Índice general Foros Tren Real El Gobierno impide la opa sobre Talgo por seguridad nacional

El Gobierno impide la opa sobre Talgo por seguridad nacional

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Moncloa tumba la opa de Magyar Vagon sobre Talgo por razones de seguridad nacional:

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12961634/08/24/moncloa-tumba-la-opa-de-magyar-vagon-sobre-talgo-por-razones-de-seguridad-nacional.html

Al momento de conocerse la noticia, la cotización de Talgo ha quedado suspendida.



Me alegro. Talgo es de España y no se vende. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 144
Ubicación: Viladecans (Barcelona)
Registrado: 07 Sep 2012 11:25
renfe333diesel escribió:

Me alegro. Talgo es de España y no se vende. Saludos.



Ahora mismo y con toda la polemica de los Avril tienen un buen problema.

Y otro más gordo porque venden más de lo que pueden fabricar.

Asi que si no se vende o asocia con alguien con capacidad productiva...mal futuro le veo por muy Española que sea.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
renfe333diesel escribió:
Moncloa tumba la opa de Magyar Vagon sobre Talgo por razones de seguridad nacional:

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/12961634/08/24/moncloa-tumba-la-opa-de-magyar-vagon-sobre-talgo-por-razones-de-seguridad-nacional.html

Al momento de conocerse la noticia, la cotización de Talgo ha quedado suspendida.



Me alegro. Talgo es de España y no se vende. Saludos.


Talgo es de los accionistas no de España.

Concretamente un 40% de un fondo americano.

Renfe Operadora y Adif si lo son.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 850
Registrado: 24 Ene 2021 23:02
Que deje de incordiar el dichoso gobierno este que tenemos y que deje a Talgo en paz.
Mi canal de YouTube ferroviario: https://www.youtube.com/@AndaluciaExpresRENFE


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Eso, que deje a Talgo en paz para que se hunda poco a poco


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Hola, por principios somos capitalistas y creemos en el libre mercado europeo. Pero sólo para cuando nos va bien a nosotros, en caso contrario tenemos otros principios según nos convenga.
Adjuntos
marx.jpg
Marxismo
marx.jpg (22.48 KiB) Visto 1959 veces
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
wefer escribió:
Hola, por principios somos capitalistas y creemos en el libre mercado europeo. Pero sólo para cuando nos va bien a nosotros, en caso contrario tenemos otros principios según nos convenga.


Dentro del libre mercado pueden haber muchos matices, desde la desregulación total hasta un cierto control por parte de los poderes públicos. La desregulación total ha llevado a Europa, y a España, a una dependencia industrial suicida de China. Nadie controló la cesión tecnológica al ahora gigante asiático. Yo no se que pasará al final con Talgo, pero si al final queda en manos de un grupo extranjero el final -viendo lo que ha pasado multitud de veces antes con otras empresas- está claro: acabará yéndose de España. Y como aquí no es que estemos precisamente sobrados de industria, y no digamos de industria propia, el golpe sería demoledor. Ya veremos como acaba esto.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
ignacio escribió:
wefer escribió:
Hola, por principios somos capitalistas y creemos en el libre mercado europeo. Pero sólo para cuando nos va bien a nosotros, en caso contrario tenemos otros principios según nos convenga.


Dentro del libre mercado pueden haber muchos matices, desde la desregulación total hasta un cierto control por parte de los poderes públicos. La desregulación total ha llevado a Europa, y a España, a una dependencia industrial suicida de China. Nadie controló la cesión tecnológica al ahora gigante asiático. Yo no se que pasará al final con Talgo, pero si al final queda en manos de un grupo extranjero el final -viendo lo que ha pasado multitud de veces antes con otras empresas- está claro: acabará yéndose de España. Y como aquí no es que estemos precisamente sobrados de industria, y no digamos de industria propia, el golpe sería demoledor. Ya veremos como acaba esto.
El 40% de las acciones ya están en manos de un grupo extrajero.

El problema es político, ya que se supone que el comprador tiene vinculos con Rusia. A su vez es paradójico, ya que parte de la expansión internacional de Talgo radicaba en esa area de influencia: Rusia, Kazajstan, Uzbequistán, el Talgo Berlin Moscú, el cambiador de ancho de Brest, etc

Sent from my M2007J22G using Tapatalk

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Y otras veces, como pasó con Endesa, si la compra una entidad extranjera, aun siendo europea, ponemos verde al gobierno por haber dejado que ocurra, aunque al principio, cuando lo intentó Gas Natural hubo quien dijo que no se debía dejar que lo comprara una empresa "extranjera", que también tiene su "gracia".

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 32
Registrado: 08 Jul 2010 15:53
Magu escribió:
renfe333diesel escribió:

Me alegro. Talgo es de España y no se vende. Saludos.



Ahora mismo y con toda la polemica de los Avril tienen un buen problema.

Y otro más gordo porque venden más de lo que pueden fabricar.

Asi que si no se vende o asocia con alguien con capacidad productiva...mal futuro le veo por muy Española que sea.
Exáctamente. El problema es que tienen más pedidos de lo que pueden producir. El intervencionismo del actual gobierno de España es brutal. Al final van a hundir a la empresa, y si no….al tiempo…..
La empresa es de los accionistas y no del gobierno, esto es Venezuela y todavía no nos hemos dado cuenta, o sí…..

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

ignacio escribió:
La desregulación total ha llevado a Europa, y a España, a una dependencia industrial suicida de China.

No fue la desregulación. Fue la falta de competitividad de la industria europea.
Bloquear operaciones como la actual de Talgo es hacerse trampas al solitario. Intentar que las empresas se queden a la fuerza en España es un suicidio colectivo a medio y largo plazo. Es como intentar que tu mujer no te deje atándola a la silla. Una auténtica barbaridad.
Lo que debe hacer el gobierno es poner las condiciones para que no sólo esas empresas QUIERAN quedarse en España, sino ATRAER empresas de otros países con buenas condiciones, además de propiciar la CREACIÓN de nuevas empresas.
Repito: lo de hacer trampas no suele acabar bien.

OrEx1883 escribió:
El problema es político, ya que se supone que el comprador tiene vinculos con Rusia.

Nos escandalizamos con los vínculos rusos. Pero les ponemos la alfombra roja a las inversiones chinas, saudíes, israelíes, etc. Europa se ha convertido en la máxima expresión de la hipocresía.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Segun el CNI el gobierno español ha sido alertado: como Talgo tiene la tecnologia del ancho variable y la empresa hungara, que al parecer tiene conexiones con la Rusia de Putin, no fuera a ser que el ejercito ruso emplease esa "novisima" tecnologia para desplazar por ferrocarril tropas, tanques y demas desde Rusia con un ancho similar al ibérico, hasta Lisboa.. en fin
Que pena que Ibañez ( qepd ) no le pueda sacar jugo a esta tonteria, que los "spindoctors" del CNI se estrujen las meninges para llegar a semejante conclusion y que el gobierno actual se lo crea y bloquee la OPA hungara..
En fin, es lo que hay.. como el tercer "hilo".. otro misterio o el que piensa que Talgo es una empresa 100 por 100 española
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Hoy en La Vanguardia, nuevo artículo dedicado al culebrón: https://www.lavanguardia.com/economia/2 ... tivos.html

Curioso me ha parecido este pasaje:
El escudo antiopas puesto en marcha en el 2020 para proteger empresas estratégicas, que ha sido el aplicado en el caso de Talgo, es una auténtica fábrica de expedientes [...] El escudo estaba diseñado en principio para inversores extracomunitarios que comprasen más del 10% de una empresa estratégica. [...] El escudo se amplió más tarde a inversores comunitarios que se hagan con empresas cotizadas o dediquen más de 500 millones a comprar participaciones en no cotizadas. [...] se presentaron 129 solicitudes de compra de empresas ante la Junta de Inversiones Exteriores, una cada 2,8 días


Resumido: con la excusa de la "seguridad nacional" ahora el gobierno decide a dedo quién puede comprar otra empresa y quién no, dinamitando el libre mercado. Control total sobre la economía.

Y por cierto, quien piense que esto se soluciona votando a los azules en vez de a los rojos (o a los verdes, o a los morados), decirle que va bastante perdido y va a llevarse más de un disgusto. Esto va de poder y de llenarse los bolsillos, y para eso todos son (como mínimo) muy parecidos.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
A mi parecer, TALGO siempre ha sido la niña bonita de Renfe, y su crecimiento no se explica sino por su vinculación al Estado franquista en su momento. Solo hay que recordar quien era Alejandro Goicoechea, que de esto se habla poco. Es cierto que TALGO ha tenido soluciones innovadoras en cuanto a tecnología ferroviaria, pero creo que se ha sobredimensionado mucho el papel de una empresa que fuera de España ha tenido un éxito muy discreto. En algunos casos como Arabia Saudita o Kazajistán, con comisiones de Juan Car de por medio, lo cual nos da una idea de como funcionan las cosas en este país y en concreto en nuestro ferrocarril. Y es que en realidad, a Talgo se le ha hecho y se le hace una propaganda brutal en todo el entramado de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y en diversos medios de comunicación, una propaganda que ha envuelto a Talgo siempre en una suerte de aureola legendaria sin que haya un análisis serio a nivel historiográfico y técnico de dicha empresa y de sus trenes: prototipos que no han llegado a nada, falta de confort en la marcha de muchos modelos, dependencia de algunas tecnologías extranjeras, el fracaso del AVRIL tras la friolera de diez años de desarrollo, etc.
Hoy por hoy, la idea más sensata sería nacionalizar la empresa, pero como aquí parece que no se puede hablar de este tipo de cosas sin que te tachen de comunista o bolivariano, pues... Pasa lo que pasa. Lo que me parece de una hipocresía brutal es abogar por el libre mercado cuando nos interesa y cuando no, hablar de "nuestros intereses". Pero bueno, supongo que estas lógicas entran dentro del modelo ferroviario que estamos construyendo en este país, un modelo no pensado desde la racionalidad y la planificación, sino desde el negocio para que se forren los de siempre con la adjudicación del contrato de turno. Y aquí es, por supuesto, donde entra Talgo y muchas otras empresas plagadas de chanchulleos.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Estrella Alcazaba escribió:
A mi parecer, TALGO siempre ha sido la niña bonita de Renfe, y su crecimiento no se explica sino por su vinculación al Estado franquista en su momento. Solo hay que recordar quien era Alejandro Goicoechea, que de esto se habla poco. Es cierto que TALGO ha tenido soluciones innovadoras en cuanto a tecnología ferroviaria, pero creo que se ha sobredimensionado mucho el papel de una empresa que fuera de España ha tenido un éxito muy discreto. En algunos casos como Arabia Saudita o Kazajistán, con comisiones de Juan Car de por medio, lo cual nos da una idea de como funcionan las cosas en este país y en concreto en nuestro ferrocarril. Y es que en realidad, a Talgo se le ha hecho y se le hace una propaganda brutal en todo el entramado de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y en diversos medios de comunicación, una propaganda que ha envuelto a Talgo siempre en una suerte de aureola legendaria sin que haya un análisis serio a nivel historiográfico y técnico de dicha empresa y de sus trenes: prototipos que no han llegado a nada, falta de confort en la marcha de muchos modelos, dependencia de algunas tecnologías extranjeras, el fracaso del AVRIL tras la friolera de diez años de desarrollo, etc.
Hoy por hoy, la idea más sensata sería nacionalizar la empresa, pero como aquí parece que no se puede hablar de este tipo de cosas sin que te tachen de comunista o bolivariano, pues... Pasa lo que pasa. Lo que me parece de una hipocresía brutal es abogar por el libre mercado cuando nos interesa y cuando no, hablar de "nuestros intereses". Pero bueno, supongo que estas lógicas entran dentro del modelo ferroviario que estamos construyendo en este país, un modelo no pensado desde la racionalidad y la planificación, sino desde el negocio para que se forren los de siempre con la adjudicación del contrato de turno. Y aquí es, por supuesto, donde entra Talgo y muchas otras empresas plagadas de chanchulleos.
¿Qué se consigue nacionalizando Talgo?

¿Qué pasa con sus accionistas?

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2010 06:03
Estrella Alcazaba escribió:
A mi parecer, TALGO siempre ha sido la niña bonita de Renfe, y su crecimiento no se explica sino por su vinculación al Estado franquista en su momento. Solo hay que recordar quien era Alejandro Goicoechea, que de esto se habla poco. Es cierto que TALGO ha tenido soluciones innovadoras en cuanto a tecnología ferroviaria, pero creo que se ha sobredimensionado mucho el papel de una empresa que fuera de España ha tenido un éxito muy discreto. En algunos casos como Arabia Saudita o Kazajistán, con comisiones de Juan Car de por medio, lo cual nos da una idea de como funcionan las cosas en este país y en concreto en nuestro ferrocarril. Y es que en realidad, a Talgo se le ha hecho y se le hace una propaganda brutal en todo el entramado de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y en diversos medios de comunicación, una propaganda que ha envuelto a Talgo siempre en una suerte de aureola legendaria sin que haya un análisis serio a nivel historiográfico y técnico de dicha empresa y de sus trenes: prototipos que no han llegado a nada, falta de confort en la marcha de muchos modelos, dependencia de algunas tecnologías extranjeras, el fracaso del AVRIL tras la friolera de diez años de desarrollo, etc.
Hoy por hoy, la idea más sensata sería nacionalizar la empresa, pero como aquí parece que no se puede hablar de este tipo de cosas sin que te tachen de comunista o bolivariano, pues... Pasa lo que pasa. Lo que me parece de una hipocresía brutal es abogar por el libre mercado cuando nos interesa y cuando no, hablar de "nuestros intereses". Pero bueno, supongo que estas lógicas entran dentro del modelo ferroviario que estamos construyendo en este país, un modelo no pensado desde la racionalidad y la planificación, sino desde el negocio para que se forren los de siempre con la adjudicación del contrato de turno. Y aquí es, por supuesto, donde entra Talgo y muchas otras empresas plagadas de chanchulleos.

¡Qué barbaridad!


Desconectado
Mensajes: 850
Registrado: 24 Ene 2021 23:02
A ver si me explico, queremos el libre mercado cuando no deberíamos quererlo (liberalización de la alta velocidad) pero luego apoyamos nacionalizar Talgo???
Las nacionalizaciones sólo deben tener lugar en casos extremos como cuando las de las compañías ferroviarias españolas tras la guerra civil, para la posterior fundación de RENFE.
Mi canal de YouTube ferroviario: https://www.youtube.com/@AndaluciaExpresRENFE


Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
pantografo escribió:
Magu escribió:
renfe333diesel escribió:

Me alegro. Talgo es de España y no se vende. Saludos.



Ahora mismo y con toda la polemica de los Avril tienen un buen problema.

Y otro más gordo porque venden más de lo que pueden fabricar.

Asi que si no se vende o asocia con alguien con capacidad productiva...mal futuro le veo por muy Española que sea.
Exáctamente. El problema es que tienen más pedidos de lo que pueden producir. El intervencionismo del actual gobierno de España es brutal. Al final van a hundir a la empresa, y si no….al tiempo…..
La empresa es de los accionistas y no del gobierno, esto es Venezuela y todavía no nos hemos dado cuenta, o sí…..

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Ya salió el comentario hablando de "Venezuela".

Pues nada, dejemos que la industria se vaya, así nos quedaremos con la misma industria que... Venezuela.

Por cierto, antes de nacionalizar o de que se venda, se deberían hacer las cuentas de los trenes Avril, porque a lo mejor algunas acciones de la empresa deberían corresponder al gobierno.


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
OrEx1883 escribió:
Estrella Alcazaba escribió:
A mi parecer, TALGO siempre ha sido la niña bonita de Renfe, y su crecimiento no se explica sino por su vinculación al Estado franquista en su momento. Solo hay que recordar quien era Alejandro Goicoechea, que de esto se habla poco. Es cierto que TALGO ha tenido soluciones innovadoras en cuanto a tecnología ferroviaria, pero creo que se ha sobredimensionado mucho el papel de una empresa que fuera de España ha tenido un éxito muy discreto. En algunos casos como Arabia Saudita o Kazajistán, con comisiones de Juan Car de por medio, lo cual nos da una idea de como funcionan las cosas en este país y en concreto en nuestro ferrocarril. Y es que en realidad, a Talgo se le ha hecho y se le hace una propaganda brutal en todo el entramado de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y en diversos medios de comunicación, una propaganda que ha envuelto a Talgo siempre en una suerte de aureola legendaria sin que haya un análisis serio a nivel historiográfico y técnico de dicha empresa y de sus trenes: prototipos que no han llegado a nada, falta de confort en la marcha de muchos modelos, dependencia de algunas tecnologías extranjeras, el fracaso del AVRIL tras la friolera de diez años de desarrollo, etc.
Hoy por hoy, la idea más sensata sería nacionalizar la empresa, pero como aquí parece que no se puede hablar de este tipo de cosas sin que te tachen de comunista o bolivariano, pues... Pasa lo que pasa. Lo que me parece de una hipocresía brutal es abogar por el libre mercado cuando nos interesa y cuando no, hablar de "nuestros intereses". Pero bueno, supongo que estas lógicas entran dentro del modelo ferroviario que estamos construyendo en este país, un modelo no pensado desde la racionalidad y la planificación, sino desde el negocio para que se forren los de siempre con la adjudicación del contrato de turno. Y aquí es, por supuesto, donde entra Talgo y muchas otras empresas plagadas de chanchulleos.
¿Qué se consigue nacionalizando Talgo?

¿Qué pasa con sus accionistas?

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Garantizar los empleos y derechos de sus trabajadores, garantizar una industria ferroviaria propia (que falta nos hace) y no depender de empresas externas para según que cosas. Las acciones pueden comprarse o bien se les puede pagar una indemnización; aunque los accionistas deberían de importar mucho menos que las tres cosas que he mencionado antes.


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
TalgoPato escribió:
A ver si me explico, queremos el libre mercado cuando no deberíamos quererlo (liberalización de la alta velocidad) pero luego apoyamos nacionalizar Talgo???
Las nacionalizaciones sólo deben tener lugar en casos extremos como cuando las de las compañías ferroviarias españolas tras la guerra civil, para la posterior fundación de RENFE.

Yo no soy neoliberal, y menos en cuanto al ferrocarril. Y si hablamos de experiencias históricas al respecto, podemos concluir que las liberalizaciones (privatizaciones en toda regla, realmente) han sido un auténtico fracaso. Véase el ejemplo de Argentina. Y que en otros momentos de la historia, a las compañías privadas se las untó con dinero PÚBLICO por su maravillosa gestión, de lo cual España también fue ejemplo :D No nos equivoquemos, las nacionalizaciones se llevaron a cabo en el contexto de los años 30 y 40 porque lo de las compañías privadas era insostenible. Y que además, ello no solo ocurrió en España, ocurrió en Francia antes de la II Guerra Mundial y en muchos otros países.
En cuanto a Talgo, pues... Es lo que pasa cuando recibes muchos contratos públicos gracias a tus vínculos en la política nacional :D Pero vamos, que eso sigue pasando con otras empresas españolas. Cuando dejemos de concebir el ferrocarril como un negocio y empecemos a concebirlo como una herramienta para vertebrar el territorio con servicios de pasajeros y mercancías de calidad, gestionándolo directamente desde lo público, nos irá mucho mejor.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal