejorado hasta límites inimaginables, basta recordar que las 276 de Ibertrén antigua (lo más top de entonces) llegaron a cotizarse a 60.000 pesetas en aquellos tiempos. La fidelidad también ha mejorado, los unificados de Electrotrén eran lo máximo y ahora lo consideramos insuficiente hasta el punto de cambiar sus bastidores por los de Ómnibus.
En cuanto a los fabricantes artesanos han intentado de todo, desde suscripciones y reservas hasta poner el modelo final a la venta sin publicidad previa, con ello han cubierto las demandas de algunos, pero no se han hecho ricos y solo gracias a su afición, se han mantenido con vida.
En fin, que en esto, cualquier tiempo pasado no fue mejor. Y la mayoría, fueron peores. Eso sí, todo está inventado y experimentado.
Saludos!

Nota 05 Mar 2022 09:53

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 11 Mar 2021 09:10
arlanzon escribió:
santana escribió:
Llevo pocos meses en esta afición (H0) y la inmensa mayoría de lo aprendido ha sido en este foro. Conozco poco pero voy teniendo claro alguna tendencia en los nuevos productos de los fabricantes:
- precios cada vez mayores.
- producción en función de los pedidos o reservas.
- gama de productos de menor calidad.
- falta de fidelidad en alguno de los nuevos productos.
- fabricantes que no atienden a nuestros intereses como consumidores españoles.

No sé si me equivoco mucho al pensar que esta situación puede ser una oportunidad para la opción D de Railforofo. Fabricantes artesanos podrían establecer algún sistema de suscripción para sus modelos (por cierto, no sé si KM1 hace algo así con sus modelos). Recientemente hemos visto que la demanda es mayor que la producción prevista.
También pienso que es una oportunidad para la opción E de 7700. La calidad de las impresiones domésticas 3D es insuficiente pero no me cabe duda que las impresiones 3D profesionales, primero, y domésticas, después, irá mejorando.


Sí llevaras mucho tiempo en la afición podrías observar que los precios no son cada vez mayores sino justamente lo contrario. No hay más que irse a aquellos anuncios de Maquetrén noventeros y ver lo que te daban con 19.995 pesetas cuando el salario medio en España eran 100.000 pesetas.
La calidad y la oferta ha mejorado hasta límites inimaginables, basta recordar que las 276 de Ibertrén antigua (lo más top de entonces) llegaron a cotizarse a 60.000 pesetas en aquellos tiempos. La fidelidad también ha mejorado, los unificados de Electrotrén eran lo máximo y ahora lo consideramos insuficiente hasta el punto de cambiar sus bastidores por los de Ómnibus.
En cuanto a los fabricantes artesanos han intentado de todo, desde suscripciones y reservas hasta poner el modelo final a la venta sin publicidad previa, con ello han cubierto las demandas de algunos, pero no se han hecho ricos y solo gracias a su afición, se han mantenido con vida.
En fin, que en esto, cualquier tiempo pasado no fue mejor. Y la mayoría, fueron peores. Eso sí, todo está inventado y experimentado.
Saludos!


Mi perspectiva temporal es muy corta. El descenso de precios ¿se explica por la producción en China?.

Nota 05 Mar 2022 11:17

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
santana escribió:

Mi perspectiva temporal es muy corta. El descenso de precios ¿se explica por la producción en China?.


Por eso y por la competencia, hemos pasado de 1 o 2 marcas que hacían material español a 5 o 6. Incluso en algunos casos teniendo el mismo modelo disponible en varias marcas. Además la proliferación de tiendas online y el comercio a nivel europeo también ha hecho bajar los precios ;)

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 05 Mar 2022 11:27

Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

arlanzon escribió:
santana escribió:
Llevo pocos meses en esta afición (H0) y la inmensa mayoría de lo aprendido ha sido en este foro. Conozco poco pero voy teniendo claro alguna tendencia en los nuevos productos de los fabricantes:
- precios cada vez mayores.
- producción en función de los pedidos o reservas.
- gama de productos de menor calidad.
- falta de fidelidad en alguno de los nuevos productos.
- fabricantes que no atienden a nuestros intereses como consumidores españoles.

No sé si me equivoco mucho al pensar que esta situación puede ser una oportunidad para la opción D de Railforofo. Fabricantes artesanos podrían establecer algún sistema de suscripción para sus modelos (por cierto, no sé si KM1 hace algo así con sus modelos). Recientemente hemos visto que la demanda es mayor que la producción prevista.
También pienso que es una oportunidad para la opción E de 7700. La calidad de las impresiones domésticas 3D es insuficiente pero no me cabe duda que las impresiones 3D profesionales, primero, y domésticas, después, irá mejorando.


Sí llevaras mucho tiempo en la afición podrías observar que los precios no son cada vez mayores sino justamente lo contrario. No hay más que irse a aquellos anuncios de Maquetrén noventeros y ver lo que te daban con 19.995 pesetas cuando el salario medio en España eran 100.000 pesetas.
La calidad y la oferta ha mejorado hasta límites inimaginables, basta recordar que las 276 de Ibertrén antigua (lo más top de entonces) llegaron a cotizarse a 60.000 pesetas en aquellos tiempos. La fidelidad también ha mejorado, los unificados de Electrotrén eran lo máximo y ahora lo consideramos insuficiente hasta el punto de cambiar sus bastidores por los de Ómnibus.
En cuanto a los fabricantes artesanos han intentado de todo, desde suscripciones y reservas hasta poner el modelo final a la venta sin publicidad previa, con ello han cubierto las demandas de algunos, pero no se han hecho ricos y solo gracias a su afición, se han mantenido con vida.
En fin, que en esto, cualquier tiempo pasado no fue mejor. Y la mayoría, fueron peores. Eso sí, todo está inventado y experimentado.
Saludos!


Es curioso como todos recordamos ese precio.......... Las 60 000 pelas. Yo tuve suerte y se la compré a un amigo más barata pero si vi pagar ese precio, obviamente por la verde que era el santo grial.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 05 Mar 2022 11:32

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
La pregunta es por qué a veces se eligen modelos "raros" o reducidos a una época muy corta que reducen ya de por sí las ventas en un reducido mercado.

Evidentemente, todos los aficionados, incluso los de época I, tienen perfecto derecho a que salga nuevo material de su tiempo.

Pero si hablamos a todas horas de rentabilidad, de tiradas grandes, de recuperar el dinero para volver de nuevo a la carga con otro modelo nuevo, hay que circunscribirse a MODELOS GENÉRICOS que correspondan a las épocas mayoritarias (que son finales de III, IV y V)

No concibo que, a día de hoy:

-No exista el bastidor con ejes descentrados de los vagones unificados cortos (¿Hola, Omnibus models, que lo teníaís previsto?)

-No existan los unificados del PM con garita o balconcillo (los cortos de Electrotren, para entendernos)

-No existan los unificados de RENFE (aunque Omnibus Models haya presentado algún CAD)

-No existan CISTERNAS UNIFICADAS de longitud verdadera (lo siento, la bicuba es antigua para las épocas citadas)

-No existan plataformas de las series de bogies más comunes largas de 19 metros

-Ni una sola fabricación en serie de vagones frigoríficos

Y, a pesar de eso, se siguen eligiendo modelos de tiradas cortas (ex-OESTE, por ejemplo) o rarunas, por decirlo de algún modo.

Ojeando los libros de material remolcado existen varias series de modelos amplísimos con muchas decoraciones (vinos, aceites, etc.) totalmente reales que siguen sin ver la luz. Y véase si no la ilusión que despertó la fabricación de las cisternas de 3 ejes que, finalmente, será un patético renfrito por parte de Hornby.

Así que, repito, está genial tener modelos raros (la Gata en motor, por ejemplo) pero es un completo disparate si atendemos a vuestras quejas de rentabilidad. POrque, en lo que respecta a material motor, lo que debería ser un éxito de ventas, tras las 440 y los ferrobuses, no puede ser otra cosa más que las 439 (ex-900) o los pinguinos en sus tres subseries (que empiecen por la segunda y tercera, ya que la primera ya la tenemos), por decoraciones, persistencia en el tiempo y posibilidades de venderse una y otra vez.


Saludos
Carrington, suspirando por UTs eléctricas
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 09 Mar 2022 16:04

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Tratando de dar una opinión personal, y que por tanto no será "objetiva".

Respondo a todos desde las palabras de Carrington, por cercanía en el hilo y por sus propias concreciones.

- Modelos "raros": casi siempre son versiones de algun modelo anterior, mecánica compatible, electronica probada, etc.

- Rentabilidad: Epoca III (no solo la recta final), y IV son las de mayores ventas. La V no tanto. Prueba de ello es que Miniaturas Lacalle solo la ha abordado muy puntualmente (y por encargo), Ktrain exactamente igual (un solo modelo) e Ibertren la dejó de lado por completo.

- Un bastidor con ejes descentrados supone tallar un bastidor totalmente nuevo. No vale nada o casi nada de los moldes actuales de ninguna de las tres marcas que los ofertan: unicamente los rodales de Electrotren y las cajas de grasa de Omnibus. Nada de los bastidores unificados de Ktrain.

- El coste sería igual que hacer el molde nuevo del bastidor de un M-155.000, por ejemplo. ¿Cuantos se venderían, teniendo en cuenta que esos nuevos bastidores no valdrían para los vagones sin garita o balconcillo, o que algunas de estas versiones ya se han comercializado desde hace muchos años con los ejes "movidos" del sitio correcto?

- Para hacer un unificado con garita o balconcillo, todos los moldes de carrocería, su interior, techos, laterales, un testero, escaleras y piso, han de hacerse nuevos. Una broma de no menos de 15/16000 euritos. ¿Ventas...?

- Unificados RENFE: presentados los prediseños por parte de Omnibus. No han salido, ¿Porqué? Falta de ventas de los ya comercializados y, por tanto, falta de retorno para meterse en mas aventuras. Máxime con los costes crecientes de fabricación en China, de fletes, de contenedores, etc. Y precios impensables para poderse fabricar aqui (y entiendo por "aqui" no solo España).

- Cisternas unificadas si han salido de mano de Ktrain. En su versión con balconcillo aunque sin los rodajes en su sitio (por la misma razón ya expuesta). Y la bicuba, para lo que es nuestro escasísimo mercado, no se ha vendido nada mal.

- Plataformas de bogies estan anunciadas por Mabar hace ya tiempo. ¿Porque no han salido aún? Por lo mismo de siempre: falta de ventas y, por tanto, falta de retorno de las inversiones. Se esta "sacando" dinero de Suiza y Francia, especialmente, para poder hacer también modelos españoles.

- Frigoríficos: todas las marcas, insisto, TODAS, tienen documentación sobre los vagones frigoríficos. Porque se la he pasado yo. Ninguna ha creído que fabricar esos vagones, de techo alto o bajo, de ejes o de bogies, pudiera serles rentable.

- Tiradas cortas como ex Oeste: a veces se hacen con "sobras" de series anteriores no vendidas. Repintando simnplemente. O son realizadas bajo peticiones concretas (revistas, tiendas, asociaciones, etc).

- 439: dentro de nuestra afición hay, y perdón por la expresión, una "incultura ferroviaria" bastante gande. Y creciente. Para hacer esa unidad, primero habría que darla a conocer. Explicarle (con fotos) a mas del 80 % de los lectores, qué son las 439. Estoy completamente convencido.

Añadiría de mi cosecha:

- Vapor: por su propias formas, los moldes de una locomotora de vapor resultan mas caros que los de una diesel o eléctrica. Y la mano de obra de montaje aún mas (bielas). Mayores y crecientes costes. Resultados económicos... cuando menos cuestionables. Y no creo que haya por estos pagos mayor "taliban" del vapor que yo.

- Tamaño del mercado: tema sobre el que se han escrito rios y rios de tinta y no solo en este foro. Una "anécdota" si quereis: aun faltan por vender bastantes kits de la primera (y única) tirada de tolvas del Ministerio de Agricultura que se hicieron por parte de la AFJ. Ninguno de los que pusimos un millón de pelas por barba (6000 €) ha recuperado ni un solo céntimo de ese dinero. Invertido hace mas de 10 años ya. Que el suscribe no solo habla por hablar, sino que lo ha intentado con descalabro de su propio bolsillo. Aún, pasado todo ese tiempo, y sin contar con los retornos a los "capitalistas" (uno ya fallecido incluso), no hemos podido hacer un acopio de capital suficiente como para poder tallar los moldes del J-200.000. Que hace años esta completamente diseñado.

- Artesanos: esta claro que, se trate de vagones, coches o locomotoras, es inviable pensar en tiradas de kits de mas de 50/60 o, como mucho 70 piezas. Y si son montados y de altísima calidad, como los modelos de Lacalle, es imposible pasar del centenar o dos... salvo que hagamos a Carlos trabajar por las noches, festivos y fines de semana ¡¡¡ Para mas de 40 millones de habitantes !!!

- Mas de una vez me he/nos hemos planteado volver a hacer kits de metal blanco a cargo de, por ejemplo, Weinert Modelle. O Model Loco DJH, que tiene unos magnificos kits británicos, continentales o africanos. Y que serían ideales para principiantes o aficionados de nivel medio, siempre que se escogieran locomotoras relativamente sencillas. Los minimos exigidos por tales fabricantes al menos multiplican por diez las cantidades que se podrían vender aqui. Es otro campo inviable a menos que a algun mecenas trenero le toque la lotería y quiera jugársela en ello.

Etc, etc, etc....

Nota 09 Mar 2022 19:14

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Gracias por contestar, Abdul.

Mi elucubración sobre los unificados con los ejes desplazados a su posición correcta venía porque en su día Omnibus Models presentó los CAD de todas las variantes (tienen que estar por el foro).

Y yo asumí, quizás es mi culpa por haber pensado inocentemente así, que el bastidor era común (porque es el mismo) y se había diseñado PARA DESPLAZAR LA POSICIÓN DE LOS EJES, que variaban de una versión a otra.

No me puedo creer que, como creo entender de tu exposición, que Omnibus Models haya reproducido modelos únicos fijos. Es como haberse pegado un tiro en el pie (habida cuenta de que es una marca relativamente nueva y habrían aprendido del sistema de postizos intercambiables que utilizan las marcas, de una u otra forma).

En cualquier caso, y aunque es una antigua reflexión mía que parece que ya no tiene sentido, imaginemos que los ejes de una 269 hubieran estado 3 mm desplazados... ARDE TROYA.
Las tragaderas que tenemos en España con el material remolcado y sus errores/asunciones son de consulta psiquiátrica.

Gracias de nuevo por responder

Saludos
Carrington
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 09 Mar 2022 19:25

Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 30 Nov 2011 12:49
Lección magistral, de la realidad de nuestro mercado. ! Es lo que toca ¡.

Saludos al Foro.

Nota 09 Mar 2022 20:11

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Esta muy bien la iniciativa, pero que pasa con los aficionados de la vía métrica?. Es que solo os acordáis de la RENFE?, creo que se podría dar un poco de empuje a la escala H0m para modelos en vía métrica de material ferroviario Español. Que no solo es la RENFE la que circula en este país.
Espero que haya más gente que piense igual que yo.

Un saludo.
La via estrecha emociona..........

Nota 10 Mar 2022 13:32

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
De nuevo respondiendo un poco en general y otro poco a Carrington.

Independientemente de cual fuera la idea de Omnibus en un principio, el diseño final supuso tallar los moldes del bastidor con sus laterales de una pieza.

Es decir, el postizo lateral de los moldes incluye la viga, los remaches de anclaje de las placas de guarda, éstas, los soportes de las ballestas, las propias ballestas y el "tetón" en el que se anclan las diferentes cajas de grasa.

Para que los ejes pudieran respetar su colocación real, se tendría que haber diseñado el bastidor como el de Electrotren: de tal forma que los rodales independientes pudieran ser colocados "mas acá" o "mas allá". Pero eso hubiera supuesto la imposibilidad de "vaciar" el bastidor por arriba. Que es como está hecho el de Omnibus para que las vigas reales y su celosía se puedan respetar a 1/87.

¿Por qué? Por la sencilla razón de que no se podría hacer de otra manera si no queremos que el bastidor sea absolutamente frágil (y los rodales mas aún).

Además hay otro problema: si se modifica la ubicación de los ejes también habría que modificar la ubicación de los remaches que fijan las placas de guarda. O lo que es lo mismo: todo el lateral del bastidor, tenga o no integrados los rodales, ha de hacerse nuevo.

En plata: si pretendemos ofrecer los dos tipos de rodadura colocados correctamente, necesitamos dos moldes completos de todo el lateral del bastidor. Física y mecánicamente no hay otra posibilidad. Costes de hacer dos laterales diferentes… un “güevo”. Rentabilidad del asunto en un mercado reducido como es el nuestro… cuando menos mas que dudosa. Resultado: un solo tipo de rodadura.

Lo que hago extensivo a los bastidores unificados de Electrotren y Ktrain.

Y si hablando de HO, ancho RENFE, somos pocos… para qué decir de la vía estrecha.

¿Cuántas maquetas de asociaciones, de particulares o módulos tienen circuitos de vía métrica o de 60 cm? Solo conozco la de Madrid. Y prácticamente nunca circula nada por ellos. Ni en métrica ni en 60. Desde bastante antes del comienzo de la epidemia no he visto a nadie poner a rodar material de vía métrica (y de 60… hace decenios).

Conclusión: la única posibilidad de tener material de vía estrecha son las fabricaciones artesanales, de tiradas muy cortas, y dirigidas, precisamente, a los poquísimos que en España ruedan ese tipo de material.

Hace años presenté un pre proyecto de hacer una caja de iniciación de vía métrica, con vías, transformador, una Baldwin del PV y tres o cuatro tolvas de las que tenía por cientos ese ferrocarril. Incluyendo documentación y planos de todo el material.

Todas las marcas a las que consulte se sonrieron: “¿de verdad lo dices en serio?”

Y eso pese a la intencionalidad de que fuera una caja del PV, archiconocido en medio mundo. Especialmente en Francia, GB y Alemania. Con la idea de poder venderlo en esos mercados.

Si en HO vía ancha es difícil llegar a ventas de 1500, el mínimo que se suele exigir en China para hacer una locomotora… en vía estrecha ¿de que cifras hablaríamos? Absolutamente impensable.

Y si un servidor es "talibán" del vapor, para que hablaremos de las Engerth del PV (que tengo en latón) o las míticas pacific tunecinas de la Robla...

Siento ser aguafiestas, pero mi bolsillo y yo sabemos de lo que hablo.

Pensemos, a la hora de pedir novedades, como si el dinero a invertir fuera nuestro. Seguro que bajamos a tierra...

Un saludo

Nota 10 Mar 2022 16:32

Desconectado
Mensajes: 156
Registrado: 28 Jul 2008 06:15
Un baño frío de pura realidad , lo que se ha expuesto con total sinceridad.
aunque igual no es el hilo esto es una 900 en h0, sólo está el motor son dos coches
S2
Adjuntos
ut900.JPG
ut900a.JPG

Nota 13 Mar 2022 20:23

Desconectado
Mensajes: 524
Ubicación: Palencia con P.
Registrado: 23 Ago 2008 11:24
AbdulelGandul escribió:
De nuevo respondiendo un poco en general y otro poco a Carrington.

Independientemente de cual fuera la idea de Omnibus en un principio, el diseño final supuso tallar los moldes del bastidor con sus laterales de una pieza.

Es decir, el postizo lateral de los moldes incluye la viga, los remaches de anclaje de las placas de guarda, éstas, los soportes de las ballestas, las propias ballestas y el "tetón" en el que se anclan las diferentes cajas de grasa.

Para que los ejes pudieran respetar su colocación real, se tendría que haber diseñado el bastidor como el de Electrotren: de tal forma que los rodales independientes pudieran ser colocados "mas acá" o "mas allá". Pero eso hubiera supuesto la imposibilidad de "vaciar" el bastidor por arriba. Que es como está hecho el de Omnibus para que las vigas reales y su celosía se puedan respetar a 1/87.

¿Por qué? Por la sencilla razón de que no se podría hacer de otra manera si no queremos que el bastidor sea absolutamente frágil (y los rodales mas aún).

Además hay otro problema: si se modifica la ubicación de los ejes también habría que modificar la ubicación de los remaches que fijan las placas de guarda. O lo que es lo mismo: todo el lateral del bastidor, tenga o no integrados los rodales, ha de hacerse nuevo.

En plata: si pretendemos ofrecer los dos tipos de rodadura colocados correctamente, necesitamos dos moldes completos de todo el lateral del bastidor. Física y mecánicamente no hay otra posibilidad. Costes de hacer dos laterales diferentes… un “güevo”. Rentabilidad del asunto en un mercado reducido como es el nuestro… cuando menos mas que dudosa. Resultado: un solo tipo de rodadura.

Lo que hago extensivo a los bastidores unificados de Electrotren y Ktrain.

Y si hablando de HO, ancho RENFE, somos pocos… para qué decir de la vía estrecha.

¿Cuántas maquetas de asociaciones, de particulares o módulos tienen circuitos de vía métrica o de 60 cm? Solo conozco la de Madrid. Y prácticamente nunca circula nada por ellos. Ni en métrica ni en 60. Desde bastante antes del comienzo de la epidemia no he visto a nadie poner a rodar material de vía métrica (y de 60… hace decenios).

Conclusión: la única posibilidad de tener material de vía estrecha son las fabricaciones artesanales, de tiradas muy cortas, y dirigidas, precisamente, a los poquísimos que en España ruedan ese tipo de material.

Hace años presenté un pre proyecto de hacer una caja de iniciación de vía métrica, con vías, transformador, una Baldwin del PV y tres o cuatro tolvas de las que tenía por cientos ese ferrocarril. Incluyendo documentación y planos de todo el material.

Todas las marcas a las que consulte se sonrieron: “¿de verdad lo dices en serio?”

Y eso pese a la intencionalidad de que fuera una caja del PV, archiconocido en medio mundo. Especialmente en Francia, GB y Alemania. Con la idea de poder venderlo en esos mercados.

Si en HO vía ancha es difícil llegar a ventas de 1500, el mínimo que se suele exigir en China para hacer una locomotora… en vía estrecha ¿de que cifras hablaríamos? Absolutamente impensable.

Y si un servidor es "talibán" del vapor, para que hablaremos de las Engerth del PV (que tengo en latón) o las míticas pacific tunecinas de la Robla...

Siento ser aguafiestas, pero mi bolsillo y yo sabemos de lo que hablo.

Pensemos, a la hora de pedir novedades, como si el dinero a invertir fuera nuestro. Seguro que bajamos a tierra...

Un saludo



Pues ya que sale el tema de las Engerth del PV, acabo de ver un kit sin montar a subasta en la mítica página dedicada a ello. Por si interesase a alguien.

Un saludo, José Carde.-

Nota 14 Mar 2022 00:04

Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
432caf, me podrías dar el enlace de esa mítica página?
Gracias y saludos

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal