Hola a todos nuevamente.
Imagino que este tema estará trilladísimo, pero cuando he estado buscando estos días encuentro demasiada información pero sigo sin verlo claro del todo. Ante todo mis disculpas si está tratado en algun hilo, pero no veo forma de buscarlo o no lo he encontrado.
Como finalmente optaré por seguir con el Multimaus de Roco (el de color rojo grande, no el primero que parecía un ratón). He descargado el PDF de Roco, pero aunque habla de cómo programar, no veo referencia clara a lo que pregunto ahora.
Veo que para realizar la programación de una locomotora, hace falta una VIA DE PROGRAMACION. Y que si la programas en la maqueta (vías generales) y hay más locomotoras, entonces esa programación afectaría a todas. Veo entonces 3 opciones, pero no sé si estoy en lo cierto, y por eso pido vuestro asesoramiento al respecto... ya que la maqueta la tengo a mitad y no había planificado ninguna via de éstas...
1) No preparar ninguna vía de programación específica, y por tanto retirar de la maqueta las demás locomotoras cuando vaya a programar una. A pesar del incordio que supone.
2) Como aun está a medio terminar la parte superior de la maqueta, preparar una via de programacion arriba "disimulada" como si se tratase de un apartadero industrial. Pero entonces me surgen dos preguntas...
a) ¿Debe tener una longitud mínima recomendable? Me refiero a si basta con 30 cms por ejemplo para colocar ahí la locomotora e ir programando los parámetros, o 1 metro por si automotores. O incluso si es necesario más aun por si hubiese que acelerar y frenar la locomotora para programar eso precisamente (hablo desde la más completa ignorancia)
b) ¿Hace falta poner algun conmutador o similar, que dirija la señal digital proveniente del Multimous a esa via y no a la maqueta? En ese caso... ¿hace falta aislar los dos carriles del resto de la maqueta con dos eclisas, o sólo uno?
3) ¿Se podría preparar sobre un tramo cortado aparte? Es decir, coger un trozo de conglomerado de 1 metros por ejemplo, totalmente aislado de la maqueta (¡en la mesa del comedor!), y programar allí llevando la señal digital cuando sea necesario.
En definitiva... ¿qué opción veis más viable? ¿Qué me recomendáis? ¿Alguna burrada de lo que he dicho?
Gracias una vez más y un abrazo!