Índice general Foros Fabricantes y Novedades ¿Nos atrevemos a hacer modelismo "open source"?

¿Nos atrevemos a hacer modelismo "open source"?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Estos días se ha hablado (otra vez) por el foro sobre la situación de la afición, del mercado modelista español, renuevo generacional, etc etc. Hay una idea que llevo mareando desde hace tiempo, relacionada con ese asunto, y creo que va siendo hora de hacer un intento.

Quienes os dediquéis a la informática conoceréis y habréis usado software libre. Muchos también conoceréis el hardware libre, y el arte libre. Para quienes no conozcan estos conceptos, Wikipedia tiene dos buenos artículos al respecto: código abierto y hardware libre.

Ya os estaréis imaginando por donde va el asunto. La idea es sencilla, hacer un diseño de un vagón, y ponerlo al 100% a disponibilidad de los aficionados, usando alguna de las múltiples licencias libres disponibles. Con la actual disponibilidad de impresión 3D, tanto doméstica como industrial, quien quiera tener uno o varios de estos vagones sólo tendrá que imprimirlo en su casa o contratar la impresión a alguna de las empresas que ofrecen el servicio. Y montarlo y pintarlo :mrgreen:

Yo me muevo mucho por el mundillo del software y hardware libres, y funciona. No es jauja, por supuesto, pero las posibilidades son interesantes, y en un mercado pequeño, como el español, hay un potencial adecuado para que una idea así tenga su recorrido.

Quien esté barajando apuntarse a esta... locura :lol: , que tenga claro que esto es un proyecto sin ánimo de lucro, aunque con la ventaja de que tampoco requiere gasto económico, sólo de tiempo. Obviamente en algún momento habrá que hacer impresiones 3D, pero son costes comedidos.

Tampoco es un proyecto rápido. Estamos hablando de un mínimo de 1 año, puede que más, hasta que haya algo rodando por alguna parte. Como decimos muchas veces, será más interesante el viaje que llegar al destino.

Mi idea es gestionar esto fuera del foro, con una lista de correo, así que quien quiera participar que por favor me escriba un mensaje privado con su email y crearé una lista para ir moviendo el proyecto. Hay mil cosas que decidir, unas más obvias que otras, y es mejor hacerlo en la "intimidad" de una lista de correo en vez de marear en el foro con mil detalles que no interesan a nadie.

Conociendo como conozco el mundillo "libre", creo que es un modelo que encajaría muy bien con esta afición, especialmente en España, dadas nuestras peculiaridades, y permitiría cubrir nichos que los fabricantes no cubren.

¡Animaos, que estas locuras son divertidas! :D

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 909
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
A mi, como usuario y fan del software "open source", me parece una fantástica idea. Lo que no sé es la aceptación que pudiese tener.


Conectado
Mensajes: 620
Ubicación: Santander
Registrado: 21 Abr 2009 08:01
Suena muy interesante. Supongo que fundamentalmente estás pensando en material remolcado, pero en obras de fábrica, edificios, detalles, etc. existen infinidad de posibilidades. Una pregunta para ignorantes: ¿se pueden pasar los archivos de CAD al formato de las impresoras 3D? ¿Qué formato es este?
Yo me apunto.
Saludos.
Miembro de la plataforma anti especulación y precios abusivos.
Definición de especulación según RAE: "Operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro". ¡Únete a mi club!


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
ceruleo escribió:
¿se pueden pasar los archivos de CAD al formato de las impresoras 3D? ¿Qué formato es este?


Cualquier fichero STL es imprimible. El formato del fichero que usa la impresora depende de la impresora que se use. Yo tengo dos impresoras de la misma marca y cada una usa su propio formato.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 909
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
ceruleo escribió:
Suena muy interesante. Supongo que fundamentalmente estás pensando en material remolcado, pero en obras de fábrica, edificios, detalles, etc. existen infinidad de posibilidades. Una pregunta para ignorantes: ¿se pueden pasar los archivos de CAD al formato de las impresoras 3D? ¿Qué formato es este?
Yo me apunto.
Saludos.


Pues no lo había pensado. Por ejemplo, solo en señalización, se podrían hacer virguerías. Y quien dice eso, dice elementos decorativos.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
ceruleo escribió:
Suena muy interesante. Supongo que fundamentalmente estás pensando en material remolcado, pero en obras de fábrica, edificios, detalles, etc. existen infinidad de posibilidades. Una pregunta para ignorantes: ¿se pueden pasar los archivos de CAD al formato de las impresoras 3D? ¿Qué formato es este?
Yo me apunto.
Saludos.

El material móvil es el más glamuroso, así que si, es lo que había pensado, pero desde luego que tienes razón que en material "fijo" también hay mucho por hacer. Una cosa no quita la otra, desde luego.

El diseño para impresión 3D no deja de ser un tipo concreto de CAD, así que en general se puede aprovechar trabajo ya hecho y adaptarlo, aunque insisto en "adaptarlo", la impresión 3D tiene ciertas peculiaridades que deben tenerse en cuenta. Nada raro, pero hay detalles importantes a tener en cuenta.

Por favor, quien quiera apuntarse que me mande un mensaje privado con su correo electrónico :)

Un saludo


Conectado
Mensajes: 81
Registrado: 11 Mar 2021 09:10
Es un tema que me interesa mucho. Estoy convencido que con el tiempo la calidad de la impresión 3d casera irá mejorando.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
santana escribió:
Es un tema que me interesa mucho. Estoy convencido que con el tiempo la calidad de la impresión 3d casera irá mejorando.


La calidad de la impresión casera ya supera las calidades que ofrecen importantes paginas de servicio de impresión 3D.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
bakertalgo escribió:
La calidad de la impresión casera ya supera las calidades que ofrecen importantes paginas de servicio de impresión 3D.


Maticemos un poco. Hay muchas tecnologías disponibles, y los precios varían bastante entre ellas. Para competir en calidad con los servicios comerciales hay que irse a gamas altas (caras), y tienden a ser máquinas que requieren un mantenimiento muy cuidado. He tenido mis "discusiones" con una Prusa y una Skeleton, y a mi no me vuelven a pillar ahí :lol:
Para quien no tenga ganas de complicarse mucho, o no vaya a hacer un uso habitual, sigue siendo más sencillo contratar la impresión.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Enrique251 escribió:
bakertalgo escribió:
La calidad de la impresión casera ya supera las calidades que ofrecen importantes paginas de servicio de impresión 3D.


Maticemos un poco. Hay muchas tecnologías disponibles, y los precios varían bastante entre ellas. Para competir en calidad con los servicios comerciales hay que irse a gamas altas (caras), y tienden a ser máquinas que requieren un mantenimiento muy cuidado. He tenido mis "discusiones" con una Prusa y una Skeleton, y a mi no me vuelven a pillar ahí :lol:
Para quien no tenga ganas de complicarse mucho, o no vaya a hacer un uso habitual, sigue siendo más sencillo contratar la impresión.


Estamos hablando de cosas distintas. Una Prusa no es competitiva con una impresora de resina. Mis SLA de andar por casa le dan sopa con ondas a la mejor resolución de Shapeways. Y no he pagado por ellas una morterada (me gastado más dinero imprimiendo en shape que lo que he pagado por las impresoras)

Lo que no puedes esperar que una manga pastelera venida a más compita con algo que merezca la pena. No es lo mismo FDM que SLA y sin embargo ambas técnicas están al alcance de cualquiera. Las impresoras de hilo son excelentes a la hora de imprimir piezas que requieran cierta resistencia estructural. En la asociación tenemos un puente de 5 metros impreso en FMD y está muy bien, pero visto de cerca no se acerca ni de lejos al detalle de la impresora de resina. Y el precio ya no es excusa desde hace mucho tiempo.

Saludos.

lcv Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 469
Ubicación: A RUA - OURENSE
Registrado: 18 Sep 2008 22:50
Me parece una gran idea ,, contad conmigo


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 09 Nov 2008 18:28
Personas mi desconocimiento, esto de open source de que va ,y que permite hacer? Gracias


Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Leganés
Registrado: 30 Oct 2018 14:56
bakertalgo escribió:
Enrique251 escribió:
bakertalgo escribió:
La calidad de la impresión casera ya supera las calidades que ofrecen importantes paginas de servicio de impresión 3D.


Maticemos un poco. Hay muchas tecnologías disponibles, y los precios varían bastante entre ellas. Para competir en calidad con los servicios comerciales hay que irse a gamas altas (caras), y tienden a ser máquinas que requieren un mantenimiento muy cuidado. He tenido mis "discusiones" con una Prusa y una Skeleton, y a mi no me vuelven a pillar ahí :lol:
Para quien no tenga ganas de complicarse mucho, o no vaya a hacer un uso habitual, sigue siendo más sencillo contratar la impresión.


Estamos hablando de cosas distintas. Una Prusa no es competitiva con una impresora de resina. Mis SLA de andar por casa le dan sopa con ondas a la mejor resolución de Shapeways. Y no he pagado por ellas una morterada (me gastado más dinero imprimiendo en shape que lo que he pagado por las impresoras)

Lo que no puedes esperar que una manga pastelera venida a más compita con algo que merezca la pena. No es lo mismo FDM que SLA y sin embargo ambas técnicas están al alcance de cualquiera. Las impresoras de hilo son excelentes a la hora de imprimir piezas que requieran cierta resistencia estructural. En la asociación tenemos un puente de 5 metros impreso en FMD y está muy bien, pero visto de cerca no se acerca ni de lejos al detalle de la impresora de resina. Y el precio ya no es excusa desde hace mucho tiempo.

Saludos.

Las impresoras de resina tienen una resolución superior a las de inyección, el problema que tiene es que las piezas son muy frágiles. Para piezas pequeñas es ideal, yo he diseñado faroles de época de vapor, mangueras, y las piezas más grandes que he diseñado son la catenaria CR 160. He intentado hacer una yenka y las definiciones son muy buenas, con un buen detallado pero la resistencia de la pieza....


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
1615 escribió:
Personas mi desconocimiento, esto de open source de que va ,y que permite hacer? Gracias

Muy resumidamente, significa que los diseños que se hagan estarán disponibles para que quien quiera pueda usarlos y/o modificarlos, dentro de ciertas condiciones. En el primer mensaje tienes dos enlaces a Wikipedia donde se explica más detalladamente.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
phoboslu escribió:

Las impresoras de resina tienen una resolución superior a las de inyección, el problema que tiene es que las piezas son muy frágiles. Para piezas pequeñas es ideal, yo he diseñado faroles de época de vapor, mangueras, y las piezas más grandes que he diseñado son la catenaria CR 160. He intentado hacer una yenka y las definiciones son muy buenas, con un buen detallado pero la resistencia de la pieza....


Por supuesto que no son resistentes como el plástico. Pero para resistencia estructural puedes preveer nervaduras internas en zonas no visibles para que sea mas resistente (en piezas grandes y con partes ocultas) o puedes enviar la pieza a una fundición y te la reproducen las veces que necesites en el metal que elijas. Para mi es el uso mas interesante del 3D; usar las piezas resultantes como "master" para la copia en metal fundido. Algún vagón completo he hecho, y desde luego que es mas frágil, pero si lo tratas con cuidado no se rompe. Eso si; un poste no me hace falta imprimirlo para saber que aguanta un asalto.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Bueno, sólo dos días y ya somos 5 apuntados, así que por ahora parece que el proyecto saldrá adelante. Este proyecto se moverá básicamente en la lista de correo que he montado ad-hoc, así que habrá poco movimiento por el foro durante una temporada. Que es lo que procede, no vamos a llenar de ruido innecesario el foro.

Así que si lees este mensaje dentro de un tiempo, te interesa la idea, y quieres participar, escríbeme aunque no veas novedades por aquí.

Cuando haya algo interesante que contar, avisaremos, por supuesto :)

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 133
Registrado: 18 Nov 2018 14:47
Algo así o parecido ya se planteo en 2018 pero parece que no llegó a buen puerto.

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... ilit=autan

¿Pasará ahora lo mismo que entonces?


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
1967 escribió:
Algo así o parecido ya se planteo en 2018 pero parece que no llegó a buen puerto.

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... ilit=autan

¿Pasará ahora lo mismo que entonces?


No veo que sea lo mismo, sinceramente. Ese hilo es básicamente un tutorial introductorio de Autodesk Inventor, y hay 2 fotos de un modelo inacabado...


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
bakertalgo escribió:

Por supuesto que no son resistentes como el plástico. Pero para resistencia estructural puedes preveer nervaduras internas en zonas no visibles para que sea mas resistente (en piezas grandes y con partes ocultas) o puedes enviar la pieza a una fundición y te la reproducen las veces que necesites en el metal que elijas. Para mi es el uso mas interesante del 3D; usar las piezas resultantes como "master" para la copia en metal fundido. Algún vagón completo he hecho, y desde luego que es mas frágil, pero si lo tratas con cuidado no se rompe. Eso si; un poste no me hace falta imprimirlo para saber que aguanta un asalto.

Saludos.


Me interesa esto que dices, BarkerTalgo, ya que pensaba que la resina sería suficiente para la producción de postes de catenaria a escala. ¿Entiendo que piezas así deberían hacerse con impresoras 3D de filamento en ABS o material similar? Supongo que también dependería de las tensión que tuvieran que aguantar dependiendo del sistema a elegir (se me ocurre, por ejemplo, que los pantógrafos estuvieran a distancia de un mm o medio mm del hilo de contacto y que así la resina no sufriera la presión de los mismos).

Por otro lado, deduzco que para laterales planos o testeros de material remolcado, las impresoras de resina sí serían adecuadas, ¿verdad?

Saludos
Carrington, con el coco untado en dudas resinosas
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 182
Ubicación: Leganés
Registrado: 30 Oct 2018 14:56
Buenos días Carrington.

Mi experiencia con la resina ha sido de amor odio. La definición de las piezas es mucho más alta que en las impresoras de inyección, como he dicho para piezas pequeñas es ideal por su definición y el grado de detallado que se puede llegar a conseguir si se realiza un buen proceso de post procesado (esto es otra cosa a tener en cuenta). El problema es que son piezas muy delicada, ideales para una maqueta de exposición que no se toquetea. Las catenarias CR160 que hice han ido fallando con el tiempo. Otro punto de las impresoras de resina es el volumen de las piezas que puede hacer, en mi caso en el intento de hacer una Yenka tuve que hacerla en dos piezas uniéndolas con un machi-hembrado en un punto no muy visible y las Yenkas no son precisamente unos de los coches más largos. La verdad es que no tuve previsto hacer nervaduras como ha comentado el compañero Bakertalgo.

Creo que lo ideal es combinar los dos tipos de impresoras, las de inyección para piezas que necesiten cierto grado de resistencia y las de resina para detallar y hacer piezas pequeñas que requieran gran definición, esa es mi modesta opinión ya que he empezado hace poco con el tema de la impresión 3D. Supongo que hay gente con mucha más experiencia en el foro que nos puede aportar su experiencia.

Mi intención es esta, en unos meses comparé una impresora de inyección que pueda trabajar con ABS o incluso nylon y combinar los dos modelos.


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal