Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Influencia del voltaje en la curva par-velocidad de un motor

Influencia del voltaje en la curva par-velocidad de un motor

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Buenas

En los motores DC hay una serie de curvas características que relacioan par, velocidad, potencia e intensidad.

Par y velocidad son fundamentales para calcular una reductora adecuada que garantice un buen ralentí, que pueda tirar de composiciones largas, o que no vaya como un F1.

En este enlace, en inglés, se explica en detalle las distintas curvas.

https://islproducts.com/design-note/how ... ce-curves/

Normalmente estas curvas se calculan a voltaje nominal de 12V (algunos casos a 15V). Sin embargo en DCC se utilizan hasta 20V.

¿Se conoce la influencia del voltaje (o el uso de un mayor voltaje) en dichas curvas? (Si se desplazan hacia arriba, hacia abajo, etc)

¿Es mejor que el motor trabaje a 12V o a 20V? ¿Qué consecuencias tiene esto?

Creo que en el decoder se puede cambiar la tensión máxima del motor ¿alguien lo ha probado y sabe si tiene alguna ventaja?

Muchas gracias y un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Hola, OrEx1883.

La tensión en la vía suele estar en torno a unos 18V (aunque en algunas centrales, es ajustable). Pero al motor no llega esta tensión, ya que hay caídas de tensión, en el "puente en H" del decodificador. Asimismo, puede haber también caídas de tensión en diodos, si se utilizan sistema de detección de cantón ocupado. Al motor le puede llegar una tensión de pico de 15-17V. Esta tensión no se puede cambiar (salvo que ajustases en la centralita o booster la tensión de salida a las vías). Lo que sí se puede ajustar es la curva referencia de velocidad/tensión media aplicada al motor. Por ejemplo, si con la consigna de velocidad 128, el decodificador aplicaría el 100% de la tensión disponible, se puede limitar la tensión máxima, para que por ejemplo, con una consigna de 128 pasos, el decodificador aplicase el 70% de la velocidad, interpolando el decodificador los puntos intermedios entre 0 y 128. Asimismo, se podría crear la propia curva, si no quisieras que fuera lineal. La velocidad mínima también se puede ajustar, para que con la referencia 01 pasos, la tensión media aplicada fuera por ejemplo del 10%... De esta forma, se puede conseguir emparejar la velocidad de dos locomotoras totalmente distintas, con motores diferentes y relaciones distintas en los engranajes.

Un saludo.

Dvorak.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Dvorak escribió:
Hola, OrEx1883.

La tensión en la vía suele estar en torno a unos 18V (aunque en algunas centrales, es ajustable). Pero al motor no llega esta tensión, ya que hay caídas de tensión, en el "puente en H" del decodificador. Asimismo, puede haber también caídas de tensión en diodos, si se utilizan sistema de detección de cantón ocupado. Al motor le puede llegar una tensión de pico de 15-17V. Esta tensión no se puede cambiar (salvo que ajustases en la centralita o booster la tensión de salida a las vías). Lo que sí se puede ajustar es la curva referencia de velocidad/tensión media aplicada al motor. Por ejemplo, si con la consigna de velocidad 128, el decodificador aplicaría el 100% de la tensión disponible, se puede limitar la tensión máxima, para que por ejemplo, con una consigna de 128 pasos, el decodificador aplicase el 70% de la velocidad, interpolando el decodificador los puntos intermedios entre 0 y 128. Asimismo, se podría crear la propia curva, si no quisieras que fuera lineal. La velocidad mínima también se puede ajustar, para que con la referencia 01 pasos, la tensión media aplicada fuera por ejemplo del 10%... De esta forma, se puede conseguir emparejar la velocidad de dos locomotoras totalmente distintas, con motores diferentes y relaciones distintas en los engranajes.

Un saludo.

Dvorak.
Buenas Dvorak,

Es interesante lo que comentas de que la tensión real es cercana a 12V, por lo que las curvas del fabricante practicamente no cambiaran. Aunque creo que medí los 20V en las salidas del tester de decoders, de ahi la duda. Pero entiendo que podemos usar la curva del fabricante para ajustes de velocidades y transmisiones sin grandes correciones.

Más o menos había oido hablar del ajuste de la curva de tensión velocidad, aunque ti explicación es completa, sintética y lo deja todo claro. Entiendo que al final con las curvas del fabricante, ajustando velocidad máxima, tensión mínima, se conseguirá que una locomotora vaya a velocidad real a escala, aunque haciendo las correciones pertinenes originadas de la limitación de espacio.

Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Hola, OrEx1883.
Hablamos de digital en modulación por ancho de pulso (PWM) que es la salida de los decoders hacia el motor.

Ahí la tensión es fija digamos que 17 o 18 V y lo que varía son el ancho del pulso (el tiempo que deja pasar intensidad), para conseguir el valor eficaz de tensión que se quiera. O el valor eficaz de corriente en el motor o un conjunto de las dos cosas con el tema de la regulación de carga. La cosa se complica.

Si no conoces el tema de la PWM hay mucha información disponible. Pero desde luego no es una cosa para medir con un polímetro mas o menos corriente. Ni los motores van en algo que se puede definir como corriente continua.

Y ya casi todo es regulable, por ejemplo la frecuencia de "chopeado" (abrir y cerrar)

Y lo mismo en los trenes escala 1:1 algunas locomotoras suenan como las sirenas de Lorelei según van acelerando y cambiando de frecuencia



En fin, un mundo.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal