TalgoPato escribió:
A ver si me explico, queremos el libre mercado cuando no deberíamos quererlo (liberalización de la alta velocidad) pero luego apoyamos nacionalizar Talgo???
Las nacionalizaciones sólo deben tener lugar en casos extremos como cuando las de las compañías ferroviarias españolas tras la guerra civil, para la posterior fundación de RENFE.
Yo no soy neoliberal, y menos en cuanto al ferrocarril. Y si hablamos de experiencias históricas al respecto, podemos concluir que las liberalizaciones (privatizaciones en toda regla, realmente) han sido un auténtico fracaso. Véase el ejemplo de Argentina. Y que en otros momentos de la historia, a las compañías privadas se las untó con dinero PÚBLICO por su maravillosa gestión, de lo cual España también fue ejemplo

No nos equivoquemos, las nacionalizaciones se llevaron a cabo en el contexto de los años 30 y 40 porque lo de las compañías privadas era insostenible. Y que además, ello no solo ocurrió en España, ocurrió en Francia antes de la II Guerra Mundial y en muchos otros países.
En cuanto a Talgo, pues... Es lo que pasa cuando recibes muchos contratos públicos gracias a tus vínculos en la política nacional

Pero vamos, que eso sigue pasando con otras empresas españolas. Cuando dejemos de concebir el ferrocarril como un negocio y empecemos a concebirlo como una herramienta para vertebrar el territorio con servicios de pasajeros y mercancías de calidad, gestionándolo directamente desde lo público, nos irá mucho mejor.