Breve artículo en mi blog, acerca del 175 Aniversario de la vergüenza, así como de los hitos históricos de la línea de ferrocarril Barcelona - Mataró (1.848 - 2.023), que se pueden resumir de la siguiente manera:
http://oscar440.blogspot.com/2023/10/175-aniversario-del-tren-barcelona.htmla) Acto institucional del 175 Aniversario del tren Barcelona - Mataró (1.848 - 2.023):En efecto, el pasado sábado, 28 de octubre, partía desde la Estación de Francia de Barcelona, a primera hora de la mañana, la unidad Civia 465.262M-962R-262R-862R-762M, cubriendo el tren especial conmemorativo, con destino Mataró. Esta unidad, lucía sendos vinilos alusivos al 175 Aniversario del tren Barcelona - Mataró, solamente en los coches motores extremos, mientras que los tres coches remolques intermedios, iban sin ningún tipo de vinilo alusivo a la efeméride.
En este tren conmemorativo, se desplazaron las autoridades, entre los asistentes, se puede mencionar al Alcalde de Barcelona, la Consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, la Presidenta de la Diputación de Barcelona, y el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana; entre otros.
La conmemoración de la efeméride, fue llevado a cabo a lo largo de toda la jornada del sábado, 28 de octubre, con actividades diversas para todos los públicos, desde exposiciones, conciertos, y un espectáculo de drones.
Tras la llegada del tren conmemorativo a Mataró, las autoridades realizaron una ofrenda floral, en el monumento de Miquel Biada, impulsor del ferrocarril, sito frente a la estación de ferrocarril. Acto seguido, se desplazaron hasta el puerto, lugar donde quedó expuesta la locomotora de vapor "La Mataró", traída expresamente desde su actual ubicación, en el Museo del Ferrocarril de Vilanova y La Geltrú, desde donde se desplazó en un camión góndola de gran tonelaje, sin su característico ténder. La locomotora, ni tan siquiera fue desembarcada del remolque del camión para ser expuesta, y sobre el mismo, se colocó una gran lona de color azul, para disimular, de alguna manera, semejante ultranza y chapuza.
Delante de este improvisado monumento de la locomotora de vapor "La Mataró", las autoridades procedieron a sus respectivos discursos y parlamentos. Durante el acto, como no podía ser de otra manera, la Consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya. criticó el "caos" de Cercanías, y reclamó el traspaso integral del servicio, desde el Estado, hacia la Generalitat de Catalunya. Por su parte, el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana, afirmó que, aunque encuentra "legítima" la crítica, ha pedido cooperación entre las partes, y ha defendido el nivel actual de inversión económica, en materia del ferrocarril en Catalunya, por parte del Estado.
Con motivo de la conmemoración de esta efeméride, fue editado un billete especial, tipo "Edmonson", de color marrón, aunque también hubo alguna variante, de color amarillo. Además, el cupón de la ONCE, del sábado, 28 de octubre, se dedicó de igual manera, a la conmemoración de la efeméride, con su correspondiente ilustración.
Es necesario mencionar que, algunos medios de comunicación, informaron erróneamente que esta era, la conmemoración de la efeméride de la inauguración de la primera línea de ferrocarril en España, cuando este dato no es correcto; pues la primera línea de ferrocarril que se inauguró en España, fue en Cuba, concretamente la línea La Habana - Bejucal - Güines, el 19 de noviembre, de 1.837. En aquella época. Cuba, era una provincia española más, fruto del colonialismo o imperialismo español. El 10 de diciembre, de 1.898, se firmaba el Tratado de París, según el cual, Cuba dejaba de tener jurisdicción española, para ser ocupada militarmente por los Estados Unidos, tras la guerra con España.

- 1500x500 - copiam.jpg (48.57 KiB) Visto 1948 veces
b) Hitos del 175 Aniversario del tren Barcelona - Mataró (1.848 - 2.023):* (1.901 a 1.905) - Implantación de la vía doble, ejecutada por parte de la compañía privada MZA (Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante). En la actualidad, el trazado sigue siendo de vía única, entre Arenys de Mar, Blanes, y Maçanet.
* (1.923) - Primera sustitución en España, de un bloqueo telefónico, por uno automático, también por parte de la compañía privada MZA.
* (1.941) - Creación de RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles).
* (1.948) - Electrificación de la línea, por parte de RENFE.
* (1970) - Implantación del sistema de seguridad ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), en los años setenta.
* (1.989) - Cambio de recorrido en Barcelona, a partir del año 1.989, con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1.992), y nueva urbanización de la Villa Olímpica, que obligó a la supresión del trayecto originario por Pueblo Nuevo, entre Barcelona-Estación de Francia (Estación de Cercanías), y Sant Adrià de Besós. El nuevo trayecto, se desviaba hacia Clot-Aragó, Arc de Triomf, Plaça Catalunya, y Barcelona-Sants; con cabeceras en l´Hospitalet de Llobregat, o el Aeropuerto del Prat de Llobregat.
Nuevos enlaces ferroviarios en Barcelona, para la línea de Mataró, con la construcción de un "salto de carnero", en la bifurcación de Vilanova (junto a Arc de Triomf), para enlazar con las líneas de Manresa y Puigcerdà.
* (1.990) - Creación de las Unidades de Negocio (UNE) de RENFE. La línea de Mataró y Maçanet, se convertía en la línea C1 de la Red de Cercanías de Barcelona, con una modernización de las estaciones, y del material móvil, con la implantación corporativa de la marca. Puesta en servicio de nuevas UT de la serie 446.
* (1.992) - Implantación del banalizado (circulación por cualquiera de las dos vías, con bloqueo automático).
* (2.005) - Creación de Renfe-Operadora, y ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), fruto de la segregación en dos, de la anterior empresa estatal RENFE. Las nuevas empresas, siguen siendo de titularidad estatal, dependientes del Ministerio de Fomento. Se adopta una nueva imagen corporativa, para las dos nuevas empresas.
* (2.010) - Creación de "Rodalies de Catalunya" (RdC), marca comercial utilizada por Renfe-Operadora y la Generalitat de Catalunya, mediante la cual, los trenes de cercanías y regionales que circulan por territorio autonómico catalán, en vías de ancho ibérico, gestionadas por ADIF, son operados por Renfe-Operadora, bajo esta marca. El traspaso hacia la Generalitat de Catalunya, es parcial, pues únicamente le corresponde, la gestión y establecimiento de los horarios; mientras que las líneas siguen siendo gestionadas por ADIF, y los trenes siguen siendo propiedad y operados por Renfe-Operadora. Ello, conllevó a un cambio corporativo de imagen en los trenes de cercanías, a base de los colores blanco y naranja, y un nuevo logotipo, basado en la letra "R", como símbolo de "Rodalies". Esta nueva imagen corporativa, también fue aplicándose paulatinamente en las estaciones. El traspaso parcial hacia la Generalitat de Catalunya, no ha supuesto ninguna mejoría en el servicio.
Esta línea ferroviaria del Maresme, es el corredor con más usuarios de toda la red de "Rodalies de Catalunya" (RdC), con una media diaria de 117.000 viajeros, y con una frecuencia de paso media de quince minutos, que puede llegar a los seis minutos, en hora punta. Además, la estación de Mataró, es la que más afluencia de viajeros tiene, fuera del ámbito de la ciudad de Barcelona, con una media diaria de 18.082 viajeros. El tiempo de viaje se ha reducido a casi la mitad, desde su inauguración en el año 1.848, con una duración del tiempo de viaje de 36 minutos, frente a los 60 minutos iniciales, para el tramo entre Barcelona, y Mataró.
El artículo también lo adjunto en PDF (para guardar o imprimir).