A propósito de un anuncio de venta de vagones que ha puesto "rednacional" y con su autorización para plantear el tema aquí, me gustaría saber si alguien puede aclararnos una cuestión relativa a dos de los vagones especiales que fabricó Electrotren para la tienda (creo que desaparecida) Professional Hobbies de Madrid.
Se trata de dos vagones cerrados J3 de color gris (bastante azulado) y con número de serie Jfv 301417SV. Los dos son iguales, pero uno de ellos lleva una pequeña inscripción sobre fondo negro que reza: "Tajo de Vias y Obras. Taller Cerro Negro".
Yo poseo los dos, uno de ellos comprado con lo que parece su caja original (con una tarjeta que indica la referencia -1347- y el número que hace el vagón en la serie limitada de 500 unidades de que consta). Es el que no tiene la inscripción citada y en la tapa van unas inscripciones referidas al décimo aniversario de la tienda "Professional Hobbies".
El otro vagón -el de la inscripción de "Cerro Negro"-lo compré sin caja.
Hace poco me hice con una caja de la referencia 1347 igual que la que ya tenía, pensando que, aunque el vagón que yo tenía sin caja era otra referencia, me servía la caja porque era de Professional Hobbies. En la foto que adjunto se ven los dos vagones.
Sin embargo, a raíz del anuncio que ha puesto "rednacional", he visto que los dos vagones que él vende son los que he descrito más arriba, pero que ambos van en sendas cajas idénticas del 10ª Aniversario de aquella tienda, con la misma referencia 1347 y, sobre todo, con la misma tarjeta que indica el número del vagón dentro de la serie de 500 unidades.
Tras este rollo, aquí vienen las preguntas:
Admitiendo que ambos vagones son series especiales encargadas por Professional Hobbies (sobre lo que creo que no hay duda),
¿son dos vagones distintos con el mismo número de referencia de Electrotren? (cosa poco probable, pero no imposible).
Y en caso de que así sea,
¿son dos series distintas, cada una de 500 ejemplares, o una sola serie de 500 ejemplares con las dos rotulaciones distintas (250 de cada una)?
A ver si alguien puede ofrecer algo de luz a tan "espinoso" tema (los coleccionistas somos así de puntillosos).
Un saludo a todos y, en especial, lógicamente, a rednacional.
Alfonso
cosasdetrenes