Índice general Foros Tren Real Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Sobre la vida tan corta y efímera de la locomotora diesel 340-031 (Ex. 4031) fué debido al triste accidente producido en la estación de Gallur.

Los datos que tengo de cuando se produjo el accidente son algo confusos dado a que en algunos sitios ponen una que fué el día 13/12/1971 y en otra que fué el 14/12/1971.

Lo mismo pasa con la baja de la red de la locomotora que ponen fué el 18/12/1971 y en otro sitio que e visto pone que fué el 20/9/1974.

El accidente ocurrido se produjo cuando en esos momentos el tren expreso Bilbao-Barcelona Término n°116/816 al pasar por uno de los cambiós de aguja de salida de la estación de Gallur (lado Zaragoza) se topó a unos 80 km/h contra el tren de mercacías colector bm-10 que justo en esos momentos estaba maniobrando a la entrada de la estación colisiando lateralmente ambos trenes. Debido a la fuerte colisión 3 vagones del tren de mercancías colector quedaron destrozados y el coche furgón estafeta de correos se incrusto contra el coche paquetería. En el accidente fallecieron tristemente 3 personas, 2 de ellos ferroviarios y el tercer viajero.

De la locomotora que encabezaba el expreso que era la 340-031 no mencionan nada al respecto, pero yo me imagino que debido a la gravedad del accidente la locomotora 4031 quedaría muy afectada o dañada, de hay que decidieran darle la baja y luego al desguace.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Juan4025 escribió:
Sobre la vida tan corta y efímera de la locomotora diesel 340-031 (Ex. 4031) fué debido al triste accidente producido en la estación de Gallur.

Los datos que tengo de cuando se produjo el accidente son algo confusos dado a que en algunos sitios ponen una que fué el día 13/12/1971 y en otra que fué el 14/12/1971.

Lo mismo pasa con la baja de la red de la locomotora que ponen fué el 18/12/1971 y en otro sitio que e visto pone que fué el 20/9/1974.

El accidente ocurrido se produjo cuando en esos momentos el tren expreso Bilbao-Barcelona Término n°116/816 al pasar por uno de los cambiós de aguja de salida de la estación de Gallur (lado Zaragoza) se topó a unos 80 km/h contra el tren de mercacías colector bm-10 que justo en esos momentos estaba maniobrando a la entrada de la estación colisiando lateralmente ambos trenes. Debido a la fuerte colisión 3 vagones del tren de mercancías colector quedaron destrozados y el coche furgón estafeta de correos se incrusto contra el coche paquetería. En el accidente fallecieron tristemente 3 personas, 2 de ellos ferroviarios y el tercer viajero.

De la locomotora que encabezaba el expreso que era la 340-031 no mencionan nada al respecto, pero yo me imagino que debido a la gravedad del accidente la locomotora 4031 quedaría muy afectada o dañada, de hay que decidieran darle la baja y luego al desguace.

Saludos!


Gracias, tengo un documento word actualizado al año 2010 sobre accidentes ferroviarios en España que adjunto, en el la fecha del accidente aparece como día 14, y que los fallecidos son 4, viendo que la noticia se publica en La Vanguardia del día 15, presumo que el accidente sería el día 13 ya que siendo a las 2h44' de la madrugada hace 60 años la información no iba a la velocidad de ahora y seguramente la edición del día 14 ya estaría en prensa.

Otro dato interesante que nos indica que le pudo pasar a la locomotora es que los coches de viajeros se incendiaron, consecuencia de que quizás la locomotora se incendiara en el impacto.

Saludos
Adjuntos
Siniestros ferroviarios en España Listado 08-05-2010.doc
(1.64 MiB) 138 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
-4007 en MADRID ATOCHA 20-07-1982

-4007 saliendo del puente giratorio del depósito de Madrid-Atocha en el año 1978. Autor Javier Sola
Adjuntos
FB_IMG_1697824981889.jpg
FB_IMG_1697824981889.jpg (53.07 KiB) Visto 5085 veces
FB_IMG_1741422703793.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
4015 en el depósito de MADRID ATOCHA. Año 1982
Adjuntos
190028.jpg
Foto: eBay


Desconectado
Mensajes: 181
Registrado: 07 Feb 2021 18:39
pacheco escribió:
4015 en el depósito de MADRID ATOCHA. Año 1982



Afortunadamente se ha evolucionado mucho en materia de Prevención de Riesgos Laborales....


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Aquí os paso un pequeño manual descriptivo del Motor Diesel Maybach-Mercedes Benz MD 870/1 y de la Transmisión Hidromecánica Maybach Mekidro K184BT.

Espero que sea de vuestro interes.

Saludos!
Adjuntos
Motor Maybach MD 870-1 y Transmisión Mekidro K-184-BT.pdf
El Motor Diesel Maybach-Mercedes Benz MD 870/1 y la Transmisión Hidromecánica Maybach Mekidro K184BT.
(5.95 MiB) 154 veces


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 4020 en Madrid Cerro Negro. Año 1985
Foto : Felipe Aranda. AHF
Adjuntos
IMG_20231215_210039_143.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 4010 con el "Iberia Expreso" a punto de partir de la estación de MADRID-CHAMARTIN por la línea de Madrid-Burgos vía Aranda de Duero. Año 1968.
Foto: Juan Bautista Cabrera. AHF
Adjuntos
FB_IMG_1722790976376.jpg


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Choque entre las locomotoras 4004 y 4017 ocurrido en la estación de Els Guiamets el 24 de septiembre de 1972. (Foto: Josep Borrel Bargalló, Arxiu Comarcal de la Ribere d'Ebre)

RENFE_Choque 4004 u 4019 En Guiamets 24-9-1972 .jpg


Fuente: https://arxiusenlinia.cultura.gencat.ca ... -107-N-854

Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Aquí os dejo un buén reportaje del estado exterior e interior con explicaciones en cada foto de la Locomotora Diesel 340-020 (Ex. 4020) preservada por el Museo Ferroviario de Madrid Delicias.

10/10/2010 y 25/10/2014, [Fotos: Juan Sánchez Fdez].
Adjuntos
20231022-32-Frontal de la potente loc. diesel 4020, Delicias 23-10-2010.jpg
Vista del imponente frontal-lateral de la 340-020 de Renfe (Ex. 4020). 10/10/2010, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20231022-45-Imponente frontal de la loc.4020 en Delicias, 23-10-2010.jpg
Detalle del impresionante morro frontal de la 340-020 de Renfe. En ella se ve las 3 mangas de acoplamiento. Las dos mangas situadas en los extremos serían para el aire de control cuando ibam dos locomotoras 340 en doble tracción o mando multiple. En extremo de la derecha se encontraba la manga del conexión eléctrica para el mando múltiple que al final de su etapa a múchas se les suprimieron. Entre los dos faros inferiores la gran compuerta cuadrada que da acceso a varíos componentes interiores. 10/10/2010, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20231022-IMG_0629.jpg
La portezuela central de la 340-020 abierta que da acceso al dinamo o generador eléctrico Dynastarter modelo Gal 140 de la BBC con 27 Kw cada uno accionados desde las transmisiones hidromecánicas mediante ejes cardan 387/4/S. Con ellas en marcha se cargaban todas las baterías, controles eléctricos, equipo de control, alumbrado, motores de las bombas de vacío, compresor y ventiladores de motores diesel al equipo precalentador Wesbasto. Debajon de ella las 4 bocinas de 2 tonos modelo P1245, los depósitos auxiliares de aire y en la zona superior se ve un pequeño peldaño abatible para la limpieza de cristales frontales de la cabina de conducción. [Foto: Autor desconocido].
20231022-IMG_0629.jpg (435.63 KiB) Visto 1772 veces
20231022-56-Placa constructor de la 4020, Delicias 23-10-2010.jpg
Placa principal de los fabricantes de la 340-020 (Ex. 4020) construida por Babcock & Wilcok en 1967 y licencia Locomotive-Export-Union. 10/10/2010, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20231022-DSC01008.jpg
Vista general de la cabina n°2 de la 340-020 de Renfe donde se ve que la gran amplitud en anchura pero no en altura. A la derecha del todo se ve el pupitre de conducción principal del maquinista con sus diversos elementos de mandos, testigos y elementos y adosado a el la peana giratoria portaitirenarios. Al fondo en la parte central se ven 3 portezuelas abatibles que portan diversos interruptores de control y visores analogicos de medida de la locomotora. A la izquierda del todo ve el pequeño asiento del ayudante del maquinista con su pequeña mesa y la lámpara de lectura. Debajo del asiento del ayudante esta el panel con mandos y grifos que controlan la calefacción y aireación del habitaculo de la cabina. El asiento del Ayudante de Maquinista es de posición fija al contrario del asiento del maquinista que es regulable en 4 posiciones y algo más cómodo. Arriba del todo en el centro se encuentraba un Reloj analogico fabricado por Deuta Werke sobre una tapa abatible que da acceso al faro principal superior para el cambio de bombilla. En sus últimos tiempos y a varías locomotoras diesel 340 como esta 340-020 se le instalaron el sistema de señalización ASFA fabricado por Wabco Dimetal (Actual Dimetronic) donde se ven los dos paneles tanto el Combinador General de Control de encendido-apagado y selector de tren y a la derecha se encuentra el Panel principal de información y control instalanodase estos en la zona central entre los dos cristales frontales de la cabina y las dos portezuelas abatibles centrales. Debajo de los cristales frontales del maquinista y ayudante se ven los dos aparatos de salida de aire para seguramente desempañado de cristales. Arriba en el techo se observa una pequeñas ventanillas de las 4 que tiene para la salids y entrada de ventilación natural. 25/10/2014, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20231022-69-Vista general de la cabina de la 340-020, Delicias 23-10-2010.jpg
Otra vista esta vez parcial de la cabina de conducción de la cabina n°2 de la 340-020 de Renfe. 10/10/2024, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20231022-37-Pupitre de Mandos de la 340-020, Delicias 23-10-2010.jpg
Detalle del la mesa del pupitre de conducción de la 340-020 de diseño típico Aleman. En ella se ve diversos mandos y elementos para su manejo y control. Para empezar se ve el gran volante de regulador de tracción con 16 posiciones controlado por el Regulador del motor diesel R32g, a su lado izquierdo superior la Palanca Inversora de Marcha con sus 3 posiciones; neutro, marcha hacía adelante y marcha hacía atras, y debajo de este, el pulsador SIFA o Vigilancia del Hombre Muerto. Debajo de este en el suelo esta el Pedal-Pulsador también del SIFA o Hombre Muerto. A su derecha las dos manetas pulsadoras dd la bocina de 2 tonos, tres pulsadores para el alumbrado de lampara de instrumentos y de libro portaitirenario. Por encima de ellos dos interruptores para accionar los dos limpiaparabrisas. Por encima de estos los dos interruptores giratorios basculantes para accionar la puesta en marcha y paro de los dos motores diesel Maybach-Mercedes Benz MD 870/1 y su lado un interruptor de prueba de lamparas de las 12 lamparas de control y aviso. Arriba del todo estan los testigos luminosos de visualización y control de la loc, el velocimetro de velocidad fabricado por Deuta Werke graduado en 150 km/h y los tres visores de presión de los frenos. El primero es el manómetro depósito principal de aire, el central el manómetro doble para los cilindros de freno y el tercero es el vacuómetro doble para depósito de mando y tunería de freno por aire vacío. Por encima del volanye del regulador de tracción estan los 12 interruptores basculantes para accionar diversos elementos de la loc. De izquierda a derecha: Timbre, Compuerta de Arranque, Calefacción, Lamparas del Conductor, Lámparas Instrumentos, Lámparas Porta-Itirenarios, Luces delanteras, Faro principal de cabeza, Faro de Luz de cruce, Compresor, Bomba de Vacío y interruptor de Areneros. En el extremo derecho que no se ve en la foto se hallan las palancas para accionar los sistemas de frenado. La inferior para accionar el freno combinado de aire. La superior es la palanca para el accionamiento del frenado hidrodinámico y a lado de la ventada la varilla larga de accionamiento del freno directo de aire comprido para la locomotora. 10/10/2010, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20231022-DSC01009.jpg
La misma mesa del Pupitre de Conducción del Maquinista visto desde otra perspectiva captado desde la cabina n°2. Al fondo se ve la maneta negra para del Frenado Hidrodinámico y la ventana corredera horizontal para el maquinista. 25/10/2014, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20231022-36-Freno de mano y puerta de acceso 4020, Delicias 23-10-2010.jpg
Vista parcial de la parte trasera del habitáculo de la cabina de conducción n°2 de la 340-020 de Renfe. Se ve la puerta principal de acceso a la cabina de conducción con su escalera de acceso y barandilla de seguridad, y a su lado, la puerta que da acesso al compartimento interior de la sala de máquinas. En la pared trasera se ve en la parte inferior el volante manual para el accionamiento del freno de mano de estacionamiento que acciobaba mediante una cadena de eslabones interior los dos primero ejes de cada bogie. Arriba del todo estan los extintores de seguridad contra incendios y por encima de la puerta acceso a la sala de máquinas se encuentra una de las luces de habitaculo de la cabina de conducción, y por encima de este, dos zumbadores acústicos que podrían ser para cuando saltaba el aviso del SIFA u Hombre Muerto y el zumbador del sistema antipatinaje. 10/10/2010, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20240923-20231022-42-Interior de la sala de maquinas de la 4020, Delicias 23-10-2010 (1).jpg
Detalle general del pasillo interior de la sala de máquinas de la Loc. 340-020 captado desde la puerta de entrada que da acceso a la cabina n°2 donde se ve en la parte lateral izquierda las persianas de las ventanillas abatibles. Esta dividido en 3 compartimentos. Los dos de los extremos donde albergan y alojan los dos motores diesel Maybach-Mercedes Benz MD 870/1 y la zona central se halla el enorme Equipo de Refrigeración construido por Behr compuesto por dos enormes radiadores con dos ventiladores cada uno que disipan el calor al exterior. Este equipo de refrigeración esta sobredimensionado para para poder contener bién la refrigeración de los 2 motores diesel y las 2 transmisiones hidromecánicas Maybach Mekidro K-184BT. Debido a este sobre dimensionamiento del equipo de refrigeración se tuvo que quitar el sistema de Calefacción a Vapor para los coches de viajeros situado entre los dos equipos de refrigeración debido a la falta de espacio central de entre estos dos equipos. Debajo del equipo de refrigeración se encuentran las 2 Bombas Hidrostáticas de los Ventiladores, las Bombas de Vacío y su Motor Compresor. A lado de estos equipos y también en la zona central se halla los 2 Armarios de Instrumentos y de Control. Se ve al fondo en la zona central uno de los grandes bidones que contenía seguramente aceite, indispensable y que tanto necesitaba y tragaba esta serie de locomotoras. Por cierto aceite que después de más de 35 años se habra quedado en estado solido duro perdiendo sus propiedades. 10/10/2010, [Foto: Juan Sánchez Fdez].
20231022-DSC01010.jpg
Detalle parcial del Motor Diesel Maybach-Mercedes Benz modelo MD 870/1. Es un motor diesel de 4 tiempos con 16 cilindros en V ordenados a 60° y con una velocidad nominal de giro  que iba entre los 630-680 a 1.600 rpm, velovidad de giro depende de la posición del rgulador de tracción.  A la velocidad máxima de giro nominal cada motor diesel da 2.027 Cv o 1.490 Kw admitiendo ambos motores sobreesfuerzos de potencia entre el 5 y el 10%. El peso de cada motor diesel es de 6.480 kg. El aire de la combustión de los 2 motores diesel es aspirada a ambos lados de la sala de maquinas a traves de las rejillas superiores de la caja de la loc. en forma de toberas de aire tipo Delbag saliendo los gases del escape por la parte superior despues de pasar por los silenciadores de escape quedando unidos los silenciadres cada cada motor diesel mediante compensadores elásticos, estos compesadores elásticos reducian el ruido de los gases de escape. Cada cilindro o pistón interior de la cámara del motor diesel tiene Diametro X Carrera 185 x 200 milimetros. El material de las Culatas de las Culatas de los Cilindros esta echa de hierro fundido con precámara central con taladros acodados y atornillados en la precámara. Las Camisas de los Cilindros esta echo de Aluminio exteriormente. Los cilindros y pistones van unidos a un largo cigüeñal que como novedad para su giro empleaban pistas de rodamientos. En cada cilindro de los 16 que tiene tiene Bombas-Inyectoras fabricadas por Maybach-L' Orange. Para regular la cantidad de inyección pulverizada a cada cilindro del motor diesel a regulacción se controla por el Regulador R32g que controla el n° de rpm. del motor diesel y trabaja según el principio de la fuerza centrífuga. Se controla mediante un aparato de 16 posiciones reguladas mediante sistema neumático desde el volante de tracción del pupitre de conducción. La Refrigeración del motores diesel y las transmisiones hidromecánicas de realiza por agua proviniente del sistema de Refrigeración fabricado por J.Fr.Behr (Stuttgart). Cada grupo motor diesel y transmisión hidromecánica se refrigera por 2 circuitos de refrigeración centrales totalmente independientes, uno principal y secundario. El principal refrigeraba los motores diesel y las transmisiones hidromecánicas mientras que el circuito secundario refrigera el aire de carga de admisión de la sobrealimentación. La temperatura del motor diesel va entre 40 y 103 grados C°. Por encima de los 103°C se interrupía completamente la tracción de los motored diesel dejandolos al ralentí de unos 630 a 680 rpm. Si por el contrario el agua se encontraba a menos de 40°C los motores diesel no arrancaban, para ellos se disparaba el Precalentador Wesbasto que calentaba el agua de la refrigeración del circuito principal que subía la temperatura a 40°c para asi ya poder arrancar los 2 motores diesel. Para conseguir que cada Motor Diesel MD 870/1 dieran una potecia de 2.027 Cv llevan dos Turbosobrealimentadores Maybach modelo AGL84 para asi aumentar el peso especifico del aire de la combustión quemando asi más cantidad cantidad de combustible y asi conseguir mayor potencia.
20231022-DSC00070.jpg
20231022-DSC00068.jpg
Última edición por Juan4025 el 23 Sep 2024 17:18, editado 13 veces en total


Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Excelente reportaje!


Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
¿Juan, se encuentra en estado de circulación o es una maceta del Museo?
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 07 Oct 2014 08:39
betulo237 escribió:
Buenas tardes,
¿Juan, se encuentra en estado de circulación o es una maceta del Museo?
Salud y trabajo,
Albert

Maceta en el museo :| :|


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
También tenemos la 4206 custodiado por la AZAFT, creo que en proceso de restauración.
Foto: Carlos Abadías
Adjuntos
4026 zar 2015.jpg


Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
miguel60 escribió:
betulo237 escribió:
Buenas tardes,
¿Juan, se encuentra en estado de circulación o es una maceta del Museo?
Salud y trabajo,
Albert

Maceta en el museo :| :|

Como dice la canción: Pena, penita, pena...
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 4011, primera fabricada en España, recién salida de fábrica (Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril).
Adjuntos
190258.jpg
La 4011, primera fabricada en España, recién salida de fábrica (Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril).

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal