Índice general Foros Fabricantes y Novedades Tractor de maniobras 309 de Electrotren

Tractor de maniobras 309 de Electrotren

Moderador: 241-2001



Conectado
Mensajes: 871
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
Ya lo encontrado,estaba súper doblado en un lateral de la caja, igualmente de nuevo, gracias


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Unas breves pinceladas históricas al modelo real, siguiendo con el análisis y la descripción del modelo en miniatura, para finalmente, llegar a una conclusión y valoración final del mismo:

http://oscar440.blogspot.com/2024/04/los-tractores-de-maniobras-serie-309-de.html
Adjuntos
HPNX0539c.JPG
HPNX0539c.JPG (246.91 KiB) Visto 3531 veces
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Conectado
Mensajes: 871
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
Ayer estuve probando en mi vía de pruebas que tiene algunos desvíos,y veo que si,que en algunos desvíos se para y en otros no,e intentado arreglar las pestañas de conexión a los ejes,aún así a mejorado poco,no e podido sacar las tomas de contacto,por más que mirado es imposible,y algún contacto de cobre se me a roto,son muy muy endebles,y e tenido que soldar otro contacto nuevo y a duras penas entra el soldador ,es la primera máquina que me da miedo meterle mano,mira que es sencillo las tomas de contacto en las locomotoras,pues está tiene una maraña de cables dentro del capo largo,que te acobarda,pues nada,ya la probaré en la asociación,y ya os diré,pero que mal que pase esto, contactos flojos y le falta bastante peso,que también imposible de lastrar,no hay sitio


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 06 Nov 2013 12:25
Una duda:
¿Para poner aros en la 309 como se quita los tornillos de los ejes?
Tengo destornillador estrella pero no sirve por ser grande. ¿Qué marca recomdendais?
Muchas gracias de antemano el tractor es chulo me quedé la Estrella sin logo.


Conectado
Mensajes: 871
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
Yo estoy usando un destornillador múltiple,con varias puntas intercambiables,y sale muy bien el eje,el marrón viene cuando vuelves a colocarlo,no hay manera de poner bien los contactos,hasta que se rompen


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 23 Abr 2013 15:06
Quisiera saber si alguien ha instalado el Power pack de ESU en el 309, versión con sonido. En la versión analógica es fácil porque se instala en el hueco del altavoz, pero en la versión con sonido no hay ese espacio. ¿Alguien lo ha podido instalar?


Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Perth, Escocia
Registrado: 09 Feb 2018 20:43
[quote="talgo74"]

Hola.

Tengo problemas para responder a tu pregunta sobre el KLV. Mi respuesta se encuentra en la "bandeja de salida" y no va a ninguna parte.

(Con traductor de google)


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Se queda en la bandeja de salida hasta que el receptor lo lea.

Se ha comentado muchas veces por aquí.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 28 Oct 2015 09:35
Hola. Son modelos muy bonitos, lo que no entiendo que tantas luces, detalles de cabinas, combinaciones de luces....etc.
Pero los fabricantes no se ponen las pilas es estudiar o mejorar las tomas de corrientes a las vías, para que queremos tanto detalles si a la mínima o se para o se atasca, y dichos detalles se quedan en segundo planos.
Hay sistema de power, ese sistema ya debería venir de serie en todos los modelos para evitar dichos fallos, o como he dicho estudiar mejor las tomas de corriente.
Como se ve no hay cambio generacional y cada días son mas complicado sus mantenimiento y nosotros cada día vemos menos, por lo menos en mi caso, jajaja.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Pablob escribió:
Hola. Son modelos muy bonitos, lo que no entiendo que tantas luces, detalles de cabinas, combinaciones de luces....etc.
Pero los fabricantes no se ponen las pilas es estudiar o mejorar las tomas de corrientes a las vías, para que queremos tanto detalles si a la mínima o se para o se atasca, y dichos detalles se quedan en segundo planos.
Hay sistema de power, ese sistema ya debería venir de serie en todos los modelos para evitar dichos fallos, o como he dicho estudiar mejor las tomas de corriente.
Como se ve no hay cambio generacional y cada días son mas complicado sus mantenimiento y nosotros cada día vemos menos, por lo menos en mi caso, jajaja.
Saludos
La falta de calidad en la mecánica y en la electrónica se debe seguramente a que un elevado porcentaje de los modelos van a estar en una vitrina sin moverse, por lo que no les sale a cuenta innovar en eso frente al nivel de detalle.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 25 Dic 2009 20:14

Saludos[/quote]La falta de calidad en la mecánica y en la electrónica se debe seguramente a que un elevado porcentaje de los modelos van a estar en una vitrina sin moverse, por lo que no les sale a cuenta innovar en eso frente al nivel de detalle.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk[/quote]


Bon dia ,digo Yo que en ese caso no les seria mas rentable hacer tres cuartas partes de la tirada destinadas a vivir en una vitrina y una parte con una electronica en condiciones.Personalmente considero y no pretendo entrar en una disputa ,que el motivo de la muy mejorable calidad en la electronica no se debe a que muchos de nosotros tengamos mas tiempo el materil rodante en vitrina que circulando.
Josep Aleixandre Navarro ,en mi canal de You Tube podeis ver mis videos http://www.youtube.com/channel/UCYtyUd5EOJEHQZxAe-GHvfg

En mi flickr : http://www.flickr.com/photos/ali63ali63/sets/] mis fotos.


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

ali63ali escribió:
Saludos,
La falta de calidad en la mecánica y en la electrónica se debe seguramente a que un elevado porcentaje de los modelos van a estar en una vitrina sin moverse, por lo que no les sale a cuenta innovar en eso frente al nivel de detalle.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Bon dia ,digo Yo que en ese caso no les seria mas rentable hacer tres cuartas partes de la tirada destinadas a vivir en una vitrina y una parte con una electronica en condiciones.Personalmente considero y no pretendo entrar en una disputa ,que el motivo de la muy mejorable calidad en la electronica no se debe a que muchos de nosotros tengamos mas tiempo el materil rodante en vitrina que circulando.


Cuanto más reduces las tiradas y más variaciones haces, suele incrementar los costes más. Peri teniendo el precio más que razonable del modelo, a mi personalmente no me habría importado pagar 50€ más y que viniera con Powerpack y enganches funcionales de serie.
Última edición por melco8902 el 29 Jun 2024 11:24, editado 2 veces en total
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
ali63ali escribió:
Saludos
La falta de calidad en la mecánica y en la electrónica se debe seguramente a que un elevado porcentaje de los modelos van a estar en una vitrina sin moverse, por lo que no les sale a cuenta innovar en eso frente al nivel de detalle.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk[/quote]


Bon dia ,digo Yo que en ese caso no les seria mas rentable hacer tres cuartas partes de la tirada destinadas a vivir en una vitrina y una parte con una electronica en condiciones.Personalmente considero y no pretendo entrar en una disputa ,que el motivo de la muy mejorable calidad en la electronica no se debe a que muchos de nosotros tengamos mas tiempo el materil rodante en vitrina que circulando.[/quote]Las locomotoras no se hacen directamente estáticas porque en muchos casos su falta de uso se debe a que no hay espacio para montar una maqueta. Es decir, no se compran para permanecer estáticas de forma permanente. Creo que vender modelos estáticos no sale a cuenta ya que te comprarías algo capado.

Eso explicaría ñapas como la piñonitis o la falta de repuestos. Tambien hay que ver que hay una mucho material de 2° mano que no se ha rodado y está prácticamente nuevo, mientras que el rodado tiene razonables desperfectos.

Sin embargo al estar visibles en una vitrina se prima el detalle que en algunos casos roza la falta de funcionalidad total. Hay mucho detalle que con un uso normal, y en consecuencia algún accidente, acabaría destrozado, y sería conveniente omitir.

Es decir, mejorar la mecatrónica en estos modelos creo que implica un I+D que no sale a cuenta frente a meter más detalle. Se puede justificar precios más altos con mayor nivel de detalle, pero no con una mecatrónica que en el fondo ha de conseguir que su uso sea correcto.

Añado la referencia a un comentario de un forero del hilo de Calidad Mecánica donde se expuso la piñonitis, no se si por primera vez o no.

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 19#p125619

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
OrEx1883 escribió:
ali63ali escribió:
Saludos
La falta de calidad en la mecánica y en la electrónica se debe seguramente a que un elevado porcentaje de los modelos van a estar en una vitrina sin moverse, por lo que no les sale a cuenta innovar en eso frente al nivel de detalle.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk



Bon dia ,digo Yo que en ese caso no les seria mas rentable hacer tres cuartas partes de la tirada destinadas a vivir en una vitrina y una parte con una electronica en condiciones.Personalmente considero y no pretendo entrar en una disputa ,que el motivo de la muy mejorable calidad en la electronica no se debe a que muchos de nosotros tengamos mas tiempo el materil rodante en vitrina que circulando.[/quote]Las locomotoras no se hacen directamente estáticas porque en muchos casos su falta de uso se debe a que no hay espacio para montar una maqueta. Es decir, no se compran para permanecer estáticas de forma permanente. Creo que vender modelos estáticos no sale a cuenta ya que te comprarías algo capado.

Eso explicaría ñapas como la piñonitis o la falta de repuestos. Tambien hay que ver que hay una mucho material de 2° mano que no se ha rodado y está prácticamente nuevo, mientras que el rodado tiene razonables desperfectos.

Sin embargo al estar visibles en una vitrina se prima el detalle que en algunos casos roza la falta de funcionalidad total. Hay mucho detalle que con un uso normal, y en consecuencia algún accidente, acabaría destrozado, y sería conveniente omitir.

Es decir, mejorar la mecatrónica en estos modelos creo que implica un I+D que no sale a cuenta frente a meter más detalle. Se puede justificar precios más altos con mayor nivel de detalle, pero no con una mecatrónica que en el fondo ha de conseguir que su uso sea correcto.

Añado la referencia a un comentario de un forero del hilo de Calidad Mecánica donde se expuso la piñonitis, no se si por primera vez o no.

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 19#p125619

Sent from my M2007J22G using Tapatalk[/quote]

Pues yo ruedo el material y lo tengo como el primer dia sin roturas ni cosas raras…
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
241-2001 escribió:
OrEx1883 escribió:
ali63ali escribió:
Saludos
La falta de calidad en la mecánica y en la electrónica se debe seguramente a que un elevado porcentaje de los modelos van a estar en una vitrina sin moverse, por lo que no les sale a cuenta innovar en eso frente al nivel de detalle.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk



Bon dia ,digo Yo que en ese caso no les seria mas rentable hacer tres cuartas partes de la tirada destinadas a vivir en una vitrina y una parte con una electronica en condiciones.Personalmente considero y no pretendo entrar en una disputa ,que el motivo de la muy mejorable calidad en la electronica no se debe a que muchos de nosotros tengamos mas tiempo el materil rodante en vitrina que circulando.
Las locomotoras no se hacen directamente estáticas porque en muchos casos su falta de uso se debe a que no hay espacio para montar una maqueta. Es decir, no se compran para permanecer estáticas de forma permanente. Creo que vender modelos estáticos no sale a cuenta ya que te comprarías algo capado.

Eso explicaría ñapas como la piñonitis o la falta de repuestos. Tambien hay que ver que hay una mucho material de 2° mano que no se ha rodado y está prácticamente nuevo, mientras que el rodado tiene razonables desperfectos.

Sin embargo al estar visibles en una vitrina se prima el detalle que en algunos casos roza la falta de funcionalidad total. Hay mucho detalle que con un uso normal, y en consecuencia algún accidente, acabaría destrozado, y sería conveniente omitir.

Es decir, mejorar la mecatrónica en estos modelos creo que implica un I+D que no sale a cuenta frente a meter más detalle. Se puede justificar precios más altos con mayor nivel de detalle, pero no con una mecatrónica que en el fondo ha de conseguir que su uso sea correcto.

Añado la referencia a un comentario de un forero del hilo de Calidad Mecánica donde se expuso la piñonitis, no se si por primera vez o no.

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 19#p125619

Sent from my M2007J22G using Tapatalk[/quote]

Pues yo ruedo el material y lo tengo como el primer dia sin roturas ni cosas raras…[/quote]De media es más probable que un modelo sufra daños si se usa que si está expuesto. Hay excepciones, como en todo

Un saludo

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 28 Oct 2015 09:35
Totalmente de acuerdo OrEx1883, hay que dar vida a ese material, es igual si tienes un choche en el garaje con 10.000 km pero 10 años sin mover, al final salta todo.
Pero cada días, las sustitución de piezas desgastadas es mas complicado, he tenido problema de piñones en pocas ocasiones y lo he podido solucionar, pero el tema de las pletinas de contacto , no puedo con ellas.
Me imagino que nos toca vivir con ello.
Saludos, compañeros.

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal