Jpp escribió:
me llamo juan Pintó Poch soy bisnieto del fundador de Granja Poch , Pablo POCH POUGET. como veo que hay gente interesada en sobre la empresa que fundo mi bisabuelo estaria encantado en contestar, mi correo es
jpintopoch@gmail.comal mismo tiempo estaria muy interesado en adquirir un vagón cisterna de los que veo se han fabricado
como no soy muy ducho en estos foros es por lo que facilito mi correo electrónico como contacto
espero noticiasç
gracias
Hola Juan y resto del Foro.
Tal y como te prometí adjunto fotografias cedidas por ti y quiero agradecerte publicamente este impulso que me das para seguir ahondando en la Empresa de tu bisabuelo. Comentar a los compañeros que D. PABLO POCH POUGET fué el fundador de esta Cía
y fue fundador de NESTLE con un 51% de las acciones (metedura de pata y editado para corregir), creo que entre otras cosas da una imagen de lo que llego a ser GRANJA POCH.
Modificaré el primer post y meteré en el la foto del Fundador, no obstante tb os las dejo aqui. Dejo este dato porque luego entramos en los hilos y vemos que algunos no tienen sentido por las pataletas de los que se han marchado, con o sin razón.
La foto siguiente, sentados los padres del fundador de Granja Poch, D. Jacinto Poch y Dª. Therese Pouget, arriba de pie D.Pablo Poch Pouget, con grandes mostachos que fue el fundador de Granja Poch y a su derecha su hijo Juan Poch Casolá, que falleció muy joven (abuelo de D. Juan Pintó Poch), a su izquierda su otro hijo Joaquín que fue el que acabó cerrando el negocio.
Fotografia de D. Pablo Poch Pouget.
Fotografia de Dª. Ines Sagnier Sanjuanena, Abuela de D. Juan Pintó Poch quien nos ha cedido estas fotos en la puerta de acceso Granja Poch - Torrelavega.
Y por ultimo el calendario que D. Pablo Poch elaboró en 1931, año en el que falleció.
Los vagones objeto de este post, tienen una anecdota en la que se comenta lo bien hechos que estaban, y fue que en el Paramo de Masas (año desconocido) volcaron algunos vagones, entre ellos uno de Poch y al llegar la leche al despacho de Madrid sito en la Estacion de Peñuelas, solo perdió 2 grados la leche que transportaba.
Asi mismo, D. Juan Pintó me comenta (copio y pego):
Creo deberías comentar que si bien granja Poch empezó en San Fernando de Henares era con ganado pero al ver que no era negocio, se reconvirtió en comprar leche en la zona de Santander y más tarde en la zona de Boñar, y también en la zona norte de la provincia de Madrid, llegando hasta la Serna
Te comenté lo de la yegua que hacía el recorrido arrastrando los vagones cisterna desde la Estación del Norte hasta la planta de pasteurizado y envasado de la leche que estaba entrante de el rastro en Madrid.
Para mi son datos relevantes que afianzan un poco mas la razon de haber abierto esta lata.
Gracias y saludos.
Roberto.
Editado 14/07/2024D. Juan Pintó POCH me ha comentado que su bisabuelo NO FUNDO NESTLE, y ese dato despues de contrastarlo en varias ocasiones debo corregirlo, NESTLE como tal no fué de la Familia POCH.
Lo que si hizo la Familia POCH fue hacer una Sociedad junto con NESTLE de la cual SI fué participe con el 51% de las acciones para el reparto de las zonas de recogida, y así no entrar en competencia y poder trabajar aunando esfuerzos. Dicho y rectificado.
Lo mas triste es que cuando ya tenía casi conseguido el contacto con D. Pedro Casado Cimiano (DEP) autentico erudito del sector lacteo en Cantabría y Asturias y la influencia de este sector en el mercado nacional, fallecio y la obtención de datos hay que sacarla de leer y leer libros de las industrias lacteas.
Desde la publicación del ultimo post hemos avanzado muy poco, pero hemos obtenido algunas fotos creo que dignas de mención ... mejor en un post nuevo