Índice general Foros Tren Real Traspaso de Rodalies

Traspaso de Rodalies

Moderador: pacheco


Nota 13 Sep 2023 12:11

Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Pedro Sanchez esta negociando con los partidos separatistas catalanes el traspaso de la red de Rodalies (Cercanias Cataluña) a la Generalitat. Si es elegido presidente, el servicio de Rodalies y su material rodante en ancho ibérico pasaran de Renfe a manos de FGC, la compañia autonomica catalana de ferrocarriles.
Los independentistas alegan los retrasos en los trenes y un servicio pobre.

Nota 13 Sep 2023 12:29

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Política aparte, a la larga será un cambio a mejor. No hay más que ver el funcionamiento de las redes de vía estrecha gestionadas por los gobiernos autónomos en País Vasco, Cataluña, Comunidad valenciana y Baleares y compararlas con las gestionadas desde Madrid. La gestión de proximidad es siempre más eficaz que la gestión lejana.

Nota 13 Sep 2023 15:18

Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
ignacio escribió:
Política aparte, a la larga será un cambio a mejor. No hay más que ver el funcionamiento de las redes de vía estrecha gestionadas por los gobiernos autónomos en País Vasco, Cataluña, Comunidad valenciana y Baleares y compararlas con las gestionadas desde Madrid. La gestión de proximidad es siempre más eficaz que la gestión lejana.

Del ferrocarril valenciano oi catalogarlo de fracaso y de que sufrian de malos trazados que obligaban a los convoyes a circular a velocidad muy lenta durante gran parte de los recorridos.
En cuanto al FGC catalán no puedo comentar mucho, ya que vivo en una zona de Cataluña en la que esta no opera.
Última edición por Asprokastron el 13 Sep 2023 21:22, editado 1 vez en total

Nota 13 Sep 2023 15:54

Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Si que es verdad que Renfe (la antigua y la nueva) han mostrado desde los 90 una clara tendencia a priorizar las conexiones entre grandes ciudades y dejar de banda los pequeños destinos. Me da rabia ver los Euromeds largos pero vacios, mientras los regionales/cercanias estan llenos como latas de sardinas.
FGC al ser de ambito autonomico se podria centrar en los destinos pequeños como he dicho, abriendo mas lineas, manteniendolas mas frecuentemente, arreglando estaciones, etc... Aunque contaria con menor presupuesto que Renfe, que es empresa nacional.

Nota 13 Sep 2023 18:02

Conectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Sin olvidar a los ferroviarios, que no es un tema menor: ¿habrá subrogación? ¿pasará como cuando se creo FGC y se traspasaron las líneas que eran de FEVE? se dio a elegir entre pasar a la nueva empresa o permanecer en FEVE, lo que supuso el traslado a dónde ésta seguía operando

Nota 13 Sep 2023 19:30

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
Política aparte, a la larga será un cambio a mejor. No hay más que ver el funcionamiento de las redes de vía estrecha gestionadas por los gobiernos autónomos en País Vasco, Cataluña, Comunidad valenciana y Baleares y compararlas con las gestionadas desde Madrid. La gestión de proximidad es siempre más eficaz que la gestión lejana


La eficacia se la suda. Lo unico que tienen en cuenta es que el traspaso de los servicios, infraestructuras, material, etc, incluye los fondos economicos para su gestion y el valor de todo lo traspasado.
Logicamente, si de 50 puedo despistar o traspapelar 5, de 1000 podre despistar 100.
Última edición por yofrasco el 13 Sep 2023 20:25, editado 1 vez en total
Saludos.

Nota 13 Sep 2023 20:05

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 29 Dic 2011 20:21
El traspaso lo llevan pidiendo muchos años. Hace 2 años salió un simple anuncio de un posible traspaso y se monto una huelga que se pararon casi todos los trenes en Cataluña, Valenciana, Madrid, etc. El dia que se negocie un traspaso en serio de los trenes y las infraestructuras la huelga a nivel nacional tanto de maquinistas, como de infrastructura, circulación, etc está asegurada. No me imagino a los ciudadanos de cualquier lugar de España que le afecte su dia a dia como ir a trabajar, viajar por ocio, negocios,.visitar a familiares etc porque se le quiera traspasar los trenes y las infraestructuras a Cataluña. No creo que ningún gobierno, esté o cualquiera se quiera arriesgar a eso porque seguro y ellos lo saben les afectaría más incluso que el tema de la anmistia. El traspaso siempre estará de actualidad pero nunca se va a producir.

Nota 13 Sep 2023 20:20

Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Lo veo improbable, un movimiento político nada mas. En contra: personal, gestión del material con otras regiones, interoperabilidad, convenios colectivos... Primero que empiecen a pagar lo que deben a RENFE (todos nuestros bolsillos) y luego ya veremos ;)

¿Por qué es importante? El conflicto ha escalado con la llegada a los tribunales. La compañía ferroviaria denuncia a la Generalitat por el impago de un total de 80,92 millones de euros entre 2016 y 2019.


https://www.principal.cat/es/meteo-servicios/20230628/11108-renfe-rodalies-estado-adif-retrasos
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 13 Sep 2023 21:43

Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Un Cercanias Valencia junto a un Rodalies en Tortosa terminal. Hora 06:00 AM.
Antes en los Rodalies ponia "Operat per Renfe" (Operado por Renfe), ahora desde hace un tiempo creo que ya no.
Adjuntos
20230913_223436.jpg

Nota 13 Sep 2023 23:21

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
Hola.
Ya lo he dicho más de una vez, la Renfe: entre todos la matamos y ella sola se murió.
Es una de las grandes Empresas que aún quedan de la Nacionalización que el régimen franquista llevó a cabo después de la guerra y que aún no se ha puesto a manos de los amigos de siempre. Mientras tanto sirve como agencia de colocación de determinados trasnochados afines a ciertos partidos. Entre presidentes, directores generales y ministros varios ¿Cuántos de verdad habrán sido expertos en la materia ferroviaria?
Una Empresa que presta servicios a costa del contribuyente nacional, porque que yo sepa los servicios de cercanías no los están pagando las Autonomías. Eso hace que a un contribuyente de Cuenca o de Soria o de Badajoz o de Cáceres piense ¿Por qué tengo yo que pagar las cercanías de Zaragoza, Valencia o Bilbao? Si en el primer caso se han cepillado la línea convencional y en los otros hay lo que hay...
Quizá Catalunya es el primer caso en el que se alguna manera se haya querido equilibrar o tasar el servicio que se presta. La gestión ya la tienen ellos, de forma que ellos eligen frecuencias, plazas, tarificación, integración tarifaria con otros modos de transporte, etc. Yo no sé el acuerdo económico que se dió en aquel momento.
Radio patio dijo cuando aquello que paralela a la gestión, el contrato de prestación de servicios que Renfe cerró con la Generalitat iba acompañado de un montante económico muy importante, que precisamente no se gastó en las Rodalies, sino que el Gobierno Catalán lo fundió en otro trasporte. A ver si alguna persona del foro nos puede dar un poco más de luz a cuenta de aquel contrato.
En cambio, lo que sí pagan las autonomías es el servicio público de regionales - meda distancia. Ahí sí que pone pasta por ejemplo Aragón, Asturias, Galicia, Cantabria, las dos Castillas, Andalucia, Extremadura... Joder para luego ver cosas como tener que bajarte en Cercedilla en un Madrid-Segovia o viceversa. O tener que bajarte del tren en Aranjuez en un viaje Cuenca-Madrid. Bueno, estos últimos ahora son carne del asfalto.
Y ese es el modelo ferroviario que hemos heredado de toda esta quincalla que nos gobierna a nivel central y a nivel autonómico.
La hoja de ruta es que las cercanías primero se descentralicen de las decisiones centrales que toma la Empresa en Madrid, para después que sean absorbidas por aquellas autonomías que decidan sufragarlas. Es un modelo más justo según Europa, y posiblemente lo sea de verdad. Lo que quede a parte de las obligaciones de servicio público, serán los trenes que se consideran servicios comerciales, los que tienen que competir en igualdad de oportunidades, los que no se pueden subvencionar. Lo que quede de Renfe en ese momento, correrá la misma suerte que Iberia (en el sector aéreo). Con el tiempo Renfe será una simple marca como lo es Seat o la ya mencionada Iberia.
Los billetes de tren serán más baratos, sobre todo en la Alta Velocidad, dejaremos de costar mucho dinero a mucha gente, todo según las directrices europeas, pero seguramente lo que tengamos es un ferrocarril más injusto. Ya vamos viendo cómo se empieza a optimizar el espacio y a controlar lo que se mete o no de equipaje en los trenes. Veremos poblaciones por las que pasan las vías y no para ningún tren, porque no interesa económicamente (ya lo vemos ahora, como para no imaginar lo que pasará después).
Luego sí, sacaremos pecho cuando hablemos de ecología y de sostenibilidad ¡Qué bien queda!
Bueno por no alargar más, que lo que vaya a pasar con Renfe en los territorios va a depender más de cuando se empiece a trocear todo, más que de la investidura. En Euskadi también llevan pidiendo transferencias desde el Estatuto de Gernika (que ya ha llovido), pillar un tren en el País Vasco es a día de hoy una lotería, es raro el día que no pasa algo; del material ya ni te cuento, chatarra sobre ruedas. Supongo que el Gobierno Vasco es igual de incompetente que el central, que estará también rodeado de especialistas en nada que, a modo de asesores, a lo mejor le cuentan a Urkullu o a Ortuzar que la trasferencia es una buena operación, sobre todo si la hacen ahora jeje.
Pero al final, la realidad es como habéis apuntado más arriba, da igual como esté todo y las putadas que le hacen a los usuarios todos los días, que ellos lo que buscan realmente es mangonear, hacer que se mueva dinero por sus manos, de eso viven. Un ejemplo de ello es el dinero que se ha puesto en juego con el pedido de trenes nuevos para servicio público, de los cuales algunos territorios no lo van ni a oler. Pero pagarle los trenes nuevos a Catalunya a cambio de nada, tampoco es justo.
Saludos.

Nota 14 Sep 2023 08:48

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
triano escribió:
Hola.
Ya lo he dicho más de una vez, la Renfe: entre todos la matamos y ella sola se murió.
Es una de las grandes Empresas que aún quedan de la Nacionalización que el régimen franquista llevó a cabo después de la guerra y que aún no se ha puesto a manos de los amigos de siempre. Mientras tanto sirve como agencia de colocación de determinados trasnochados afines a ciertos partidos. Entre presidentes, directores generales y ministros varios ¿Cuántos de verdad habrán sido expertos en la materia ferroviaria?
Una Empresa que presta servicios a costa del contribuyente nacional, porque que yo sepa los servicios de cercanías no los están pagando las Autonomías. Eso hace que a un contribuyente de Cuenca o de Soria o de Badajoz o de Cáceres piense ¿Por qué tengo yo que pagar las cercanías de Zaragoza, Valencia o Bilbao? Si en el primer caso se han cepillado la línea convencional y en los otros hay lo que hay...
Quizá Catalunya es el primer caso en el que se alguna manera se haya querido equilibrar o tasar el servicio que se presta. La gestión ya la tienen ellos, de forma que ellos eligen frecuencias, plazas, tarificación, integración tarifaria con otros modos de transporte, etc. Yo no sé el acuerdo económico que se dió en aquel momento.
Radio patio dijo cuando aquello que paralela a la gestión, el contrato de prestación de servicios que Renfe cerró con la Generalitat iba acompañado de un montante económico muy importante, que precisamente no se gastó en las Rodalies, sino que el Gobierno Catalán lo fundió en otro trasporte. A ver si alguna persona del foro nos puede dar un poco más de luz a cuenta de aquel contrato.
En cambio, lo que sí pagan las autonomías es el servicio público de regionales - meda distancia. Ahí sí que pone pasta por ejemplo Aragón, Asturias, Galicia, Cantabria, las dos Castillas, Andalucia, Extremadura... Joder para luego ver cosas como tener que bajarte en Cercedilla en un Madrid-Segovia o viceversa. O tener que bajarte del tren en Aranjuez en un viaje Cuenca-Madrid. Bueno, estos últimos ahora son carne del asfalto.
Y ese es el modelo ferroviario que hemos heredado de toda esta quincalla que nos gobierna a nivel central y a nivel autonómico.
La hoja de ruta es que las cercanías primero se descentralicen de las decisiones centrales que toma la Empresa en Madrid, para después que sean absorbidas por aquellas autonomías que decidan sufragarlas. Es un modelo más justo según Europa, y posiblemente lo sea de verdad. Lo que quede a parte de las obligaciones de servicio público, serán los trenes que se consideran servicios comerciales, los que tienen que competir en igualdad de oportunidades, los que no se pueden subvencionar. Lo que quede de Renfe en ese momento, correrá la misma suerte que Iberia (en el sector aéreo). Con el tiempo Renfe será una simple marca como lo es Seat o la ya mencionada Iberia.
Los billetes de tren serán más baratos, sobre todo en la Alta Velocidad, dejaremos de costar mucho dinero a mucha gente, todo según las directrices europeas, pero seguramente lo que tengamos es un ferrocarril más injusto. Ya vamos viendo cómo se empieza a optimizar el espacio y a controlar lo que se mete o no de equipaje en los trenes. Veremos poblaciones por las que pasan las vías y no para ningún tren, porque no interesa económicamente (ya lo vemos ahora, como para no imaginar lo que pasará después).
Luego sí, sacaremos pecho cuando hablemos de ecología y de sostenibilidad ¡Qué bien queda!
Bueno por no alargar más, que lo que vaya a pasar con Renfe en los territorios va a depender más de cuando se empiece a trocear todo, más que de la investidura. En Euskadi también llevan pidiendo transferencias desde el Estatuto de Gernika (que ya ha llovido), pillar un tren en el País Vasco es a día de hoy una lotería, es raro el día que no pasa algo; del material ya ni te cuento, chatarra sobre ruedas. Supongo que el Gobierno Vasco es igual de incompetente que el central, que estará también rodeado de especialistas en nada que, a modo de asesores, a lo mejor le cuentan a Urkullu o a Ortuzar que la trasferencia es una buena operación, sobre todo si la hacen ahora jeje.
Pero al final, la realidad es como habéis apuntado más arriba, da igual como esté todo y las putadas que le hacen a los usuarios todos los días, que ellos lo que buscan realmente es mangonear, hacer que se mueva dinero por sus manos, de eso viven. Un ejemplo de ello es el dinero que se ha puesto en juego con el pedido de trenes nuevos para servicio público, de los cuales algunos territorios no lo van ni a oler. Pero pagarle los trenes nuevos a Catalunya a cambio de nada, tampoco es justo.
Saludos.

A cambio de nada? A costa de la inversión pendiente en infraestructuras i del déficit fiscal. Los trenes están más que pagados.

Nota 14 Sep 2023 08:51

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
yofrasco escribió:
Política aparte, a la larga será un cambio a mejor. No hay más que ver el funcionamiento de las redes de vía estrecha gestionadas por los gobiernos autónomos en País Vasco, Cataluña, Comunidad valenciana y Baleares y compararlas con las gestionadas desde Madrid. La gestión de proximidad es siempre más eficaz que la gestión lejana


La eficacia se la suda. Lo unico que tienen en cuenta es que el traspaso de los servicios, infraestructuras, material, etc, incluye los fondos economicos para su gestion y el valor de todo lo traspasado.
Logicamente, si de 50 puedo despistar o traspapelar 5, de 1000 podre despistar 100.


Solo faltaría traspasar competencias sin traspasar presupuesto. ¿En qué mundo vives?

Y aquí los únicos que se demostró que despistaron dinero fue el Gobierno Central que asignaron dinero europeo destinado al Corredor Mediterráneo al túnel de AV de Madrid.

Nota 14 Sep 2023 15:41

Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Me resulta adorable esa idea encantadora que dice que cambiando al gestor, la infraestructura de golpe, funcionará mejor.

Señores, ¡MISMOS PERROS, DISTINTOS COLLARES!

FGC ha hecho muy bien su trabajo convirtiendo toda su red en un metro. No hay retrasos porque con un tren cada 5 minutos, nadie mira un horario. Lo único que tiene FGC de competente es un departamento de mantenimiento de infraestructura y otro de mantenimiento de material rodante que se desviven diariamente a trabajar para sacar la red adelante. Y eso hace que el servicio que han elegido dar, se dé a la perfección. Ahora bien, eso no significa que sea un buen servicio (Ahí están Igualada y Manresa, al fondo del mapa...)

La red ferroviaria del área metropolitana de Barcelona requiere de una redefinición completa para funcionar de forma adecuada según lo que los (por siempre insatisfechos) usuarios demandan. Se hizo pasar la LAV por dónde no tocaba, se ha reformado SANTS como no tocaba, Sagrera no es lo que debería ser, la Estación de Francia tampoco, y ahí seguimos esperando el túnel de Montcada, mientras que la casta política pinta trazados sin ton ni son como el maldito soterramiento de M. i Reixac. ¡Qué nadie se engañe! ¡Cercanía no implica competencia! Cercanías Barcelona en manos de FGC seguirá siendo lo mismo que es ahora o, como mucho, se convertirá en un metro de larga distancia con tiempos de recorrido todavía más insufribles que los que tenemos hora. No había capacidad planificadora antes, no la hay ahora y, por descontado, no la habrá en el futuro.

Y para los que vengan a defender la competencia de gestión de la Generalitat de Catalunya... ¿eso de comenzar el túnel de Plaza España a Gracia para conectar las dos redes de FGC antes de terminar la L9, bien no? ¿Prioridades claras, verdad?

¿Lo de no tener cojones de sacar la sal de Súria al mercado Europeo planteando un sistema moderno de transbordo o incluso un sistema de cambio de bogies de métrico a internacional en el nudo de CBB, también estupendo, verdad? A no espera, que Iberpotash es propiedad de una gente que no nos cae bien...

Y lo de no ser capaces de poner de acuerdo a la Autoridad Portuaria de Barcelona, ayuntamiento de Barcelona, Consorcio de la Zona Franca y al ADIF para el traslado de Morrot a la nueva terminal de mercancías del cauce robado al Llobregat... ¿también es culpa de Madrid?

Y del Corredor Mediterráneo mejor ni hablar. Antes del desastre del tercer carril en la línea de Sant Vicens por Martorell, Catalunya ya era la región con mayor despliegue de infraestructuras vinculadas al CM de todo el arco. Ahora bien, sin conexión con el Aeropuerto de Girona ni variante para mercancías, sin conexión a la terminal intermodal de Vilamalla, ni terminal norte de Barcelona en la Llagosta... ¿Por qué han tardado tanto tiempo algunas de estas actuaciones? Ah si, planificación... planificación oportunista electoral, sobre todo.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas

Nota 14 Sep 2023 19:31

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 05 Nov 2020 08:32
Cuanta razón tienes Nocturno Ferroviario.

Nota 14 Sep 2023 21:12

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
Solo faltaría traspasar competencias sin traspasar presupuesto. ¿En qué mundo vives?

No hay que traspasar presupuesto. Se valoran todos lo activos que quereis quedaros y pasa a aumentar vuestro recursos. Pero claro, eso es mas jodido de materializar en efectivo para dedicarlo a otras cositas ... :lol:

Y aquí los únicos que se demostró que despistaron dinero fue el Gobierno Central que asignaron dinero europeo destinado al Corredor Mediterráneo al túnel de AV de Madrid.


Perdon, pero, en que mundo vives tú?
Puedes aportar datos veridicos, objetivos, comprobados o comprobables de eso que comentas?. Por cierto, para estar dentro de esos calificativos no sirve el "Espanya ens roba" o tomar como ciertos, comentarios de ciertos iluminados, politicos o colocados, solo por el hecho de decir lo que se debe pensar o lo que es politicamente correcto en esta comunidad autonoma.

Venga, un saludo y mas capacidad de analisis y de critica.
P.D. Por cierto, adelantandome a las criticas habituales: Soy nativo de Manresa y llevo mas de 40 años en Renfe/ Adif.
Última edición por yofrasco el 14 Sep 2023 21:15, editado 1 vez en total
Saludos.

Nota 14 Sep 2023 21:14

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
NocturnoFerroviario escribió:
Me resulta adorable esa idea encantadora que dice que cambiando al gestor, la infraestructura de golpe, funcionará mejor.

Señores, ¡MISMOS PERROS, DISTINTOS COLLARES!

FGC ha hecho muy bien su trabajo convirtiendo toda su red en un metro. No hay retrasos porque con un tren cada 5 minutos, nadie mira un horario. Lo único que tiene FGC de competente es un departamento de mantenimiento de infraestructura y otro de mantenimiento de material rodante que se desviven diariamente a trabajar para sacar la red adelante. Y eso hace que el servicio que han elegido dar, se dé a la perfección. Ahora bien, eso no significa que sea un buen servicio (Ahí están Igualada y Manresa, al fondo del mapa...)

La red ferroviaria del área metropolitana de Barcelona requiere de una redefinición completa para funcionar de forma adecuada según lo que los (por siempre insatisfechos) usuarios demandan. Se hizo pasar la LAV por dónde no tocaba, se ha reformado SANTS como no tocaba, Sagrera no es lo que debería ser, la Estación de Francia tampoco, y ahí seguimos esperando el túnel de Montcada, mientras que la casta política pinta trazados sin ton ni son como el maldito soterramiento de M. i Reixac. ¡Qué nadie se engañe! ¡Cercanía no implica competencia! Cercanías Barcelona en manos de FGC seguirá siendo lo mismo que es ahora o, como mucho, se convertirá en un metro de larga distancia con tiempos de recorrido todavía más insufribles que los que tenemos hora. No había capacidad planificadora antes, no la hay ahora y, por descontado, no la habrá en el futuro.

Y para los que vengan a defender la competencia de gestión de la Generalitat de Catalunya... ¿eso de comenzar el túnel de Plaza España a Gracia para conectar las dos redes de FGC antes de terminar la L9, bien no? ¿Prioridades claras, verdad?

¿Lo de no tener cojones de sacar la sal de Súria al mercado Europeo planteando un sistema moderno de transbordo o incluso un sistema de cambio de bogies de métrico a internacional en el nudo de CBB, también estupendo, verdad? A no espera, que Iberpotash es propiedad de una gente que no nos cae bien...

Y lo de no ser capaces de poner de acuerdo a la Autoridad Portuaria de Barcelona, ayuntamiento de Barcelona, Consorcio de la Zona Franca y al ADIF para el traslado de Morrot a la nueva terminal de mercancías del cauce robado al Llobregat... ¿también es culpa de Madrid?

Y del Corredor Mediterráneo mejor ni hablar. Antes del desastre del tercer carril en la línea de Sant Vicens por Martorell, Catalunya ya era la región con mayor despliegue de infraestructuras vinculadas al CM de todo el arco. Ahora bien, sin conexión con el Aeropuerto de Girona ni variante para mercancías, sin conexión a la terminal intermodal de Vilamalla, ni terminal norte de Barcelona en la Llagosta... ¿Por qué han tardado tanto tiempo algunas de estas actuaciones? Ah si, planificación... planificación oportunista electoral, sobre todo.


Amén. Se puede decir mas alto pero no mas claro .
Saludos.

Nota 14 Sep 2023 23:26

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
robertotlh escribió:
triano escribió:
Hola.
Ya lo he dicho más de una vez, la Renfe: entre todos la matamos y ella sola se murió.
Es una de las grandes Empresas que aún quedan de la Nacionalización que el régimen franquista llevó a cabo después de la guerra y que aún no se ha puesto a manos de los amigos de siempre. Mientras tanto sirve como agencia de colocación de determinados trasnochados afines a ciertos partidos. Entre presidentes, directores generales y ministros varios ¿Cuántos de verdad habrán sido expertos en la materia ferroviaria?
Una Empresa que presta servicios a costa del contribuyente nacional, porque que yo sepa los servicios de cercanías no los están pagando las Autonomías. Eso hace que a un contribuyente de Cuenca o de Soria o de Badajoz o de Cáceres piense ¿Por qué tengo yo que pagar las cercanías de Zaragoza, Valencia o Bilbao? Si en el primer caso se han cepillado la línea convencional y en los otros hay lo que hay...
Quizá Catalunya es el primer caso en el que se alguna manera se haya querido equilibrar o tasar el servicio que se presta. La gestión ya la tienen ellos, de forma que ellos eligen frecuencias, plazas, tarificación, integración tarifaria con otros modos de transporte, etc. Yo no sé el acuerdo económico que se dió en aquel momento.
Radio patio dijo cuando aquello que paralela a la gestión, el contrato de prestación de servicios que Renfe cerró con la Generalitat iba acompañado de un montante económico muy importante, que precisamente no se gastó en las Rodalies, sino que el Gobierno Catalán lo fundió en otro trasporte. A ver si alguna persona del foro nos puede dar un poco más de luz a cuenta de aquel contrato.
En cambio, lo que sí pagan las autonomías es el servicio público de regionales - meda distancia. Ahí sí que pone pasta por ejemplo Aragón, Asturias, Galicia, Cantabria, las dos Castillas, Andalucia, Extremadura... Joder para luego ver cosas como tener que bajarte en Cercedilla en un Madrid-Segovia o viceversa. O tener que bajarte del tren en Aranjuez en un viaje Cuenca-Madrid. Bueno, estos últimos ahora son carne del asfalto.
Y ese es el modelo ferroviario que hemos heredado de toda esta quincalla que nos gobierna a nivel central y a nivel autonómico.
La hoja de ruta es que las cercanías primero se descentralicen de las decisiones centrales que toma la Empresa en Madrid, para después que sean absorbidas por aquellas autonomías que decidan sufragarlas. Es un modelo más justo según Europa, y posiblemente lo sea de verdad. Lo que quede a parte de las obligaciones de servicio público, serán los trenes que se consideran servicios comerciales, los que tienen que competir en igualdad de oportunidades, los que no se pueden subvencionar. Lo que quede de Renfe en ese momento, correrá la misma suerte que Iberia (en el sector aéreo). Con el tiempo Renfe será una simple marca como lo es Seat o la ya mencionada Iberia.
Los billetes de tren serán más baratos, sobre todo en la Alta Velocidad, dejaremos de costar mucho dinero a mucha gente, todo según las directrices europeas, pero seguramente lo que tengamos es un ferrocarril más injusto. Ya vamos viendo cómo se empieza a optimizar el espacio y a controlar lo que se mete o no de equipaje en los trenes. Veremos poblaciones por las que pasan las vías y no para ningún tren, porque no interesa económicamente (ya lo vemos ahora, como para no imaginar lo que pasará después).
Luego sí, sacaremos pecho cuando hablemos de ecología y de sostenibilidad ¡Qué bien queda!
Bueno por no alargar más, que lo que vaya a pasar con Renfe en los territorios va a depender más de cuando se empiece a trocear todo, más que de la investidura. En Euskadi también llevan pidiendo transferencias desde el Estatuto de Gernika (que ya ha llovido), pillar un tren en el País Vasco es a día de hoy una lotería, es raro el día que no pasa algo; del material ya ni te cuento, chatarra sobre ruedas. Supongo que el Gobierno Vasco es igual de incompetente que el central, que estará también rodeado de especialistas en nada que, a modo de asesores, a lo mejor le cuentan a Urkullu o a Ortuzar que la trasferencia es una buena operación, sobre todo si la hacen ahora jeje.
Pero al final, la realidad es como habéis apuntado más arriba, da igual como esté todo y las putadas que le hacen a los usuarios todos los días, que ellos lo que buscan realmente es mangonear, hacer que se mueva dinero por sus manos, de eso viven. Un ejemplo de ello es el dinero que se ha puesto en juego con el pedido de trenes nuevos para servicio público, de los cuales algunos territorios no lo van ni a oler. Pero pagarle los trenes nuevos a Catalunya a cambio de nada, tampoco es justo.
Saludos.

A cambio de nada? A costa de la inversión pendiente en infraestructuras i del déficit fiscal. Los trenes están más que pagados.


!qué lástima!
La verdad que el nacionalismo a veces os ciega como Sol mañanero que rompe el día.
Mira, yo he trabajado en dos núcleos de cercanías tan distintos como el de Catalunya y el de Euskadi. Ese cuento de falta de inversiones y déficit, se lo explicas a "Rufi y a Puigde" en el bar. Porque en materia ferroviaria, en inversiones ferroviarias, Catalunya está a años luz de Euskadi y no te cuento respecto de otros lugares. No por mucho repetir el relato, éste se va a convertir en verdad. Catalunya ha tenido y tiene una red ferroviaria que ya la quisieran en muchos sitios, ha tenido siempre los trenes más modernos; ahora va a tener aún mejores infraestructuras y trenes nuevos. Incluso cuando se pregunta a los usuarios, le otorgan a Rodalies una nota que no difiere con la nota que le dan los usuarios de otros países a sus redes de transporte ferroviario de proximidad, y no son notas malas precisamente.
Pero bueno, para muestra un botón.
Aquí te dejo las declaraciones del Presidente del Comité de Empresa en Bizkaia en el periódico del PNV está mañana.
https://www.deia.eus/bizkaia/2023/09/14/pnv-pide-aclarar-6-320-7260626.html
Por lo demás,.me quedo con lo dicho por NocturnoFerroviario.
Saludos.

Nota 14 Sep 2023 23:29

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

NocturnoFerroviario escribió:
¿eso de comenzar el túnel de Plaza España a Gracia para conectar las dos redes de FGC antes de terminar la L9, bien no? ¿Prioridades claras, verdad?

Estás un poco desinformado. Las obras de la L9/L10 están ahora mismo a todo trapo, y se reanudaron mucho antes que la prolongación de FGC. Te lo digo yo que no hace mucho incluso visité una de las tuneladoras que están ahora mismo trabajando a destajo.

NocturnoFerroviario escribió:
¿Lo de no tener cojones de sacar la sal de Súria al mercado Europeo [...] A no espera, que Iberpotash es propiedad de una gente que no nos cae bien..

Una vez más, estás muy desinformado. FGC ha comprado nada menos que 5 nuevas locomotoras (para lo que es el recorrido es muchísimo) y 66 vagones nuevos para TRIPLICAR el servicio que ya se da actualmente a ICL (hace tiempo que no se llama Iberpotash) de salida de su mercancía. Obviamente salida hasta el puerto, que es lo que interesa a ICL ya que es lo más eficiente, no hacia la red de Renfe/ADIF que es altamente ineficiente por muchos motivos que sería largo de enumerar. Todo ello fruto del acuerdo con ICL a 30 años vista.

yofrasco escribió:
No hay que traspasar presupuesto. Se valoran todos lo activos que quereis quedaros y pasa a aumentar vuestro recursos. Pero claro, eso es mas jodido de materializar en efectivo para dedicarlo a otras cositas ... :lol:

Voy a tener que explicar conceptos básicos:
Las infraestructuras se pagan con impuestos. Esos impuestos los pagamos los ciudadanos al CONJUNTO de instituciones del Estado, y el dinero se reparte (teóricamente) según las necesidades de esas instituciones. Una parte de mis impuestos van a parar al Gobierno Central para mantener la red de Cercanías / Rodalies (aunque realmente no sé dónde va a parar ese dinero, porque esos sí que se lo gastan a lo grande en sus "cositas" :lol: ).
Si toda esa infraestructura es traspasada a otra administración, es OBVIO que el dinero recaudado correspondiente obligatoriamente debe otorgarse a quien gestiona la infraestructura. O eso, o dejamos de pagar la parte correspondiente de impuestos, ya que quedarse el dinero para un servicio que ya no se presta sería ROBAR. Y eso estaría feo... ¿verdad?

Igualmente, decir que son muchas las regiones en el mundo que gestionan las vías de sus territorios de forma más eficiente por proximidad, y no hay problema alguno en ello. Al contrario.

El problema es que muchos no hablan desde la lógica, la razón y, sobre todo, el amor por el ferrocarril. Muchos anteponen sus nacionalismos y prejuicios políticos trasnochados para justificar lo injustificable.
Ojalá el resto de territorios españoles, en algunos de los cuales sus gobiernos están todo el día lloriqueando por lo mal que van sus trenes, tomaran ejemplo y pidieran el traspaso de sus redes regionales para mejorarlas. Pero en el país de la envidia y del perro del hortelano, está claro que eso no sucederá.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 14 Sep 2023 23:39

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

triano escribió:
La verdad que el nacionalismo a veces os ciega como Sol mañanero que rompe el día.

A ver si al final va a ser cierta la frase... pero el revés.

triano escribió:
Mira, yo he trabajado en dos núcleos de cercanías tan distintos como el de Catalunya y el de Euskadi. Ese cuento de falta de inversiones y déficit, se lo explicas a "Rufi y a Puigde" en el bar.

Dejando de lado las lamentables faltas de respeto... a ver si empezamos a entender las cosas. Que el servicio ferroviario de Rodalies Catalunya sea una MIERDA (y obviamente lo es y lo sabe cualquiera que la haya usado) no implica que el servicio en Euskadi, Valencia o Murcia sean una maravilla.
En España, todos los servicios que no sean AVE o Cercanías Madrid son una auténtica porquería. Y sólo hace falta salir de vez en cuando y visitar otras redes europeas para darte cuenta que, aún teniendo "sus cosas" cada una, el servicio de Renfe/ADIF es en general vergonzoso.

Lo otro es la actitud: la mayoría de regiones simplemente lloran al Gobierno Central para que invierta más, y en cambio en Catalunya se ha optado por, sabiendo que eso es inútil, pasar a la acción y pedir el traspaso. Total, peor no lo van a hacer ni queriendo...

Desde aquí vuelvo a decir lo mismo: en el resto de regiones, dejad de quejaros tanto y pedid también el traspaso de vuestras redes locales. Seguro que lo sabéis hacer mejor de ADIF, no me queda ninguna duda.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 15 Sep 2023 01:14

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
wefer escribió:
triano escribió:
La verdad que el nacionalismo a veces os ciega como Sol mañanero que rompe el día.

A ver si al final va a ser cierta la frase... pero el revés.

triano escribió:
Mira, yo he trabajado en dos núcleos de cercanías tan distintos como el de Catalunya y el de Euskadi. Ese cuento de falta de inversiones y déficit, se lo explicas a "Rufi y a Puigde" en el bar.

Dejando de lado las lamentables faltas de respeto... a ver si empezamos a entender las cosas. Que el servicio ferroviario de Rodalies Catalunya sea una MIERDA (y obviamente lo es y lo sabe cualquiera que la haya usado) no implica que el servicio en Euskadi, Valencia o Murcia sean una maravilla.
En España, todos los servicios que no sean AVE o Cercanías Madrid son una auténtica porquería. Y sólo hace falta salir de vez en cuando y visitar otras redes europeas para darte cuenta que, aún teniendo "sus cosas" cada una, el servicio de Renfe/ADIF es en general vergonzoso.

Lo otro es la actitud: la mayoría de regiones simplemente lloran al Gobierno Central para que invierta más, y en cambio en Catalunya se ha optado por, sabiendo que eso es inútil, pasar a la acción y pedir el traspaso. Total, peor no lo van a hacer ni queriendo...

Desde aquí vuelvo a decir lo mismo: en el resto de regiones, dejad de quejaros tanto y pedid también el traspaso de vuestras redes locales. Seguro que lo sabéis hacer mejor de ADIF, no me queda ninguna duda.


Wefer, yo solo abundo en que nos quejamos demasiado llevándonos por arengas políticas. He puesto un ejemplo muy claro y que conozco bien de cerca, con administraciones fiscales muy diferentes. A Catalunya se le asocia el "España nos roba", mientras a los vascos se les presupone unos listos con el famoso "cupo". Y en ninguno de los dos casos las cercanías funcionan correctamente. De igual manera que en Sevilla y en Malaga hay unos problemas de la pera. Y qué decir de Valencia. Decir que solo el AVE y las cercanías de Madrid funcionan bien es falso. Las cercanías de Madrid tienen lo suyo tambien.
Aún así, los dos núcleos que mejor funcionan son Madrid y Barcelona, porque son los más grandes y son sobre los que se destinan los mayores y mejores recursos. Y lo que me parece injusto es cuando se dice que a Catalunya se le debe dinero, que hay un déficit. Pues oiga, que el 50% de lo que se recauda de IRPF en Catalunya, se queda allí, como en el resto de autonomías dependientes de la agencia Tributaria.
¿Cuál es el modelo que hay que seguir?
Al final se hará lo que ha marcado Europa y que ya expliqué más arriba, aunque a mí, a la larga provocará tener en España un ferrocarril más injusto, ya que solo lo podrán disfrutar los que lo puedan pagar o en aquellos sitios donde sea un negocio lucrativo.
Alguien dirá ¡Coño, pues eso es lo que tiene que ser, que el dinero no está para malgastarlo! Claro, pero ¿qué hay del servicio público y la sostenibilidad y la descarbonización y todo eso???
Vamos, que es mi opinión, como la de cualquier otra persona del foro. Ahora, eso sí, ya vale del rollo de que las Rodalies son una mierda, porque no lo son. Si lo del bar te parece una falta de respeto, también lo es decir que las Rodalies son una mierda; se falta a much@s profesionales que se dejan la vida en el día a día en el desempeño de sus funciones y lo hacen bien. La mayoría de los trenes en Rodalies circulan sin incidencias y con una puntualidad más que aceptable. Ahora bien, cuando pasa algo, la visibilidad, el bombo y el platillo... Eso hace daño y desvirtúa una realidad muy diferente. ¿Existe una mala gestión? Sí. ¿Hay margen de mejora? Sí. ¿Se están destinando recursos? Desde luego a Rodalies un montón, y en cambio sois los más protestones, cuando a otros territorios los recursos que se destinan son testimoniales en comparación con los destinados en Madrid y Barcelona.
Saludos.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal