Editado desde aqui el 25/11/2023 para insertar la foto de D. Pablo Poch Pouget que ha sido enviado por su bisnieto D. Juan Pintó Poch, al cual agradezco su colaboracion y me gustaría fuese la primera al abrir este hilo.
Fin de la edicion 25/11/2023.
Hola.
Ante todo y lo primero las gracias a todas las personas que han colaborado de alguna manera a que este proyecto se haga realidad y que son (por orden alfabetico):
Angel Gonzalez, Antonio Murciano, Benjamin Aznar, Esteban Lopez, Gonzalo Garcia, Ignacio Navalmonguillo, Jaime Touzon, Javier Argento, Jose Antonio Fernandez, Juan Carlos Talavera, Juan Manuel Llera, Manuel Sanchez, Miguel Angel Navarro, David Garcia, Pepe Menchero, Pepe Novoa, Raul Andres Medel, Raul Serna, Samuel Garcia, Santiago Gutierrez y Vicent Ferrer.
Asimismo un agradecimiento muy especial para el GRUPO de FB Historias Matritenses, a Spanishrailways.com (Juan Peris Torner), a Manuel Gonzalez Marquez, al Rotulero, y como no a Forotrenes.
Hace tiempo y por avatares varios (que el destino es muy caprichoso), ví una foto de una cisterna cuando menos .... curiosa. Curiosa por su boca de carga que fue en lo primero que me fije. Nunca oi nombrar ese nombre .... POCH, pero como WP tiene un monton de información, salió a relucir un poco como fue el devenir de esta Cía que en su mejor momento llego a contar con 14 cisternas (solo fueron inventariadas 13 al pasar de NORTE de RENFE) que transportaban leche entre Torrelavega (Cantabria) y Madrid.
El Logo:
No hay apenas informacion fidedigna de la Cía POCH pero como ya os decía caprichos de la vida quisieron interponer esta cisterna en mi camino y como anecdota, os diré que hay un barrio en Torrelavega donde se asentaba la Granja POCH y que hoy mantiene el nombre. Esta barriada fue construida por una empresa que se llama SADISA y que por avatares de la vida tienen una Cía anexa que se llama ASCAN ... donde ha estado trabajando mi pareja hasta hace unos dias. Cierto que por mas que he tratado de tener algo de información que me fue prometida (antes de las elecciones .... por supuesto), nunca llego ni una misera fotografía, ni un solo atisbo de información .... NADA.
En este proyecto, hoy practicamente finalizado, han colaborado muchas personas, ya que esto nació como si de un reto se tratase, y muchos de nosotros con solo la ilusión hemos llevado esto a su finalización poniendo muchos esfuerzos, mucho coraje y muchas ganas.
Dicho esto os comento:
Se ha tratado de obtener informacion muy generica sin tratar de molestar a nadie, pero era muy poquita la informacion al respecto, y siempre cabe la posibilidad de algun error, por muy buen escribano .... espero sepais disculparlo. Gracias de antemano.
La referida cisterna parte de un chasis unificado matriculado en NORTE tal y como se ve en las fotos que lo atestiguan. ¿y como hacemos una cisterna "REAL"? .... y aqui intervienen principalmente Ignacio y Benjamin que son los que saben de 3D y diseñan laSSSS referidas cisternaSSSS, ya que al poco nos dimos cuenta que hay 2 modelos diferentes .... la "corta" (con y sin garita) y la "larga" (solo sin garita). Se hacen unas pruebas de impresión y empiezan los "problemas" .... que si se transparenta, que si es muy fino aqui y se parte .... que si aqui se deforma .... que si los remaches no se que ..... y gracias a Eduardo Arrigorriaga (ARRIGORRIAGA TEAM) y a su inestimable paciencia nos fue dando ideas de diseño para modificarla (siempre manteniendo sus cotas exteriores y su estetica) y al final conseguir una excelente pieza de acabado impecable y de extraordinaria apariencia recordando que hablamos de resina en 3D.
Primeras pruebas, primeros problemas. El grupo de WHASTAPP esta que arde ..... Lo unico de lo que disponemos son imagenes en B/N muy lejanas, apenas sin detalle y con nula información instantanea de donde fueron hechas y sus fechas. Por lo tanto el primer dilema: el color de la propia cisterna .... fueron dias de discusión .... de hacer pruebas impresas en papel para ver contrastes, de mil puntos de vista diferentes y de exponerlos, de discutir hasta la saciedad de porque si o porque no .... y de al final tomar una decisión:
En NORTE debieron ser de color metalizado muy suave .... asi como aluminio muy matizado y en RENFE gris ya que los enseres de la Cía fueron subastados en 1960 (BOE SANTANDER 2 de Mayo de 1960 Nº 53) y esto hace suponer que el Rojo Oxido todavia no estaba estandarizado, amen de que muchos talleres ante el stock de pintura gris, tardaron en adecuar el color referido. Pero insisto que NO HAY NINGUN DOCUMENTO ni nadie ha confirmado, los colores de forma inequívoca.
Segundo problema y grave ..... ¿que chasis ponemos? .... el de OMNIBUS cuesta un pastizal, pero esta impecable ..... I M P E C A B L E. Se convirtió en firme candidato y por favor os pido comprendais que estamos en un grupo donde todo el mundo opina y da su punto de vista, lo que a uno le puede parecer bien, a otro le puede parecer una aberración y viceversa. Se contactó con Rafael Sanchez y se le comento que pudieramos llegar a 100 o mas unidades de aquel chasis unificado que tiene en su catalogo, y no le pareció correcto que su producto lo entregase en kit, por lo que la idea fue desestimada, KTRAIN no tenía stock, ni pensaba fabricar una sola pieza. Se hicieron pruebas de sacar el chasis en 3D .... separado de las cisternas ..... solidario a las cisternas .... no cuadraba .....
Adquirí un chasis en MV y Santiago Gutierrez y Llerita llevaron a cabo las pruebas de pintura .... que estampa ¡¡¡¡¡MADRE MIA!!!! y no tenia calcas!!!!!! el amor del modelismo y el cariño y la ilusión de hacer cosas para un grupo de amigos ... sin duda lo mejor. Cada prueba era un reto para ver de dejarlo IMPECABLE, y llegaron las garitas .... ¿como, quien, donde? esto debió ser por Marzo aprox. yo sin tener NPI de diseño en 3D me habia convertido en un estudioso del tema y si bien es cierto que el programa es basico y gratuito (THINKERCAD), te saca del apuro y se consiguen cosas muy bien detalladas. Tanto Ignacio, como Benjamin y yo nos pusimos a ello y uno de los retos era adaptar la garita al chasis como si de una pieza mas se tratara .... ardua labor pero conseguimos despues de unas cuantas pruebas anclarla sin que se callera y con un pelin de pegamento inapreciable quedaba en su sitio perfectamente.
Doy las gracias publicamente a Benjamin que tuvo la gentileza de regalarnos estas garitas a todos los miembros del grupo a tenor de los chasis que cada uno pidio. No obstante las garitas no eran NORTE NORTE ..... no eran pata negra ... y haciendo un simil del argot taurino, se revistió de valor, cogió la garita por los peldaños y la rehizo tal y como eran la de NORTE, que las hubo lisas y machiembradas de madera, aquel detalle del techo ... el detalle del volante del freno .... el asiento .... todo dentro y fuera de una insignificante garita.
Y ya solo faltaba el cuando la matan .... la rotulación .... y aqui he de decir que la sangre no llegó al rio, pero si hubo unos pareceres con mucho encontronazo, tanto que estuve a punto de tirar por la borda el proyecto .... dias de recapacitar y de pensar en los que estaban implicados. Luego hacer pruebas de calcas (disenoSSSSSS incluidos) ... fueran varias, fueron varios los que las probaron .... y al final ... TRENMILITARIA. Hoy ya han confirmado que este mes las recibiremos tanto en su versión NORTE como RENFE.
Y esto no acaba aqui .... la historia y las ideas continuan ...
Pediros disculpas por no ordenar las fotos, pero hay tropecientas de las capturas de pantalla, pruebas y demas que a lo largo de este tiempo hemos llevado a cabo. Os podeis hacer una idea para conseguir esto.
Comentaros que se han hecho mas de 150 unidades y solo se han realizado para el grupo de "Los arriesgaos" ..... no sabiamos por donde saldría esto ....
Las fotos publicadas pertecen a sus autores, y solo se muestran con el proposito de divulgar información veraz y sin ningún tipo de animo de lucro por parte de este informador.