¿Lógica cableada o lógica programada en la maqueta? Una curiosidad.
(Este post fue publicado inicialmente en CTMS casi idéntico, pero un par de aficionados me han sugerido su publicación aquí. Quien esté en ambos foros es posible que ya lo haya visto. Me excuso por ello)
Muchas maquetas de modelismo ferroviario actuales, sobre todo digitales, llevan algún automatismo. De inercias, de control de desvíos, de acantonamientos, de gestión de estaciones ocultas, de bucles de retorno, de iluminaciones en locomotoras, de señales luminosas o mecánicas, etc. O simplemente de todo. Pero ¿y en 1979?
En mi buceo por encontrar referencias para aprender algo de automatismos aplicados al modelismo ferroviario tropecé en 1979 con un libro en 3 partes (200 páginas en total) bajo el título de “L’electricité au service du modelisme” y con el subtitulo “Electrification des réseaux de chemin de fer modelès” escrito por P. Chenevez publicado en su 1ª edición en ¡1967! por la editorial LocoRevue.
Al leerlo me pasó como a los alumnos de aquel profesor que escribió un tratado de Estadística en 3 tomos, que decían: el primer tomo lo entienden él y dios, el segundo tomo solo lo entiende dios y el tercero no lo entiende ni dios. Pues así. Libro de nivel, pero con el que aprendí un montón. Aunque estén en francés se entiende muy bien la dimensión de lo que exponen. Casi nada de lo que cuenta es aplicable hoy, pero impresiona lo que este modelista ferroviario era capaz de hacer… Enormemente curioso e ilustrativo. Entre otras muchas cosas, aprendí, si quieres automatizar, donde hay que hacer los cortes en los raíles para los acantonamientos que te evite todo arrepentimiento posterior…
fmco (de CTMS) ha localizado los enlaces en pdf para descargar los 3 tomos:
Tomo 1: http://cefti35000.free.fr/@@PdF-/@Elect ... enevez.pdf
Tomo 2: http://cefti35000.free.fr/@@PdF-/@Elect ... enevez.pdf
Tomo 3: http://cefti35000.free.fr/@@PdF-/@Elect ... enevez.pdf
Y manos a la obra. Diseño una maqueta de dimensiones reducidas para aprender y practicar lo que en ese libro vi. Básicamente el circuito de vías era un anillo exterior y un bucle interior con entrada desde el anillo al bucle y salida desde el bucle al anillo. El aspecto exterior de la maqueta, con fotos machacadas por lo años era:
El diseño del plano de vías de esa maqueta con su esquema de automatización, usando relés, según aprendí en ese libro, fue la base para abordar el cableado. Este es el diseño:
Descripción somera del automatismo (puede saltarse):
• Son 8 cantones cada uno con su relé correspondiente que se activan automáticamente al ocuparlo el tren y 4 desvíos + 1 para la vía de estacionamiento. Cada desvío tiene también su relé, pero no representado en el dibujo.
• El encendido de las luces de las señales se obtiene combinando el estado de la ocupación de los cantones y de la situación de los desvíos según la lógica expresada en el esquema de los contactos de los relés de dichas señales.
• La maqueta tiene 2 fuentes de alimentación, no representadas en el dibujo, una para velocidad rápida y la otra para lenta, que los relés conmutan automáticamente para cada cantón en función de cómo esté la señal de salida del cantón.
• Si la señal está en rojo, conmuta a velocidad lenta en todo el cantón hasta la zona de parada junto a la señal (en rojo en el esquema), donde los relés han cortado la alimentación y se detiene el tren. Si la señal está en verde, conmuta la alimentación a velocidad rápida sin detenerse el tren.
• Los trenes siempre circulan en el mismo sentido, no pueden invertir la marcha, salvo en los cantones c12 y c13 de la estación, que puede invertirse usando un interruptor del panel de control que activa un relé de inversión asociado.
• Los desvíos se cambian desde el panel de control por medio de interruptores que activan/desactivan su relé asociado y éste cambia el desvío e influye en las señales y la alimentación.
(SI hay curiosidad añadida. Simbología de los contactos de los relés: XnY. Siendo X: B cantón, D desvío, H Inversión. n: número de relé. Y: letra del contacto del relé de A a L. Ejemplo “B12C” es relé del cantón B12 contacto C)
Utilicé unos 16 relés de IBM de los años 50, (los mismos que usaba el autor del libro referido) obtenidos de desguace de algunas de sus máquinas, como el de la figura. Es un relé con 12 contactos inversores que obviamente basculan todos a la vez (los había también de 6 y de 4 contactos):
El caos del cableado, colocado por debajo de la maqueta, quedó así:
Todo funcionaba y funcionaba bien, pero después de tenerla funcionando me hice algunas preguntas, todas ellas pensando en relés (el digital no existía):
• ¿Y si quiero que los trenes puedan circular en los dos sentidos?
• ¿Y si quiero unir dos cantones en uno?
• ¿Y si quiero añadir la posibilidad de que se pueda rebasar una señal en rojo?
• ¿Y si quiero doble tracción en cabeza o en cabeza y cola?
• Etc…
Ninguna respuesta a esas preguntas afecta al trazado de las vías, no implica cambiar el trazado de vías, cambiarlo sería otro asunto, otras funcionalidades. Pero si implican cambiar la lógica de cómo están funcionando los automatismos, es decir: aunque no se toquen las vías habría seguramente que añadir más relés y lo más importante, recablear los relés ya existentes. Estamos en lógica cableada y los cambios en esta lógica se hacen cableando. Esto es muy hostil, muy inseguro y muy laborioso.
Conclusión: tenía que pasar de la lógica cableada a la lógica programada. Los cambios deben ser solo en la configuración de los dispositivos o programación del software. Cuanto más dispositivos configurables o programables mejor. Los cables se ponen solo una vez cuando haces la maqueta. Y ya está. Piénsalo bien antes, pero después los cables es mejor no tocarlos.
No era fácil en esas décadas finales del siglo pasado el paso de la lógica cableada a la lógica programada. No había ordenadores (o muy caros). Tampoco había estándares. Lo intenté con Rockwell AIM65 (4K octetos de memoria...) programando en ensamblador, pero era una máquina pequeña, incómoda y difícil.
Tocaba esperar. Y más tarde aparecieron los IBM-PC y sus clónicos. Y mientras bajaban los precios, nace el estándar DCC. Y después dispositivos con posibilidades de configuración o programación. Para entonces ya sabía programar. Me lo estaban poniendo en bandeja…
Y entonces si. Comencé a pensar y a diseñar en mi primera maqueta controlada por ordenador bajo el sistema operativo MS-DOS (que los antiguos conocemos y hemos usado...).
Esta:
Tablero de Control Óptico en la pantalla del ordenador:
Boceto de la Orografía (Dibujo de Javier G.F. ¡Gracias!):
Aunque funcionó muy bien, le faltó la construcción de la orografía y de la decoración...