Ferrobus72 escribió:
Buenas tardes amigos.
He visto que se abierto un nuevo hilo para los motores MTB, y al estar el tema fresco, quisiera aprovechar para ver si me ayudáis con algunas dudas.
Estoy montando en mi maqueta, de momento, 4 motores MP-5, y me surgen los siguientes dilemas.
1.- No tengo claro para que sirven los conectores M-2. ¿Que utilidad tienen? ¿Qué se puede conectar ahí?.
Normalmente nada. Estas entradas sirven solo y solamente cuando accionas el motor por cambio de polaridad.
Ferrobus72 escribió:
2.- Estáis comentando que su funcionamiento es con pulsadores, yo esto utilizando interruptores "on-on", tanto para esos MP-5, como para otros MP-1 que tengo pendientes de instalar. Con ambos, en las pruebas que he hecho me funcionan correctamente pero ¿Puede tener alguna consecuencia negativa usar interruptores en los MP1?
Estos motores tanto pueden controlarse por medio de pulsadores o por medio de conmutadores "on-on".
Ferrobus72 escribió:
3.- En los 4 MP-5 que tengo de momento conectados a desvíos, uso 4 interruptores, y a cada motor le tengo conectado sendos cables independientes "+" en Poz 1, y otro en Poz 2, y en Com, tengo conectado un cable en común para los 4 desvíos. No sé que ocurre, pero en uno de los desvíos, cuando lo acciono, hace que otro de ellos empiece el motor a funcionar de forma permanente (como si no tuviese fin de carrera). Lo he revisado mil veces, y no sé a que se debe este problema. ¿Os ha pasado a alguno algo parecido? ¿Podría solucionarlo utilizando unos diodos rectificadores?.
Sí. Se soluciona por medio de diodos. Pon un diodo en cada entrada COM, pero fíjate que todos los diodos estén en la misma posición.
Esto los han solucionado con los MP4. Si usas corriente contínua no hacen falta los diodos.
Ferrobus72 escribió:
4.- Por otra parte: para cada desvío son tres cables. En mi maqueta, (en escala N y analógica), tengo previsto montar unos 20 motores MTB, por lo que al final, al cuadro de control, llegarían unos 60 cables. ¿Habría alguna forma de ahorrarme tanta maraña de cables? Habéis comentado la posibilidad de mover el motor con dos cables por "cambio de polaridad". ¿Cómo se haría esto?.
Tienes que usar una fuente de corriente contínua. También tienes que usar un conmutador de dos circuitos para hacer el cambio de polaridad. Uno de los dos cables que salen del conmutador va a COM y el otro cable en los conectores 1 y 3 de las entradas M-2 que debemos de puentear.
Ferrobus72 escribió:
Disculpad por poner tantas dudas en un solo mensaje, espero no atoraros.
Miles de gracias por todas los consejos que podáis darme y un abrazo a todos.
Hay que tener en cuenta que se trata de motores, no de bobinas. Se aplica todas y cada una de las opciones de cualquier motor usado para cambios. Puedes leer las instrucciones de los motores Tillig o Tortoise o Cobalt.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net
l'Alfred, el Fantito.