Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Mi colección de trenes Renfe de LEGO

Mi colección de trenes Renfe de LEGO



Desconectado
Mensajes: 1602
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Registrado: 23 May 2010 23:37
Enhorabuena, un gran trabajo esa 276
Saludos,
José Ramón


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
JOrgeRA escribió:
Pues mi enhorabuena por una dedicación tan original.
Aproximadamente a qué escala están tus modelos? porque no deben se r tan pequeños como una Ho...
Un saludo.
JorgeRA
Debido a la forma de las figuras, los trenes de LEGO pueden tener escalas distintas en cada dimensión, ya que los muñecos tienen un tamaño de 4 rectángulos (3,4 cm).

El ancho sería la medida principal.

Los modelos comerciales son de 6 rectángulos y los de Imanol de 7.

Por lo que tomando el ancho de la 276 de 3 m y el ancho a escala de 54.6 mm sería escala 1/54.94. Y con 6 rectángulos 1/64.10.

Pero de alto mide 12 bloques, con 9.6 mm por bloque y la 276 mide 4.26 m (ambas con pantógrafo) lo que da una escala de 1/36.97.

Y el largo posiblemente tenga otra escala.

Para que los muñecos quepan "bien" se tendrian que representar a 1/32 como el Hogwarts Express, que son 10 bloques de ancho. Ahi se ve que el tamaño del muñeco es similar al de la rueda (1.8 m en la realidad).

https://www.lego.com/es-es/product/hogw ... tion-76405

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 28
Ubicación: Provincia de Burgos
Registrado: 17 Ago 2023 14:35

JOrgeRA escribió:
Pues mi enhorabuena por una dedicación tan original.
Aproximadamente a qué escala están tus modelos? porque no deben se r tan pequeños como una Ho...
Un saludo.
JorgeRA


OrEx1883 escribió:
JOrgeRA escribió:
Pues mi enhorabuena por una dedicación tan original.
Aproximadamente a qué escala están tus modelos? porque no deben se r tan pequeños como una Ho...
Un saludo.
JorgeRA
Debido a la forma de las figuras, los trenes de LEGO pueden tener escalas distintas en cada dimensión, ya que los muñecos tienen un tamaño de 4 rectángulos (3,4 cm).

El ancho sería la medida principal.

Los modelos comerciales son de 6 rectángulos y los de Imanol de 7.

Por lo que tomando el ancho de la 276 de 3 m y el ancho a escala de 54.6 mm sería escala 1/54.94. Y con 6 rectángulos 1/64.10.

Pero de alto mide 12 bloques, con 9.6 mm por bloque y la 276 mide 4.26 m (ambas con pantógrafo) lo que da una escala de 1/36.97.

Y el largo posiblemente tenga otra escala.

Para que los muñecos quepan "bien" se tendrian que representar a 1/32 como el Hogwarts Express, que son 10 bloques de ancho. Ahi se ve que el tamaño del muñeco es similar al de la rueda (1.8 m en la realidad).

https://www.lego.com/es-es/product/hogw ... tion-76405

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Buenas, los trenes son bastante más grandes que en H0. De hecho, estoy construyendo un S-130 de LEGO y solo la motriz más 3 remolques miden más de 1 m. Realmente la escala entre trenes, en mi caso, se basa principalmente en el largo que jugando a prueba y error he encontrado que mi escala perfecta son 13m=60 studs pero voy variando. El ancho sí que es constante en 7 studs.

Respecto a que entren bien las minifiguras probablemente tendría que ser mayor ya que cada cuerpo de minifigura mide 2 studs de ancho pero los brazos son otros 2 studs por lo que para un tren normal de 4 asientos por fila serían 22 bloques que es completamente irreal. Esto demuestra lo desproporcionadas que son las minifiguras.

Espero ir subiendo pronto alguna de mis últimas creaciones aunque si quereís estar más al día podéis ir a mi Flickr o Twitter: https://x.com/GavinaImanol

Un saludo, Imanol


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Imanol escribió:
JOrgeRA escribió:
Pues mi enhorabuena por una dedicación tan original.
Aproximadamente a qué escala están tus modelos? porque no deben se r tan pequeños como una Ho...
Un saludo.
JorgeRA


OrEx1883 escribió:
JOrgeRA escribió:
Pues mi enhorabuena por una dedicación tan original.
Aproximadamente a qué escala están tus modelos? porque no deben se r tan pequeños como una Ho...
Un saludo.
JorgeRA
Debido a la forma de las figuras, los trenes de LEGO pueden tener escalas distintas en cada dimensión, ya que los muñecos tienen un tamaño de 4 rectángulos (3,4 cm).

El ancho sería la medida principal.

Los modelos comerciales son de 6 rectángulos y los de Imanol de 7.

Por lo que tomando el ancho de la 276 de 3 m y el ancho a escala de 54.6 mm sería escala 1/54.94. Y con 6 rectángulos 1/64.10.

Pero de alto mide 12 bloques, con 9.6 mm por bloque y la 276 mide 4.26 m (ambas con pantógrafo) lo que da una escala de 1/36.97.

Y el largo posiblemente tenga otra escala.

Para que los muñecos quepan "bien" se tendrian que representar a 1/32 como el Hogwarts Express, que son 10 bloques de ancho. Ahi se ve que el tamaño del muñeco es similar al de la rueda (1.8 m en la realidad).

https://www.lego.com/es-es/product/hogw ... tion-76405

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Buenas, los trenes son bastante más grandes que en H0. De hecho, estoy construyendo un S-130 de LEGO y solo la motriz más 3 remolques miden más de 1 m. Realmente la escala entre trenes, en mi caso, se basa principalmente en el largo que jugando a prueba y error he encontrado que mi escala perfecta son 13m=60 studs pero voy variando. El ancho sí que es constante en 7 studs.

Respecto a que entren bien las minifiguras probablemente tendría que ser mayor ya que cada cuerpo de minifigura mide 2 studs de ancho pero los brazos son otros 2 studs por lo que para un tren normal de 4 asientos por fila serían 22 bloques que es completamente irreal. Esto demuestra lo desproporcionadas que son las minifiguras.

Espero ir subiendo pronto alguna de mis últimas creaciones aunque si quereís estar más al día podéis ir a mi Flickr o Twitter: https://x.com/GavinaImanol

Un saludo, Imanol
Hola

Yo cuando era pequeño trate de replicar un coche cama y era desproporcionalmente ancho ya que la cama son 6 studs.

He visto que tus primeras representaciones eran a tamaño 6 studs de ancho. Aunque son menos realistas a mi personalmente me gustan más porque se trabaja más la parte del concepto, ya que las propias restricciones de espacio obligan a captar la "esencia" de lo que se quiere representar como en el coche pantone, los Talgos, los Intercities y los Regionales. No se que coche es el pantone pero me parece que la síntesis del espacio está muy bien lograda. Sin desmerecer a las nuevas creo que a nivel de diseño conceptual a escala del mundo Lego son mucho más interesantes.

Las representaciones a 7 studs son magníficas pero al igual que le pasa a los edificios de Lego Architecture, le falta la vidilla que le dan las figuras.

Un saludo.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 28
Ubicación: Provincia de Burgos
Registrado: 17 Ago 2023 14:35

OrEx1883 escribió:
Hola

Yo cuando era pequeño trate de replicar un coche cama y era desproporcionalmente ancho ya que la cama son 6 studs.

He visto que tus primeras representaciones eran a tamaño 6 studs de ancho. Aunque son menos realistas a mi personalmente me gustan más porque se trabaja más la parte del concepto, ya que las propias restricciones de espacio obligan a captar la "esencia" de lo que se quiere representar como en el coche pantone, los Talgos, los Intercities y los Regionales. No se que coche es el pantone pero me parece que la síntesis del espacio está muy bien lograda. Sin desmerecer a las nuevas creo que a nivel de diseño conceptual a escala del mundo Lego son mucho más interesantes.

Las representaciones a 7 studs son magníficas pero al igual que le pasa a los edificios de Lego Architecture, le falta la vidilla que le dan las figuras.

Un saludo.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


El reto que tienen los 7 studs es que no existen piezas con dicha medida, todas las bases están hechas intercalando bricks por lo obtener la estructura base es muy complejo. De cara al diseño los 6 y 8 studs son mejores para ciertas creaciones ya que se adaptan mejor las piezas pero en 7 studs los trenes con mucho detalle quedan bien y desde luego es más proporcionado.

Supongo que el coche Pantone al que te refieres es al que está con la gata en versión GL. El coche es un 10800, en ese caso el espacio interior es apto para minifiguras pero no es realista ya que ni el número de departamentos ni de asientos coincide. Por eso cuando pasé a 7 studs tomé la decisión de dejar de hacer los trenes para minifiguras y buscar más el realismo. Como curiosidad ya son varias veces las que sin querer he colocado el número correcto de filas de asientos en los trenes.

Llevo un tiempo dándole vueltas a la posibilidad de crear una sección de tren a escala de minifigura pero con la distribución real, como he mencionado previamente tendría que tener una anchura de 20 studs por lo menos por lo que sería inviable fabricarlo en la vida real pero me gustaría ver como queda.


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Hola de nuevo. Veo que el tema de la escala no es tan sencillo. Bien están vuestras explicaciones.... y un valor más para el trabajo, porque con semejantes disfunciones mantener un aspecto armónico me parece muy complicado. Así pues: doble enhorabuena.
Un saludo.
JorgeR


Desconectado
Mensajes: 28
Ubicación: Provincia de Burgos
Registrado: 17 Ago 2023 14:35

Buenas, hace ya unos meses dije que volvería a subir alguna de mis creaciones por aquí, he andado liado con el proyecto del S-130 que estoy construyendo por lo que no he tenido demasiado tiempo pero lo prometido es deuda.

Hoy os traigo uno de mis trenes favoritos (y creo que es una opinión compartida) la serie 440 y 440R.

Empiezo por la 440 original aunque en este caso representa a la versión actual de la 440.096 de la AAF de Madrid por lo que es solo de 2 coches y la puerta del furgón está suprimida. El frontal ha sido un reto ya que no hay ninguna forma de que quede perfecto y en este caso se puede observar como la "puerta de intercomunicación" es demasiado estrecha. Os dejo con algunas fotos:

Perspectiva general:
Imagen

Perfil coche motor:
Imagen

Perfil remolque con cabina:
Imagen

Interior coche motor:
Imagen

Seguimos con más 440, en este caso la 440.078 en el estado en el que se encuentra actualmente con la decoración de Renfe Operadora de Media Distancia y con el furgón. Tengo que decir que esta decoración les queda bastante bien. También decir que he leído que el mobiliario del furgón fue retirado hace años y que solo conserva el hueco y la puerta pero a falta de más información he decidido mantener el furgón.

Perspectiva general:
Imagen

Perfil unidad:
Imagen

Interior coche motor, no sé si al igual que la 096 se le suprimió el baño en el motor:
Imagen

Vista de los testeros interiores:
ImagenLEGO Renfe 440.078 Trasera [MOC] by Imanol, en Flickr

Para terminar pasamos a las 440R en este caso he representado la 440.207 en decoración Intercity y la 440.239 en decoración Interurbanos o MD2. Tengo que decir que esta es mi tercera versión y la segunda vez que la hago en 7 studs ya que en el primer intento hice el frontal plano

Perspectiva con ambas unidades:
Imagen

Lateral de la 440.207:
Imagen

Interior Coche motor:
Imagen

Interior Remolque con cabina:
Imagen

Comparativa con la unidad real:
Imagen

Imagen

Bueno, eso es todo por ahora. Espero que os guste.

Un saludo, Imanol


Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Fantástico! Felicidades
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 31
Ubicación: Barcelona
Registrado: 23 Ene 2024 02:10

Increíble, todos los trenes, cuando era pequeño siempre quería LEGO para hacer mis propios trenes de Renfe, pero claro, era caro, por lo que usaba el Lego Digital Designer, pero mis trenes ni se acercaban a los tuyos jajaja

Tienes planes de motorizarlos? Ya sea a baterías o los clásicos 9V, sinceramente no sigo mucho el mundillo LEGO hoy en día.
Imagen
Raúl Martínez


Desconectado
Mensajes: 28
Ubicación: Provincia de Burgos
Registrado: 17 Ago 2023 14:35

betulo237 escribió:
Fantástico! Felicidades


Muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 28
Ubicación: Provincia de Burgos
Registrado: 17 Ago 2023 14:35

RaulMP escribió:
Increíble, todos los trenes, cuando era pequeño siempre quería LEGO para hacer mis propios trenes de Renfe, pero claro, era caro, por lo que usaba el Lego Digital Designer, pero mis trenes ni se acercaban a los tuyos jajaja

Tienes planes de motorizarlos? Ya sea a baterías o los clásicos 9V, sinceramente no sigo mucho el mundillo LEGO hoy en día.


Muchas gracias.

Yo empecé con el LEGO Digital Designer, de hecho la mayoría de mis trenes los hice con ese software. Mis comienzos tampoco fueron fáciles, recuerdo hace muchos años intentar hacer una Talga (353 y 354) con un resultado bastante lamentable.

Actualmente utilizo Stud.io que también es gratuito. Realmente no hay diferencia ya que si quieres construir el tren con piezas reales tienes la misma limitación en ambos. Lo del precio es un gran factor, de hecho yo solo estoy construyendo un tren con piezas reales, el resto por ahora solo están en el ordenador aunque espero poder ir haciendo más en el futuro.

Respecto a lo de motorizarlos, tengo pensado motorizar el S-130 que estoy construyendo ahora aunque lo haré mediante el sistema actual de LEGO que es con baterías. Aún así sé que hay mucha gente que sigue usando el sistema de 9V aunque es bastante más caro debido a la escasez de piezas originales.


Desconectado
Mensajes: 254
Ubicación: Barcelona
Registrado: 02 Sep 2008 15:17
Buenas.
También para motorizar Lego existe esta opción:
https://circuitcubes.com/collections/all
Saludos.
________________________________________________________________
TRATOS POSITIVOS: JUJOCE (5), MAZINGER, SERGIO, FOROTRENES, JOSE (3), AMF, 250teco, iberjesus, Inchenchato, crisruga, Trintxerpe, kastle, Eustaki, Annio, ut438, Nuritalgotalgo, capitankirk, Freestyler

TRATOS NEGATIVOS:To er mundo er güeno. :-)


Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Aunque no se trata de un LEGO, si que es un tren de "bloques", en este caso muy chiquititos.

¡Me lo han traido como regalo de Japón! y es una autentica "cucada"

Se trata de la motriz del Shinkansen E5 Hayabusa


Imagen

Y el proceso de montaje:
Imagen

Imagen

Saludos
Imagen

Anterior

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal