EL FERROCARRIL DEL IRATI. ESTACIONES. 5ª(Y ULTIMA) PARTE
Bueno, me ha costado más de lo esperado pero al final he terminado esta serie de estaciones y apeaderos de las que apenas quedan rastros sobre el ferrocarril eléctrico de vía estrecha del Irati que discurría entre Pamplona y Sangüesa . Creo que el esfuerzo ha merecido la pena sobre este apartado poco conocido o divulgado sobre este tren y en ausencia de documentación o planos originales cuya posible existencia desconozco salvo el primero que consulte para elaborar el esquema de Pamplona-Norte, creo que se ajustan bastante a la realidad de lo que existió en esos lugares. También hay que tener presente que una línea de ferrocarril desde que se idea hasta que culmina su ejecución final contempla modificaciones y muchas más a lo largo de vida de la línea que no se reflejan necesariamente en los planos y mucho menos coinciden con los planos originales de los proyectos por lo que es difícil encontrar una foto fija en cada lugar. He consultado toda mi información disponible basada en libros sobre la línea, fotografías antiguas, recientes y las propias a pie de vía del recorrido que saqué hace 7 años para realizar el fotomontaje del que también adjunto enlace, pero como he dicho , sin acceder ni consultar planos originales . Está realizada en Power Point y la precisión de algunas línea tal vez no sea la deseada como la de Sangüesa que era más compleja y la dibuje en poco espacio por orientarla al Norte y a escala como todas las demás pero creo que se entiende perfectamente su esquema de playas de vías y pido disculpas si alguna línea no guarda la distancia correcta o no está del todo paralela o tangente a otra en algún caso pero puedo aclarar posibles dudas. Espero que os guste, también agradecería vuestros comentarios y estoy abierto a sugerencias o indicaciones sobre alguna curiosidad de la línea, información adicional para mejorar el trabajo e indicación de posibles errores que seguro que habré cometido entre tanta información reflejada en estas 5 entradas. Este es el enlace al último tramo entre Artajo y Sangüesa pasando por Rípodas , Lumbier y Liédena con la zona de la foz de Lumbier que es lugar más atractivo y conocido de este . Las cuatro entradas anteriores también podéis verlas en el mismo blog :
https://enriquediezferrocarrilesantiguo ... nes-5.htmlhttps://youtu.be/fe5yz7cqkOc