Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta H0 perimetral-estantería

Maqueta H0 perimetral-estantería

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 19 Nov 2023 16:28
Buenas noches Juan Antonio,
En cuanto a usar desvíos largos de Hornby, si te fijas bien tienen el mismo radio y ángulo que los sl-91/92 de Peco así que yo me decantaría por los de Peco.
Entiendo tu deseo de utilizar el material de Hornby que tienes, pero de cuantos desvíos estamos hablando?
El tramo de vía muerta que eliminaste tenia una función, que era el de albergar la locomotora que partía vacía hacia Algeciras según figuraba en el horario por ti propuesto, no he tenido tiempo de seguir armando las maniobras, pero en las siguientes entregas se vería el uso de dicha vía muerta.
Esto se soluciona con un nuevo rediseño que hice y que te permitirá ver circular mas trenes por la maqueta así como poder retirarlos para su almacenado.
En cuanto a la conexión de los desvíos en el sistema DCC, desconozco el tema, pero seguro dentro del foro ya se habrá explicado o en su defecto puedes preguntar en el subforo de digital, electricidad.

Ahora paso a comentar ciertas cosas que no me cierran del ultimo diseño que muestras:

maqueta San Roque180824 hornbylargos.jpg


1- esos desvíos cortos de Hornby obligan a realizar una contracurva muy brusca, algo no recomendable en las maquetas, cuando hay un punto de inflexión lo recomendable es que haya un tramo recto entre ambas curvas.
2-en esta zona habría que revisar los radios de curva para que no se generen esos saltos.
3-el colocar la estación de viajeros sobre ese anden no tiene sentido ya que la vía correspondiente a dicho anden es la utilizada para el arribo de los trenes de mercancías y cuando aumentes la frecuencia de circulaciones también valdrá como vía de sobrepaso. En cambio la vía que se utilizaría para el ascenso y descenso de pasajeros seria la del anden opuesto, por eso la ubicación del edificio de pasajeros en dicho anden.
4- la distancia desde la esquina hasta el borde de la maqueta es demasiado larga ya que te impedirá acceder a las vías ocultas en caso de incidencia máxime teniendo el backdrop de por medio.
5- la disposición en esa zona de esa forma no te da espacio para las maniobras de la carretilla de contenedores si ese sigue siendo el destino de dicho espacio.
6- aquí una pregunta, ese espacio se puede utilizar temporariamente cuando se este operando la maqueta? de ser si, las modificaciones que te comentare mas adelante te serán de gran utilidad e incrementaran la jugabilidad.
7- en esta zona no colocaría un túnel, por eso la idea original era ocultar esa parte con una calle por encima de la siguiente forma:

3246_vegetacion-terreno_OK_vistas_generales_maqueta.jpg
3246_vegetacion-terreno_OK_vistas_generales_maqueta.jpg (95.22 KiB) Visto 1241 veces

la foto corresponde al compañero dorian333 que puedes ver en su hilo llamado Rosquillas Arróniz - un pedacito de Navarra en N que soluciona esto de una forma excelente.
Dicho todo lo anterior, paso a enseñarte el rediseño de la maqueta donde he incorporado los 3 desvíos Hornby cortos que usaste en tu ultimo diseño pero dispuestos de una forma diferente para que no generen contracurvas bruscas ( son los marcados en rojo).
Además he logrado incorporar curvas de 505 mm de radio en la zona visible frente a la zona industrial asi como una suave curva y contracurva previa al ingreso a la estación del lado Algeciras.

Captura de pantalla (298).png

Y en la siguiente imagen te presento como a través de unos módulos de quita y pon puedes variar las composiciones que circulan por la maqueta, utiliza el sistema que los británicos denominan "cassette", en color rojo los correspondientes a las locomotoras que te permitirán ponerlas en cabeza o en cola según el caso y el fucsia para los vagones ( este tiene las longitud de una vía flexible). Este sistema tiene dos ventajas una la de formar trenes de una forma rápida y sencilla y dos la de almacenar el material rodante, si desconoces el sistema te recomiendo que googlees sobre el y si tienes consultas no dudes en preguntar.
Otra cosa que se me ocurre es que en vez de la industria cementera esta sea una fabrica de pretensados de hormigón, motivo que te permitirá tener los siguientes inputs como cemento, piedra, arena, varillas de acero y outputs como vigas de hormigón, ósea 3 vagones diferentes por cada día hábil de la semana.

Captura de pantalla (299).png

Por ultimo te dejo los archivos de SCARM,
Saludos
Adjuntos
forotrenes6c.rar
(31.33 KiB) 15 veces
forotrenes6e.rar
(29.51 KiB) 17 veces


Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 29 Jul 2013 12:45
Hola Fabrizio nuevamente. Ayer andaba un poco obtuso con las contracurvas que generaban los desvíos. En cuanto al número de desvíos Hornby de los que dispongo son 6 desvíos cortos a izquierda y 5 a derecha. Están prácticamente nuevos y disponen del motor Peco para su uso.
Mi fin es darle el mayor uso a estas piezas en la parte oculta de la maqueta con el fin de ahorrar costes con el material del que dispongo y me gusta la propuesta que has realizado de usar 3 de ellos. He añadido 4 desvíos más sustituyendo los Pecos del trazado oculto además de tramos rectos tras el desvío de la misma longitud que habías propuesto en tu diseño con los desvíos Peco para facilitar así el cambio en la dirección de la curva. Esto hace que la distancia entre vías ocultas se incremente 3 cm. Si hago uso de estos más dos desvíos para un futuro cierre del circuito (no es mi intención pero ya que dispongo de esos desvíos se pueden colocar) aprovecharía 8 de los 11 desvíos de los que dispongo. Uno de ellos permitiría en un futuro el añadido en forma de cassette.

El resto de aspectos que me has transmitido (uso de un falso puente en vez de túnel, vía de estacionamiento de mercancías, vía muerta para locomotora, incremente del radio de la curva con destino a Algeciras a 500 mm, huecos en las esquinas de la maqueta) me han ayudado a comprender el por qué del diseño. También me parece buena idea el cambiar la cementera por una de hormigón armado o pretensado ya que de esta forma además de cemento, arena o grava se añaden las barras de acero, incrementando la variedad de vagones.

Te adjunto el archivo scarm con lo que te he comentado por si crees que serían posibles estos cambios en el trazado que permita el uso de estos desvíos hornby que tengo o por si propones algún cambio en el trazado.
El resto de desvíos (zona visible) serían los Peco propuestos, la vía flexible Peco además de rectas o R2 de Hornby que pueda aprovechar de las que tengo y que están prácticamente nuevas.
Mil gracias de nuevo por tu esfuerzo y aportarme aspectos en los que no he caído.
Adjuntos
maqueta San Roque220824.jpg
maqueta san roque 220824.zip
(19.05 KiB) 18 veces


Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 28 Mar 2017 17:01

Buenas vengo a romper todo jajajaja.
En el buen sentido.
Si bien los ultimos diseños me encantaron! a comparacion del primero que si bien era sensillo pero agradable a la vista. Y el ultimo con mucha jugabilidad. Me gustaria plantear la idea de desensconder la via o vias que van por detras del diseño. Y sepan disculpar que no se usar SCRAM ni nada parecido osea que me voy a tener que saber explicar muy bien.
Pero ojala que alguien entienda mi idea y lo plasme en scram. Lo que propongo es invertir 180% ese diseño y agregarle 2 helix, y volverlo en 2 niveles, yo creo que con 2 vueltas de helix de cada punta del diseño, se puede lograr que las vias que hoy estan escondidas queden a la vista, como rutas de desfile y el diseño quede igual pero por sobre las helix, por ende habria que invertirlo 180 grados, que la estacion principal quede en la curva igual, pero las playas e industrial el diseño de las vias queden en espejo para poder dar ingreso a las helix poder aprobecharlas arriba, y las vias ocultas queden de frente al diseño, en vez de por atras pero a la vista. Vas a tener mas vias a la vista con ruta de desfile y visualmente separado, entonces si queres poner un tren largo a alta velocidad y verlo correr por un cañon valle o ladera de la montaña, lo va a poder ver correr entero por el largo del diseño, para luego subir por una boca de tunel y aparecer unos 15 cm mas arriba y entrar al diseño que te proponen, misma situacion para la bajada, aparte que te da la posibilidad de poner una buena estacion 0 con vias de estacionamiento y en todo el ancho del diseño y guardar tus trenes ahi.


Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 29 Jul 2013 12:45
KBzA_FiatRacing escribió:
Buenas vengo a romper todo jajajaja.
En el buen sentido.
Si bien los ultimos diseños me encantaron! a comparacion del primero que si bien era sensillo pero agradable a la vista. Y el ultimo con mucha jugabilidad. Me gustaria plantear la idea de desensconder la via o vias que van por detras del diseño. Y sepan disculpar que no se usar SCRAM ni nada parecido osea que me voy a tener que saber explicar muy bien.
Pero ojala que alguien entienda mi idea y lo plasme en scram. Lo que propongo es invertir 180% ese diseño y agregarle 2 helix, y volverlo en 2 niveles, yo creo que con 2 vueltas de helix de cada punta del diseño, se puede lograr que las vias que hoy estan escondidas queden a la vista, como rutas de desfile y el diseño quede igual pero por sobre las helix, por ende habria que invertirlo 180 grados, que la estacion principal quede en la curva igual, pero las playas e industrial el diseño de las vias queden en espejo para poder dar ingreso a las helix poder aprobecharlas arriba, y las vias ocultas queden de frente al diseño, en vez de por atras pero a la vista. Vas a tener mas vias a la vista con ruta de desfile y visualmente separado, entonces si queres poner un tren largo a alta velocidad y verlo correr por un cañon valle o ladera de la montaña, lo va a poder ver correr entero por el largo del diseño, para luego subir por una boca de tunel y aparecer unos 15 cm mas arriba y entrar al diseño que te proponen, misma situacion para la bajada, aparte que te da la posibilidad de poner una buena estacion 0 con vias de estacionamiento y en todo el ancho del diseño y guardar tus trenes ahi.
Hola, jejeje gracias por participar y que te guste el proyecto. Una de las premisas de las que partía el proyecto era que solo tuviera un nivel para facilitar su montaje, ahorrar en coste y que fuera un proyecto fácil de realizar por m a través de módulos por si es necesario su traslado.

He entendido tu idea pero implica realizar dos hélices y realizar dos niveles en estanteria.

Por tanto como solo quiero realizar un nivel de altura me gusta la idea de tener un fondo de escenario separador con el fin de que los trenes desaparezcan de la vista una vez marchan a otras localidades. Así actúa de estación oculta con un apartadero para estacionamiento en el brazo largo de la maqueta y otros apartaderos para la formación de trenes en el brazo corto.

Saludos!

Enviado desde mi 2207117BPG mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 28 Mar 2017 17:01

jsalado escribió:
KBzA_FiatRacing escribió:
Buenas vengo a romper todo jajajaja.
En el buen sentido.
Si bien los ultimos diseños me encantaron! a comparacion del primero que si bien era sensillo pero agradable a la vista. Y el ultimo con mucha jugabilidad. Me gustaria plantear la idea de desensconder la via o vias que van por detras del diseño. Y sepan disculpar que no se usar SCRAM ni nada parecido osea que me voy a tener que saber explicar muy bien.
Pero ojala que alguien entienda mi idea y lo plasme en scram. Lo que propongo es invertir 180% ese diseño y agregarle 2 helix, y volverlo en 2 niveles, yo creo que con 2 vueltas de helix de cada punta del diseño, se puede lograr que las vias que hoy estan escondidas queden a la vista, como rutas de desfile y el diseño quede igual pero por sobre las helix, por ende habria que invertirlo 180 grados, que la estacion principal quede en la curva igual, pero las playas e industrial el diseño de las vias queden en espejo para poder dar ingreso a las helix poder aprobecharlas arriba, y las vias ocultas queden de frente al diseño, en vez de por atras pero a la vista. Vas a tener mas vias a la vista con ruta de desfile y visualmente separado, entonces si queres poner un tren largo a alta velocidad y verlo correr por un cañon valle o ladera de la montaña, lo va a poder ver correr entero por el largo del diseño, para luego subir por una boca de tunel y aparecer unos 15 cm mas arriba y entrar al diseño que te proponen, misma situacion para la bajada, aparte que te da la posibilidad de poner una buena estacion 0 con vias de estacionamiento y en todo el ancho del diseño y guardar tus trenes ahi.
Hola, jejeje gracias por participar y que te guste el proyecto. Una de las premisas de las que partía el proyecto era que solo tuviera un nivel para facilitar su montaje, ahorrar en coste y que fuera un proyecto fácil de realizar por m a través de módulos por si es necesario su traslado.

He entendido tu idea pero implica realizar dos hélices y realizar dos niveles en estanteria.

Por tanto como solo quiero realizar un nivel de altura me gusta la idea de tener un fondo de escenario separador con el fin de que los trenes desaparezcan de la vista una vez marchan a otras localidades. Así actúa de estación oculta con un apartadero para estacionamiento en el brazo largo de la maqueta y otros apartaderos para la formación de trenes en el brazo corto.

Saludos!

Enviado desde mi 2207117BPG mediante Tapatalk


Si tu idea de un solo nivel es por la dificultad de las helices, te comento que yo en mi primera maqueta monte 5 helices, sin tener experiencia alguna. Yo creo que es mas la dificultad que aparenta que en realidad lo que es, por el lado de la posibilidad de desmontarla para traslado, se podria tranquilamente, y lo de los trenes se pierdan en otra "localidades" ese tiempo te lo puede dar las vueltas de la helice, que yo creo que con 2 vueltas, va a estar mas que bien. Pero bueno si te sirve para tener ideas, te dejo mi canal de youtube de mi maqueta permitetral.

https://www.youtube.com/@estacionkbza-ferromodelismo


Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 29 Jul 2013 12:45
KBzA_FiatRacing escribió:
jsalado escribió:
KBzA_FiatRacing escribió:
Buenas vengo a romper todo jajajaja.
En el buen sentido.
Si bien los ultimos diseños me encantaron! a comparacion del primero que si bien era sensillo pero agradable a la vista. Y el ultimo con mucha jugabilidad. Me gustaria plantear la idea de desensconder la via o vias que van por detras del diseño. Y sepan disculpar que no se usar SCRAM ni nada parecido osea que me voy a tener que saber explicar muy bien.
Pero ojala que alguien entienda mi idea y lo plasme en scram. Lo que propongo es invertir 180% ese diseño y agregarle 2 helix, y volverlo en 2 niveles, yo creo que con 2 vueltas de helix de cada punta del diseño, se puede lograr que las vias que hoy estan escondidas queden a la vista, como rutas de desfile y el diseño quede igual pero por sobre las helix, por ende habria que invertirlo 180 grados, que la estacion principal quede en la curva igual, pero las playas e industrial el diseño de las vias queden en espejo para poder dar ingreso a las helix poder aprobecharlas arriba, y las vias ocultas queden de frente al diseño, en vez de por atras pero a la vista. Vas a tener mas vias a la vista con ruta de desfile y visualmente separado, entonces si queres poner un tren largo a alta velocidad y verlo correr por un cañon valle o ladera de la montaña, lo va a poder ver correr entero por el largo del diseño, para luego subir por una boca de tunel y aparecer unos 15 cm mas arriba y entrar al diseño que te proponen, misma situacion para la bajada, aparte que te da la posibilidad de poner una buena estacion 0 con vias de estacionamiento y en todo el ancho del diseño y guardar tus trenes ahi.
Hola, jejeje gracias por participar y que te guste el proyecto. Una de las premisas de las que partía el proyecto era que solo tuviera un nivel para facilitar su montaje, ahorrar en coste y que fuera un proyecto fácil de realizar por m a través de módulos por si es necesario su traslado.

He entendido tu idea pero implica realizar dos hélices y realizar dos niveles en estanteria.

Por tanto como solo quiero realizar un nivel de altura me gusta la idea de tener un fondo de escenario separador con el fin de que los trenes desaparezcan de la vista una vez marchan a otras localidades. Así actúa de estación oculta con un apartadero para estacionamiento en el brazo largo de la maqueta y otros apartaderos para la formación de trenes en el brazo corto.

Saludos!

Enviado desde mi 2207117BPG mediante Tapatalk


Si tu idea de un solo nivel es por la dificultad de las helices, te comento que yo en mi primera maqueta monte 5 helices, sin tener experiencia alguna. Yo creo que es mas la dificultad que aparenta que en realidad lo que es, por el lado de la posibilidad de desmontarla para traslado, se podria tranquilamente, y lo de los trenes se pierdan en otra "localidades" ese tiempo te lo puede dar las vueltas de la helice, que yo creo que con 2 vueltas, va a estar mas que bien. Pero bueno si te sirve para tener ideas, te dejo mi canal de youtube de mi maqueta permitetral.

https://www.youtube.com/@estacionkbza-ferromodelismo
Gracias amigo. Gran maqueta en construcción la tuya.

Lo dicho anteriormente, una maqueta en dos niveles se escapa del concepto que quiero. Deseo solo representar una proporción de una línea real adaptándolo claro está al modelismo.

Muchas gracias por aportar tu idea.

Enviado desde mi 2207117BPG mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 19 Nov 2023 16:28
Buenas noches Juan Antonio,
He visto que has agregado tramos rectos en las contracurvas pero eso quita mucho espacio de la parte visible de la maqueta, como comentaste que no tuviste problema con eso en otras maquetas la situación de compromiso seria quedarse con las contracurvas en vez de sacrificar espacio, por lo menos desde mi punto de vista. Lo que si haría seria un ensayo de un circuito con dichas contracurvas y probaría pasar con las composiciones por ellos para tener parámetros de velocidades y si algún coche, vagón o locomotora presentan problemas.
Así que para mi la maqueta quedaría así si las pruebas son satisfactorias:

Captura de pantalla (302).png


Archivo SCARM:

maqueta san roque 220824.rar
(19.94 KiB) 23 veces


He agregado el anden que quitaste ya que aunque no se utilice podría estar allí de cuando la estación no contaba con el polo industrial y si se usaba para el ascenso y descenso de pasajeros ( licencia histórica valida con fines escénicos).
En cuanto a la incorporación de hélix a la maqueta:
1- no estaba en las premisas originarias del proyecto.
2- en el comentario del compañero KBZA no tiene en cuenta que de realizar un hélix en las cabeceras de la maqueta se llevaría puesto el polígono industrial ya que para obtener la altura mínima necesaria para que un tren pase por debajo de otra vía se necesita una vuelta completa de curva y máxime en radios tan cerrados.
3- tengo diseñado un hélix para esta maqueta por si surgía la necesidad pero en formato móvil, pero creo que incorporando los módulos que cierran la maqueta y utilizando el sistema de cassettes es mas que suficiente para asegurar variadas circulaciones.
Espero que logres llevar este proyecto adelante y lo disfrutes, ten presente que la paciencia es tu gran aliado.
Me restan subirte las maniobras pero por estos días estoy muy atareado.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 29 Jul 2013 12:45
Muchas gracias Fabrizio por tu ayuda, sin ella no habría conseguido este buen trazado. Mi objetivo durante este verano (en el HN ) era conseguir un buen diseño para la habitación donde se alojará la maqueta. Ha cumplido todos los puntos que deseaba ver en la maqueta.

Quedo a la espera de ver las maniobras que propones. He leído estos meses bastante acerca de cómo implementar el juego de maniobras en literatura de EEUU ya que en español he encontrado poco. Este país tiene tradición de grandes trenes de mercancías e imagino que eso habrá hecho que el modelismo este bastante centrado en esto. Me gusta mucho como juegan con las maniobras clasificando vagones en distintos apartaderos de forma manual simulando jornadas de trabajo.

En Europa el ferrocarril es sobre todo de pasajeros, hay mucho material rodante de este tipo y el modelismo suele combinarse con mercancías. Sin embargo, mi anterior maqueta era compacta y se basaba fundamentalmente en ver rodar trenes de pasajeros y me acabe aburriendo cuando descubrí las bondades de una maqueta perimetral.
Con este nuevo diseño, donde la clasificación de vagones tiene un buen papel en la maqueta seguro que cumple mis expectativas.

Saludos!

Enviado desde mi 2207117BPG mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 31 May 2009 18:02
jsalado escribió:
Buenas tardes.
Mi nombre es Juan Antonio. La experiencia de haber tenido dos maquetas compactas H0, una de pequeño (Ibertren) y ya otra de adulto realizada por mi, me ha llevado a querer realizar una nueva. Las anteriores no habían sido diseñadas teniendo en cuenta la circulación ferroviaria ni las maniobras posibles por lo que me acabé cansando de ellas ya que eran meros circuitos para ver pasar trenes en un xcalestric. Leyendo artículos y post de forotrenes conocí las ventajas de las maquetas perimetrales.
En esta ocasión me he inspirado en la línea ferroviaria Algeciras - Bobadilla que es la que recorre mi localidad. Se trata de una zona industrial donde he querido representar la estación de San Roque- La Línea (que tiene 3 vías como las representadas) y el centro logístico de San Roque que se encuentran dispuestos en el mismo sentido que el representado en la maqueta. La estación de mercancías de San Roque dispone de 13 vías en realidad, pero como es imposible representarla fielmente por razones de espacio, he diseñado el circuito que aparece en rojo con el fin de permitir maniobras tanto en un sentido como en el otro de la vía principal. El circuito está cerrado a través de vía oculta tras un separador que contendrá el fondo de escenario a lo largo de toda su longitud además de tener dos cantones. Así evito hacer uso de una estación oculta en un nivel más bajo ya que la idea es realizarla de forma modular en un solo nivel.
Con este diseño pretendo:
-tener un circuito sencillo fácil de ejecutar y modular que me permita realizarlo en distintas fases. La primera sería la estación de mercancías.
-equilibrio entre el número de vías y el diseño de escenarios.
-expedir trenes que desaparezcan de la visión y poder alternarlos con la llegada de otros.
-tener una zona donde poder maniobrar con vagones destinados a mercancías.

Me gustaría conocer vuestra opinión acerca de su diseño para saber si se adapta a una circulación ferroviaria real combinada con el juego así como aquellas sugerencias que me querais realizar para su mejora.

Saludos!
Maqueta_San_Roque_LaLínea.jpg


Enviado desde mi 2207117BPG mediante Tapatalk



Que programa has utilizado para hacer el croqis de la maqueta?
Gracias
Via-1


Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 29 Jul 2013 12:45
Hola, el software se llama Scarm. Tienes toda la info para manejarlo y descargarlo aquí
https://www.scarm.info/index.php?l=es
Saludos

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal