Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Consulta conectar parte abatible a la maqueta

Consulta conectar parte abatible a la maqueta

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 02 Abr 2018 21:49
Hola!
Dispongo de una maqueta perimetral en forma de U y quiero hacer una parte abatible en la otra parte de la pared para poder cerrarla de forma esporádica. Esta parte también tendrá una forma de U pero sin decoración y mucho mas estrecha (unos 50 cm aprox.), unicamente tendrá la función de estación oculta (pero a la vista jejee).

La pregunta es: como puedo conectarla a los dos extremos ya construidos de forma que al abatirla quede conectados. No se si hay algún accesorio para ello o bien hay algún brico.

Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Conectada electricamente o funcionalmente, es decir que queden bien encaradas las vias ??
alguna imagen estría bien
UN SALUDO


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 02 Abr 2018 21:49
Hola,
Si conectarla funcionalmente, la idea es cerrra un ovalo para que los trenes puedan circular.
Te pongo un esquema antiguo, pero que sirve. La parte inferior (encuadrada) es la que quiero poner en la pared, la cual una vez la abata, se conecte al resto de la maqueta.
Adjuntos
quita y pon doble.jpg
quita y pon doble.jpg (96.08 KiB) Visto 1505 veces


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola... de entrada te diría que las vias a encarar fueran rectas ( si es posible, claro está ) y una vez encaradas fijar el modulo abatible a un lado y otro con un cerrojo deslizante y no poner la parte digamos "hembra" pues tiene cierta holgura, en todo caso que el clindro o placa que se desliza quede fijada entre 2 maderas pequeñas o similar.
Adjunto imagenes de mi maqueta - desguazada por cambio de residencia - se trata de un puente tramoya deslizante y que queda fijado por el mecanismo descrito
en otras zonas modulares ponia una eclisa Fleischmann para via codigo 100 - la via que ves es Roco antigua - eliminando traviesas haciendo la eclisa deslizante tambien, es decir la eclisa ocupando toda la longitud de la misma en el rail liberado de las traviesas y deslizar la mitad mas o menos ocupando un segmento del rail contrario tambien liberado de sus traviesas y así forzar el encaramiento de los railes, la punta de los railes levemente biseladas.
disculpas por la calidad de la fotografia
Adjuntos
quita y pon doble.jpg
quita y pon doble.jpg (95.79 KiB) Visto 1492 veces
cerrojo deslizante (1).jpg
cerrojo deslizante (2).jpg
cerrojo deslizante (2).jpg (45.96 KiB) Visto 1492 veces
eclisas deslizantes.jpg
eclisas deslizantes.jpg (80.17 KiB) Visto 1492 veces


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 02 Abr 2018 21:49
Genial, muchas gracias.
Me gusta el tema del cerrojo. Respecto a que las vías de unión sean rectas, le estoy dando una vuelta al diseño...
Por cierto, lo de las esclisas deslizantes no las encuentro por la red (?). Me puedes explicar un poco más? lo veo interesante .

Muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola de nuevo... si te decantas por el sistema de cerrojo, que sea rectangular..no un cilindro, pues el 1º al tener las superficies rectas encajarían mejor, que no si es una barra cilindrica
las 2 maderitas ( listones ) a cada lado las he biselado un poco - achaflanado leve - para que el cerrojo no encuentre ninguna interferencia al deslizarse para encarar la guia
la parte deslizante metálica tambien : leve biselado
tema eclisa deslizante... se trata de una eclisa metálica normal y corriente, a mi juicio la mejor para esta tarea es la de Fleischmann cod 100 pues es más facil deslizarla, la forma que tiene permite que con unas pinzas puedas "empujarla" con suavidad y se desliza hasta encontrar el rail contrario, se desliza hasta la mitad mas o menos ..railes levemente biselados
El problema de quitar traviesas a un lado y otro es que queda un segmento de rail al "aire" y puedes tener problemas de enganchones - a mi me pasó con el puño de la manga de una camisa : se enganchó el segmento y lo doblé sin querer -
Otra opcion usada en los modulos normalizados es fijar la via a un trozo de circuito electrónico ..si usas el buscador verás algún hilo dedicado a este tema union de la via de un modulo
Te adjunto imagenes..he modificado el plano y mas o menos la zona izq. queda resuelta..la derecha con el pte giratorio no sé ???¿?
en una imagen la idea de 2 vias sin traviesas y con las eclisas en rojo
UN SALUDO
Adjuntos
eclisa metalica fleischmann 6436.jpg
eclisa metalica fleischmann 6436.jpg (8.04 KiB) Visto 1410 veces
ejemplo.jpg
ejemplo.jpg (14.14 KiB) Visto 1410 veces
achaflanado.jpg
achaflanado.jpg (12.45 KiB) Visto 1410 veces
quita y pon doble.jpg
quita y pon doble.jpg (96.78 KiB) Visto 1410 veces


Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola de nuevo..
te adjunto algun esquema..no puedo subir fotos pues la maqueta está desmontada y embalada
corto el rail y dejo menos de 0,5 m/m aprox. hasta el borde del tablero ( ambos lados ) con lo que queda una separacion de menos de 1 m/m entre las vias de un modulo y el otro, quito 2 - 3 traviesas de un segmento de ambas vias, para que la eclisa quede toda ella en un carril o en el contrario y no sobresalga del carril : riesgo de que si sobresale te puedas cortar o hacer un enganchon... la deslizo hasta la mitad y encara y encaja el rail contrario un poco como si fuera via flexible
Adjuntos
ejemplo.jpg
ejemplo.jpg (16.4 KiB) Visto 1400 veces
ejemplo 2.jpg
ejemplo 2.jpg (20.18 KiB) Visto 1400 veces
railes biselados.jpg


Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 02 Abr 2018 21:49
Genial!! tema aclarado :D
muchas gracias por los aportes. Me pongo manos a la obra :lol: :lol:


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Buenas tardes, yo estoy usando esto.
Recomiendo mires su página web para ver varios videos.

Saludos

La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Algunos profesionales usan simples bisagras:

MODULO PLEGABLE.jpg


BISAGRA 1.jpg


Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Mi vecino usa bisagras y monta las vías con todo en su sitio. Luego corta con disco de corte los carriles una vez bien fijados, y eso es todo. No le da problemas, pero unas eclisas ayudarían.

La parte eléctrica por otro lado. Yo uso unos conectores PP45 para otras cosas, y se están estandarizando para módulos de tren en USA y ya los traen todas las fuentes de alimentación serias, las bananas están en segundo plano. Aguantan 30A pero unos Faston son mas comunes y baratos. Los PP45 hay de varios colores y se agrupan con cola de milano para hacer un macroconector a gusto del consumidor.

Están patentados (no me acuerdo del nombre americano) pero parece que Aliexpress pasa de patentes y los vende con esa nomenclatura PP45

Editado: El nombre original es Anderson PP45 Powerpole® Connectors. En el mundo de la radio se les conoce como Powerpoles, y no como PP45. La cifra creo que es la intensidad máxima admisible. Y creo que lo habitual es de 15 a 45A. Yo los compro de la web china de 30A. La conexión está plateada y tiene mucha superficie concava/convexa para aumentar la superficie de contacto. Es un sistema raro, no hay macho ni hembra, son hermafroditas
Última edición por javiermark el 11 Nov 2024 12:00, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 282
Registrado: 28 Mar 2017 17:01

Fijate en este video como hago la conexion a la parte movil te puede llegar a servir.



Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 02 Abr 2018 21:49
Muchas gracias por los aportes y el manual, voy tomando buena nota!!, incluso el tema de las esclisas me ha dado ideas para los cassettes.
Genial


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
serranito escribió:
Hola de nuevo... si te decantas por el sistema de cerrojo, que sea rectangular..no un cilindro, pues el 1º al tener las superficies rectas encajarían mejor, que no si es una barra cilindrica
las 2 maderitas ( listones ) a cada lado las he biselado un poco - achaflanado leve - para que el cerrojo no encuentre ninguna interferencia al deslizarse para encarar la guia
la parte deslizante metálica tambien : leve biselado
tema eclisa deslizante... se trata de una eclisa metálica normal y corriente, a mi juicio la mejor para esta tarea es la de Fleischmann cod 100 pues es más facil deslizarla, la forma que tiene permite que con unas pinzas puedas "empujarla" con suavidad y se desliza hasta encontrar el rail contrario, se desliza hasta la mitad mas o menos ..railes levemente biselados
El problema de quitar traviesas a un lado y otro es que queda un segmento de rail al "aire" y puedes tener problemas de enganchones - a mi me pasó con el puño de la manga de una camisa : se enganchó el segmento y lo doblé sin querer -
Otra opcion usada en los modulos normalizados es fijar la via a un trozo de circuito electrónico ..si usas el buscador verás algún hilo dedicado a este tema union de la via de un modulo
Te adjunto imagenes..he modificado el plano y mas o menos la zona izq. queda resuelta..la derecha con el pte giratorio no sé ???¿?
en una imagen la idea de 2 vias sin traviesas y con las eclisas en rojo
UN SALUDO


Muy interesante, gracias por tu aporte. Justamente acabo de responder en otro hilo, que tengo un proyecto de maqueta perimetral y también tengo en mente una sección desmontable, y es lo que más me hace pensar, como hacer que las vías queden correctamente para evitar problemas.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal