Índice general Foros Tren Real Incendios averías en los 598 y 599 de Extremadura

Incendios averías en los 598 y 599 de Extremadura

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 89
Registrado: 18 Nov 2018 16:51
bakertalgo escribió:
palazuelo escribió:
Me gustan los IC InterCidades de Portugal. Nunca te quedas sin sitio, si hace falta enganchan un coche más.
Yo he visto en la estación de Oriente Lisboa, quitar 2 coches al que va de Oporto a Faro y ponérselos al del sentido contrario y lo hacen muy rápido.


Por gustar... A mi me gusta mas.
¿Que te gusta más? No te he entendido.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
palazuelo escribió:
bakertalgo escribió:
palazuelo escribió:
Me gustan los IC InterCidades de Portugal. Nunca te quedas sin sitio, si hace falta enganchan un coche más.
Yo he visto en la estación de Oriente Lisboa, quitar 2 coches al que va de Oporto a Faro y ponérselos al del sentido contrario y lo hacen muy rápido.


Por gustar... A mi me gusta mas.
¿Que te gusta más? No te he entendido.

Me refiero a lo que escribiste, el modelo de explotación de locomotora y material remolcado. No solo en Portugal, prácticamente en toda Europa se sigue usando y en España ha desaparecido por completo (o casi). Nos creemos lo más, pero dudo mucho que vayamos a reinventar el ferrocarril.


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 22 Abr 2019 21:06
Asi es, han desaparecido por completo del servicio regular (sin el "casi")

El último superviviente desde 2015 si no recuerdo mal (cuando se suprimió el Estrella Costa Brava) fue el denominado Intercity Camino de Santiago, entre Galicia, el País Vasco y Hendaya. A principios de 2020 el material convencional con el que se realizaba fue sustituido por ramas Talgo y suprimido al poco tiempo debido a la pandemia

Y efectivamente, a nivel Unión Europea ahora mismo debemos ser el único país que ha confiado absolutamente todos los servicios de transporte de pasajeros a unidades autopropulsadas. Regionales, media distancia, largo recorrido, TODO

En el resto de Europa acabara sucediendo algo parecido pero con la diferencia de que ellos, al menos, han sabido amortizar mejor y durante mas años la ultima generación de coches de viajeros convencionales. No hay que olvidar que los actuales Eurofima y Corail surgen por primera vez en los años 70, mientras que en España, aun habría que esperar hasta los años 80 para la entrada en servicio de las series 9000 y 10000 de RENFE, que por características constructivas y prestaciones vendrían a ser lo equivalente o lo mas parecido al estándar UIC-Z en el que se basan los citados coches europeos aun en servicio

Y aun así hemos sido los primeros en retirarlos :shock:
Usuarios con los que he tenido tratos POSITIVOS en el subforo de compra/venta:

-jesusxispa, lemos, Busdongo, MANOLETE, jatorllo, David RoMe, franmi


Desconectado
Mensajes: 65
Registrado: 02 Mar 2011 17:29
Decir que CAF fabrica malos trenes, me parece cuando menos, osado. Para empezar cualquier fábricante, cuando se presenta a un concurso de material, tiene que cumplir el pliego de licitación y en el se incluye una parte técnica y otra economíca. Habría que ver el pliego de condiciones que se generó para el concurso de los 598 y 599. El fabricante se tiene que amoldar a lo que Renfe pide.
Hablas de Talgo, a día de hoy Talgo no ha desarrollado ningún vehículo autopropulsado, ni eléctrico ni mucho menos diesel, las ramas talgo son composiciones indeformables con dos locomotoras. Y aún más, hasta el 106, ni si quiera desarrolló tracción, sus cabezas tractoras eran desarrollo de Bombardier a nivel de equipo de potencia y tracción-freno, Talgo solo se encargaba de la rodadura.
CAF tiene tecnología propia y desarrolla toda la cadena de tracción y freno con equipos propios.
Y si hablamos de la tecnología de ancho variable, analizando el sistema BRAVA y el Talgo cualquiera con un mínimo conocimiento de mecánica va a tener claro que el sistema de CAF es tecnológicamente muy superior. En este caso de todas maneras, si hay que reconocerle a Talgo el hecho de haber desarrollado en los años 60 un sistema de cambio de ancho pionero a nivel mundial y que sigue funcionando a plena satisfacción a día de hoy.
Por otra parte CAF tiene incluso validado su propio equipo embarcado de ERTMS. Resumiendo, en mi opinión, a día de hoy CAF está muy por delante de Talgo en capacidad tecnológica e I+D.
Y que conste que no tengo ninguna relación con CAF, pero conozco la empresa y su forma de trabajar y me parece inadecuado que se menosprecie, creo que por desconocimiento, a una empresa que desde este país está desarrollando exportando a todo el mundo sus productos.

Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Muchas gracias por la información.

Si lo entiendo bien, la calidad de los trabajos de mantenimiento y la disponibilidad para realizarlo es buena, pero el mantenimiento efectivo que se realiza es insuficiente en frecuencia y cantidad porque los automotores están sobreexplotados y no pasan el suficiente tiempo en los talleres.

Mi opinión sobre CAF es sólo mi opinión o percepción personal. Pero sinceramente creo que sus trenes envejecen pronto y mal. Particularmente en comparación con Talgo.


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 07 Oct 2014 08:39
Espartacus escribió:
Muchas gracias por la información.

Si lo entiendo bien, la calidad de los trabajos de mantenimiento y la disponibilidad para realizarlo es buena, pero el mantenimiento efectivo que se realiza es insuficiente en frecuencia y cantidad porque los automotores están sobreexplotados y no pasan el suficiente tiempo en los talleres.

Mi opinión sobre CAF es sólo mi opinión o percepción personal. Pero sinceramente creo que sus trenes envejecen pronto y mal. Particularmente en comparación con Talgo.

Si el material CAF envejece pronto y mal, pues creo que, tanto en Metro de Madrid como en Metro de Barcelona hay series que están superando los 30 años, parte de los 2000 y 5000 de Metro de Madrid y no se si los 4000 de Metro de Barcelona, el problema visto desde fuera, que me corrija Baker, falta de material para cumplir los servicios y estrujar el material, por eso no se les puede hacer el mantenimiento en condiciones, y que yo sepa, los mejores depósitos antes eran Salamanca y León(de todo lo que he leído), si casi incidencias, pero yo creo que es por falta de tiempo para pasar por talleres y hacerles un mantenimiento en condiciones.

Si fueran Alstom o Siemens, seguro que pasaría lo mismo, si no hay material suficiente, pasa lo que pasa con los entretenimientos.


Desconectado
Mensajes: 552
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Lo increíble para mí no es que se escuchen los trenes . Lo verdadero increíble es el rescate de los viajeros a 3.5 horas en tramos de 70km desde Sevilla? 70km desde Zafra? Eso es lo gordo. Tirados en mitad del campo sin posibilidad de acercarse un autobús. Esa es la imagen, no la del tren roto... que tendrá otra...


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
miguel60 escribió:
Espartacus escribió:
Muchas gracias por la información.

Si lo entiendo bien, la calidad de los trabajos de mantenimiento y la disponibilidad para realizarlo es buena, pero el mantenimiento efectivo que se realiza es insuficiente en frecuencia y cantidad porque los automotores están sobreexplotados y no pasan el suficiente tiempo en los talleres.

Mi opinión sobre CAF es sólo mi opinión o percepción personal. Pero sinceramente creo que sus trenes envejecen pronto y mal. Particularmente en comparación con Talgo.

Si el material CAF envejece pronto y mal, pues creo que, tanto en Metro de Madrid como en Metro de Barcelona hay series que están superando los 30 años, parte de los 2000 y 5000 de Metro de Madrid y no se si los 4000 de Metro de Barcelona, el problema visto desde fuera, que me corrija Baker, falta de material para cumplir los servicios y estrujar el material, por eso no se les puede hacer el mantenimiento en condiciones, y que yo sepa, los mejores depósitos antes eran Salamanca y León(de todo lo que he leído), si casi incidencias, pero yo creo que es por falta de tiempo para pasar por talleres y hacerles un mantenimiento en condiciones.

Si fueran Alstom o Siemens, seguro que pasaría lo mismo, si no hay material suficiente, pasa lo que pasa con los entretenimientos.


En el metro la tracción es sólo eléctrica, la velocidad máxima de 30-40 km/h, no llueve, no hay heladas, no nieva ni graniza, no hay viento, no hay insolación, nunca hay polvo en suspensión y la temperatura es constante de 20 °C todos los días y todas las horas del año. Las pendientes son generalmente nulas o casi nulas. Los esfuerzos y acciones de todo tipo a los que se someten los materiales son inexistentes al lado de a lo que se expone un tren de verdad.

Adjudicar unos automotores diésel de 140-160 km/h a un experimentado fabricante de vagones de metro no parece una idea muy buena. Y el resultado a la vista está.
Última edición por Espartacus el 18 Jun 2023 13:52, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1800
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Espartacus escribió:
¿Qué antigüedad tienen los 599 de CAF?. ¿Es aceptable tal índice de averías y fallos graves con esa antigüedad?. ¿Frente a esto cuántos años han rodado por las vías españolas el Talgo 3 o el Talgo 4 pendular?.

El TALGO III con unas condiciones de mantenimiento cuanto menos curioso, dado que el mantenimiento se daba a dedo a la misma TALGO. Otro aspecto que noencionas: una empresa que lleva cerca de un año de retraso en la entrega de material es fiable? Y por ultimo¿ el mantenimiento delos 598 y 599 quién la hace?


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
otzaurte escribió:
Espartacus escribió:
¿Qué antigüedad tienen los 599 de CAF?. ¿Es aceptable tal índice de averías y fallos graves con esa antigüedad?. ¿Frente a esto cuántos años han rodado por las vías españolas el Talgo 3 o el Talgo 4 pendular?.

El TALGO III con unas condiciones de mantenimiento cuanto menos curioso, dado que el mantenimiento se daba a dedo a la misma TALGO. Otro aspecto que noencionas: una empresa que lleva cerca de un año de retraso en la entrega de material es fiable? Y por ultimo¿ el mantenimiento delos 598 y 599 quién la hace?


¿De verdad el Talgo III es un ejemplo de averías y mala durabilidad????


Desconectado
Mensajes: 1800
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Espartacus escribió:
otzaurte escribió:
Espartacus escribió:
¿Qué antigüedad tienen los 599 de CAF?. ¿Es aceptable tal índice de averías y fallos graves con esa antigüedad?. ¿Frente a esto cuántos años han rodado por las vías españolas el Talgo 3 o el Talgo 4 pendular?.

El TALGO III con unas condiciones de mantenimiento cuanto menos curioso, dado que el mantenimiento se daba a dedo a la misma TALGO. Otro aspecto que noencionas: una empresa que lleva cerca de un año de retraso en la entrega de material es fiable? Y por ultimo¿ el mantenimiento delos 598 y 599 quién la hace?


¿De verdad el Talgo III es un ejemplo de averías y mala durabilidad????

No. Pero si de pagar más de lo debido por su mantenimiento y explotación.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Y el índice de averías del Metro de Madrid tampoco es para sacar pecho.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Cuando todos los ciudadanos, ayuntamientos y gobiernos autonómicos de donde no llega la alta velocidad prefieren que Renfe les preste servicio con el Talgo 130 o el 730 en lugar de los automotores de CAF como el 120 y el 599 por algo será.

https://www.lne.es/asturias/2011/01/27/ ... 70351.html


Desconectado
Mensajes: 1800
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Espartacus escribió:
Cuando todos los ciudadanos, ayuntamientos y gobiernos autonómicos de donde no llega la alta velocidad prefieren que Renfe les preste servicio con el Talgo 130 o el 730 en lugar de los automotores de CAF como el 120 y el 599 por algo será.

https://www.lne.es/asturias/2011/01/27/ ... 70351.html

Una noticia del 2011 donde un politico de Izquierda Unida tacha de antiguo un electrotren del 2'004 ante uno del 2006, perdoname pero esto no es serio ¿con ese articulo dices que toda España suspira por el Talgo ? Mas seriedad.


Desconectado
Mensajes: 89
Registrado: 18 Nov 2018 16:51
Espartacus escribió:
Cuando todos los ciudadanos, ayuntamientos y gobiernos autonómicos de donde no llega la alta velocidad prefieren que Renfe les preste servicio con el Talgo 130 o el 730 en lugar de los automotores de CAF como el 120 y el 599 por algo será.

https://www.lne.es/asturias/2011/01/27/ ... 70351.html
¿Que ciudadanos dicen eso?
Ventajas del 730, tiene bar, asientos orientados en sentido de la marcha y más espacio para las piernas.

Ventajas 599, más aceleración, muchísimo menos traqueteo, wc enorme en el coche intermedio y entrada con piso plano. Inversión de marcha más sencilla.
En vías con mucho traqueteo como la de Madrid Plasencia que es la que utilizo me quedo con el 599, si estuviera la vía en condiciones el 730.
Lo que pasa que es más bonito el 730.

Se me olvidaba, mete una bicicleta en el 730.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Lo de las bicicletas puede tener sentido para un Cercanías entre Madrid y Las Rozas, y aún así ni siquiera ahí es esencial.

¿Pero en un tren de media distancia o de larga distancia como el Sevilla-Cáceres o Madrid-Badajoz hay que tener sitio para la bicicleta??. Porque desde luego lo que sí es importante en un viaje tan largo es tener espacio para las piernas. Y en el orden de prioridades en media y larga distancia la cafetería también va mucho antes que la bicicleta.

Pero lo que sí es, no ya importante sino directamente fundamental, es no salir ardiendo ni quedarte tirado en mitad del monte al sol o debajo de una encina o un acebuche en la Sierra Norte de Sevilla.
Última edición por Espartacus el 18 Jun 2023 22:16, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
otzaurte escribió:
Espartacus escribió:
Cuando todos los ciudadanos, ayuntamientos y gobiernos autonómicos de donde no llega la alta velocidad prefieren que Renfe les preste servicio con el Talgo 130 o el 730 en lugar de los automotores de CAF como el 120 y el 599 por algo será.

https://www.lne.es/asturias/2011/01/27/ ... 70351.html

Una noticia del 2011 donde un politico de Izquierda Unida tacha de antiguo un electrotren del 2'004 ante uno del 2006, perdoname pero esto no es serio ¿con ese articulo dices que toda España suspira por el Talgo ? Mas seriedad.


Así es. Allí donde presta servicio un automotor CAF los usuarios de todos los colores políticos suspiran por ir en un Talgo. Incluso entre trenes fabricados con sólo 2 años de diferencia. Y sí, Asturias es un buen ejemplo.


Desconectado
Mensajes: 2732
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
A la gente de a pie le da igual la marca del tren, ni siquiera saben qué es CAF o qué es un Talgo.
Lo que pasa es que los trenes de CAF son los Medía Distancia de toda la vida y los Talgo son más largos y se parecen más al AVE, que es lo que se le ha inculcado a la sociedad que necesitan.
En cuanto a las bicicletas, suelo verlas a menudo en los 121 que llevan a los peregrinos a Santiago. Así que no es algo trivial.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
palazuelo escribió:
Espartacus escribió:
Cuando todos los ciudadanos, ayuntamientos y gobiernos autonómicos de donde no llega la alta velocidad prefieren que Renfe les preste servicio con el Talgo 130 o el 730 en lugar de los automotores de CAF como el 120 y el 599 por algo será.

https://www.lne.es/asturias/2011/01/27/ ... 70351.html
¿Que ciudadanos dicen eso?
Ventajas del 730, tiene bar, asientos orientados en sentido de la marcha y más espacio para las piernas.

Ventajas 599, más aceleración, muchísimo menos traqueteo, wc enorme en el coche intermedio y entrada con piso plano. Inversión de marcha más sencilla.
En vías con mucho traqueteo como la de Madrid Plasencia que es la que utilizo me quedo con el 599, si estuviera la vía en condiciones el 730.
Lo que pasa que es más bonito el 730.

Se me olvidaba, mete una bicicleta en el 730.



El sistema de guiado de ejes de Talgo es más estable que el sistema convencional de buggies que usa CAF. Y Talgo tiene piso bajo continuo. A ver si algunos que dicen pedir seriedad dan al menos un poco.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Mr TER escribió:
A la gente de a pie le da igual la marca del tren, ni siquiera saben qué es CAF o qué es un Talgo.
Lo que pasa es que los trenes de CAF son los Medía Distancia de toda la vida y los Talgo son más largos y se parecen más al AVE, que es lo que se le ha inculcado a la sociedad que necesitan.
En cuanto a las bicicletas, suelo verlas a menudo en los 121 que llevan a los peregrinos a Santiago. Así que no es algo trivial.


En media y larga distancia sí lo es, frente a aspectos como el espacio para las piernas o incluso la cafetería. Lo de las bicicletas en el Camino de Santiago son un caso muy particular en la media y larga distancia.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal