pacheco escribió:
GALPER54 escribió:
La ALCo 2148 de ALSA estacionada en la playa de vías colateral a la estación de Tarragona ciudad, donde normalmente solo se estacionan dresinas, las fotos son de hace unas 4 horas.
Saludos
Como de costumbre ya la han grafiteado los mismos de siempre. :oops: :oops:
Pensé erróneamente que tratándose de un material ya histórico, Alsa solo usaría la 2148 /2150 para trenes chárter o turísticos y por consiguiente las tendría mejor preservadas. No les auguro buen futuro en esta nueva faceta. ¡Ojalá me equivoque!
ALSA Rail no deja de ser una empresa privada, y como tal tiene que rentabilizar al máximo sus activos si quiere seguir existiendo, no como cierta "operadora" que lleva décadas tirando con pólvora del rey, y que año tras año es un lastre en los PGE, por más que lo pretendan maquillar. Si los ingresos por trenes chárter, históricos, etc., no son suficientes, tendrán que utilizar estas emblemáticas locomotoras en tareas "menores" como maniobras y traslados, quizás estas actividades no sean tan vistosas y resulten más anodinas que un tren histórico formado por varios "cincomiles", pero sin duda son más prácticas y útiles para poder mantener la actividad. Como aficionado, entiendo que un vehículo histórico sólo debería utilizarse en trenes especiales, pero como trabajador del sector ferroviario creo que a veces hay que prestar el servicio con lo que se tiene a mano, siempre dentro de ciertas limitaciones (no se me olvida cuando en el Museo utilizaron el TER 597-010 como "tractor" para mover el material hasta que se cargaron el inversor), y si el tractor 310 o 311 que ADIF alquila a las empresas o UTEs que gestionan las maniobras en determinadas terminales sufre una avería prolongada, las maniobras de las operadoras ferroviarias no se pueden ver afectadas, ya que quien piense que si el tractor se avería, inmediatamente ADIF pone otro (como sería lógico en un servicio de renting o leasing), peca de ingenuo. Por ello, las empresas y UTEs que gestionan las maniobras se buscan las mañas para tener un respaldo en caso de fallo del tractor destinado por ADIF en la terminal; por ejemplo, cuando en Bilbao Mercancías las maniobras las pasó a gestionar Sibport, los OVM pertenecían Constru-Rail, así que, aparte de la habilitación del 311, se decidió habilitarles de las 333.3 y 335, para que en caso de avería del 311 titular, las maniobras de la terminal se pudieran realizar con alguna de las máquinas diésel de Continental Raíl, empresa a la que pertenece Constru. Así que no me parece mal que se empleen las 321 en tareas "comerciales", siempre que se tenga en cuenta que son máquinas con casi 60 años (o sin el "casi"), y que con un mal empleo pueden terminar de reventar. Además, y a falta de una reglamentación específica para la puesta en valor y circulación del material histórico (reglamentación contemplada en las sucesivas redacciones de la Ley del Sector Ferroviario, pero nunca llevada a cabo en la práctica), el status de "vehículo histórico" no goza de una protección legal y técnica específica que permita que limitar su uso exclusivamente a trenes históricos o chárter no sea una ruina, mientras el material histórico tenga que pasar sus R, IM4, CN, etc., como cualquier locomotora o unidad en servicio comercial, habrá que sacarle rentabilidad como sea si queremos seguir disfrutando de él.