Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Via de programacion o alternativas

Via de programacion o alternativas

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola a todos nuevamente.
Imagino que este tema estará trilladísimo, pero cuando he estado buscando estos días encuentro demasiada información pero sigo sin verlo claro del todo. Ante todo mis disculpas si está tratado en algun hilo, pero no veo forma de buscarlo o no lo he encontrado.
Como finalmente optaré por seguir con el Multimaus de Roco (el de color rojo grande, no el primero que parecía un ratón). He descargado el PDF de Roco, pero aunque habla de cómo programar, no veo referencia clara a lo que pregunto ahora.
Veo que para realizar la programación de una locomotora, hace falta una VIA DE PROGRAMACION. Y que si la programas en la maqueta (vías generales) y hay más locomotoras, entonces esa programación afectaría a todas. Veo entonces 3 opciones, pero no sé si estoy en lo cierto, y por eso pido vuestro asesoramiento al respecto... ya que la maqueta la tengo a mitad y no había planificado ninguna via de éstas...

1) No preparar ninguna vía de programación específica, y por tanto retirar de la maqueta las demás locomotoras cuando vaya a programar una. A pesar del incordio que supone.

2) Como aun está a medio terminar la parte superior de la maqueta, preparar una via de programacion arriba "disimulada" como si se tratase de un apartadero industrial. Pero entonces me surgen dos preguntas...
a) ¿Debe tener una longitud mínima recomendable? Me refiero a si basta con 30 cms por ejemplo para colocar ahí la locomotora e ir programando los parámetros, o 1 metro por si automotores. O incluso si es necesario más aun por si hubiese que acelerar y frenar la locomotora para programar eso precisamente (hablo desde la más completa ignorancia)
b) ¿Hace falta poner algun conmutador o similar, que dirija la señal digital proveniente del Multimous a esa via y no a la maqueta? En ese caso... ¿hace falta aislar los dos carriles del resto de la maqueta con dos eclisas, o sólo uno?

3) ¿Se podría preparar sobre un tramo cortado aparte? Es decir, coger un trozo de conglomerado de 1 metros por ejemplo, totalmente aislado de la maqueta (¡en la mesa del comedor!), y programar allí llevando la señal digital cuando sea necesario.

En definitiva... ¿qué opción veis más viable? ¿Qué me recomendáis? ¿Alguna burrada de lo que he dicho?

Gracias una vez más y un abrazo!


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
La via de programacion solo es necesaria para programar la dirección de la locomotora (el resto de CVs pueden modificarse en la via general aunque haya otras locomotoras en la misma, pues en este caso las órdenes de programacion van precedidas de la dirección de la locomotora seleccionada para que solo afecten a esta) o para leer los valores almacenados en el deco (cosa que con el Multimauss no puede hacerse).
Dicho esto los tres sistemas que planteas son válidos. Siendo lo más cómodo cuando es factible tener una via completamente aislada (los dos carriles) y alimentada mediante un conmutador que permita alimentarla desde la salida de programacion o desde la general (la salida de programacion solo permite programar no conducir la loco, con lo que para meterla o sacarla de esa vía debe estar conectada a la general).
La longitud de esta vía generalmente es suficiente con que quepa la locomotora más larga, aunque en algún caso, como cuando se programan automotores con más de un deco o se tienen vagones con decos de funciones puede ser conveniente hacerlas más largas.
La opción de una via fuera de la maqueta esvtambien perfectamente posible.
Por si te sirve, yo utilizo un banco de rodillos conectado con un conmutador a la via general y la de programacion.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Yo uso mucho el banco de rodillos, pero mucho mucho, es largo como de 50cm y tiene 8 pares de rodillos. Ayer y hoy he estado muy liado precisamente con el banco, en un caso porque había dos locomotoras que interactuaban entre sí, y la única manera de manejarlo era poniendo las dos en el banco. En otro porque me permite medir con el polímetro en el motor mientras estaba funcionando. Reviso a menudo las locomotoras y el banco es donde mejor se ve. Aparte de poder mirar a gusto las vaporosas.

Cito un tema como un loro, sobre programar algunos ESU, que se da una secuencia, y la locomotora sale corriendo y se programa sola. Logicamente después de tener la dirección asignada.

En los manuales a veces se refieren a POM (program on main) a programar en via principal.

En resumen, como ves no hay solución única, a mi me gusta el banco, pero si se ha de programar un ESU " con la carrera" mejor lo haces en la maqueta. Al fin y al cabo no se les cambia todos los días la dirección. Al final supongo que todos tenemos de todo y demasiado. Nada sobra.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
revísate este enlace
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 3&p=643925

Por cierto, cuando dices que utilizas el MultiMAUS, ¿lo utilizas con la caja negra (10764 creo, de memoria)?
El problema es que esta caja negra, que es un booster + alimentación de mandos no tiene salida de vía de programación.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
No, no tiene salida a vía de programación, pero si modo de programación. La solución no obstante, es fácil y en este caso con un simple interruptor. Es suficiente con alimentar directamente la vía de programación desde la central y para el resto del circuito colocar un interruptor de dos circuitos. Con el interruptor abierto solo se alimenta la vía de programación, con lo que puede utilizarse el modo programación sin afectar al resto.
En el fondo no deja de ser lo mismo, la salida a vía de programación no es "nada especial", es un relé interno de la central que corta la salida a vía general y activa la salida a vía de programación cuando se activa el modo de programación en la central, función que podemos hacer fácilmente con un interruptor.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Como ya te ha redirigido El Matao, la opción más útil y sencilla, si no dispones de banco de rodillos, lleva años probada y sin problemas: aislar una vía y con un interruptor de varios circuitos (dos como mínimo, pero pueden ser de tres o cuatro para indicadores de panel y saber de un sólo vistazo qué tipo de alimentación está recibiendo esa vía).

Tradicionalmente, se amplia la seguridad a otro tramo aislado delante de la zona donde estacionarás la locomotora; este tramo queda sin corriente cuando está programando, de forma que, si por un imprevisto la locomotora saliera disparada, quedaría clavada al invadir esa zona de transición entre la vía de programación y el resto de la maqueta.

No es en absoluto necesario tocar la alimentación del resto de la maqueta para nada. Es obvio que lo único que va a haber son trenes circulando en modo "automático". No creo que a nadie se le ocurra cambiar al mismo tiempo las variables de programación de un modelo mientras quiere hacer maniobras con dos vagones en otro sitio.

Respecto a la longitud de la vía, no olvides que existen trenes como el TER y el Electrotren de MABAR o el Pingüino de Ibertren que podrías desear programar sin desenganchar las unidades. No sólo de locomotoras vive el modelista.

Saludos
Carrington, rumbo a la noche de navidad sin banco de rodillos
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
no es exactamente eso que dices, pero me vale la solución que planteas.

La central, en modo POM (Program On Main) no permite programar la CV1 y para programar cualquier otra, la trama DCC correspondiente lleva la dirección de la locomotora, de forma que sólo se programa la locomotora que tiene esa dirección.
Sin embargo, el programar en la vía de programación, la trama DCC correspondiente lleva la dirección de "Broadcast" es decir, todas las locomotoras a las que llegue deben hacer caso a la programación. Por eso, si estás programando en modo vía de programación, no debes tener más de una locomotora.

EL MultiMAUS, por defecto, trata a nivel de programación la única salida a vía como vía de programación, por eso sólo debe haber una única locomotora accesible, el mecanismo que planteas de aislar con un interruptor de dos polos todo el circuito menos un tramo que es donde programas, es correcto para no tener que estar retirando todo el material susceptible de mal-programarse.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Utilizo esto...adjunto imagen
Imagino por lo que comentais que bastará con colocar un conmutador que envíe la corriente o a la maqueta, o a la zona preparada para programar exclusivamente.
Había pensado en dejar una vía de apartado industrial de unos 60 cms reales para eso.
Pero considerare adjuntar una vía de 900 mm de Peco en el lateral de la maqueta (donde el panel de mandos que adjunté).
Gracias nuevamente.
Adjuntos
20211224_023507.jpg


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Vaya memoria más buena, El Matao!!! :D


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
david141f escribió:
Vaya memoria más buena, El Matao!!! :D

No te creas, no te creas.

david141f escribió:
....
Imagino por lo que comentais que bastará con colocar un conmutador que envíe la corriente o a la maqueta, o a la zona preparada para programar exclusivamente. ....


Bueno, la vía preparada para programar puede tener la corriente siempre, no es necesario que sea una u otra, de esa forma puedes utilizar la vía cuando no esté programando nada.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1228
Registrado: 06 May 2009 08:49
Siempre he pensado, que si tienes un puente giratorio o un puente transbordador, en una de las vías, se puede conectar la salida de programación de la Central.

Para programar una locomotora habra que ponerla en el puente (haciendo la instalacion para que solo reciba corriente con la via con la que esté encarado), y llevando el puente hasta la posición de la via en cuestión.
Entonces se podrá programar la locomotora.
La longitud en este caso de la vía de programación, sería la del puente (en caso dejarlo encarado) mas el tramo de vía correspondiente.

Por decirlo de algún modo, para hacer una supuesta reparación de la locomotora (en este caso programación), la locomotora tiene que ir a la correspondiente vía de talleres.

Un saludo
Última edición por krokodiland el 29 Dic 2021 20:04, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola, El Matao,
lo del conmutador era para que a esa única vía de apartado, le llegase la señal o del resto de la maqueta, o directamente del Multimouse. Para así mientras programo una locomotora al resto de la maqueta no le llegue señal...¿voy bien o es una burrada?
Kokodriland, imagino una propuesta muy buena...pero tengo una placa Heljan comprada hace varios años y aun está en la caja. Bufff...supongo que tendré que volver a preguntar por aqui cuando llegue el momento para colocarla...y cruzar los dedos!


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
david141f escribió:
Hola, El Matao,
lo del conmutador era para que a esa única vía de apartado, le llegase la señal o del resto de la maqueta, o directamente del Multimouse. Para así mientras programo una locomotora al resto de la maqueta no le llegue señal...¿voy bien o es una burrada?
....

Lo que quería decir es que esa vía la puedes dejar siempre alimentada y usar el conmutador sólo para dar/quitar corriente al resto de la maqueta, así puedes usar esa vía como parte de la maqueta de forma normal, y cuando quieras programar una locomotora, la llevas / pones en esa vía, cortas con el conmutador el resto de la maqueta y programas.

Por cierto, por seguridad yo podría un conmutador/interruptor de dos circuitos, para cortar ambos polos, por si acaso, y en las uniones de esa vía con el resto de la maqueta no te olvides de poner eclisas aislantes o equivalentemente un poquito de plástico pegado con cianocrilato., no te fíes de que haya un milímetro de separación, las dilataciones son traicioneras

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Vale, entendido. Como tengo una vía de apartadero en proyecto solo para dejar vagones, perfecto entonces. Tiene longitud suficiente para un automotor por suerte...
Gracias por cierto por el aviso último


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
:mrgreen: Finalmente he añadido un anexo al lateral de la maqueta, con una vía de programación DCC sobre esa Roco Geoline, y un banco de rodaje. Poca longitud, solo 1 metro, pero espero sirva. Pondré topes o tacos de espuma, por si acaso.
20230830_230418.jpg


La señal DCC de la z21 de Roco, la conmuto a la maqueta o a este anexo, con ese conmutador de la segunda foto.
A ver si funciona.. y gracias por la ayuda!
Adjuntos
20230830_234638.jpg


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Ufff...una última pregunta: sé que me indicasteis que 1 metro o mas de longitud de via de programación para automotores. Pero si no tengo automotores, y de momento "voy tirando" con este engendro...¿me será suficiente con 75 cms de vía, o es una locura por poco espacio?
Ahora trabajo con la z21 de Roco.
Javiermark comenta los 50 cms del banco de pruebas, de rodillos, que adquiri... pero creí leer que no se podían plantear bien los parámetros de aceleración, frenado, etc. No sé si estoy en lo cierto o me traiciona la imaginación.
Es que he de quitarlo de ahí por problemas de paso y porque casi me dejo la espalda :D el otro dia. Y solo dispongo de 75 cms reales.
Si no optaré por convertir una de las vías de la zona de mercancías en vía de programación con un conmutador.

PD: si como dices Javier, "la via de programacion solo es necesaria para programar la dirección de la locomotora (el resto de CVs pueden modificarse en la via general aunque haya otras locomotoras en la misma".... pues entiendo que en banco de rodillos de mi foto anterior bastaría. No me seria necesario esa via Roco. Y el resto programobya en maqueta,¿cierto? Es que me da miedo programar aceleración y frenada, que entiendo necesito espacio.
Leí en un hilo (¡vaya cabeza que llevo!) a Fantito, donde indicaba...
-La CV 1 solo y solamente se puede leer y programar en Vía de Programación.
- Las CV 2 a 5 se pueden leer y programar en Vía de Programació solamente programar en POM
-La CV 6 no está presente en todos los decóderes. Si está = que las CV 2 a 5.
...y ahí me queda entonces las dudas de si esas CV precisan "espacio fisico" para que camine la locomotora.


Conectado
Mensajes: 3503
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, pues yo tengo esto para digital y analógico.
Adjuntos
1695057766961.jpg
Tratos NEGATIVOS:

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Ahora el despistado soy yo.

Cuando he programado CVs de decoders DCC, sólo he leído y escrito valor en la CV que quería modificar, en ningún momento he indicado qué dirección (CV1) tenía la locomotora. Cierto que lo he hecho siempre en vía de programación, pero no sé cómo indicar la dirección de la locomotora a la que se quiere modificar la CV2, por ejemplo, si se quiere hacer en vía principal.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Hay que distinguir la programación en Vía de Programación, donde las centrales tienen una salida específica para vías de programación, o la Programación en Via General o POM.

En la Via de Programación se pueden leer y modificar todas las CV incluso las relativas a la dirección de la locomotora.

En modo POM, mientras la locomotora está circulando por la maqueta, teniendo ésta seleccionada en el mando, poniendo el mando en modo POM (hay que leer las instrucciones de los mandos), se pueden variar las CV relativas al comportamiento de la máquina: Velocidad, aceleración, frenada...
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Entendido, gracias. Como decía, nunca había hecho lo de programar en POM (entre otras cosas porque mi unidad de control no lo admite :D :( )

Un saludo


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal