Buenas noches Juan Antonio,
En cuanto a usar desvíos largos de Hornby, si te fijas bien tienen el mismo radio y ángulo que los sl-91/92 de Peco así que yo me decantaría por los de Peco.
Entiendo tu deseo de utilizar el material de Hornby que tienes, pero de cuantos desvíos estamos hablando?
El tramo de vía muerta que eliminaste tenia una función, que era el de albergar la locomotora que partía vacía hacia Algeciras según figuraba en el horario por ti propuesto, no he tenido tiempo de seguir armando las maniobras, pero en las siguientes entregas se vería el uso de dicha vía muerta.
Esto se soluciona con un nuevo rediseño que hice y que te permitirá ver circular mas trenes por la maqueta así como poder retirarlos para su almacenado.
En cuanto a la conexión de los desvíos en el sistema DCC, desconozco el tema, pero seguro dentro del foro ya se habrá explicado o en su defecto puedes preguntar en el subforo de digital, electricidad.
Ahora paso a comentar ciertas cosas que no me cierran del ultimo diseño que muestras:
1- esos desvíos cortos de Hornby obligan a realizar una contracurva muy brusca, algo no recomendable en las maquetas, cuando hay un punto de inflexión lo recomendable es que haya un tramo recto entre ambas curvas.
2-en esta zona habría que revisar los radios de curva para que no se generen esos saltos.
3-el colocar la estación de viajeros sobre ese anden no tiene sentido ya que la vía correspondiente a dicho anden es la utilizada para el arribo de los trenes de mercancías y cuando aumentes la frecuencia de circulaciones también valdrá como vía de sobrepaso. En cambio la vía que se utilizaría para el ascenso y descenso de pasajeros seria la del anden opuesto, por eso la ubicación del edificio de pasajeros en dicho anden.
4- la distancia desde la esquina hasta el borde de la maqueta es demasiado larga ya que te impedirá acceder a las vías ocultas en caso de incidencia máxime teniendo el backdrop de por medio.
5- la disposición en esa zona de esa forma no te da espacio para las maniobras de la carretilla de contenedores si ese sigue siendo el destino de dicho espacio.
6- aquí una pregunta, ese espacio se puede utilizar temporariamente cuando se este operando la maqueta? de ser si, las modificaciones que te comentare mas adelante te serán de gran utilidad e incrementaran la jugabilidad.
7- en esta zona no colocaría un túnel, por eso la idea original era ocultar esa parte con una calle por encima de la siguiente forma:
la foto corresponde al compañero dorian333 que puedes ver en su hilo llamado Rosquillas Arróniz - un pedacito de Navarra en N que soluciona esto de una forma excelente.
Dicho todo lo anterior, paso a enseñarte el rediseño de la maqueta donde he incorporado los 3 desvíos Hornby cortos que usaste en tu ultimo diseño pero dispuestos de una forma diferente para que no generen contracurvas bruscas ( son los marcados en rojo).
Además he logrado incorporar curvas de 505 mm de radio en la zona visible frente a la zona industrial asi como una suave curva y contracurva previa al ingreso a la estación del lado Algeciras.
Y en la siguiente imagen te presento como a través de unos módulos de quita y pon puedes variar las composiciones que circulan por la maqueta, utiliza el sistema que los británicos denominan "cassette", en color rojo los correspondientes a las locomotoras que te permitirán ponerlas en cabeza o en cola según el caso y el fucsia para los vagones ( este tiene las longitud de una vía flexible). Este sistema tiene dos ventajas una la de formar trenes de una forma rápida y sencilla y dos la de almacenar el material rodante, si desconoces el sistema te recomiendo que googlees sobre el y si tienes consultas no dudes en preguntar.
Otra cosa que se me ocurre es que en vez de la industria cementera esta sea una fabrica de pretensados de hormigón, motivo que te permitirá tener los siguientes inputs como cemento, piedra, arena, varillas de acero y outputs como vigas de hormigón, ósea 3 vagones diferentes por cada día hábil de la semana.
Por ultimo te dejo los archivos de SCARM,
Saludos