Índice general Foros Tren Real Vuelta IBERICA a los museos ferroviarios

Vuelta IBERICA a los museos ferroviarios

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Todo y que mi idea inicial era viajar otra vez a Alemania circunstancias poco habituales nos hicieron hacer unas vacaciones más modestas, y le propuse a mi habitual compañero de viajes hacer un repaso a la mayor parte de los museos ferroviarios de importancia de la península, es decir España y Portugal, además saliendo de BCN el trayecto es muy lógico, Azpeitia, Gijón, Ponferrada, Monforte, Lousado de vía estrecha en Portugal, Entroncamento y Madrid Delicias, Mora al abrir solo en fin de semana nos quedo fuera de agenda, pero hacía pocas semanas que lo visité lo mismo que Vilanova.
Asimismo aprovechamos el viaje para hacer otros museos de diversa temática (generalmente industrial) y pasar por sitios puntuales con vehículos ferroviarios.

Además de las fotos incluidas en el hilo, las añadiré en hilos más específicos por museos o temas.

El primer día 20 de Junio lunes nos desplazamos hasta Alsasua ya muy cerca de Azpeitia, en el camino hicimos un par de paradas una en Cortés de Navarra para comer y visitar el pequeño tractor industrial de ancho ibérico que perteneció a Ebro, después de comer parada en Castejón para fotografiar a la SM 10 cuya nueva ubicación me indicaron desde el Hotel Castejón donde estuvo varios años.
En Alsasua una rápida visión del poco material estacionado en ella, lo más interesante fue encontrar un tren de trabajo encabezado por la 333-333-3 a la que cariñosamente llamo "Fracción periódica pura".

En cuanto a los museos, luces en general pero también sombras como ya veremos.

Continuaremos

Saludos
Adjuntos
IMG-20230620-WA0015.jpeg
IMG-20230620-WA0017.jpeg
IMG-20230620-WA0022.jpeg
IMG-20230620-WA0024.jpeg
IMG-20230620-WA0026.jpeg
DSCN5737.JPG
DSCN5705.JPG
DSCN5712.JPG
DSCN5713.JPG
DSCN5703.JPG
DSCN5731.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Como cada año nos regalas tus experiencias vacacionales. Algunos de esos museos los he visitado ya, mientras que otros todavía están en la lista de pendientes.
Espero que los hayas disfrutado.
Esperamos los futuros post del hilo.

Pd. A la 333-333-3 la llaman la “metralleta”. Adivinen por qué.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El día 21 de Junio (martes) era el día en el que empezaríamos a visitar el primero de los museos de ff.cc. de nuestra lista, el Museo Vasco del ff.cc. en Azpeitia, sin embargo y para los que además de los ff.cc. les gustan los museos industriales en la cercana población de Elgoibar sita a solo unos 25' en coche, se encuentra el Museo de la Máquina Herramienta, además con un horario excelente de visita ya que abre de lunes a viernes a partir de las 8 de la mañana, por lo que no interfiere su horario para ir al museo vasco ya que se puede visitar en menos de una hora ya que es pequeño, pero con unas instalaciones de maquinaria magníficas y en funcionamiento, realmente vale la pena. De todas maneras llamar al muso antes ya que normalmente solo abren en días escolares.

En cuanto a la visita al museo Vasco del ff.cc. estupendo como siempre todo y que el día no acompañaba excesivamente, además de que estaba todo y siendo un día laborable muy lleno, ya que vimos que llegó una visita en varios autocares, todo y así disfrutamos mucho el rato que estuvimos, más o menos 1h30' ya que terminaríamos el día en Langreo para al día siguiente ver los dos museos previstos, el MUMI Museo de la industria y minería y el MUseo del Ferrocarril de Asturias.

Además en nuestro recorrido hacía Langreo pararíamos en Santander y aprovecharíamos para fotografiar el depósito de Cajo y su material ya que es uno de los depósitos más fáciles para este cometido, todo y que me pareció un depósito cerrado o en camino de serlo, ya que el poco material que estaba estacionado en sus vías estaba ya retirado de explotación, no viendo ninguna locomotora o material rodante en estado de alta, algo realmente extraño.
Adjuntos
DSCN5748.JPG
DSCN5756.JPG
DSCN5762.JPG
DSCN5809.JPG
DSCN5816.JPG
DSCN5818.JPG
DSCN5832.JPG
DSCN5833.JPG
DSCN5834.JPG
DSCN5835.JPG
DSCN5837.JPG
DSCN5838.JPG
DSCN5846.JPG
DSCN5851.JPG
DSCN5852.JPG
DSCN5860.JPG
DSCN5868.JPG
DSCN5872.JPG
DSCN5875.JPG
DSCN5877.JPG
DSCN5879.JPG
DSCN5885.JPG
DSCN5887.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

carlesnuck escribió:
Si te da tiempo acercate a Brañelas y Toral de Los Vados


El viajé lo acabé ya hace casi dos semanas, de todas maneras gracias.

Visité el Museo de Brañuelas hace unos meses, en cuanto a Toral de Los Vados me pasé después de salir del museo de Ponferrada comiendo crca de la estación camino del Museo de Monforte, en su momento llegará la consecuente historia.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El día 22 lo pasaríamos íntegro en Asturias salvo a la hora de dormir que lo haríamos en las cercanías de La Bañeza, camino de Ponferrada, el motivo de bajar un poco mas de los necesario era para poder ver y saludar a un buen amigo que escribía en el foro con el nick de LUCHANA, todo y que ahora prácticamente solo nos lee, además así podíamos intentar visitar los restos de alguna de las estaciones de La RUTA DE LA PLATA desaparecida.

El motivo de empezar el día por el MUMI era simple practicidad ya que además de abrir 30' antes del Museo de Asturias lo hace en dos turnos lo que deja demasiado tiempo muerto por lo que hacerlo el primero era lo ideal.

Para aprovechar el tiempo antes de llegar al MUMI fotografiamos tres pozos mineros, El Pozu Barreo, El Pozo tres amigos y el Pozo Maria Luisa,

El MUMI es un museo minero más que interesante y con una colección de locomotoras importante, además de otros equipos que funcionaban con vapor incluyendo un locomóvil.

Al salir en la estación terminal del Entrego estaba estacionada una unidad CIVIA de tres coches que fotografiamos antes de dirigirnos a Gijón a comer y visitar su museo pero esto será en la próxima entrega.


continuara.../....

Saludos
Adjuntos
DSCN5888.JPG
DSCN5895.JPG
DSCN5900.JPG
DSCN5903.JPG
DSCN5904.JPG
DSCN5906.JPG
DSCN5909.JPG
DSCN5914.JPG
DSCN5915.JPG
DSCN5919.JPG
DSCN5921.JPG
DSCN5927.JPG
DSCN5929.JPG
DSCN5931.JPG
DSCN5932.JPG
DSCN5939.JPG
DSCN5947.JPG
DSCN5949.JPG
DSCN6001.JPG
DSCN6004.JPG
DSCN6008.JPG
DSCN6010.JPG
DSCN6011.JPG
DSCN6014.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Como anticipe anteriormente después de ver el MUMI nos dirigimos a Gijón aparcando al lado del museo y comiendo en una cafetería cercana, el museo estaba a primeras horas de la tarde casi totalmente vacío todo y que al menos ese día no se cobraba entrada, y la verdad no pregunté si era lo habitual.
Después de pasar un agradable rato y poder fotografiar tranquilamente el material, nos dirigimos hacia la Bañeza por la carretera convencional, es decir el Puerto de Pajares, los motivos dos y todos en el mismo lugar ; Busdongo donde siempre es posible encontrar material y hacer una parada energética en los Maragatos un bar por decirlo de alguna forma donde se puede degustar cualquier tipo de embutido.
Las dos premisas se cumplieron, ya que estacionado en las vías Busdongo se encontraba un bobinero traccionado por una dupleta de 253 las 013 y 092, que podían llevar horas estacionadas ya que los pantógrafos estaba bajados, posteriormente y al salir de los Maragatos oímos un suave frenazo y una de las nuevas 256 hizo su aparición en la estación, en concreto la 104 a la que fotografié desde la carretera.

Continuará............/................

Saludos
Adjuntos
DSCN6018.JPG
DSCN6021.JPG
DSCN6022.JPG
DSCN6029.JPG
DSCN6032.JPG
DSCN6034.JPG
DSCN6036.JPG
DSCN6042.JPG
DSCN6044.JPG
DSCN6053.JPG
DSCN6065.JPG
DSCN6068.JPG
DSCN6083.JPG
DSCN6088.JPG
DSCN6092.JPG
DSCN6114.JPG
DSCN6126.JPG
DSCN6135.JPG
DSCN6181.JPG
DSCN6201.JPG
DSCN6206.JPG
DSCN6217.JPG
DSCN6218.JPG
DSCN6221.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El día 23 nos levantamos temprano ya que este día visitaríamos los museos de Ponferrada y Monforte, aunque antes pasamos a ver a mi amigo "Luchana" y hacerle una visita de unos escasos 20' pero que creo que el agradeció mucho.
En nuestro camino a Ponferrada nos encontraríamos con tres estaciones ya desaparecidas de La Ruta de la Plata, las tres en distintos estados de conservación pero que por si solas merecerán la entrada del día de hoy.
La primera de ellas fué el apeadero de Riego De La Vega, este edificio está totalmente desaparecido pero un pequeño monolito con una placa mantiene su recuerdo, la vía continua sin embargo en su lugar contra viento y marea.
La siguiente estación visitada fue la de Valderrey reconvertida en albergue, las instalaciones todo y que no la conocí en su momento parecían bastante completas.
La tercera y más importante era la de Astorga Clasificación colateral de la Astorga actual con muchos edificios algunos de gran volumen que han sobrevivido, además de un cargador de ganado y un gran silo de cereales, pero a la que se le tiene que hacer las fotos con teleobjetivo, ya que está habitada por un grupo bastante importante de personas, supongo que de todo tipo pero desde luego seguro que de la clase más desfavorecida por la sociedad, entrar a fotografiar no creo sea muy aconsejable, a pesar de que para un aficionado el hecho de tener parte de la rotonda y conservar alguna de las paredes del cocherón de locomotoras la hace apetecible, finalmente me atreví a dar una vuelta sin parar con el vehículo, mientras sacaba al tiempo que conducía unas fotografías con el móvil, obteniendo unas fotos mucho más que aceptables por que evidentemente no puedo enfocar y lo hago por intuición, pero he alcanzado ya un alto nivel de práctica.
Las fotos de los móviles son las cinco últimas, la primera de ellas es un detalle de una donde se ve claramente la silueta del resto del cocherón de locomotoras y que avanzar más era un imposible sin arrollar el mobiliario que había por el suelo.
Realmente viendo lo que ví me da mucho que pensar que en el año en el que estamos, si la sociedad y los políticos que votamos tienen algún tipo de empatía con los más desfavorecidos.

Con esto acabaré el post de hoy y mañana continuaremos con los museos.

Continuará...............
Adjuntos
DSCN6223.JPG
DSCN6224.JPG
DSCN6225.JPG
DSCN6226.JPG
DSCN6230.JPG
DSCN6231.JPG
DSCN6232.JPG
DSCN6234.JPG
DSCN6236.JPG
DSCN6239.JPG
DSCN6242.JPG
DSCN6243.JPG
DSCN6244.JPG
DSCN6245.JPG
DSCN6251.JPG
DSCN6252.JPG
DSCN6254.JPG
DSCN6249.JPG
DSCN6256.JPG
DSCN6257.JPG
20230623_095436.jpg
20230623_095437.jpg
20230623_095544.jpg
20230623_095622.jpg
20230623_095650.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Después de haber visitado estas tres ya desaparecidas estaciones de la Ruta de La Plata, nos dirigimos a nuestro primer museo del día, El de Ponferrada, todo y que lo habré visitado no menos de media docena de veces, el hecho de hacer un viaje a los museos Ibéricos me obligaba a hacerlo, todo y que estaba claro que el material móvil y motor era el de siempre, sin embargo en esta ocasión había una exposición temporal dedicada a el Sr. Marcelo Jorissen, "El Belga" que fué contratado por la MSP en 1922 y ya solo cuatro años después en 1926 era el subdirector y en 1932 apenas pasados 10 años fue nombrado director de la compañía cargo que mantuvo hasta 1972 cundo pidió ser relevado, siendo nombrado vicepresidente, muriendo en 1984.
El resto del museo apenas tenía cambios todo y que en los andenes habían unas vitrinas con unas maquetas metálicas de material ferroviario que no recordaba.

Después de comprar algunos recuerdos en la tienda nos dirigimos hacía Monforte todo y que haríamos una parada en Toral de Los Vados, que me recomendó "Luchana", donde aprovecharíamos para comer y seguir camino.

Continuará.............../...........

Saludos
Adjuntos
DSCN6285.JPG
DSCN6281.JPG
DSCN6282.JPG
DSCN6283.JPG
DSCN6284.JPG
DSCN6291.JPG
DSCN6265.JPG
DSCN6267.JPG
DSCN6274.JPG
DSCN6275.JPG
DSCN6288.JPG
DSCN6316.JPG
DSCN6312.JPG
DSCN6313.JPG
DSCN6319.JPG
DSCN6325.JPG
DSCN6328.JPG
DSCN6334.JPG
DSCN6335.JPG
DSCN6350.JPG
DSCN6351.JPG
DSCN6365.JPG
DSCN6366.JPG
DSCN6368.JPG
DSCN6340.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Como comenté anteriormente antes de llegar a Monforte paramos en Toral de Los vados para comer y fotografiar la estación, Toral tiene una gran playa de vías ya que en su momento dispuso de un ramal que servía a dos cementeras La de Villafranca que originalmente se llamaba Bérgimun ya desaparecida, y la Cosmos que todavía subsiste en la actualidad, en la estación hay un bonito conjunto escultural dedicado a los ferroviarios justo al lado de un pequeño apartadero con muelle en el que se encuentra desde el año 2012 el coche BR4x-10.804 que en su momento fue un coche cafetería del "Pio Baroja", donde formaba parte de la rama Barcelona-Gijón, cuando estábamos a punto de abandonar la estación apareció un mercancías traccionado curiosamente por la 333-334 y digo curiosamente porque la única 333 que había fotografiado hasta este momento en el viaje había sido la 333-333 en Alsasua y fotografiar locomotoras correlativas no es muy usual.

El tren viendo la mayoría de vagones estaba destinado claramente a la cementera COSMOS, todo y que la parte final del mismo se componía de vagones de boguies cerrados con puertas deslizantes, empecé a fotografiar la composición y fue cuando me dí cuenta a través de una ventana abierta de la estación que esta sirve a una panadería o pastelería para amasar, ya que la maquinaría no dejaba mucho lugar a dudas.

Después de comer partimos hacia Monforte, sin embargo ya una vez entrados en Galicia vi que el nivel del depósito estaba ya cercano a la reserva, paramos para hacer una consulta a la APP de precios de gasolineras, resultó que apenas a unos Km, la más barata estaba en el pueblo de La Rua, después de repostar y como la estación de A Rua-Petin estaba a unos cientos de metros decidimos acercarnos tomar un café y parar aunque fueran 10´, fué este el momento en el que mi ración de fortuna habitual hizo acto de presencia.

Ya desde fuera observe muy cerca del edifico de la estación una nave con pinta de poder contener material al estar tan cercana a las vías, en el andén observe un apartadero con una plataforma de mantenimiento, en el lateral del edifico que había visto ponía COSFESA, una empresa de mantenimiento ferroviario con base en Ourense, seguí andando y en su playa de vías ví una reluciente máquina de mantenimiento de origen italiano de las que últimamente han adquirido varias empresas del sector, con un par de técnicos haciendo comprobaciones.

Mientras la fotografiaba y por mucho que buscara no encontraba el número UIC por ningún lado, algo que me extrañó, al salir de la estación me fijé en un camionero que estaba trabajando en su camión de un tipo gondola extensible y tuve una intuición, me dirigía el y le pregunte si había traído el la máquina amarilla y me dijo, si hoy mismo, por eso no llevaba todavía la matrícula UIC, había llegado en el momento apropiado, pura suerte.

Ahora sí ya nos dirigimos a Monforte directamente pero será en el próximo capítulo.



Saludos
Adjuntos
DSCN6375.JPG
DSCN6370.JPG
DSCN6371.JPG
DSCN6372.JPG
DSCN6376.JPG
DSCN6377.JPG
DSCN6385.JPG
DSCN6384.JPG
DSCN6379.JPG
DSCN6388.JPG
DSCN6392.JPG
DSCN6395.JPG
DSCN6396.JPG
DSCN6398.JPG
DSCN6402.JPG
DSCN6404.JPG
DSCN6405.JPG
DSCN6406.JPG
DSCN6409.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El día 23 lo terminamos en Monforte todo y que no de la manera que esperábamos ya que no pudimos acceder a la rotonda ferroviaria, algo que solo se puede hacer con el tren del museo y dentro de un grupo concertado, por suerte hace años visité el museo y pude visitar la rotonda ( que ya existía) y digo esto porque la excusa oficial es que alguien podría hacerse daño, resbalar, caerse etc, algo que es perfectamente posible , pero también en otros museos con rotonda y sin embargo son visitables, y no hay problemas en hacerlo en totalidad, no se entienda, salvo que entremos en una cuestión de seguros.......... y mejor lo dejamos.

En cuanto al material y al museo, pocas diferencias respecto a la primera vez que estuve en el, salvo el carro M-41 en su interior, el coche militar con marcaje histórico y que agradecería que alguien me dijera que número tuvo en Renfe que tiene acoplado otra plataforma con dos cañones con lonas y el 592-077M+030R+078M ex CP, la corta visita al no poder ver la rotonda nos permitió tomarnos el resto del viaje y al tarde con calma.

Mañana entraríamos en Portugal.

Saludos
Adjuntos
DSCN6410.JPG
DSCN6412.JPG
DSCN6417.JPG
DSCN6419.JPG
DSCN6421.JPG
DSCN6423.JPG
DSCN6425.JPG
DSCN6427.JPG
DSCN6429.JPG
DSCN6437.JPG
DSCN6442.JPG
DSCN6448.JPG
DSCN6456.JPG
DSCN6464.JPG
DSCN6466.JPG
DSCN6470.JPG
DSCN6473.JPG
DSCN6476.JPG
DSCN6484.JPG
DSCN6488.JPG
DSCN6498.JPG
DSCN6499.JPG
DSCN6500.JPG
DSCN6504.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Me alegra saber que sigue allí el camello. Inicialmente este era el destino del 593 que languidece en la estación y en Vedra (un coche motor).
Me pregunto si tienen previsto devolverlo a alguna librea renfera o se quedará con los colores de CP.


Desconectado
Mensajes: 154
Registrado: 14 Jul 2017 16:54
GALPER54 escribió:
El día 23 lo terminamos en Monforte todo y que no de la manera que esperábamos ya que no pudimos acceder a la rotonda ferroviaria, algo que solo se puede hacer con el tren del museo y dentro de un grupo concertado, por suerte hace años visité el museo y pude visitar la rotonda ( que ya existía) y digo esto porque la excusa oficial es que alguien podría hacerse daño, resbalar, caerse etc, algo que es perfectamente posible , pero también en otros museos con rotonda y sin embargo son visitables, y no hay problemas en hacerlo en totalidad, no se entienda, salvo que entremos en una cuestión de seguros.......... y mejor lo dejamos.

En cuanto al material y al museo, pocas diferencias respecto a la primera vez que estuve en el, salvo el carro M-41 en su interior, el coche militar con marcaje histórico y que agradecería que alguien me dijera que número tuvo en Renfe que tiene acoplado otra plataforma con dos cañones con lonas y el 592-077M+030R+078M ex CP, la corta visita al no poder ver la rotonda nos permitió tomarnos el resto del viaje y al tarde con calma.

Mañana entraríamos en Portugal.

Saludos

Interesante repaso, que se agradece, por el conjunto de instalaciones museísticas españolas.
Respecto al coche-salón militar, los datos solicitados son los siguientes:
Coche de 3ª clase construido en Beasain (Guipúzcoa), en 1911, para la Cía. de los Caminos de Hierro del Norte de España. Numeraciones: Norte CCfhv 114 / RENFE CC 2914 / Ministerio de Defensa “Coche salón Tte. Gral. Díez Alegría” / CEHFE ZZ 2 (Nº UIC CEHFE 92716941794-0) (En régimen de cesión por el MDE). Expuesto en Museo del Ferrocarril de Galicia en virtud de convenio vigente CEHFE-MUFERGA.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

cguasch escribió:
GALPER54 escribió:
El día 23 lo terminamos en Monforte todo y que no de la manera que esperábamos ya que no pudimos acceder a la rotonda ferroviaria, algo que solo se puede hacer con el tren del museo y dentro de un grupo concertado, por suerte hace años visité el museo y pude visitar la rotonda ( que ya existía) y digo esto porque la excusa oficial es que alguien podría hacerse daño, resbalar, caerse etc, algo que es perfectamente posible , pero también en otros museos con rotonda y sin embargo son visitables, y no hay problemas en hacerlo en totalidad, no se entienda, salvo que entremos en una cuestión de seguros.......... y mejor lo dejamos.

En cuanto al material y al museo, pocas diferencias respecto a la primera vez que estuve en el, salvo el carro M-41 en su interior, el coche militar con marcaje histórico y que agradecería que alguien me dijera que número tuvo en Renfe que tiene acoplado otra plataforma con dos cañones con lonas y el 592-077M+030R+078M ex CP, la corta visita al no poder ver la rotonda nos permitió tomarnos el resto del viaje y al tarde con calma.

Mañana entraríamos en Portugal.

Saludos

Interesante repaso, que se agradece, por el conjunto de instalaciones museísticas españolas.
Respecto al coche-salón militar, los datos solicitados son los siguientes:
Coche de 3ª clase construido en Beasain (Guipúzcoa), en 1911, para la Cía. de los Caminos de Hierro del Norte de España. Numeraciones: Norte CCfhv 114 / RENFE CC 2914 / Ministerio de Defensa “Coche salón Tte. Gral. Díez Alegría” / CEHFE ZZ 2 (Nº UIC CEHFE 92716941794-0) (En régimen de cesión por el MDE). Expuesto en Museo del Ferrocarril de Galicia en virtud de convenio vigente CEHFE-MUFERGA.

Gracias, pero me referia al coche militar del exterior.
Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 154
Registrado: 14 Jul 2017 16:54
GALPER54 escribió:
cguasch escribió:
GALPER54 escribió:
El día 23 lo terminamos en Monforte todo y que no de la manera que esperábamos ya que no pudimos acceder a la rotonda ferroviaria, algo que solo se puede hacer con el tren del museo y dentro de un grupo concertado, por suerte hace años visité el museo y pude visitar la rotonda ( que ya existía) y digo esto porque la excusa oficial es que alguien podría hacerse daño, resbalar, caerse etc, algo que es perfectamente posible , pero también en otros museos con rotonda y sin embargo son visitables, y no hay problemas en hacerlo en totalidad, no se entienda, salvo que entremos en una cuestión de seguros.......... y mejor lo dejamos.

En cuanto al material y al museo, pocas diferencias respecto a la primera vez que estuve en el, salvo el carro M-41 en su interior, el coche militar con marcaje histórico y que agradecería que alguien me dijera que número tuvo en Renfe que tiene acoplado otra plataforma con dos cañones con lonas y el 592-077M+030R+078M ex CP, la corta visita al no poder ver la rotonda nos permitió tomarnos el resto del viaje y al tarde con calma.

Mañana entraríamos en Portugal.

Saludos

Interesante repaso, que se agradece, por el conjunto de instalaciones museísticas españolas.
Respecto al coche-salón militar, los datos solicitados son los siguientes:
Coche de 3ª clase construido en Beasain (Guipúzcoa), en 1911, para la Cía. de los Caminos de Hierro del Norte de España. Numeraciones: Norte CCfhv 114 / RENFE CC 2914 / Ministerio de Defensa “Coche salón Tte. Gral. Díez Alegría” / CEHFE ZZ 2 (Nº UIC CEHFE 92716941794-0) (En régimen de cesión por el MDE). Expuesto en Museo del Ferrocarril de Galicia en virtud de convenio vigente CEHFE-MUFERGA.

Gracias, pero me referia al coche militar del exterior.
Saludos

Ah. Mis disculpas. Lo entendí mal, pues.

Ese vehículo no es militar ni tiene nada que ver con el resto del material militar bajo gestión del CEHFE que se encuentra expuesto en el MUFERGA.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El día 24 entraríamos en Portugal, una de las ventajas de la entrada al país vecino es la hora que se gana por el cambio de horario, una hora que puede permitir que el primer lugar a visitar este más lejano o tenga un acceso virado y complicado como fue el caso, todo y que el principal objetivo del día era el museo de Lousado, antes nos pasaríamos antes de su apertura por el centro interpretativo de las Minas de Borralha, unas inas de wolframio y cuyo máximo interés eran un para de elementos ferroviarios de minas y que sabíamos están en el exterior y que era nuestro único objetivo, el camino para llegar fue muy retorcido pero valió la pena.
El turno siguiente sería un museo de maquinaria téxtil que nos quedaba de paso y al que decidimos dedicarle un poco más de media hora, pero valió la pena e incluso encontramos una máquina textil de origen catalán de la empresa Oliva-Artes sita en el poble Nou de Barcelona, el edifico de esta empresa ha sobrevivido y es uno de los edificios del MUHBA, Museo de Historia de Barcelona, nunca había pensado que es lo que habrían fabricado, y casualmente me enteré en Portugal, por cierto esta pieza era la única de origen español, siendo la mayoría británica.

Ahora si ya tocaba Lousado, eso sí después de comer, antes de entrar al museo sin embargo dimos una vuelta por la estación ( que hoy día es de ancho ibérico) pero en su momento era de vía estrecha, en unas vías laterales había material de vía y obras que fotografiamos primero, asimismo una unidad eléctrica hizo su entrada en la estación, luego nos centramos en el antiguo carro transbordador y la placa giratoria exterior al museo, después y a la hora convenida el museo para mí, el más importante de los de vía estrecha de Portugal abrió, todo y que su material lo veremos en la próxima entrada.

Saludos
Adjuntos
DSCN6505.JPG
DSCN6506.JPG
DSCN6508.JPG
DSCN6509.JPG
DSCN6511.JPG
DSCN6513.JPG
DSCN6514.JPG
DSCN6515.JPG
DSCN6521.JPG
DSCN6518.JPG
DSCN6523.JPG
DSCN6577.JPG
DSCN6578.JPG
DSCN6579.JPG
DSCN6639.JPG
DSCN6640.JPG
DSCN6642.JPG
DSCN6644.JPG
DSCN6645.JPG
DSCN6649.JPG
DSCN6651.JPG
DSCN6652.JPG
DSCN6653.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Como anticipé en el post anterior, nuestra primera visita por la tarde fue el museo de vía estreita de Lousado, primero de todo indicar que el museo es de visita gratuita, lo que siempre es de agradecer, en cuanto al apartado técnico tiene una gran selección "De todo", locomotoras, automotores, grúas, coches, dresinas, maquinas, bombas de agua contra incendios, utillajes y un largo etc, todo ello muy bien documentado con esquema e historia de cada pieza rodante, si alguna pega se le puede dar es la baja iluminación, que obliga a trabajar con velocidades de obturación muy bajas y tener el pulso firme.

Ha destacar el sistema de embarrados del taller que están integrados en el interior del suelo, algo poco habitual y que yo recuerde no he visto en otro lugar.

Por la extensión del museo subiré dos pots ya que tengo una buena selección gráfica.


Continuará........./............

Saludos
Adjuntos
DSCN6657.JPG
DSCN6658.JPG
DSCN6660.JPG
DSCN6662.JPG
DSCN6664.JPG
DSCN6665.JPG
DSCN6666.JPG
DSCN6668.JPG
DSCN6672.JPG
DSCN6675.JPG
DSCN6677.JPG
DSCN6681.JPG
DSCN6682.JPG
DSCN6683.JPG
DSCN6684.JPG
DSCN6687.JPG
DSCN6691.JPG
DSCN6692.JPG
DSCN6693.JPG
DSCN6695.JPG
DSCN6697.JPG
DSCN6699.JPG
DSCN6701.JPG
DSCN6705.JPG
DSCN6707.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

2ª Parte del museo de Lousado

Continuara......../...............

Saludos
Adjuntos
DSCN6709.JPG
DSCN6710.JPG
DSCN6711.JPG
DSCN6712.JPG
DSCN6719.JPG
DSCN6722.JPG
DSCN6726.JPG
DSCN6727.JPG
DSCN6730.JPG
DSCN6735.JPG
DSCN6738.JPG
DSCN6739.JPG
DSCN6740.JPG
DSCN6742.JPG
DSCN6743.JPG
DSCN6744.JPG
DSCN6746.JPG
DSCN6751.JPG
DSCN6754.JPG
DSCN6757.JPG
DSCN6758.JPG
DSCN6759.JPG
DSCN6760.JPG
DSCN6761.JPG
DSCN6762.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 07 Abr 2009 16:28
cguasch escribió:
GALPER54 escribió:
El día 23 lo terminamos en Monforte todo y que no de la manera que esperábamos ya que no pudimos acceder a la rotonda ferroviaria, algo que solo se puede hacer con el tren del museo y dentro de un grupo concertado, por suerte hace años visité el museo y pude visitar la rotonda ( que ya existía) y digo esto porque la excusa oficial es que alguien podría hacerse daño, resbalar, caerse etc, algo que es perfectamente posible , pero también en otros museos con rotonda y sin embargo son visitables, y no hay problemas en hacerlo en totalidad, no se entienda, salvo que entremos en una cuestión de seguros.......... y mejor lo dejamos.

En cuanto al material y al museo, pocas diferencias respecto a la primera vez que estuve en el, salvo el carro M-41 en su interior, el coche militar con marcaje histórico y que agradecería que alguien me dijera que número tuvo en Renfe que tiene acoplado otra plataforma con dos cañones con lonas y el 592-077M+030R+078M ex CP, la corta visita al no poder ver la rotonda nos permitió tomarnos el resto del viaje y al tarde con calma.

Mañana entraríamos en Portugal.

Saludos

Interesante repaso, que se agradece, por el conjunto de instalaciones museísticas españolas.
Respecto al coche-salón militar, los datos solicitados son los siguientes:
Coche de 3ª clase construido en Beasain (Guipúzcoa), en 1911, para la Cía. de los Caminos de Hierro del Norte de España. Numeraciones: Norte CCfhv 114 / RENFE CC 2914 / Ministerio de Defensa “Coche salón Tte. Gral. Díez Alegría” / CEHFE ZZ 2 (Nº UIC CEHFE 92716941794-0) (En régimen de cesión por el MDE). Expuesto en Museo del Ferrocarril de Galicia en virtud de convenio vigente CEHFE-MUFERGA.


Muchas gracias por tan buena explicación sobre el ZZ2 pero no veo en ninguna foto este coche o se me pasa cual es.
Podrías ponernos algunas fotos de el.
muchas gracias.
un saludo.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron