Índice general Foros Tren Real “La flota más moderna de Europa”

“La flota más moderna de Europa”

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Antes de ayer oí por la radio un anuncio de Renfe con ese eslogan publicitario.

Me vino a la cabeza lo leído en este foro sobre la jubilación prematura de los vagones 9000 a la mitad de su vida tirando a la máquina trituradora un plan para reformarlos por dentro. Y en su lugar comprar los automotores 449, 598 y 599. O la puesta fuera de servicio de las locomotoras del Talgo cuando estaban en perfecto estado y con mucha vida por delante para reformar los vagones con nuevas cabezas tractoras innecesarias para construir las series 130 y 730.

¿Es necesario y está justificado que Renfe tenga la flota más moderna de Europa?. ¿La posición que ocupa España en relación al resto de Europa en renta per capita, nivel de vida medio y gasto público per capita se corresponde con que Renfe tenga “la flota más moderna de Europa”?. ¿Se lo puede permitir le economía española tirando al desguace o malvendiendo a Argentina material móvil en perfecto estado y con mucha vida útil por delante con una reforma?.

Visto desde el punto de vista medioambiental: ¿Es ‘sostenible’ achatarrar toneladas de acero y mandar al vertedero toneladas de residuos evitables para consumir materias primas contaminantes y no renovables para sustituirlo?. ¿Economía circular?.

Visto desde el punto de vista del coste de oportunidad: con un nivel de gasto medio anual similar ¿qué trenes y con qué nivel de prestaciones podría tener Renfe con un plan racional de compra, mantenimiento y reforma del material?. “Más moderna” no es sinónimo de “mejor” y de hecho me temo que en este caso puede ser lo opuesto. Es como comprarse cada dos años un R5 con el menor nivel de equipamiento opcional en lugar de un Volvo cada 10 con todos los extras sólo para chulearte de estrenar coche.

Si ese dinero público se destinara a mejorar otros servicios públicos y unidades de la administración ¿a cuántas camas de hospital, a cuantos profesores de refuerzo en los colegios, a cuántas ha de monte repobladas o correctamente gestionadas equivale el despilfarro de Renfe?.

Desde el punto de vista social: ¿cuánto se podrían abaratar los billetes y cuánto se podría fomentar el acceso económico al uso del tren?.

No hace falta cuantificar las cifras concretas. Creo que el concepto es suficiente.
Última edición por Espartacus el 11 Nov 2023 15:36, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
En España faltan comisiones encargadas de supervisar que no se despilfarre el dinero publico.
No hace falta ser experto en nada para saber que si un tren se puede reformar a estandares modernos pues se reforma y no se compra otro nuevo. Que si un estadio se puede reformar pues se reforma y no se tumba y construye uno nuevo, etc...
Última edición por Asprokastron el 11 Nov 2023 19:00, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 5154
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Asprokastron escribió:
En España faltan comisiones encargadas de supervisar que no se despilfarre el dinero publico


Y donde esta eso en un pais donde no existe el control de los gastos en ningun sitio, los primeros en controlar el dinero es la union europea y se lo pasa por la entrepierna,y anchas es castilla,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Mirad que bien queda un automotor diesel diseñado en los 60 tras una modernizacion en 2012, hasta se parece a un Civia.
Adjuntos
710-92451v1_20180406.jpg
Automotores D1M y D1 - Foto: Tudosă Mihai
20181229_184521.jpg


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 16 Mar 2015 17:52
Asprokastron escribió:
En España faltan comisiones encargadas de supervisar que no se despilfarre el dinero publico.
No hace falta ser experto en nada para saber que si un tren se puede reformar a estandares modernos pues se reforma y no se compra otro nuevo. Que si un estadio se puede reformar pues se reforma y no se tumba y construye uno nuevo, etc...


En España lo que sobran son chorizos y faltan estadistas.


Desconectado
Mensajes: 138
Registrado: 26 Sep 2020 01:46

354-001 escribió:
Asprokastron escribió:
En España faltan comisiones encargadas de supervisar que no se despilfarre el dinero publico.
No hace falta ser experto en nada para saber que si un tren se puede reformar a estandares modernos pues se reforma y no se compra otro nuevo. Que si un estadio se puede reformar pues se reforma y no se tumba y construye uno nuevo, etc...


En España lo que sobran son chorizos y faltan estadistas.


Totalmente correcto. No obstante... este tren moldavo tiene los dias/años contados, pues ahora van a recibir un cheque de la UE y lo primero que harán será cambiar el ancho de sus vias (de Sovietico a UIC) y electrificar almenos esa linea de la imagen que es la Chisinau a Iasi (Rumania).

Saludos
[youtube][/youtube]https://www.youtube.com/@winstrains1.160


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Cambiar el ancho de vía no significa tener que achatarrar los trenes. Se cambian los bojes y ya está.


Desconectado
Mensajes: 710
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Un ejemplo son las unidades 446. ¿De verdad que no se las puede remotorizar, si el problema es la falta de eficiencia?

Muchas veces el reciclaje no existe, se limitan a coger lo que se puede fundir y usar de nuevo del el resto se deshacen de alguna manera (vertedero, quemarlo, tercer mundo...), por eso es importante usar las cosas lo máximo posible.

Parte de la culpa la tienen los periodistas que a la mínima están todo el día diciendo "el tren de este servicio es vetusto" (aunque tenga 10 años), "esta región tiene los trenes que no quieren en otros lugares", "el tren está al límite de su vida útil" (criterio: lo que me sale de los...), "en la región de al lado les han puesto trenes nuevos ya la nuestra no"...

Luego con la pesadez de medir todo en tiempo de viaje del tren despreciando otros parámetros como la comodidad de las estaciones (por ejemplo, Príncipe Pío frente a Chamartín según viajes para trabajar o turismo) o el dinero, que para algunas personas eso nunca importa.

Muchos de los periodistas que hacen ese tipo de redacciones luego se van en su coche, piden que se gaste el dinero en cambiar los trenes cuando ellos ni siquiera van a usarlos porque siempre van en coche. Luego te hacen una noticia de algún soterramiento diciendo que los trenes en superficie son tercermundistas o que hacen mucho ruido (su coche no) y si hacen un proyecto que dificulta la circulación de e trenes no dicen ni una palabra.


Desconectado
Mensajes: 1839
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Espartacus escribió:
Cambiar el ancho de vía no significa tener que achatarrar los trenes. Se cambian los bojes y ya está.

En algunos casos, ni esto. Solo los ejes, o solo modificarlos.


Desconectado
Mensajes: 710
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
De hecho todo el material comprado desde una fecha, en teoría, permite hacer ese cambio sin modificar medio tren.

A lo mejor una 440 no, pero una 447 sí debería permitir cambiar el ancho con pocas modificaciones, y ya no digo en el caso de los besugos y 599. Y en todo caso no es escusa, porque todavía no se está haciendo el cambio de ancho, si es que se llega a hacer.


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
También es una cuestión que tiene mucho que ver con la mentalidad que tenemos aquí del "todo nuevo" y de no aprovechar lo que ya hay. Un ejemplo nefasto de esto es el ya conocido ejemplo de los coches ARCO y la reforma de los amigos portugueses. Os juro que conozco gente que trabaja en ADIF que poco menos que se reía de los portugueses por comprar y reformar los ARCO, lo cual dice mucho de la mentalidad que tenemos aquí. Otro ejemplo son los Alaris, sin ir más lejos... Y algo de lo que no se habla mucho es de que aquí también tenemos la costumbre de emplear material para servicios que no concuerdan con el mismo. UN ejemplo es el de las 447. Me resulta increible las distancias que recorren algunas de estas unidades cuando no son un material apto àra recorridos de más de 100 km. Por comodidad (insonorización, asientos...) y por velocidad. Hacer un Tortosa - Barcelona, un Tortosa - Valencia o un Valencia - Alicante con este tipo de material evidencia la mala gestión y la falta de material para esos servicios.
En resumen, la durabilidad del material depende de su mantenimiento, de las reformas que se le hagan; pero también de los servicios que preste. Y en ese sentido creo que hay carencias tanto de material nuevo, como del que ya tenemos :roll:


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Estrella Alcazaba escribió:
También es una cuestión que tiene mucho que ver con la mentalidad que tenemos aquí del "todo nuevo" y de no aprovechar lo que ya hay. Un ejemplo nefasto de esto es el ya conocido ejemplo de los coches ARCO y la reforma de los amigos portugueses. Os juro que conozco gente que trabaja en ADIF que poco menos que se reía de los portugueses por comprar y reformar los ARCO, lo cual dice mucho de la mentalidad que tenemos aquí. Otro ejemplo son los Alaris, sin ir más lejos... Y algo de lo que no se habla mucho es de que aquí también tenemos la costumbre de emplear material para servicios que no concuerdan con el mismo. UN ejemplo es el de las 447. Me resulta increible las distancias que recorren algunas de estas unidades cuando no son un material apto àra recorridos de más de 100 km. Por comodidad (insonorización, asientos...) y por velocidad. Hacer un Tortosa - Barcelona, un Tortosa - Valencia o un Valencia - Alicante con este tipo de material evidencia la mala gestión y la falta de material para esos servicios.
En resumen, la durabilidad del material depende de su mantenimiento, de las reformas que se le hagan; pero también de los servicios que preste. Y en ese sentido creo que hay carencias tanto de material nuevo, como del que ya tenemos :roll:


A raíz del comentario anterior he entrado a consultar el hilo del foro sobre los vagones ARCO y su compra y reforma por los ferrocarriles portugueses:

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... &start=360

La primera conclusión evidente es la eficiencia económica de comprar a precio de chatarra y reformar un material que en España estaba en estado de mantenimiento lamentable frente a comprar material nuevo hasta tener “la flota más moderna de Europa” malgastando el material que se tiene.

Aunque escapa al tema del hilo (que además he creado yo mismo, pido perdón anticipadamente a los moderadores), los colores vivos de los trenes portugueses reformados da gusto verlos frente al insulso y aburrido blanco pantone de Renfe.

Creo que no es ninguna casualidad, sino la detección y explotación de un error de la competencia (o sea de Renfe) que tanto OUIGO como IRYO se hayan decidido por trenes de colores muy vivos para operar en España (su otra ventaja competitiva frente a Renfe probablemente es intentar hacer una página web de venta de billetes digna de ese nombre). También da gusto ver las fotos de composiciones de una locomortora con vagones de pasajeros en Portugal.

Uno de los motivos por los que me gusta el ferrocarril ochentero español es el recuerdo de mi infancia, pero otro es su colorido vivo como los 9000, la milrayas o el Talgo 4. Personalmente si algún día hago modelismo con composiciones actuales creo que lo haré con el ferrocarril portugués antes que con el pantone y los supositorios de Renfe.

mpcarrilho escribió:
Foto de Tiago Cunha.
IMG_5960.jpeg
IMG_5960.jpeg (80.9 KiB) Visto 2577 veces


portaonze escribió:
A passar pelas Fontaínhas, a locomotiva 2623 reboca o IR 853, procedente de Porto São Bento e com destino a Valença.
IMG_5959.jpeg
IMG_5959.jpeg (184.96 KiB) Visto 2581 veces

Foto de Gil Ismael Monteiro
Última edición por Espartacus el 12 Nov 2023 23:49, editado 4 veces en total


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Estrella Alcazaba escribió:
También es una cuestión que tiene mucho que ver con la mentalidad que tenemos aquí del "todo nuevo" y de no aprovechar lo que ya hay. Un ejemplo nefasto de esto es el ya conocido ejemplo de los coches ARCO y la reforma de los amigos portugueses. Os juro que conozco gente que trabaja en ADIF que poco menos que se reía de los portugueses por comprar y reformar los ARCO, lo cual dice mucho de la mentalidad que tenemos aquí. Otro ejemplo son los Alaris, sin ir más lejos... Y algo de lo que no se habla mucho es de que aquí también tenemos la costumbre de emplear material para servicios que no concuerdan con el mismo. UN ejemplo es el de las 447. Me resulta increible las distancias que recorren algunas de estas unidades cuando no son un material apto àra recorridos de más de 100 km. Por comodidad (insonorización, asientos...) y por velocidad. Hacer un Tortosa - Barcelona, un Tortosa - Valencia o un Valencia - Alicante con este tipo de material evidencia la mala gestión y la falta de material para esos servicios.
En resumen, la durabilidad del material depende de su mantenimiento, de las reformas que se le hagan; pero también de los servicios que preste. Y en ese sentido creo que hay carencias tanto de material nuevo, como del que ya tenemos :roll:

No se como se puede entender poner en la categoria de "cercanias" un trayecto de más de 100 km de distancia. En Madrid vale que llamen cercanias a todos los trenes que no salen de los limites de su comunidad, pero en Cataluña y C. Valenciana no.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Asprokastron escribió:
No se como se puede entender poner en la categoria de "cercanias" un trayecto de más de 100 km de distancia. En Madrid vale que llamen cercanias a todos los trenes que no salen de los limites de su comunidad, pero en Cataluña y C. Valenciana no.


Estoy de acuerdo sólo en parte. Un trayecto de 100 km no puede llamarse Cercanías ni operarse con trenes de esas características. Y tal vez olvidamos que los trenes de Cercanías de Madrid llegan hasta Segovia y Guadalajara.

IMG_5961.jpeg


Tren de la red de Cercanías de Madrid en Segovia (fuente: https://www.eldiasegovia.es/noticia/ze8 ... -y-segovia)
IMG_5962.jpeg



Además la distancia no es el único criterio para definir lo que es un servicio Cercanías. Dentro de Madrid hay trenes de pasajeros que operan con la marca y la red comercial de Cercanías y que por sus características no lo son: los del ferrocarril eléctrico del Guadarrama desde Cercedilla hasta Los Cotos por el puerto de Navacerrada. En este caso los trenes utilizados no son los mismos que los del resto de la red de Cercanías, por lo que no es un caso de uso de material inadecuado. Aunque hay polémica sobre la idoneidad de las características de los nuevos automotores para las características de la línea y el servicio, como las lunas tintadas. En cualquier caso, es obvio que carece de todo sentido operativo y comercial integrar ese servicio en la red de Cercanías.

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... &start=460

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Buenos días, me permito retocar un par de inexactitudes.

Aunque la línea es Madrid-Segovia, se hace cambio de tren en Cercedilla, hasta donde sé, actualmente ningún tren que salga desde Madrid llega hasta Segovia, desde hace unos años siempre he visto ese cambio en Cercedilla, que, aunque hace unos años sí que llegaban hasta Segovia, desde no sé qué fecha se realiza ese cambio de tren. Supongo que es por el cambio de comunidad autónoma. Y, de hecho en el esquema de las líneas de Cercanías de Madrid se puede ver que esa línea C8 termina en Cercedilla. ¿Se utilizan unidades del mismo tipo en los dos trayectos? Sí, incluso con los mismos colores, pero ninguna hace el trayecto completo, está partido.

Y tampoco son iguales los trenes que hacen la ruta Cercedilla Cotos a los que circulan por el resto de Cercanías de Madrid. Son unidades distintas y lo han sido siempre.

Sí es cierto lo de que algunos llegan hasta Guadalajara.

Pero nada de eso quita nada a muchos de los comentarios realizados en este hilo, desde luego.

Un saludo
Última edición por fje el 13 Nov 2023 07:49, editado 1 vez en total

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Borrar, duplicado por error.


Desconectado
Mensajes: 89
Registrado: 18 Nov 2018 16:51
Hablando de los ARCO de Portugal yo que viajo mucho en bici, una maravilla. Cómodos, espacio para 8 bicis, salón con sofá para 5 personas y sin cobrar por llevar la bici.
Y ya no digo lo suaves que van los coches de los InterCidades con 50 años. Aparte de que si hay muchos viajeros añaden otro coche y arreando.
Fotos del ARCO:
ImagenImagenImagen
InterCidades:

Imagen


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
fje escribió:
Buenos días, me permito retocar un par de inexactitudes.

Aunque la línea es Madrid-Segovia, se hace cambio de tren en Cercedilla, hasta donde sé, actualmente ningún tren que salga desde Madrid llega hasta Segovia, desde hace unos años siempre he visto ese cambio en Cercedilla, que, aunque hace unos años sí que llegaban hasta Segovia, desde no sé qué fecha se realiza ese cambio de tren. Supongo que es por el cambio de comunidad autónoma. Y, de hecho en el esquema de las líneas de Cercanías de Madrid se puede ver que esa línea C8 termina en Cercedilla. ¿Se utilizan unidades del mismo tipo en los dos trayectos? Sí, incluso con los mismos colores, pero ninguna hace el trayecto completo, está partido.

Y tampoco son iguales los trenes que hacen la ruta Cercedilla Cotos a los que circulan por el resto de Cercanías de Madrid. Son unidades distintas y lo han sido siempre.

Sí es cierto lo de que algunos llegan hasta Guadalajara.

Pero nada de eso quita nada a muchos de los comentarios realizados en este hilo, desde luego.

Un saludo


Hace muchos años que no uso la línea de Cercedilla ni voy a Segovia en tren. Pero recuerdo que cuando lo hice efectivamente era un tren de Cercanías y creo que en aquel momento no había cambio de tren.

No creo que el tren de Cercanías sea el adecuado para ir hasta Segovia ni Guadalajara desde Madrid.


Desconectado
Mensajes: 382
Registrado: 04 Dic 2015 21:37
De Madrid a Guadalajara hay poco más de 50 kilómetros. Aunque sean comunidades distintas Guadalajara pertenece a la red de cercanías de Madrid. Avila y Segovia ya son otra cosa.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
palazuelo escribió:
Hablando de los ARCO de Portugal yo que viajo mucho en bici, una maravilla. Cómodos, espacio para 8 bicis, salón con sofá para 5 personas y sin cobrar por llevar la bici.
Y ya no digo lo suaves que van los coches de los InterCidades con 50 años. Aparte de que si hay muchos viajeros añaden otro coche y arreando.
Fotos del ARCO:

Ese compartimiento para bicicletas esta muy bien, en las 447, 470 y 448 metes la bici donde puedas, y ojo que no sea en la puerta que da al anden y tengas que levantarte a quitarla.

En Tortosa todos los trenes con destinos Valencia o Barcelona salen listados como "Regional Express" en la pagina de Adif, pero resulta que los primeros que salen por la mañana son unidades de cercanias 446 (que en 2023 no tienen nada de "Express"), que son los que coge la gente para trabajar y estudiar y deberian ser los mas rapidos pero son los mas lentos. Las 448 de MD salen por el medio dia y la tarde.
Última edición por Asprokastron el 13 Nov 2023 13:48, editado 1 vez en total

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal