Pisuke escribió:
Tras muchos comentarios y ver este vídeo, tengo varias preguntas, sin ánimo de despertar polémica, solamente con ganas de saber más sobre ello:
¿Esta vía porqué se cerró? (el accidente de la bateadora es la puntilla y excusa perfecta para su cierre total)
Entiendo que en su construcción se esperaba que tuviera mucha demanda, pues se dejó preparada la plataforma para incluir una segunda vía a futuros. Pero nunca se instaló dicha segunda vía. Ello da a pensar que es debido a que la demanda esperada jamás se cumplió, ¿es correcto? ¿O preferían otras rutas, por Valladolid? Tengo amigos de Aranda de Duero que me han comentado que, en los últimos años, estando sentados en el tren en Madrid con destino Aranda, les hacían bajar y les pagaban el taxi (2-3 taxis) porque el tren iba casi vacío y salía más barato; algo comprensible también. Y me comentan que la gente ya cogía coches y buses, que vivían de espaldas al tren.Está claro que mantener una línea abierta cuya demanda es baja o muy baja, a pesar de ser un servicio público, no siempre es justificable. Y lo que comentan en el vídeo que las industrias no se instalan porque no hay tren, bueno, puede parecer una visión sesgada de la realidad; se puede indicar que cuando había tren, no había industrias que vinieran a instalarse, por la razón que sea. ¿Alguna industria desapareció con el corte del tráfico con Madrid?
Saludos
¿Esta vía porqué se cerró? (el accidente de la bateadora es la puntilla y excusa perfecta para su cierre total)
Porque hay gente en ciertos organismos y ministerios y consejerias que así lo han preferido, muerto el perro se acabó la rabia. Es lo que tiene cuando se construye país pensando en política. Entiendo que en su construcción se esperaba que tuviera mucha demanda, pues se dejó preparada la plataforma para incluir una segunda vía a futuros. Pero nunca se instaló dicha segunda vía. Ello da a pensar que es debido a que la demanda esperada jamás se cumplió, ¿es correcto? ¿O preferían otras rutas, por Valladolid?
El directo se proyecto a principios del siglo XX, aunque como bien sabemos se inauguró bastante mas tarde, concretamente en la época que la España interior estaba ya vaciándose. Por lo que en la época de su inauguración ya se sabía lo que iba a aportar cada localidad, pero... aquí viene la clave de esta línea. Su concepto era el de línea transversal, igual que el SM. Una línea transversal no tiene necesidad de generar tráficos internos, que bienvenidos sean si les hay. El problema es que el desfase entre su proyección y su terminación la hizo algo obsoleta en prestaciones, si no, sus ventajas hubiesen sido aún mayores que los aproximadamente 90Km que ya acorta respecto al rodeo por Pucela y Ávila de la Imperial. Ahora que afortunadamente ya no todo es Renfe, de verdad crees que los operadores privados, con buen parque de máquinas diésel para poder hacer de principio a fin el tráfico prefieren pagar más cánon a Adif y gastarse más en combustible. A ver que me dices. Tengo amigos de Aranda de Duero que me han comentado que, en los últimos años, estando sentados en el tren en Madrid con destino Aranda, les hacían bajar y les pagaban el taxi (2-3 taxis) porque el tren iba casi vacío y salía más barato; algo comprensible también. Y me comentan que la gente ya cogía coches y buses, que vivían de espaldas al tren.
La pregunta es: ¿la gente dejó de coger el tren porque es más cómodo y flexible el coche? ¿o bien la gente cogió el coche porque ya no disponía de tren?
¿que fue antes, el huevo, o la gallina? Digamos que en las postrimerías del desarrollismo franquista, tener coche te hacía subir de estatus y te daba una libertad de movimiento nunca antes vista. Si a eso le añades que las familias eran muy numerosas...pues el tren no era medio más rentable para viajar. Durante la transición y las primeras décadas de la democracia se hizo una inversión brutal en carreteras y nuevas autopistas, por no hablar del cierre masivo de líneas que cumplían un fin social por un partido socialista. Hoy día, desde provincias, sigue siendo mas rentable ir uno sólo en su coche que comprar un billete de tren. Eso sí, con nuestros impuestos ayudamos a que los de grandes núcleos poblacionales tenga un transporte de cercanías del cual aquí carecemosEstá claro que mantener una línea abierta cuya demanda es baja o muy baja, a pesar de ser un servicio público, no siempre es justificable. Y lo que comentan en el vídeo que las industrias no se instalan porque no hay tren, bueno, puede parecer una visión sesgada de la realidad; se puede indicar que cuando había tren, no había industrias que vinieran a instalarse, por la razón que sea. ¿Alguna industria desapareció con el corte del tráfico con Madrid?
¿Tu sabías que Pascual tenía hace años un tren de mercancías y que gracias al buen hacer de Renfe desapareció? así que tu duda queda despejada, cuando había tren, había industrias que hacían uso de el. El tema es que los últimos años en Aranda se han instalado industrias siderúrgicas muy potentes y se está trabajando en la creación de un puerto seco con nuevas industria interesadas en su utilización.Te pregunto yo, ahora que tenemos la Dana de Valencia tan presente, si vuelve a ocurrir un corte de la "Imperial" como ya ocurrió hace años en Ávila, ¿que hacemos? ¿Mandamos a los trenes de Santander por Zaragoza y Miranda? En aquella ocasión les salvo el culo el tener el Directo operativo.
¿Una ciudad del tamaño y la industria de Aranda no tiene derecho al acceso al ferrocarril? ¿son ciudadanos de tercera? Por que si es así igual deberían plantearse dejar de pagar impuestos
¿Has viajado alguna vez por Europa, esa que empieza por encima de los pirineos? En Aranda viven unas 35.000 personas y por ejemplo en la ciudad francesa de Riom unas 18.000. Riom es una localidad relativamente centrica de la región del Auvergne y tiene a día de hoy unos 13 trenes entre ida y vuelta con la capital del país, París. Aranda también es una localidad relativamente céntrica de la comunidad de Castilla y León y tiene CERO trenes con la capital de España, Madrid. ¿Qué me puedes decir al respecto?
El que no vea que esta línea no esta abierta por intereses políticos, que me lo diga, para no molestarme en contestar. Y los que vayan de pijoprogres climáticos y prefieran ver a una maquina Diésel haciendo 90 km de más en cada trayecto y pongan como escusa que es caro de reabrir el directo por que hay que electrificarle, les rogaría que dejasen el carnet del partido del ministro y piensen por si mismos.
Saludos de un Burgalés asqueado ya con este tema. Si alguno nos considera de tercera que lo diga, no pasa nada, en Castilla estamos acostumbrados a aportar sin recibir nada a cambio... sólo llevamos siglos haciéndolo.