Índice general Foros Tren Real Antiguo CORREDOR MEDITERRANEO

Antiguo CORREDOR MEDITERRANEO

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Gracias. De hecho, se suponia que tenian que haber el trazado Tortosa-Freginals en su sitio, complementario a la nueva variante. Pero los responsables de RENFE cambiaron de opinion a ultima hora, ya que para ellos cuantos menos Km de via, menos mantenimiento, menos gastos... Todo eso a cambio de 48 minutos mas de retraso, como tu has dicho.
Y como dijo el portavoz de la plataforma "Trens Dignes", Josep Casadó, ADIF invierte todo el dinero en el mantenimiento de su producto estrella, las lineas de AVE, y luego no queda para las de cercanias, las cuales estan en un estado deficiente.
Última edición por Asprokastron el 07 Ago 2023 22:25, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Plano que hice de la explanada de la estación de mercancias en las afueras de Tortosa, que se construyó justo despues de la Guerra Civil. De ella unicamente se hizo el apartadero de Fabra. A dia de hoy el poligono sigue conservando el nombre al igual que la carretera de entrada.
De lado a lado hay aproximadamente 150 metros.
Adjuntos
4851.png


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Podria alguien decirme que nombre tiene este poste y explicarme cual es su función? Se encuentra en el trozo del FFCC Tortosa-Freginals que se hizo via verde. Parece que los obreros se lo dejaron cuando desmantelaron la infraestructura ferroviaria.
Adjuntos
20230808_231708.jpg
20230808_231708.jpg (97.65 KiB) Visto 2744 veces


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Curisos tramos de la Via Verde del Mar entre Oropesa y Benicassim, donde la via verde en lugar de pasar encima de esos puentes dan un rodeo, conservando las vias como recuerdo.
8286.jpg

8285.jpg

----------
8283.jpg

8284.jpg


Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
Asprokastron escribió:
Podria alguien decirme que nombre tiene este poste y explicarme cual es su función? Se encuentra en el trozo del FFCC Tortosa-Freginals que se hizo via verde. Parece que los obreros se lo dejaron cuando desmantelaron la infraestructura ferroviaria.


Conector circuito via. Circuito telefonico entre estaciones colaterales. Cada 480 -500m se colocaba un conector para que, en situaciones de emergencia, el personal del tren pudiese conectar el llamado telefono de campaña, para establecer contacto con las estaciones a ambos lados de donde se producia la incidencia.
Ese modelo, en concreto, es para circuitos de comunicaciones entre estaciones por cable telefonico de cuadretes, normalmente enterrado. En epocas mas antiguas, con lineas aereas, existia el mismo circuito, derivado cada 500m y con un conector parecido en el poste correspondiente. Mas antiguamente aun, se disponia de pertigas para conectar el telefono de campaña directamente a los hilos del circuito escalonado u omnibus entre estaciones.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
yofrasco escribió:
Asprokastron escribió:
Podria alguien decirme que nombre tiene este poste y explicarme cual es su función? Se encuentra en el trozo del FFCC Tortosa-Freginals que se hizo via verde. Parece que los obreros se lo dejaron cuando desmantelaron la infraestructura ferroviaria.


Conector circuito via. Circuito telefonico entre estaciones colaterales. Cada 480 -500m se colocaba un conector para que, en situaciones de emergencia, el personal del tren pudiese conectar el llamado telefono de campaña, para establecer contacto con las estaciones a ambos lados de donde se producia la incidencia.
Ese modelo, en concreto, es para circuitos de comunicaciones entre estaciones por cable telefonico de cuadretes, normalmente enterrado. En epocas mas antiguas, con lineas aereas, existia el mismo circuito, derivado cada 500m y con un conector parecido en el poste correspondiente. Mas antiguamente aun, se disponia de pertigas para conectar el telefono de campaña directamente a los hilos del circuito escalonado u omnibus entre estaciones.

Interesante


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Articulo de El Punt Avui (2011):

"Hoy la estación de Tortosa se acerca a la desolación. Un empleado en taquilla, otro junto a la vía, y la gente que llega y sale con prisa. Hace unos años, cuando pasaban los trenes, más de cincuenta a diario, arriba y abajo, la estación era el ombligo de la ciudad. Había movimiento a cualquier hora del día y de la noche. Como era vía única, muchos se cruzaban en Tortosa. El sevillano, que trasladaba a emigrantes a la gran Barcelona con maletas de cartón y fardos atados con cordeles; el murciano; los expresos nocturnos de Valencia, ya más señoriales, con wagons lits cook; los correos de madrugada; los Talgo desde Cartagena; los mercantes cargadas de naranjas hacia el centro de Europa. Y, en temporadas, los trenes de los vendimiadores en el sur de Francia. Todos se detenían un rato, tiempo de ir a la cantina a comprar un bocadillo o una botella de agua; en el quiosco el periódico, revistas o caramelos; o simplemente a estirar las piernas. El bar y el restaurante no cerraban en toda la noche, era el lugar donde los noctámbulos tortosinos iban a tomar la última copa. Siempre había gente somnolienta apoyada en las mesas esperando la conexión con la autovía de la mañana hacia el Bajo Aragón y Zaragoza, otros se distraían jugando en las cartas y alguien intentando relacionarse con alguna chica distraída y necesitada en tiempos de control político y represión moral. De vez en cuando, los policías pedían la documentación a todo el mundo. La sala de espera, oscura como una garganta de lobo, acogía a gente vertida por los bancos o por el suelo pasando la noche; olía espeso, de humanidad, de hedor de pies. Eran tiempos de poca higiene. Además estaban los trenes con origen y destino en Tortosa, los únicos que han sobrevivido a los cambios; se llamaban ligeros, con bancadas de madera; tardaban cerca de cuatro horas para llegar a Barcelona.

En la estación tenían la base de trabajo más de un centenar de ferroviarios y los transeúntes (maquinistas, fogoneros y revisores), que se alojaban en una especie de hostal en la estación. Además, a primera hora de la mañana acudían muchos trabajadores a los talleres que atendían el mantenimiento de las vías entre Valencia y Tarragona y La Puebla de Hijar hacia el interior: herreros, carpinteros, albañiles, mucho peonaje y los técnicos. El capataz tenía su casa en una especie de chalet en el parque de Tortosa junto a la vía; era siempre un ingeniero o aparejador. También estaban los almacenes de mercancías locales, los docks, con acceso desde la calle del mismo nombre (Ronda de los Docs). Los ancianos acudían a la estación para sentarse en un banco y simplemente contemplar cómo la vida pasaba por delante de sus ojos."

Autor: Josep Bayerri Raga


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Inicio de la antigua variante del Ebro, también conocida como la linea Freginals-Tortosa.
Captura de pantalla de este video del 2014: https://youtu.be/mcRzKGJh3yM
Adjuntos
20230812_010251.jpg
20230812_010310.jpg


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Como te a comentado el compañero yofrasco aquí ese conector es el conector o enchufe del hilo telefónico subterraneo instalado entre estaciones para que en caso de alguna incidencia, avería o accidente el maquinista, jefe de tren o ayudante conectase el teléfono de campaña y notificar a la estación colateral más próxima o el C.T.C. de manera urgente y precisa lo que halla pasado.

Si la comunicación es a una estación colateral se hace por el circuito telefónico escalonado o por circuito de vía, y si es al C.T.C. a traves del circuito selectivo centralizado creeo.

Ese mismo cable del circuito teléfonico de toda la vida siempre a ido a la intemperie a traves de los postes del telefónicos, pero con el paso de los años y para ahorrar costes en el mantenimiento y mejorar la fiabilidad se sustituyo el hilo del circuito telefónico se enterró.

Actualmente la mayoría de las líneas convencionales de Renfe aun llevan la instalación del hilo del circuito telefónico enterrado con sus conectores o enchufes situados entre estaciones, pero lo que ya nose si aun a día de hoy se sigue alguna vez utilizando porque ya desde que existe el sistema Tren Tierra para comunicarse con el puesto de mando o C.T.C. y más aun la Telefonia Movil o las mismas Tablets que llevan ahora los maquinistas pues su uso creo que esta ya casí extinguido.

Hablo en total desconocimiento pero creeo que su uso esta solo limitado excepcionalmente en caso de que p.e. el sistema Tren Tierra y el Bloqueo Automático se halla caido por avería y que la telefonía movíl terrestre igualmente se halla caído o no halla cobertura.

En líneas con BT o BEM por avería igualmente del citado bloqueo o en la telefonía movil o no halla cobertura.

Se que es muy dificil que pueda llegar a ocurrir todo esto pero en estos casos excepcionales aún viene bién usarlo como último recurso el circuito telefónico con el teléfono de campaña para comunicar alguna incidencia en la circulación o averia u accidente.

Lo que si puedo decir con seguridad es que las pocas líneas férreas que aun tienen el BT aquí en nuestro país es penoso de ver en el estado que se encuentran en varíos puntos los postes de los hilos telefónicos aéreos, donde múchos de ellos estan rotos o caidos al suelo imposibilitando la comunicación de los factores de circulación entre dos estaciones a traves de este primitivo sistema de comunicación que se rigen las líneas con BT. Al final los factores de circulación tienen que echar mano a la telefonía movil terrestre actual con el teléfono fijo o el movil en casos excepcionales.

Se que es un sistema muy antiguo y obsoleto el sistema de comunicación por hilo telefónico en postes aéreos, pero lo suyo sería que estuviera bién mantenido.

Por poner un ejemplo el tramo entre Brazatortas-Veredas y Almadenejos-Almaden múchos de los postes telefónicos de madera originales estan caidos al suelo. Como la madera se pudre con el tiempo una solución que optaron fué sustituir los postes telefónicos de madera y ponerlos de baquelita o plástico entre las estaciones de Almadenejos y Guadalmez-Los Pedroches y de momento aguantan.

Todo lo que e comentado si algúno del foro o el compañero yofrasco me lo aclarase mejor o sabe algo más del tema lo agradecería.

Aquí pongo como es un conector o enchufe de intemperie en el poste de madera del circuito telefónico aéreo, y el detalle, de uno de los postes telefónicos de madera caido al suelo entre las estaciones de Almadenejos y el Madroñal-Fontanosas:

Saludos!
Adjuntos
20230809_161221.jpg
Hoja de Señales para comunicaciones telefónicas procedente del RGC Renfe de 1982.
20220301_160558.jpg
Conector o enchufe de intemperie situado en el poste telefónico aéreo situado entre las Estaciones de Almadenejos y el Madroñal-Fontanosas. 01/3/2022.
20220301_155514.jpg
Detalle de uno de los postes de los hilos telefónicos aéreos caido al suelo entre las estaciones de Almadenejos y el Madroñal-Fontanosas. 01/3/2022.


Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: València
Registrado: 22 Jul 2009 18:39
Asprokastron escribió:
Podria alguien decirme que nombre tiene este poste y explicarme cual es su función? Se encuentra en el trozo del FFCC Tortosa-Freginals que se hizo via verde. Parece que los obreros se lo dejaron cuando desmantelaron la infraestructura ferroviaria.


Para conectar los teléfonos de campaña.
Adjuntos
IMG_4478.jpeg


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Teléfono de Campaña de la empresa Ericsson modelo 1/DPA 1401 (años 60's) conectado al enchufe de intemperie del poste telefónico, que como se ve aquí, el circuito y la comunicación es por cable aéreo.

Las imagenes estan captadas entre las Estaciones de Almadenejos-Almaden y Guadalmez-Los Pedroches el día 30/3/2021.
Adjuntos
01-.jpg
Detalle del Teléfono de Campaña Ericsson 1/DPA 1401 conectado al enchufe de intemperie del poste telefónico por cable aéreo. 30/3/2021.
05-.jpg
Vista del Teléfono de Campaña conectado al enchufe intemperie del poste telefónico en una línea con Bloqueo Telefónico, Señalización Mecánica y carriles con unión y traviesas de madera. Una imagen muy añeja ferroviaria en tiempos actuales a falta "solo" de los trenes de vapor. 30/3/2021.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Volviendo al tema del hilo aquí amplio con dos imagenes más del inicio de la variante en vía doble de velocidad alta y el trazado original en vía única, que como se ve, estuvo empalmado con la variante mientras duraron las obras de construcción hasta que los de Renfe decidieron a última hora cargase la línea original de vía única desde Freginals-Tortosa.

Las dos imagenes estan captadas desde el aire. La primera pertenece a la pagina de Fototeca Digital Cnig captado entre los años 1997-2003 donde se ve la vía única original ya cortado desde la variante pero aún manteniendo la plataforma de la vía, y la segunda, es una captura desde el Google Maps del 2023 actual donde se ve ya levantado el trazado de la vía unica pero conservado todo el lecho de balasto.

(Las imagenes están pertenecen y sacadas de la pagina web Fototeca Digital Cnig y de Google Maps).
Adjuntos
20230814_035042.png
20230807-Screenshot_20230806-232251.jpg


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Juan4025 escribió:
Volviendo al tema del hilo aquí amplio con dos imagenes más del inicio de la variante en vía doble de velocidad alta y el trazado original en vía única, que como se ve, estuvo empalmado con la variante mientras duraron las obras de construcción hasta que los de Renfe decidieron a última hora cargase la línea original de vía única desde Freginals-Tortosa.

Las dos imagenes estan captadas desde el aire. La primera pertenece a la pagina de Fototeca Digital Cnig captado entre los años 1997-2003 donde se ve la vía única original ya cortado desde la variante pero aún manteniendo la plataforma de la vía, y la segunda, es una captura desde el Google Maps del 2023 actual donde se ve ya levantado el trazado de la vía unica pero conservado todo el lecho de balasto.

(Las imagenes están pertenecen y sacadas de la pagina web Fototeca Digital Cnig y de Google Maps).

En lo que respecta a hacerse via verde, se hizo un estudio por el 2009, pero solo eso, a dia de hoy no hay ninguna iniciativa ni esta previsto.
La estacion de Mianes (en ruinas) se puso a la venta pero hasta hoy no la han comprado. Si que se compró Santa Barbara por parte del ayuntamiento


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
"La multinacional austríaca Kronospan, que se instaló en Tortosa en el 2021, invertirá 150 millones de euros en una nueva línea de producción de tableros de madera reciclada.

Para hacer efectivo el inicio de la fabricación de la segunda línea, que será dentro de tres años, la compañía prevé disponer de un ramal ferroviario para el transporte de las mercancías hasta la red del corredor del Mediterráneo. Esta infraestructura se podría poner en marcha a final del 2026, una vez "el sector vaya cogiendo demasiado crítica más allá de Kronospan", se pondrá en marcha el proyecto de la estación intermodal de mercancías, según la consellera de Territori, Ester Capella. "El Govern tiene que hacer la planificación y el dibujo y después lo tiene que avalar el Govern", ha apuntado.

El director general de la multinacional, Javier Macicior, durante una visita institucional, no ha descartado empezar a exportar este producto con camiones mientras se resuelve la conexión ferroviaria y ha asegurado que la compañía persigue convertir Tortosa en "el centro del sector de la madera de la península" y ha anunciado que han adquirido más de un millón de metros cuadrados de terreno para crear un clúster de la madera."

Fuente: https://www.elnacional.cat/oneconomia/e ... 2_amp.html


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Tengo que añadir una cosa, Kronospan no se encuentra en Tortosa ciudad sino en su termino municipal, entre L'Aldea y Campredó aunque más cerca de L'Aldea.


Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
La localización de la fábrica es esta:
https://www.google.com/maps/@40.764205, ... ?entry=ttu

Una cosa en la que me he fijado es en esto:
https://www.google.com/maps/@40.757849, ... ?entry=ttu
Cuando os digan que el ferrocarril es muy caro y que hacer variantes no merece la pena, recordad que en las carreteras jamás ha sido problema hacer las variantes que hagan falta, ahí tenéis un trazado original, una primera variante y una segunda variante ya para la autovía.

Y el acceso a la estación de L'Aldea está así:
https://www.google.com/maps/@40.7533479 ... ?entry=ttu
Algunos políticos entienden el tren como algo donde uno va en coche a la estación, sube al tren y sigue, y si no tienes coche te quedas en casa.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Cuatrocientos40 escribió:
Cuando os digan que el ferrocarril es muy caro y que hacer variantes no merece la pena, recordad que en las carreteras jamás ha sido problema hacer las variantes que hagan falta, ahí tenéis un trazado original, una primera variante y una segunda variante ya para la autovía.

Exacto. Encima las carreteras las tienen que asfaltar periodicamente casi cada 5 años.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Si Kronospan hubiera llegado antes del 2010, habrian podido salvar el ramal hasta el apartadero Fabra. La que fue estación de mercancias de Tortosa es un gran solar desaprovechado aun con la via verde. Si hiciera falta la via verde se la podria trasladar haciendola pasar por dentro de Tortosa y Roquetes, acortando el recorrido.
Adjuntos
4851.png
Plano de la estación
2838582.jpg
Posible ubicacion de la fabrica
2838582.jpg (144.25 KiB) Visto 1762 veces


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Otra empresa de caracter internacional que se sumaria a la estación de mercancias de L'Aldea, Deltasal, que extrae sal del Delta del Ebro y la exporta, entre otros paises, a Estados Unidos, donde según su director, son el tercer exportador. Hasta ahora esta empresa se ha visto obligada a exportar por los puertos de Valencia y Barcelona, ya que el de St. Carles de la Ràpita es demasiado pequeño. Pronto podrán hacer una parte de sus exportaciónes por tren.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Pronto veremos UT447 en ancho ibérico con el logo de FGC en Tortosa

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal