Monacid escribió:
Se corta una composición y no se frene automáticamente?
Vuelca hacia el interior de la curva toda una composición y no parten antes los enganches, que deBerian poder girar, para que si vuelca un vagón, no vuelque el siguiente.? Eso en los enganches de tractores y remolques lleva inventado muchos años.
Buenas noches.
Hace años vi un caso curioso. Dos 470 que se tenían que desacoplar en Córdoba y no pudieron hacerlo así que salieron juntas hacia Sevilla. La unidad trasera iba totalmente apagada, con la botonera separada. En un golpe de vía antes de llegar a Posadas se desacoplaron. Fue tan rápido y limpio el desacople que se cerraron los scharfenberg sin que se abriera el lazo ni vaciara la tfa. Fue por que se quedaron ocupados los circuitos cuando le preguntaron al maquinista de la unidad que si llevaba el tren completo y se dio cuenta que faltaba la de atrás.
Especulando. Unidad remolcada averiada sólo unida por el enganche automático. No hay circuitos eléctricos. Bajando desde Chamartín sin problemas, pero llega la curva cerrada que hay en la zona de Jardín Botánico donde empieza la subida y puede que en los cambios donde se inicia la vía doble se desacopla y le ocurre como a las 470. Se cierra el enganche sin producir una urgencia en tfa y al no haber circuito eléctrico tampoco hay una urgencia eléctrica. Empieza a tomar velocidad y en la curva de 30 se sale de la vía siguiendo en línea recta hasta golpear con el la pared y salir rebotada volcando sobre el lado cerrado de la curva. Esto explicaría la posición "rara" que tiene al estar volcado hacia la parte cerrada.
Por cierto, los acoplamientos entre coches en alta velocidad son muy rígidos y con mucha resistencia. Ten en cuenta el esfuerzo que tiene que hacer por la velocidad. Por eso es difícil que se rompan y tienden a mantener el tren en una línea recta si no hay un esfuerzo muy elevado transversal que rompa el enganche. Es lo que ocurrió cuando el 730 se llevó un coche que había en la vía cerca de Zamora. La motriz que al colisionar cogió el cambio hacia la izquierda que había detrás del paso superior y eso hizo que sufriera un gran esfuerzo trasversal que hizo romper el acoplamiento lo que por desgracia le costo la vida a un maquinista, mientras que el resto de la composición y la otra composición a pesar de ir descarriladas siguieron en línea más o menos recta.
Saludos.