Índice general Foros Tren Real Linea Valencia - Cuenca

Linea Valencia - Cuenca

Moderador: pacheco


Nota 30 Abr 2022 12:16

Desconectado
Mensajes: 714
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
luisma2494 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:

Cualquier día quitan la luz eléctrica a los pueblos y les dicen que se alumbren con velas. :oops:


No, eso es un servicio publico y todo español tiene derecho, al igual que correos ;) Aquí te dejo mas información: https://administracion.gob.es/pag_Home/ ... 0diciembre.

Cuatrocientos40 escribió:
Ninguna.

¿Pero de verdad creéis que el TAV puede ser útil para cualquier persona? ¿De verdad pensáis eso?
Yo no sé en qué mundo vivís, o si alguna vez habéis puesto un pie en un barrio con paro y donde la gente cobra el SMI si tiene suerte. Muchos que defienden el TAV son políticos o personal ferroviario que tiene descuento, o empresarios que lo usan como herramienta de la empresa y no se dan cuenta de que una cosa es la empresa y otra la vida personal de la gente.

Para que lo entendáis mejor: la gente habitualmente NO se compra lavadoras de Miele. Pueden ser todo lo buenas que queráis, el precio hace inasumible su compra. en el caso del TAV es peor, porque la lavadora lava toda la ropa igual de bien, el TAV no sirve para ir a los pueblos o para ir con una bicicleta no plegable en él.


Debes de ser de los pocos en Valladolid que nunca se haya montado en un TAV, 2 millones de personas lo hicieron en un AVANT entre Madrid y Valladolid en 2018, cifra que aumenta hasta los casi 5 millones si añadimos los servicios AVE y ALVIA que pasan por la ciudad.

https://www.eldiadevalladolid.com/Notic ... e-viajeros

Lo dicho, que nadie lo usa :roll:

Saludos

Disculpa, no he dicho que "nadie" lo use, he dicho que no es útil para todas las personas por igual.

Agradecería que no cambiases mis palabras al responderme.

Lo que digo es que para muchas personas la utilidad de los TAVs es nula.

Estaría guay poder renunciar a la parte proporcional de impuestos correspondiente al TAV y comprometerte a no usarlo nunca, o sea, que vayas a la estación, enseñes el DNI y si intentas viajar te lo nieguen. O mejor, decir que mis impuestos se dediquen a carreteras y tren convencional y no a construir LAVs que no me aportan nada.

Nota 30 Abr 2022 12:33

Desconectado
Mensajes: 910
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
Oye pues que mis impuestos tampoco sirvan para subvencionar, yo que sé, las autovías y autopistas de entrada a Madrid que yo no las uso. No sé, a mi ese razonamiento me parece cogido con pinzas.

Las cifras, probablemente, no se pueden rebatir pero sí se puede discutir si un Estado, en esta materia, debe actuar sólo en términos de rentabilidad. Si deben modernizarse infraestructuras sólo en territorios con suficiente gente como para hacerlas rentables hoy (y al resto que nos den por c..., que es lo que entiendo que defendéis aquí) o modernizar territorios construyendo infraestructuras que acerquen a la gente mañana. Esa es la polémica. Y yo tengo claro qué es lo que quiero. Llamadme raro.

E insisto, por enésima vez, que el AVE no es incompatible con el ferrocarril convencional. Y ahí están los Presupuestos Generales del Estado (hay más inversión en ferrocarril convencional que en alta velocidad).

Nota 30 Abr 2022 12:37

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Cuatrocientos40 escribió:
Disculpa, no he dicho que "nadie" lo use, he dicho que no es útil para todas las personas por igual.

Agradecería que no cambiases mis palabras al responderme.

Lo que digo es que para muchas personas la utilidad de los TAVs es nula.

Estaría guay poder renunciar a la parte proporcional de impuestos correspondiente al TAV y comprometerte a no usarlo nunca, o sea, que vayas a la estación, enseñes el DNI y si intentas viajar te lo nieguen. O mejor, decir que mis impuestos se dediquen a carreteras y tren convencional y no a construir LAVs que no me aportan nada.


El principio de solidaridad esta inscrito en el articulo 138 de la constitución española. Es por ello que entre todos pagamos hospitales, educación, las pensiones de los jubilados, aunque no los necesitemos en un momento t. Lo que tu planteas es un liberalismo propio de EEUU ! Conmigo no cuentes

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 30 Abr 2022 12:42

Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Al de arriba, y sin acritud, decir que no aportan nada es dejar ver la estulticia en modo superlativo. Ande vamos a parar....
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 30 Abr 2022 12:49

Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 14 Oct 2012 12:39
Me surge una duda. Entre esos 2 y 5 millones de viajeros del servicio Valladolid - Madrid ¿se diferencia entre los que lo han cogido una sola vez en ese espacio de tiempo de los que lo han usado dos o más veces?

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk

Nota 30 Abr 2022 12:54

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
carlopsam escribió:
Me surge una duda. Entre esos 2 y 5 millones de viajeros del servicio Valladolid - Madrid ¿se diferencia entre los que lo han cogido una sola vez en ese espacio de tiempo de los que lo han usado dos o más veces?

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk


Evidentemente en esa cuenta hay personas que cogieron el tren mas de una vez en un año, Valladolid ciudad solo tiene 300.000 habitantes :lol:

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 30 Abr 2022 13:21

Desconectado
Mensajes: 714
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
carlopsam escribió:
Me surge una duda. Entre esos 2 y 5 millones de viajeros del servicio Valladolid - Madrid ¿se diferencia entre los que lo han cogido una sola vez en ese espacio de tiempo de los que lo han usado dos o más veces?

Enviado desde mi motorola edge 20 lite mediante Tapatalk

Muchos son personas que lo usan porque es más barato que pagar un alquiler en Madrid.

Pero que no me vengan con que yo, que estoy en paro, si voy a Madrid voy a gastarme el dinero en ese tren, bastante caro está ya el MD como para pagar un extra por algo que no he pedido. Y cuando he ido a Palencia, lo mismo, el TAV no me aporta nada, es nulo para mí.

Cuando dicen los políticos, periodistas o algunos comentaristas "este tren es beneficioso para todos los ciudadanos", están más o menos diciendo que si no cobras un determinado dinero no tienes consideración de "ciudadano", no sé qué seremos para ellos. ¿Tal vez "chusma"?

Esto es básicamente un problema de aporofobia en estado puro, y también de profundo desprecio al medio rural.

Nota 30 Abr 2022 13:53

Desconectado
Mensajes: 910
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
Pero es que según esa regla de tres, habría que quitar todos los aviones del cielo porque son muy caros (probad a buscar un vuelo I/V Coruña-Madrid, con equipaje facturado y luego me venís otra vez a hablar del precio del AVE). Solo una mínima parte de la población viaja en esos vuelos. ¿Los quitamos? Y no me vengáis con que hay compañías que tienen precios tirados y, como son privadas, tienen que ser rentables. Coño, son rentables PORQUE SE LO PAGAMOS NOSOTROS (a Ryanair lo subvencionas o adiós muy buenas de sus vuelos en tu aeropuerto) y yo, en concreto, tampoco los uso.

Y si el dinero no te da para volar, para coger el AVE, el bus o ir en tu coche pues, lamentablemente, no te podrás desplazar. Pero de ahí, a demonizar al AVE va un mundo. Y no tiene nada que ver con la aporofobia. Absolutamente nada.

Es que no entiendo vuestro razonamiento. Y os juro que lo intento, ¿eh?

Nota 30 Abr 2022 14:11

Desconectado
Mensajes: 296
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 25 Oct 2018 14:27

efcarrasco escribió:
Pero es que según esa regla de tres, habría que quitar todos los aviones del cielo porque son muy caros (probad a buscar un vuelo I/V Coruña-Madrid, con equipaje facturado y luego me venís otra vez a hablar del precio del AVE). Solo una mínima parte de la población viaja en esos vuelos. ¿Los quitamos? Y no me vengáis con que hay compañías que tienen precios tirados y, como son privadas, tienen que ser rentables. Coño, son rentables PORQUE SE LO PAGAMOS NOSOTROS (a Ryanair lo subvencionas o adiós muy buenas de sus vuelos en tu aeropuerto) y yo, en concreto, tampoco los uso.

Y si el dinero no te da para volar, para coger el AVE, el bus o ir en tu coche pues, lamentablemente, no te podrás desplazar. Pero de ahí, a demonizar al AVE va un mundo. Y no tiene nada que ver con la aporofobia. Absolutamente nada.

Es que no entiendo vuestro razonamiento. Y os juro que lo intento, ¿eh?


Yo tampoco. Hace tiempo que ya el debate en este hilo ha pasado de ser aportar datos y razonamientos con criterio y bien explicados, a decir barbaridades a cada cual más surrealista. Flipo con el nivel de las aportaciones que he leído más arriba :roll:

Y estoy con efcarrasco, la AV y el tren convencional pueden convivir sin problemas (mirad por ej el AVE Madrid Barcelona y el Regional Madrid Barcelona, que yo los uso a los dos por igual, depende de la situación), otra cosa es cómo se gestione, que ya se ve que en este país lo de gestionar pues aún no lo tienen instalado los políticos en sus "servers". Suerte que en Aragón contamos con una buena Red de regionales en la línea 200, cosa que los conquenses gracias a sus cabezas pensantes y a los intereses de unos pocos no pueden decir lo mismo. Una pena que una de las líneas más bonitas de nuestro país y vertebradora del territorio se tenga que convertir en vía verde por ello.

Saludos.
Mi flickr: https://www.flickr.com/photos/pablillo96/
Mi colección en escala H0: viewtopic.php?f=15&t=84856
¡Un saludo!

Nota 30 Abr 2022 14:17

Desconectado
Mensajes: 910
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
Completamente de acuerdo. Lo de la gestión, por decirlo suavemente, es en muchos casos "manifiestamente mejorable" (hay horarios de cercanías y MD que parecen hechos por un chimpancé aporreando un teclado y a lo que salga). Pero una cosa no tiene que ver con la otra.

Nota 30 Abr 2022 15:09

Desconectado
Mensajes: 714
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
efcarrasco escribió:
Completamente de acuerdo. Lo de la gestión, por decirlo suavemente, es en muchos casos "manifiestamente mejorable" (hay horarios de cercanías y MD que parecen hechos por un chimpancé aporreando un teclado y a lo que salga). Pero una cosa no tiene que ver con la otra.
Pero en este caso la AV ha sido uno de los motivos aportados para cerrar la línea convencional.

Por eso yo seguiré boicoteando la alta velocidad (además de que nunca me ha resultado conveniente su uso).
luisma2494 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Y no solo el pago de impuestos: ¿Dónde se colocan las placas solares con las que funcionan los TAVs? ¿En los tejados de las ciudades?

No, ocupando grandes extensiones en el medio rural, a veces en lo que eran terrenos cultivables que poseían personas que viven en la ciudad y que ya no generarán empleo en la agricultura. Si al menos eso dejase un precio menor de la electricidad en la localidad donde se pone ayudaría un poco, pero no, la electricidad cuesta lo mismo en toda España.


La electricidad en España cuesta lo mismo en todas partes, y esto en parte beneficia a los pueblos. Si realmente hicieran pagar a la gente de los pueblos el coste del transporte de electricidad hasta ellos, poquísima gente podría permitírselo, mas de los mismo para las islas españolas. En todo tipo de transporte (de personas, de electricidad, o de lo que queráis imaginar), la economía de escala es una gran ventaja, pero por suerte en los servicios públicos no se factura en función de ella ;)

Saludos

El transporte de la electricidad habitualmente es desde los pueblos a las ciudades.

Más que nada porque en las ciudades normalmente no hay centrales térmicas, nucleares, molinos, paneles solares, embalses...

Es igual que la comida, se produce en los pueblos, no en las ciudades, en las ciudades como mucho se trasforma.

Y este cierre no es ni más ni menos que un episodio más del antirruralismo que tenemos en España.

Nota 30 Abr 2022 16:52

Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Cuatrocientos40 escribió:
efcarrasco escribió:
Completamente de acuerdo. Lo de la gestión, por decirlo suavemente, es en muchos casos "manifiestamente mejorable" (hay horarios de cercanías y MD que parecen hechos por un chimpancé aporreando un teclado y a lo que salga). Pero una cosa no tiene que ver con la otra.
Pero en este caso la AV ha sido uno de los motivos aportados para cerrar la línea convencional.

Por eso yo seguiré boicoteando la alta velocidad (además de que nunca me ha resultado conveniente su uso).
luisma2494 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Y no solo el pago de impuestos: ¿Dónde se colocan las placas solares con las que funcionan los TAVs? ¿En los tejados de las ciudades?

No, ocupando grandes extensiones en el medio rural, a veces en lo que eran terrenos cultivables que poseían personas que viven en la ciudad y que ya no generarán empleo en la agricultura. Si al menos eso dejase un precio menor de la electricidad en la localidad donde se pone ayudaría un poco, pero no, la electricidad cuesta lo mismo en toda España.


La electricidad en España cuesta lo mismo en todas partes, y esto en parte beneficia a los pueblos. Si realmente hicieran pagar a la gente de los pueblos el coste del transporte de electricidad hasta ellos, poquísima gente podría permitírselo, mas de los mismo para las islas españolas. En todo tipo de transporte (de personas, de electricidad, o de lo que queráis imaginar), la economía de escala es una gran ventaja, pero por suerte en los servicios públicos no se factura en función de ella ;)

Saludos

El transporte de la electricidad habitualmente es desde los pueblos a las ciudades.

Más que nada porque en las ciudades normalmente no hay centrales térmicas, nucleares, molinos, paneles solares, embalses...

Es igual que la comida, se produce en los pueblos, no en las ciudades, en las ciudades como mucho se trasforma.

Y este cierre no es ni más ni menos que un episodio más del antirruralismo que tenemos en España.


No hay más preguntas señoria.....chapeau
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS

Nota 30 Abr 2022 17:58

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
efcarrasco escribió:
Completamente de acuerdo. Lo de la gestión, por decirlo suavemente, es en muchos casos "manifiestamente mejorable" (hay horarios de cercanías y MD que parecen hechos por un chimpancé aporreando un teclado y a lo que salga). Pero una cosa no tiene que ver con la otra.


Es que aquí el problema creado adrede ha sido ese. Empeorar el servicio para que nadie lo utilice y después justificar su cierre, para que algunos vayan a forrarse con los terrenos de Cuenca.

No se que narices es lo que no se entiende.

Es lo que sucede con otro muchos regionales, que como están subvencionados, a Renfe se la pela que tengan un horario imposible, que impida a una persona ir y regresar en el día y demás cosas anacrónicas.
Y después los resultados y consecuencias son la supresión de loa mismos, habiendo siempre algún idiota que encima lo apoya, porque "no va nadie" o porque el tren es un transporte de "masas" y no puede dar servicio a zonas rurales.

Ostias. Si yo te pongo el Avant saliendo de Madrid a las 3 de la mañana a Valencia y el contrario saliendo de Valencia a las 2 de la mañana hacia Madrid y con un transbordo de tren en Cienca, seguro que tampoco lo usa nadie.
Eso si, luego vendrá el listo de turno también a justificar su cierre ¿no?

Nota 30 Abr 2022 18:25

Desconectado
Mensajes: 910
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
Si en eso estoy completamente de acuerdo. Lo que no entiendo es por qué la "culpa" tiene que ser del AVE y por qué se le criminaliza. Son dos cosas distintas.

Nota 30 Abr 2022 19:18

Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
Antes de la construcción de la LAV esta linea ya estaba condenada,y es curioso que la culpa de que estuviera condenada era por otra linea de ancho iberico y con perfil más favorable que es linea de Alcazar Albacete Valencia

Nota 30 Abr 2022 21:08

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
En AVE, en España, no se transportan mercancías.

Lo digo alto y claro.
LOS POLÍTICOS DE CUENCA, PARA FAVORECER OSCUROS INTERESES, HAN RENUNCIADO A QUE CUALQUIER EMPRESA DE GRAN ENVERGADURA QUE PARA SU ACTIVIDAD NECESITE FERROCARRIL SE INSTALE EN CUENCA.

Enhorabuena, han conseguido que Cuenca, en potencial industrial, por estar entre Madrid y Valencia, haya retrocedido 150 años.

Espero que alguien se lo diga a los politicos implicados a la cara.



PD
Mientras Portugal reabre lineas, en España hacen esto.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 01 May 2022 14:25

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola a todos, esta aseveración no es del todo correcta:

"Antes de la construcción de la LAV esta línea ya estaba condenada, y es curioso que la culpa de que estuviera condenada era por otra línea de ancho ibérico y con perfil
más favorable que es línea de Alcazar Albacete Valencia" Carlesnuck

Quien esto escribe en el año 1967 con quince años de edad viajo en el Talgo II desde Valencia a Madrid-Atocha vía Cuenca por ser la relación más rápida y la de menor
recorrido a pesar de ser algo mas duro que el trayecto Valencia a Madrid vía Albacete.

Otra cosa es que después los novo pensantes y burócratas ferroviarios dejaran de potenciar esta línea en favor de otra, y es a ellos a quienes habría que preguntarles
que razones, causas, motivos, etc. existieron para dejar este servicio

Por ello creo que uno se debe ceñir a lo que es y no decir que estaba condenada por otra de su mismo ancho

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

Nota 01 May 2022 18:02

Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
verraco escribió:
En AVE, en España, no se transportan mercancías.

Te suena la LAV Barcelona-Figueres-Limite LFP Perthus? Es una linea mixta de Alta Velocidad y el día que Francia haga sus deberes(Perpignan-Montpellier) la linea mixta llega hasta un poco antes de la estación Nimes-Pont du Gard en que se bifurca hacia Tarascon por un lado u la linea Rive Gauche hacia el otro
ya ni te cuento del Corredor Mediterraneo que aunque no sea extrictamente de Alta Velocidad pero las velocidades son bastantes elevadas

Nota 01 May 2022 20:37

Desconectado
Mensajes: 714
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
carlesnuck escribió:
verraco escribió:
En AVE, en España, no se transportan mercancías.

Te suena la LAV Barcelona-Figueres-Limite LFP Perthus? Es una linea mixta de Alta Velocidad y el día que Francia haga sus deberes(Perpignan-Montpellier) la linea mixta llega hasta un poco antes de la estación Nimes-Pont du Gard en que se bifurca hacia Tarascon por un lado u la linea Rive Gauche hacia el otro
ya ni te cuento del Corredor Mediterraneo que aunque no sea extrictamente de Alta Velocidad pero las velocidades son bastantes elevadas

Pero la LAV Madrid - Valencia por Cuenca no permite mercancías.

Si ahora mismo quieres poner un centro intermodal en Cuenca no puedes, salvo que reabras la línea.

Nota 01 May 2022 20:59

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
Hola.
Hacía tiempo que no escribía nada por aquí, a pesar de que yo mismo estuve en una de las concentraciones en Cuenca el pasado mes de marzo. Me preocupa mucho que caiga una línea más en este país, me duele, me entristece y me solivianta. Leyéndoos a todos, con vuestras opiniones -algunas certeras y otras erradas- y viendo las decisiones que toman los políticos, no hago más que abundar en la cantidad de cosas que se dicen y se argumentan, que no son verdad; o verdad a medias.

Hay una frase de Luisma que me ha dejado frío: "El AVE ha sido la salvación del ferrocarril de pasajeros por mucho que a algunos les cueste reconocerlo." Esto que dices creo que deberías contextualizarlo un poco.
- El ferrocarril de pasajeros a día de hoy está justificado única y exclusivamente por los grandes núcleos de cercanías de este país. Y ojo, que no todos. Pongan ustedes el número de viajeros de las cercanías y el de los servicios AVE/LD en este país. Y cuando digo justificado, no hablo de si es rentable, de si hay que subvencionarlo, de si es sostenible, de si es ecológico, de si vertebra... Y todos sabemos cómo están las redes de cercanías a las cuales les falta bastante atención.
- El AVE en todo caso es la salvación de los servicios por ferrocarril para viajeros de larga distancia. Esto sería más exacto y correcto. Y menos mal, porque la red ferroviaria en España ya no valía para para este menester y con el AVE hemos despertado, pero aún queda mucho camino por andar; porque el AVE por si solo, no va a ser rentable ni va a alcanzar el número de viajeros que debería tener para su sostenibilidad, aunque se cargaran todas las líneas convencionales y obligáramos a los ciudadanos a viajar exclusivamente en él y, a la vez que digo esto, digo esto otro: que si el objetivo del AVE es eliminar el mercado del avión en determinados trayectos, habrá que legislar para que a igualdad de tiempo, el transporte obligado sea el AVE. Por sí solo, por mucha liberalización, por mucho operador privado, el AVE en España no va dar los viajeros que dan en otros países europeos donde la proliferación de trayectos de alta velocidad se ha hecho mucho más sinergiado con la red anterior y con mucho más criterio que lo que se ha hecho en España.
- Tal y como se ha diseñado el AVE en España, no va a servir para el transporte de mercancías, por lo que es una red exclusiva; en materia de mercancías no ha supuesto ninguna solución o mejora, es más, ha duplicado una red en la que la mayoría de recursos económicos se los lleva la moderna, en detrimento de la antigua, que es la que se utiliza para estos menesteres.
- Por mucho AVE a Valencia y a Alicante que hayan conectado con Madrid, no han conseguido que la A3 tenga el movimiento que tiene en días señalados y no señalados. Eso es porque el AVE no sirve para ese tipo de viajeros, por muy poco que tarde, tampoco servía el tren por Alcázar, ni tampoco sirve el avión. Esto tenía que pensarse antes de gastarse "las pelas", pero la guitarra y pandereta nos dota de políticos que en materia ferroviaria son ignorantes supinos. En cambio, artistas del chupe, la mordida y los votos que han sabido cosechar a base de café para todos.
- Así como la A3 se satura con o sin AVE, nos vamos acercando a Cuenca, desde Tarancón nos alejamos de la A3 y nos metemos en la A40, que no es precisamente una autovía muy concurrida y en dónde la sensación de grandes movimientos de viajeros se difumina bastante. Y esto me lleva a pensar la gran diferencia en la naturaleza ferroviaria española, que tiene que dar respuesta a diferentes problemáticas: el movimiento de mercancías, el movimiento de grandes masas de viajeros y la movilidad entre territorios menos poblados.
- Y para todo esto no hace falta que la gente haga crítica de las malas decisiones de los políticos cada cuatro años en unas elecciones. En Cuenca en lo que llevamos de año, ha habido suficiente controversia y protestas en contra del cierre parcial de esta línea, como para que no hubiese llegado el tema al Consejo de Ministros. Porque poco rentable, la línea lo será, pero rentabilidad social está claro que sí. Ahora bien, teniendo en cuenta los intereses reales que hay detrás de la operación urbanística y demás, al margen del ferrocarril, lo que diga la gente les importa, con perdón, tres cojones.

Y ese es el resumen, han tirado de manual de cierre de líneas para darse el gusto de cerrar una más:
- Dejo que la infraestructura se caiga a cachos
- Puteo al Viajero bajándole del tren en Aranjuez y en Valencia San Isidro y, como me parece poco putearle, que se chupe todas las paradas entre Madrid y Aranjuez y entre VSI y Valencia Nord en un cercanías.
- Me encargo de no arreglar los desperfectos del temporal, para meter también un transbordo en bus.
- Pongo horarios y marchas que no le vengan bien a nadie.

Y aún así, la gente monta. ¿Qué sería de esa línea si estuviese en términos de explotación correctos? Mejor no saber...
El AVE no cierra esta línea compañeros, la cierran los gestores de este país, que hace ya años se cargaron la unidad de negocio se Media Distancia, que también hay que subvencionarla, pero que nadie quiere. Y pongo por ejemplo de lo que había y lo que hay hoy en Castilla y León. El tren convencional de cuenca funcionaría; si la línea de Teruel ha sido rescatada, cómo no lo puede ser la de Cuenca si sirve al tripe de población???

En fin...
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal