Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Granja POCH. Toda una historia ... en H0

Granja POCH. Toda una historia ... en H0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Editado desde aqui el 25/11/2023 para insertar la foto de D. Pablo Poch Pouget que ha sido enviado por su bisnieto D. Juan Pintó Poch, al cual agradezco su colaboracion y me gustaría fuese la primera al abrir este hilo.

Granja POCH D_Pablo Poch Pouget FUNDADOR.jpg


Fin de la edicion 25/11/2023.

Hola.

Ante todo y lo primero las gracias a todas las personas que han colaborado de alguna manera a que este proyecto se haga realidad y que son (por orden alfabetico):

Angel Gonzalez, Antonio Murciano, Benjamin Aznar, Esteban Lopez, Gonzalo Garcia, Ignacio Navalmonguillo, Jaime Touzon, Javier Argento, Jose Antonio Fernandez, Juan Carlos Talavera, Juan Manuel Llera, Manuel Sanchez, Miguel Angel Navarro, David Garcia, Pepe Menchero, Pepe Novoa, Raul Andres Medel, Raul Serna, Samuel Garcia, Santiago Gutierrez y Vicent Ferrer.

Asimismo un agradecimiento muy especial para el GRUPO de FB Historias Matritenses, a Spanishrailways.com (Juan Peris Torner), a Manuel Gonzalez Marquez, al Rotulero, y como no a Forotrenes.

Hace tiempo y por avatares varios (que el destino es muy caprichoso), ví una foto de una cisterna cuando menos .... curiosa. Curiosa por su boca de carga que fue en lo primero que me fije. Nunca oi nombrar ese nombre .... POCH, pero como WP tiene un monton de información, salió a relucir un poco como fue el devenir de esta Cía que en su mejor momento llego a contar con 14 cisternas (solo fueron inventariadas 13 al pasar de NORTE de RENFE) que transportaban leche entre Torrelavega (Cantabria) y Madrid.

El Logo:
Prueba de calcas.jpg


No hay apenas informacion fidedigna de la Cía POCH pero como ya os decía caprichos de la vida quisieron interponer esta cisterna en mi camino y como anecdota, os diré que hay un barrio en Torrelavega donde se asentaba la Granja POCH y que hoy mantiene el nombre. Esta barriada fue construida por una empresa que se llama SADISA y que por avatares de la vida tienen una Cía anexa que se llama ASCAN ... donde ha estado trabajando mi pareja hasta hace unos dias. Cierto que por mas que he tratado de tener algo de información que me fue prometida (antes de las elecciones .... por supuesto), nunca llego ni una misera fotografía, ni un solo atisbo de información .... NADA.

En este proyecto, hoy practicamente finalizado, han colaborado muchas personas, ya que esto nació como si de un reto se tratase, y muchos de nosotros con solo la ilusión hemos llevado esto a su finalización poniendo muchos esfuerzos, mucho coraje y muchas ganas.

Dicho esto os comento:

Se ha tratado de obtener informacion muy generica sin tratar de molestar a nadie, pero era muy poquita la informacion al respecto, y siempre cabe la posibilidad de algun error, por muy buen escribano .... espero sepais disculparlo. Gracias de antemano.

La referida cisterna parte de un chasis unificado matriculado en NORTE tal y como se ve en las fotos que lo atestiguan. ¿y como hacemos una cisterna "REAL"? .... y aqui intervienen principalmente Ignacio y Benjamin que son los que saben de 3D y diseñan laSSSS referidas cisternaSSSS, ya que al poco nos dimos cuenta que hay 2 modelos diferentes .... la "corta" (con y sin garita) y la "larga" (solo sin garita). Se hacen unas pruebas de impresión y empiezan los "problemas" .... que si se transparenta, que si es muy fino aqui y se parte .... que si aqui se deforma .... que si los remaches no se que ..... y gracias a Eduardo Arrigorriaga (ARRIGORRIAGA TEAM) y a su inestimable paciencia nos fue dando ideas de diseño para modificarla (siempre manteniendo sus cotas exteriores y su estetica) y al final conseguir una excelente pieza de acabado impecable y de extraordinaria apariencia recordando que hablamos de resina en 3D.

Primeras pruebas, primeros problemas. El grupo de WHASTAPP esta que arde ..... Lo unico de lo que disponemos son imagenes en B/N muy lejanas, apenas sin detalle y con nula información instantanea de donde fueron hechas y sus fechas. Por lo tanto el primer dilema: el color de la propia cisterna .... fueron dias de discusión .... de hacer pruebas impresas en papel para ver contrastes, de mil puntos de vista diferentes y de exponerlos, de discutir hasta la saciedad de porque si o porque no .... y de al final tomar una decisión:
En NORTE debieron ser de color metalizado muy suave .... asi como aluminio muy matizado y en RENFE gris ya que los enseres de la Cía fueron subastados en 1960 (BOE SANTANDER 2 de Mayo de 1960 Nº 53) y esto hace suponer que el Rojo Oxido todavia no estaba estandarizado, amen de que muchos talleres ante el stock de pintura gris, tardaron en adecuar el color referido. Pero insisto que NO HAY NINGUN DOCUMENTO ni nadie ha confirmado, los colores de forma inequívoca.

Segundo problema y grave ..... ¿que chasis ponemos? .... el de OMNIBUS cuesta un pastizal, pero esta impecable ..... I M P E C A B L E. Se convirtió en firme candidato y por favor os pido comprendais que estamos en un grupo donde todo el mundo opina y da su punto de vista, lo que a uno le puede parecer bien, a otro le puede parecer una aberración y viceversa. Se contactó con Rafael Sanchez y se le comento que pudieramos llegar a 100 o mas unidades de aquel chasis unificado que tiene en su catalogo, y no le pareció correcto que su producto lo entregase en kit, por lo que la idea fue desestimada, KTRAIN no tenía stock, ni pensaba fabricar una sola pieza. Se hicieron pruebas de sacar el chasis en 3D .... separado de las cisternas ..... solidario a las cisternas .... no cuadraba .....

Adquirí un chasis en MV y Santiago Gutierrez y Llerita llevaron a cabo las pruebas de pintura .... que estampa ¡¡¡¡¡MADRE MIA!!!! y no tenia calcas!!!!!! el amor del modelismo y el cariño y la ilusión de hacer cosas para un grupo de amigos ... sin duda lo mejor. Cada prueba era un reto para ver de dejarlo IMPECABLE, y llegaron las garitas .... ¿como, quien, donde? esto debió ser por Marzo aprox. yo sin tener NPI de diseño en 3D me habia convertido en un estudioso del tema y si bien es cierto que el programa es basico y gratuito (THINKERCAD), te saca del apuro y se consiguen cosas muy bien detalladas. Tanto Ignacio, como Benjamin y yo nos pusimos a ello y uno de los retos era adaptar la garita al chasis como si de una pieza mas se tratara .... ardua labor pero conseguimos despues de unas cuantas pruebas anclarla sin que se callera y con un pelin de pegamento inapreciable quedaba en su sitio perfectamente.

Doy las gracias publicamente a Benjamin que tuvo la gentileza de regalarnos estas garitas a todos los miembros del grupo a tenor de los chasis que cada uno pidio. No obstante las garitas no eran NORTE NORTE ..... no eran pata negra ... y haciendo un simil del argot taurino, se revistió de valor, cogió la garita por los peldaños y la rehizo tal y como eran la de NORTE, que las hubo lisas y machiembradas de madera, aquel detalle del techo ... el detalle del volante del freno .... el asiento .... todo dentro y fuera de una insignificante garita.

Y ya solo faltaba el cuando la matan .... la rotulación .... y aqui he de decir que la sangre no llegó al rio, pero si hubo unos pareceres con mucho encontronazo, tanto que estuve a punto de tirar por la borda el proyecto .... dias de recapacitar y de pensar en los que estaban implicados. Luego hacer pruebas de calcas (disenoSSSSSS incluidos) ... fueran varias, fueron varios los que las probaron .... y al final ... TRENMILITARIA. Hoy ya han confirmado que este mes las recibiremos tanto en su versión NORTE como RENFE.

Y esto no acaba aqui .... la historia y las ideas continuan ...

Pediros disculpas por no ordenar las fotos, pero hay tropecientas de las capturas de pantalla, pruebas y demas que a lo largo de este tiempo hemos llevado a cabo. Os podeis hacer una idea para conseguir esto.
Comentaros que se han hecho mas de 150 unidades y solo se han realizado para el grupo de "Los arriesgaos" ..... no sabiamos por donde saldría esto ....

Las fotos publicadas pertecen a sus autores, y solo se muestran con el proposito de divulgar información veraz y sin ningún tipo de animo de lucro por parte de este informador.
Adjuntos
WhatsApp Image 2023-01-10 at 22.30.45.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-14 at 13.04.44.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-14 at 13.04.45.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-14 at 13.15.37.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-16 at 00.03.48.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-16 at 07.34.12.jpeg
WhatsApp Image 2023-01-19 at 22.10.22.jpeg
23275510_1592939097433280_5638666900187772481_o.jpg
317728419_8646715962035325_3371814540120506718_n.jpg
317728419_8646715962035325_3371814540120506718_n.jpg (100.89 KiB) Visto 5677 veces
WhatsApp Image 2022-12-01 at 19.54.40.jpeg
WhatsApp Image 2022-12-01 at 10.40.19.jpeg
WhatsApp Image 2022-12-01 at 10.40.19.jpeg (48.72 KiB) Visto 5677 veces
Última edición por Campero el 25 Nov 2023 23:31, editado 1 vez en total
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Continuo ... no sabia si podría poner todas la fotos y por eso lo he dividido.
Tratare de explicarlo algo mejor mostrando las fotos.

Como ya os dije se hicieron innumerables pruebas de muestras de color, y no tenía sentido pintar las piezas, era mas sencillo poner colores en un papel con la silueta de la cisterna.
Prueba de calcas 01.jpg


Se revisaba, se debatia cada linea que alguien realizaba, insisto que la informacion habia que extrapolarla a las imagenes ... buscar el mismo angulo, la misma cota en ambas capturas y contrastar que fuesen "igualitas" dentro de lo que cabe ....
WhatsApp Image 2022-12-01 at 19.16.04.jpeg

Revision de cotas lateral.jpg


Eran las primeras tomas de contacto entre la realidad y las fotografias, lo unico que sabiamos era que el chasis .... era unificado.

Fue apareciendo informacion de tarjetas de visita, de lo como desarrollaban el trabajo los ganaderos que enviaban su leche a esta empresa, de las cantaras de transporte, de los envases de yogures, de la inaguracion y de las pruebas a las que sometian a las cisternas ......
WhatsApp Image 2023-03-18 at 11.21.04 (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-03-18 at 11.21.04 (1).jpeg (54.54 KiB) Visto 5661 veces

WhatsApp Image 2023-03-18 at 11.21.04.jpeg
WhatsApp Image 2023-03-18 at 11.21.04.jpeg (68.38 KiB) Visto 5661 veces

262793310_tcimg_698BC710.jpg
262793310_tcimg_698BC710.jpg (43.21 KiB) Visto 5661 veces

12971061_10209458518210105_8285244326535504922_o.jpg

abc-madrid-19501203-2-t6w--620x846.jpg

abc-madrid-19300514-8-t6w--620x852.jpg

images.jpg
images.jpg (14.98 KiB) Visto 5661 veces

Ey1s9NEWUAIiUWW.jpg

12916072_10208196859271760_8781604506724020191_o.jpg


Incluso hoy Agosto de 2023 muchos se sorprenderían de saber que en aquellos años 40 ya existia un tratado de buenas maneras en cuanto a cuidar el ganado .... sin duda unos adelantados de la epoca ...

20161108114226_00001.jpg

20161108114314_00001.jpg

20161108114343_00001.jpg

20161108114654_00001.jpg


Y mas ... como ya os digo no seré muy cansino pero hay muchas mas fotos que solo tienen que ver con la marca GRANJA POCH que en la WIKIPEDIA informan que llegó a tener el 51% de las acciones de NESTLE siendo fundadora de la sociedad ..... Casi ná!!!!!!

Saludos y en breve mas ....

Roberto.
Adjuntos
abc-madrid-19501008-2-t6w--620x845.jpg
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola...ante todo mi enhorabuena por este trabajo tan documentado y realizado ...la idea de conocer un vagón determinado, curioso y ponerse manos a la obra..
una pregunta : POCH y en algunas imágenes POK sabes por que el cambio ortográfico ? Poch en principio parece de origen catalán - la ch final
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
serranito escribió:
Hola...ante todo mi enhorabuena por este trabajo tan documentado y realizado ...la idea de conocer un vagón determinado, curioso y ponerse manos a la obra..
una pregunta : POCH y en algunas imágenes POK sabes por que el cambio ortográfico ? Poch en principio parece de origen catalán - la ch final
SALUDOS


Hasta ese dato hemos llegado a indagar ....
Efectivamente el matrimonio era catalan, con residencia en San Fernando de Henares - Madrid y cuando surgio lo de montar la Granja Poch se trasladaron a Torrelavega.
En catalan POCH se pronuncia POK y como la gente al pedir su marca pronunciaba la CH se molestó hasta el punto de poner en sus envases POK.
Solo hay una fotografia de cisterna con el rotulo de POK.
Respecto de envases y etiquetas hay mas.
WhatsApp Image 2022-12-28 at 23.41.42.jpeg

23132044_10214948332052020_4487228617823116451_n.jpg
23132044_10214948332052020_4487228617823116451_n.jpg (58.19 KiB) Visto 5621 veces

He buscado hasta la saciedad informacion, fotografias, cualquier apoyo que me ofreciese un dato por nimio que fuese, y gracias a muchisima gente, que aportaron fotos y/o documentos hemos conseguido informacion suficiente para realizar este proyecto.

Lo mejor ... los ratos que se pasan buscando informacion .. me han dicho que .....; dicen k fulano tiene una foto de ....; asegura el tio de mi vecino que el vio una vez .... ect etc etc ....
Y las presentaciones de las pruebas .....
Cisterna Santi 07.jpg

Cisterna Santi 05.jpg

Cisterna Santi 08.jpg

Cisterna Santi 06.jpg

Cisterna Santi 04.jpg

Cisterna Santi 01.jpg

Cisterna Santi 03.jpg

Cisterna Santi 02.jpg


La de rojo oxido, yo creo que nunca fuese de ese color, porque insisto ese color fue instaurado despues de quebrar y subastar la empresa.
La verdad es que se hizo para ver las de matriculas RENFE como podrían quedar con ese color de fondo, teniendo en cuenta que esto del modelismo tiene matices y libertades ... y para probar unas calcas de otra marca que la gente asegura que van muy bien .... pero como veis .... no resultaron.

Otra pieza un tanto curiosa fueron los carros de reparto.
Creo que he dejado una foto de la flota dando la vuelta en la Plaza de la Lealtad (creo recordar que fue alli) y obtenida del FB Historias matritenses, SPANISH RAILWAYS, Madrid via de contorno - P. PIO - PEÑUELAS.
Carrito 03.jpg

Carrito 04.jpg

Carrito 02.jpg

Carrito 01.jpg

IMG-20230321-WA0007.jpg

Se que alguno ya le puso las calcas ..... pero no se donde he dejado las fotos ....
Tal vez lo lea y las suba .... jajjajajjjaj
Ni que decir tiene que hemos hecho tropecientas cosas en el grupo, pero se trata de hacer piezas "CURRANDOSELAS" es decir no es comprar y a la vitrina .... es modelismo al 100%. Alguien propone algo, alguien/algunos lo va dando forma ... se van imprimiendo y sacando errores .... y al final salen las piezas ... en resina 3D que es lo mas accesible a fecha de hoy y con precios que si lo estropeas .... no pasa nada. El diseño de las calcas y el pedido por hojas completas para que salga mejor de precio.
Si quereis saber los proyectos que estamos llevando a cabo o los que ya se han hecho y si a la direccion de FT no le parece mal, lo pongo en la forma y medida que ellos me indiquen, es decir si abro un hilo por cada pieza o si abro uno general o si no lo abro.
Saludos y espero que os despierte interes.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 737
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
En algún sitio en la red, no recuerdo dónde, he visto una foto de una cisterna de la Granja Poch en la estación del Norte de Madrid.
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola.
Muchas gracias por detallarnos e ilustrarnos el Proyecto. Efectivamente, probablemente lo mejor de estar en ello es la recopilación de información, y las discusiones y sugerencias sobre los avances. Siempre con la ilusión de tener un modelo final lo más acorde con la realidad.
Sobre lo que sugieres en tu última intervención, acerca de mostrar vuestros modelos y proyectos en un único hilo, o en varios, mi opinión es que sería mejor un hilo (un monográfico) por cada modelo.
Gracias de nuevo y Saludos,


Desconectado
Mensajes: 397
Registrado: 10 Nov 2013 18:17
Buenos días.

Grata sorpresa ver reproducida de esta pequeña cisterna. Como vecino de Torrelavega me toca un poco de cerca, y os creo cuando decís que detrás de este proyecto hay mucho trabajo de campo e investigación.
Alguna vez intente indagar sobre el ramal de vía estrecha de la fabrica, que desembocaba en la linea que enlazaban las estaciones del Cantábrico y el Norte, (La vía del grillo), y poca información he encontrado.
Como dato anecdótico decir que estas cisternas se montaban en especie de carros para adaptar el ancho ibérico de la cisterna a la vía métrica y así acercarlas a la estación del Norte de Torrelavega, (vía ancha), donde posteriormente se enganchaban con dirección Madrid y Palencia.

Una pequeña aportación, minuto 8:17.

https://youtu.be/RDl6fGnDKK4

Muchas gracias por compartir esta aventura con todos.

Un saludo.


Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
jmtren escribió:
Buenos días.

Grata sorpresa ver reproducida de esta pequeña cisterna. Como vecino de Torrelavega me toca un poco de cerca, y os creo cuando decís que detrás de este proyecto hay mucho trabajo de campo e investigación.
Alguna vez intente indagar sobre el ramal de vía estrecha de la fabrica, que desembocaba en la linea que enlazaban las estaciones del Cantábrico y el Norte, (La vía del grillo), y poca información he encontrado.
Como dato anecdótico decir que estas cisternas se montaban en especie de carros para adaptar el ancho ibérico de la cisterna a la vía métrica y así acercarlas a la estación del Norte de Torrelavega, (vía ancha), donde posteriormente se enganchaban con dirección Madrid y Palencia.

Una pequeña aportación, minuto 8:17.

https://youtu.be/RDl6fGnDKK4

Muchas gracias por compartir esta aventura con todos.

Un saludo.


Un saludo.

Y aquí su captura
Poch.JPG


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
jmtren escribió:
Buenos días.

Grata sorpresa ver reproducida de esta pequeña cisterna. Como vecino de Torrelavega me toca un poco de cerca, y os creo cuando decís que detrás de este proyecto hay mucho trabajo de campo e investigación.
Alguna vez intente indagar sobre el ramal de vía estrecha de la fabrica, que desembocaba en la linea que enlazaban las estaciones del Cantábrico y el Norte, (La vía del grillo), y poca información he encontrado.
Como dato anecdótico decir que estas cisternas se montaban en especie de carros para adaptar el ancho ibérico de la cisterna a la vía métrica y así acercarlas a la estación del Norte de Torrelavega, (vía ancha), donde posteriormente se enganchaban con dirección Madrid y Palencia.

Una pequeña aportación, minuto 8:17.

https://youtu.be/RDl6fGnDKK4

Muchas gracias por compartir esta aventura con todos.

Un saludo.


Un saludo.

Y aquí su captura
Poch.JPG


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
jmtren escribió:
Buenos días.

Grata sorpresa ver reproducida de esta pequeña cisterna. Como vecino de Torrelavega me toca un poco de cerca, y os creo cuando decís que detrás de este proyecto hay mucho trabajo de campo e investigación.
Alguna vez intente indagar sobre el ramal de vía estrecha de la fabrica, que desembocaba en la linea que enlazaban las estaciones del Cantábrico y el Norte, (La vía del grillo), y poca información he encontrado.
Como dato anecdótico decir que estas cisternas se montaban en especie de carros para adaptar el ancho ibérico de la cisterna a la vía métrica y así acercarlas a la estación del Norte de Torrelavega, (vía ancha), donde posteriormente se enganchaban con dirección Madrid y Palencia.

Una pequeña aportación, minuto 8:17.

https://youtu.be/RDl6fGnDKK4

Muchas gracias por compartir esta aventura con todos.

Un saludo.


Un saludo.


Efectivamente, los vagones son via ancha y el ramal de via estrecha, por lo que el traslado hasta la fabrica y viceversa se hacia sobre unos "adaptadores" a los cuales les llamaban "cangrejos" (leer BOE adjunto).
WhatsApp Image 2022-12-01 at 10.40.19.jpeg
WhatsApp Image 2022-12-01 at 10.40.19.jpeg (48.72 KiB) Visto 5463 veces

WhatsApp Image 2023-03-18 at 11.14.48.jpeg

Aqui se puede ver el detalle de las plataformas.

Asi mismo, observando las fotos podemos ver varios detalles, como la diferencia en las bocas de carga, ambas resguardadas de la intemperie para salvaguardar en la medida de lo posible la higiene a la hora de acceder a ellas, y la longitud de ambos vagones.

Respecto de la documentacion referente a matriculas os dejo imagen del INVENTARIO y sus numeraciones.:

IMG inventario 02.jpg

IMG inventario 03.jpg


Peeeeeroooooo .... porque se saltan 2 numeros? los nº 9 y 10 no estan registrados (lo que en adelante llamaremos cisternas "largas") y ni a traves de Iker Jimenez hemos podido averiguar la razon REAL y todo han sido elucubraciones, siendo la razon mas plausible que se desestimaran al pasar al parque RENFE por algun motivo, ya que no hemos conseguido ningun documento que avale alguna teoria.

Respecto al material en el momento del embargo, tampoco hay ninguna aclaracion en el BOE (recibido ayer 08/08/2023), pero si un listado y los precios barajados de aquel entonces ..... 1960 ....

BOE quiebra y listado 01.jpg

BOE quiebra y listado 02.jpg

BOE quiebra y listado 03.jpg


Y hay muchos mas datos.

A medida que vayan siendo acabadas las cisternas (ahora mismo, el mas adelantado solo las tiene pintadas .... poco detalle se puede ver), espero que vayan subiendo las fotos de sus creaciones.
Las fotos de la cisterna "acabada" corresponde a pruebas realizadas, utilizando las desechadas por "defectuosas" .... se trataba de ver el impacto visual ...

Saludos y seguimos en la brecha

Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 196
Registrado: 27 Mar 2011 20:21
Pa sacarse el sombrero!!!!
:o :o :o
FELICIDADES a los promotores


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
En primer lugar agradecerte todo el trabo de búsqueda, coordinación y demás, pues has sido tu el verdadero motor de este proyecto.

Yo me considero un simple peón que ha aportado sus datos sobre tan curiosos vagones.

Pero siempre ocurre que cuando la gente responde aporta datos que están bien relacionados de forma directa o indirecta con el tema.

Y aquí no podría ser menos, así se ha publicado: Efectivamente, los vagones son vía ancha y el ramal de via estrecha, por lo que el traslado hasta la fabrica y viceversa se hacia sobre unos "adaptadores" a los cuales les llamaban "cangrejos" (leer BOE adjunto).

Esto puede tener interés, poco o mucho, para determinados lectores. Para mi tiene mucho pues documenta la segunda de este tipo de instalaciones destinadas al transporte de vagones de vía ancha sobre unos carretones (cangrejos -sic-) de vía métrica. La primera por mi conocida fue la de transportar vagones de vía ancha dedicados al transporte de la naranja entre Carcagente-Gandía y Dénia. La cual si bien no llegó a hacerse efectiva,
si que al menos se hicieron varias circulaciones de prueba.

La diferencia básica entre un sistema y otro, es que los vagones de la granja POCH iban sobre un carretón, mientras que los realizados por ESTADO en combinación con TRANSFESA, se utilizaba uno por eje.

Así pues ya podemos decir que al menos, y de momento, hubo dos instalaciones en nuestro ferrocarril que hicieron uso de este sistema, por otra parte muy utilizado en Alemania, <Suiza, etc. Gracias a "jmtren" por darlo
a conocer.

Saludos cordiales

Vicent Ferrer


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Este mensaje es para agradecer publicamente la recepción de esta foto, de la que cual su AUTOR me pide por favor no divulgue su nombre.
Es la primera vez que ve la luz publica y ha sido una verdadera casualidad.
Gracias.
Cisterna POK.jpg
Cisterna POK.jpg (22.32 KiB) Visto 5365 veces


Desconozco el lugar, pero todo me hace pensar que fuese uno de los muelles de Peñuelas lugar donde se realizaban las tareas de descarga de leche .... pero es lo que pienso, puedo estar muy equivocado.

Saludos y toda informacion será bienvenida por nimia que parezca.

Roberto.

Editado desde aqui 24 de Agosto de 2023:

Unos post mas adelante, el usuario "Alberich" me corrige la autoria y me da estos datos:

La foto fue tomada por Francesc Ribera en diciembre de 1954 en la estación de Torrelavega, y pertenece al Fondo Fotográfico del servicio Eléctrico de Renfe.

Todo tiene su anecdota y un conocido modelista rebuscando entre sus fotos le aparecio esta fotografia (desconozco si digitalizada o en papel) y se acordó del trabajo de investigacion que estaba llevando a cabo y decidió enviarmela pidiendome por favor que no divulgara su nombre, cosa que como puede apreciarse, asi lo hice.

Queda corregida la procedencia y confirmo que su publicación solo obedece a un trabajo de investigación y divulgación del material ferroviario, y siempre sin ningun tipo de animo de lucro.

Gracias y saludos.

Roberto.
Última edición por Campero el 24 Ago 2023 21:57, editado 3 veces en total
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 335
Registrado: 07 Ene 2016 18:57
Pues si no me equivoco es la estacion de Torrelavega, actual Sierrapando, su almacen la delata.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
maquifuenla escribió:
Pues si no me equivoco es la estacion de Torrelavega, actual Sierrapando, su almacen la delata.
Saludos.

Mil gracias.
Ahora toca empezar investigaciones de la estacion ..... jajajjajajja esto es un no parar.
Abrazos y gracias
Roberto.

PD.: Eres Isma verdad? o me equivoco?
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 335
Registrado: 07 Ene 2016 18:57
Buenos dias Roberto. Asi es, el mismo jejeje. De la estación algo puedo tener. Ya me diras.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 114
Registrado: 05 Ene 2021 23:23
Buenos días. ¡Fantástico trabajo! Es un ejemplo a seguir. Muchas muchas gracias a Campero y demás colaboradores.

Por fin alguien divulga esta historia tan curiosa de la Granja Poch y sus vagones de vía ancha sobre "cangrejos" de vía métrica. Algo conocía ya gracias a Historias Matritenses y al libro de Manolo López-Calderón Barreda sobre el Fc. de Alar a Santander. De la "vía del Grillo" tenemos información gracias al otro libro de Manolo sobre el Fc. del Cantábrico pero fotos muy pocas y no digamos nada sobre la estación de Sierrapando de las que hay menos fotos casi que de los platillos volantes que se guardan en el Área 51... Y planos prácticamente cero coma. ¿Cómo serían las vías de transferencia de ancho métrico al ibérico? Misterio. Bueno. Es otra prueba de la maldición que me castiga: sentir interés por cosas de las que no hay apenas información. Ainsss.

A modo de pequeña contribución creo que hay una imagen de los cangrejos que usaba la granja Poch en un libro publicado por la "Agrupación de constructores españoles de vagones" en los años 50 (editoral Seix Barral). Viene, creo recordar, dentro de un montaje fotográfico muy al gusto de la época con distintas fotos de vehículos recortadas sobre fondo neutro. Cuando lo ví no entendía qué era ni para quién se fabricó, pero entonces no conocía lo de la Granja Poch. Sólo tengo una fotocopia de la imagen pero si alguien dispone de un ejemplar del libro podría escanearla y subirla. En todo caso, seguiré con entusiasmo el hilo.


Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
Interesante la historia de estas cisternas y de la propia marca, la cual sigue existiendo, fabricando queso y etiquetándolo como POK.

Trabajo en la industria láctea y me parece muy interesante tanto a nivel histórico como logístico y técnico. Si hoy el traslado de leche en cisternas no es "sencillo", no me quiero imaginar en aquella época y a nivel ferroviario.

saludos.
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Darthrraul escribió:
Interesante la historia de estas cisternas y de la propia marca, la cual sigue existiendo, fabricando queso y etiquetándolo como POK.

Trabajo en la industria láctea y me parece muy interesante tanto a nivel histórico como logístico y técnico. Si hoy el traslado de leche en cisternas no es "sencillo", no me quiero imaginar en aquella época y a nivel ferroviario.

saludos.


Hola.

Granja POCH presentó suspension de pagos / quiebra en 1955 y aunque intentó por todos los medios mantener su calidad y cantidad con la leche suministrada, no pudo hacer frente a SAM (Sindicatos Agricolas Montañeses) que se vió beneficiada por un edicto y dejo fuera de juego a NESTLE, que tuvo en el PELARGON y posteriores comercializados su tabla de salvacion, y a POCH comprando leche en Avila, Segovia y cercanias de Madrid y su posterior cierre.

El producto que indicas es un queso, producto comercializado de leche de oveja por una gran empresa y con un gran presente, pero nada tiene que ver con aquella marca "POK" de Granja POCH objeto de este chat, o esto es lo que yo me creo.

Dicho esto, os recomiendo una lectura del blog de D. Juan Peris Torner - Spanish Railway "Contorno de Madrid (linea del Contorno de Madrid entre Principe Pio y Atocha)" de la cual podreis observar la innumerable cantidad de Cías que tenian su sede/carga/descarga en los diferentes muelles de la Estacion de Peñuelas.

Os dejo el enlace: https://www.spanishrailway.com/contorno ... -y-atocha/ y tal vez alguno de vosotros le pique la curiosidad y podamos tener algun vagon de mercancias inedito. Es cuestión de perseguir un sueño, a veces se cumplen.

Os dejo una foto del carrito acabado (resina 3D) , y de como salian para hacerse publicidad.

Saludos
Roberto.

Fotografia de FB Historias Matritenses (la referida fotografia pertenece a su autor y se muestra para divulgacion de informacion sin ningun animo de lucro).
Adjuntos
Carrito 06.jpg
317728419_8646715962035325_3371814540120506718_n.jpg
317728419_8646715962035325_3371814540120506718_n.jpg (100.89 KiB) Visto 4933 veces
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
Campero escribió:

Hola.

Granja POCH presentó suspension de pagos / quiebra en 1955 y aunque intentó por todos los medios mantener su calidad y cantidad con la leche suministrada, no pudo hacer frente a SAM (Sindicatos Agricolas Montañeses) que se vió beneficiada por un edicto y dejo fuera de juego a NESTLE, que tuvo en el PELARGON y posteriores comercializados su tabla de salvacion, y a POCH comprando leche en Avila, Segovia y cercanias de Madrid y su posterior cierre.

El producto que indicas es un queso, producto comercializado de leche de oveja por una gran empresa y con un gran presente, pero nada tiene que ver con aquella marca "POK" de Granja POCH objeto de este chat, o esto es lo que yo me creo.



Gracias por la información, supongo que se harían con la "marca comercial" en el proceso de liquidación y lo utiliza el actual propietario ahora.

saludos
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron