Bueno, ejerciendo de Guadiana, vuelvo a estar con vosotros.
Excelentes fotografías, Jaime. Veo que has asumido el rol de nuestro querido Rafotas. Un placer poder disfrutarlas.
Gracias por la difusión de esos vídeos de trenes prusianos, Juan Ramón, tanto el de Manuel, al que invito a que nos cuente cuáles son sus componentes, como del mío.
Respecto a este último diré que mi intención era mostrarle al propio Juan Ramón los posibles vagones, y en especial los plataforma, para la formación de ese tren de transporte de equipo militar de la Gran Guerra que tanto él como yo tenemos intención de realizar. Decir que, salvo información en contra de la que carezco, pienso que todos ellos son válidos para este supuesto tren.
Por cierto, aquí hablé hace ya mucho tiempo sobre los vagones plataformas de bogies:
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... ml#p551532Veamos los vehículos que forman este tren:
- Locomotora T 16.1 de K.P.E.V..- Empecemos por la titular que tira de este tren. Al ser Juan Ramón mayoritariamente de 3 carriles me he decidido por una de las locomotoras que tengo de este sistema. Se trata de la referencia de Marklin 37166, del 2014, con número de explotación y KED 8118 MAGDEBURG:
- Furgón de mercancías Pg (Pwg Pr 14 en la DRG).- También de Marklin con la referencia 46985, éste del 2021, y matrícula Halle 4095:
- Vagón facultativo (Fakultativwagen) tipo Cpi: Este tipo de vagón podemos clasificarlo dentro de los furgones de mercancías con la particularidad de que podía también utilizarse para el transporte de pasajeros, razón por la que lo incluyo aquí para uso del personal de este tren: Se trata de la referencia Fleischmann 5368 04, del 2013, y con numeración del KED de Berlin 4541.
- Coche de viajeros C3 (C3 Pr 99).- Coche de viajeros de la K.GL.MIL.E, tren militar que circulaba entre Berlín (estación militar) y Jüterbog (estación militar), siendo el coche con numeración II. Pertenece al set de Fleischmann 581208, de 2012, y pienso que es adecuado para el transporte de militares del tren.
- Vagón del tipo Sml.- Vagón plataforma con teleros de dos ejes fabricado por Fleischmann en 2011 dentro del set 581102, cargado en este caso con tuba, carga que lógicamente sería otra. Pertenece a la K.Bay.Sts.B. con número de explotación de München 78349.
- Vagón SSml de tipo bávaro.- Vagón plataforma de bogies con teleros fabricado por Marklin con la referencia 46280. Pertenece a la K.Bay.Sts.B. con numeración 78879.
- Vagón tipo H.- Vagón plataforma con calzos para la sujeción de vehículos de ruedas. Este pertenece a la K.W.St.E. fabricado por Marklin bajo la referencia 46842.
- Vagón tipo Rm (Rungenwagen).- Vagón plataforma de dos ejes con teleros y garita guardafrenos de la K.P.E.V. de la mano de Fleischmann dentro del set 520953 y número de explotación 27153 dentro del KED de Cassel.
- Vagón tipo SSml (tipo A3 de la Staatsbahn Wagenverband).- Vagón plataforma telero de bogies y garita guardafrenos de la K.Bay.Sts.B. (en la caja curiosamente pone de K.P.E.V.) de factura Roco con referencia 47193 y matrícula München 78943.
- Vagón tipo SSm.- Vagón plataforma telero de bogies y garita guardafrenos. Aunque no aparece en el tren del vídeo, este modelo de la mano de Fleischmann es, por supuesto, perfectamente válido para el transporte que nos ocupa. Pongo aquí la referencia 5832 (también en el set 4893), de K.P.E.V. con numeración 37095 del KED de Hannover.
Por supuesto, de cada uno de estos vagones los distintos fabricantes han sacado varias unidades pertenecientes a distintos Landers.
Y, un inciso, José Ramón, teniendo en cuenta que el A7V pesaba 30 Tm y el vagón en el que lo has cargado admite esas 30 Tm como carga máxima, me temo que con el Audi 10 de 28 CV sobrepasamos de peso admitido por lo que tendrás que montarlo en otro vagón.
Preciosa esa S 3/6 de BAYERN, mikelet, con un rodar perfecto, un sonido espectacular y diferencias notables con las de otros fabricantes, como la cabina recta en lugar de en flecha.
Gracias por mostrarnos esa novedad de Roco, 3carriles. La locomotora es preciosa, pero por lo que dice Jaime y Roco en el propio catálogo, más que sospechosa. Una pena porque, puestos a sacarla como alemana, podrían haberla sacado prusiana (aunque no corrigieran algunas diferencias como los dos domos y diferente ténder que no sé si sería común a todas las prusianas) ya que en 1919 llegaron siete locomotoras que constituyeron el tipo S 11 y numeraron dentro de ED de Berlin como 1301 a 1307, aunque no tuvieron mucha aceptación y, según creo, terminaron en Polonia.
Los coches sí que son interesantes para acompañar a alguna que otra locomotora de la K.W.St.E. como la Clase C.
Bonito carro postal para acercar la correspondencia y paquetería al no menos bonito furgón postal prusiano (Fleischmann 5854), José Ramón.