Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Railcomm

Railcomm

Moderador: 241-2001


Nota 20 Dic 2022 15:52

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Hola compañeros, me gustaría saber si alguno de vosotros utiliza detectores y visores Railcomm, y cual es su experiencia con ellos. Me está costando muchísimo encontrar un lugar que los vendan, ¿tenéis vosotros algún proveedor que os los proporcione? Yo lo quiero sólo para saber que máquinas hay en la estación oculta, y como consecuencia que vías hay libres. Os agradezco todas las opiniones y consejos. Hasta ahora sólo he podido comprar un kit con dos visores y un sensor para dos vías, en cuanto me llegue me pondré a hacer pruebas. Por lo que he podido averiguar todos mis decoder tienen Railcomm, lo que es un aliciente para utilizarlo. Muchas gracias y un saludo, juanma

Nota 20 Dic 2022 17:24

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Yo tengo el DR5088RC de Digikeijs que tiene 16 sectores y detecta RailCom independientemente en cualquiera de ellos (bueno, en realidad tiene 17). este módulo envía por LocoNET la información.

Pero para visualizarlos, yo he utilizado un arduino con una interfaz LocoNET que supervisa las tramas LocoNET que indican ocupación, desocupación y/o Valor de dirección RailCOM y los he mostrado en unos displays sparkfun que se conectan por I2C, pero que para mí son un poco grandes (me estoy pegando con unos más pequeños)

Un saludo

Nota 20 Dic 2022 19:53

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

A nivel comercial hay muy poca cosa, algo de Tams, de LDT y poco más.

Pero tienes este tutorial de Paco Cañada: https://usuaris.tinet.cat/fmco/railcom_sp.html#rdisplay
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 21 Dic 2022 11:37

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Hola Fantito, gracias por tu respuesta. De Tams es de donde he comprado el pack de iniciación, pero sólo he encontrado dos tiendas donde comprar, una de ellas, la propia Tams hay que escribir con el pedido porque su página Web no acepta órdenes desde España. Pero lo extraño es que la otra que me has comentado, LDT, no tiene nada relacionado con RailComm que es lo que me interesa por no tener que tocar nada en las locomotoras, todas tienen Railcomm. ¿Es posible que sea una tecnología totalmente ignorada con lo interesante que parece?, juanma

Nota 21 Dic 2022 16:15

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Ni el RailCom, ni el RailCom+ y sus hermanos Mfx de Märklin o MM4 de ESU, se han desarrollado más allá de la simple identificación de las locomotoras.
La teoría del RailCom, tal y como fue planteada por Lenz en sus inicios, era la de ofrecer una retroseñalización global de la locomotora: dirección, velocidad, funciones activas etc, pero que en la práctica nunca se desarrolló.
Actualmente el RailCom+ y sus hermanos MfX y MM4, solo sirven para que las centrales de Märklin o ESU introduzcan sus respectivas locomotoras en las base de datos de las centrales. Lo que no explican es que esta base de datos está limitada. En origen solo se podían memorizar hasta 8 locomotoras y la novena sustituía a la primera. Actualmente creo que la central de Märklin acepta 64 locomotoras tipo Mfx y la ECOS 32 MM4 (estos últimos datos no los tengo actualizados y puede que actualmente acepten más locomotoras).

Por lo general en grandes instalaciones, como por ejemplo en los encuentros de módulos donde pueden haber muchas locomotoras en la vía, el tener el RailCom activado produce bastantes problemas y lo aconsejable es desactivar el RailCom tanto en los decoderes como en las centrales.

Si te sirve de consejo, yo tengo mis locomotoras con el RailCom desactivado y mis centrales no generan els CutOut de lectura del RalCom.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 21 Dic 2022 17:13

Desconectado
Mensajes: 133
Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo
Registrado: 01 Feb 2014 12:16
Muchas gracias por el consejo Fantito. Yo, en realidad, sólo quiero saber la dirección de las locomotoras en las vías de la estación oculta. Esto, sin tener que modificar nada en las locomotoras ni complicarme el cableado de las vías. Sólo he encontrado el RailComm como solución a esos condicionantes. Veré con el pack para dos vías si me resulta efectivo, si es así pediré otros dos y tendré resuelto las 6 vías ocultas que tengo. Los 6 sensores y 6 display para cada vía terminarán costando unos 30€ por vía. Creo que no es una inversión demasiado cara para resolver lo que quiero, y allí terminará, por lo que estoy viendo, mi aventura con RailComm. El resto de las ideas quedarán en sueños. Muchas gracias por tu atención y un saludo, juanma

Nota 21 Dic 2022 20:50

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
El que sabe mucho de Railcom, aparte de Paco Cañada, es el amigo Dvorak. Mira en este hilo.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 21 Dic 2022 21:23

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 22 Dic 2022 21:32

Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 26 Ago 2011 12:44
hola,

ciertamente aunque el RailCom era una idea que prometía bastante, en la práctica no se ha desarrollado a lo largo de estos años quedando reducido a mostrar el numero de locomotora o el valor de la CV en una pantalla por muchos años o al sistema propietario RailCom+ de Lenz y ESU (realmente lo aprovechaba ESU).

Ahora parece que con el impulso de las normas RCN se pueda, en un futuro no muy lejano, avanzar en su desarrollo con el registro automático de la locomotora en la central como en RailCom+ y mfx y con otras funciones como el control de las reservas de carbón de las locomotoras de vapor o de gasoil en las diesel, etc.

Aunque mi RailComDisplay ya tiene bastantes años, lo hice en 2008, para ver la dirección y la CV en la pantalla sigue siendo válido. La velocidad, la temperatura y la carga con los nuevos decoders ya no se visualizan ya que cambiaron el protocolo para eso hace años y yo no actualicé el RailComDisplay. Bueno, en 2013 hice una versión para 4 zonas con detección de ocupación y sentido pero no lo publiqué en la web.

Hoy en día, gracias a la facilidad que te da la plataforma Arduino, hay varios proyectos para leer el RailCom, si buscas uno sencillo ver el numero de las locomotoras para 8 zonas lo puedes ver aquí:

https://www.stummiforum.de/t155901f7-Su ... msg2011320

Con un software mejorado por Phillip Gahtow (el de la central Z21PG):
https://pgahtow.de/w/R%C3%BCckmeldung#8 ... m-Detektor

Imagen

Esta basado en este pequeñin de Uwe:
https://www.stummiforum.de/t155901f7-Su ... msg1957553


Este de Arduino, a diferencia del mio, no lee los datos de RailCom usa un pequeño truco que requiere que el decoder tenga la CV28 programada para enviar datos por el canal 2 (lo normal por defecto). El truco consiste en decodificar la señal DCC y en los paquetes de control de locomotoras mirar si durante el 'cutout ' alguien envía alguna señal, el que envíe la señal es el decoder al cual iba dirigido el paquete DCC.

Como no lee los datos RailCom solo sirve para mostrar la direccion de la locomotora, no puedes ver los datos de las CV en la lectura modo PoM, por ejemplo, pero si solo lo quieres para ver las locomotoras de la estación oculta te puede servir.

saludos,

Paco

Nota 23 Dic 2022 10:33

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
¡ Esto no lo sabía, Paco !
Lo del truco ¿quiere decir que, con el software bien programado, cualquier decodificador DCC de los que tenemos hechos en casa puede "averiguar" direcciones RailCom?. ¿O lo he entendido mal?
Es que si es así, hay que ponerse a ello, ¿no? Es un buen entretenimiento para los próximos días :D

Edito: cualquier decodificador no; solo aquellos que lean la señal DCC a través de un pin analógico. ¿Ahora sí?
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 23 Dic 2022 16:04

Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 26 Ago 2011 12:44
hola,

la cosa no es tan sencilla, para decodificar RailCom necesitas un detector como esta descrito en las normas NMRA y RCN.

Lo que ha hecho es simplificar al máximo el circuito de detección reduciéndolo a los diodos y resistencias y apoyándose en un pin analógico, con esto no lees la señal RailCom pero puedes saber si alguien esta emitiendo durante el 'cutout' ya que la tensión variará.

Para que esto funcione se aprovecha de otra característica de la norma, y es que un decoder ha de responder por el canal 2 (con un 'ack' u otros datos, de ahí lo de la CV28) cuando es direccionado por la central DCC (le llega un paquete a su dirección) por lo que necesita leer la señal DCC (mira en el esquema el pin D2) para saber cuando es un paquete para locomotoras.

Entonces si se recibe un paquete DCC para locomotoras y la tensión varia durante el 'cutout' en el tiempo reservado para el canal 2, la locomotora cuya dirección esta en el paquete DCC esta en el tramo al que esta conectado el detector.

Rizando el rizo, si la tensión ha variado en sentido ascendente la locomotora esta orientada hacia adelante/este físicamente (no tiene porque coincidir con el sentido de la orden DCC, piensa en una multitracción push-pull por ejemplo), si ha variado en sentido descendente la locomotora esta orientada hacia atrás/oeste.

saludos,

Paco

Nota 23 Dic 2022 16:27

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
No he sido capaz de encontrar (no sé suficiente alemán, bueno, mas bien tiendo a cero) cada cuanto se produce un cut-out, pero ¿no podría ocurrir que se recibiesen dos tramas DCC dirigidas a diferentes locomotoras y en el siguiente cut-out, respondiese la primera (la segunda no tiene por qué estar en ese sector) y entonces este atajo nos daría la dirección de la segunda locomotora, no de la primera, ¿no?

Un saludo

Nota 23 Dic 2022 17:25

Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 26 Ago 2011 12:44
hola,

el 'cutout' se produce justo después de finalizar un paquete DCC con una duración de alrededor de medio mili segundo, en ese tiempo se reservan dos periodos, el primero llamado canal 1 en el que todos los decoders pueden emitir (normalmente emiten su dirección), el segundo llamado canal 2 en el que solo el decoder direccionado por ese paquete DCC puede emitir (un 'ack' u otros datos).

En el caso que nos ocupa, los detectores son locales, leen los datos del tramo conectado a ese detector. Luego si la otra locomotora esta en otro tramo no será detectada/decodificada.

Puede darse el caso de que tengamos dos locomotoras en el mismo tramo controlado por el detector, ambas pueden emitir su dirección por el canal 1 por lo que se interferirán y no será posible una lectura correcta del canal 1, pero durante el canal 2 sólo una puede emitir por lo que si se puede leer correctamente los datos que envíe.

De hecho los detectores modernos como el DR5000RC pueden detectar la dirección de hasta 4 locomotoras diferentes en el mismo tramo leyendo el canal 2.

Las centrales modernas incorporan un detector global para el RailCom, evidentemente sólo necesitan leer el canal 2 la mayor parte del tiempo ya que el canal 1 estará interferido cuando hay más de una locomotora y se ha enviado un paquete de control de locomotoras. Con este detector pueden leer las CV en PoM y los otros datos que emiten los decoders. Este detector global, actualmente, no te serviría para localizar una locomotora ya que sabrías que está porque responde pero no el tramo que ocupa para eso están los detectores locales.

saludos,

Paco

Nota 23 Dic 2022 19:35

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Gracias, no sabía que había un cut-out detrás de cada trama DCC

Un saludo

Nota 29 Dic 2022 12:31

Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Zaragon
Registrado: 06 May 2019 14:32
El Matao escribió:
Gracias, no sabía que había un cut-out detrás de cada trama DCC

Un saludo


Es que en DCC por si solo no tiene ese cut-out es un añadido para RailComm, Solo si la central soporta RailComm (o el booster de la sección), no todas lo soportan.

Saludos.

Nota 29 Dic 2022 21:27

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
danielvilas escribió:
El Matao escribió:
Gracias, no sabía que había un cut-out detrás de cada trama DCC

Un saludo


Es que en DCC por si solo no tiene ese cut-out es un añadido para RailComm, Solo si la central soporta RailComm (o el booster de la sección), no todas lo soportan.

Saludos.

Ya, que el DCC no tiene el cut-out lo sabía, y que este es generado por la central o el Booster, también, lo que no sabía es que se genera uno por cada trama DCC

Gracias de todas formas.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal