Tal vez el único signo de modernidad de los tranvías clásicos de Oporto:
Con esta pantalla pueden saber la posición exacta de cada tranvía en la red, de tal manera que pueden realizar los cruces adecuadamente en los apartaderos de los numerosos tramos de vía única, e incluso esperarse en paradas de transbordo si detectan que está a punto de llegar un tranvía de otra línea, aunque ésto pude comprobar que no siempre se preocupan mucho de facilitar, especialmente en Carmo entre las líneas 18 y 22, ésta última muy saturada y con muchos problemas de cumplimiento de horarios, tal vez sea éste el motivo siendo por otra parte líneas eminentemente turísticas "sin prisas" para sus usuarios:
Coche 213 el 21 de agosto de 2018.
Qué diferente el uso de estos tranvías, que conservan sus características originales, en circulación por tramos realmente difíciles, muchos de ellos céntricos con muchos peatones y tráfico, comparado con el Tramvia Blau de Barcelona que por una aplicación estricta de normativas muy complicadas de compaginar en vehículos tan antiguos y venerables ha provocado un muy discutible "tuneado" de algunas unidades, la imposibilidad se circulación de otras (por no cumplir normas) y por ahora incluso el cierre total de la línea (esperemos que temporal). De momento sólo pueden salir a tomar el sol en la playa de vías de delante de la cochera...
Con lo tranquilo que era el recorrido hace unos años y desde que se enchufó todo el tráfico de unos accesos de la ronda construida por las Olimpiadas, ya se empezó a estropear todo, luego ya vino el tuneado (con accidente incluido de una unidad tuneada) y para completarlo ahora más normativas... Por cierto en Oporto con un sólo empleado por tranvía es suficiente, en el Tramvia Blau iban dos, tal vez también ésto contribuya a considerarlo deficitario y antieconómico (aunque siempre vayan llenos) y haya propiciado aún más su actual cierre.
Saludos