Mark escribió:
¡Que gran iniciativa! Gracias por el curro que lleva hacerla posible.
Por curiosidad del modelo real:
¿De qué año es la primera foto con la decoración en rojo? ¿Fueron de ese color en trenes puros de portacoches o también en expresos?
Saludos!
Hola,
Esa foto debe ser de poco después de su recepción en 1973. Que yo sepa nunca fueron en expresos, y tengo mis dudas de si llegaron a constituir trenes puros, aunque es posible. S.e.u.o la historia es como sigue:
La serie estaba formada por 25 ejemplares construidos por CAF en 1973 para la empresa SAETA. Estuvieron matriculados de origen como PMA-24166 a 24190/Les 26 71 042-0-159 a 26 71 042-0-183.
Hay muy pocas fotos de ellas anteriores a los 90, pero por suerte está documentado que en 1978 toda o parte de la serie estaba apartada en Las Matas, apenas cinco años después de estrenarse (!). Este hecho es interesante ya que de la empresa SAETA no se sabe nada, pero juntándolo con que las dos fotos que conozco de ellas en servicio son transportando Simca 1000/1200, me hace pensar que SAETA era una filial de Chrysler/Barreiros de Villaverde (que casualmente fabricó el Barreiros Saeta...) y que cuando dicha planta se vendió al grupo PSA (casualmente en 1978) las plataformas quedaron en desuso (o quizá algo antes fruto del mal estado por el que pasaba Chrysler/Barreiros).
De SAETA se sabe también que alquiló plataformas Ks/M1 a Renfe, por eso no tengo claro si las PMA llegaron a formar composiciones puras, aunque es posible que sí. De las dos fotos que comentaba que conozco de las PMA en servicio, una es la que está en el mensaje inicial de este hilo y otra es una panorámica de Guixar donde justamente se ven integradas en una composición mixta con plataformas M de Renfe, si bien en ese caso son M-350000. Las M1 llegaron a llevar inscripciones visibles de SAETA pero sólo conozco una foto de Luis Campo Sentís, coincidentemente tomada en Villaverde.
En base a lo dicho se puede asegurar que estas plataformas trabajaron para SAETA llevando Simcas de Orcasitas hasta Guixar entre 1973 y 1977 o 1978 en composiciones mixtas con M-350 y M-450 de Renfe, y que después de esa fecha quedaron apartadas. Si hicieron algo más, yo con la información de que dispongo no puedo confirmarlo.
Por suerte, tras ese complicado principio, disfrutaron de una segunda vida. En algún momento entre mediados y finales de los 80 Transfesa compró las 10 primeras, las pintó de azul y las puso a trabajar aparentemente también en trenes con origen o destino Vigo/Gándaras, ya que todas las fotos que conozco con esa decoración son allí o en ruta hacia/desde allí. Una década después pasaron al PIF, se pintaron de amarillo y se pudieron ver ya por toda la red con facilidad hasta que las apartaron en torno a 2009. En esta etapa mantuvieron la matrícula nacional (PMA-24166 a 24175) y la UIC era Leks 43 71 417-9-159 a 43 71 417-9-168.
Leks/PMA de Transfesa/SEMAT by
Javier López, en Flickr
Respecto a las otras 15 que no compró Transfesa, en algún otro momento entre mediados de los 80 y mediados de los 90 pasaron a Pecovasa, quizá en 1988 o poco después, que fue cuando se creó esa empresa. Estuvieron pintadas inicialmente de verde como todo el material de Pecovasa que hubo en los 90 y luego a mediados de los 2000 se repintaron de rojo, decoración que mantuvieron hasta que se apartaron en 2017.
Con las matrículas de estas últimas pasa una cosa curiosa que también se repitió con las Laaes de Pecovasa. Inicialmente Renfe las matriculó en su propio parque como MA-465001 a 465015/Leks 45 71 417-8-000 a 45 71 417-8-014 y ya en los 2000 se rematricularon como particulares manteniendo la nacional (que administrativamente pasó de MA a PMA, aunque se eliminó del vagón) y cambiando la UIC a Leks 43 71 417-8-041 a 43 71 417-8-055, desconozco a continuación de qué otros 40 vagones.
Leks/PMA de Pecovasa by
Javier López, en Flickr
Además, se da la circunstancia de que la matrícula nacional MA-465001 a 465015 ya había sido usada en el pasado por la serie MA-465001 a 465176 fabricada por SA Vers entre 1966 y 1967 y que, junto con las equivalentes de SEMAT PMA-24006 a 24165 fabricadas por CAF entre 1962 y 1965, sí que formaron parte de los trenes expreso amén de trenes de automóviles nuevos. Los vagones de SAETA eran similares a estos aunque con notables diferencias, que no impiden por ello que muchas veces se confundan.
En algún momento de los 80, los 172 vagones de la serie MA-465001 a 465176 que quedaban en servicio en Renfe pasaron a SEMAT, que los rematriculó en dos periodos en la serie PMA-26101 a 26175/Leks 43 71 417-9-283 a 43 71 417-9-357 y PMA-26176 a 26272/43 71 417-9-358 a 43 71 417-9-454.
Desconozco si esta matriculación llegó a reflejarse en los vagones ya que para finales de esa década SEMAT encargó a TAFESA la reforma de todos los que quedaban tanto de ese lote como de los PMA-24006 a 24165 y pasaron a formar las series PMA-24500 a 24658 (159 ex 160 PMA-24006 a 24165 SEMAT) y PMA-26500 a 26671 (172 ex PMA-26101 a 26272 SEMAT ex 176 MA-465001 a 465176 Renfe), vagones que aún circulan hoy en día:
Leks/PMA de Transfesa/SEMAT by
Javier López, en Flickr
Leks/PMA de Transfesa/SEMAT by
Javier López, en Flickr
La representación tiene muy buena pinta por cierto!
Saludos!

Javi