Leyendo mensajes atrasados, he encontrado este hilo de la Serie 301 (MEMES) y quiero comentar algún punto que no está claro del todo o que yo tengo equivocado.
Mr TER escribió:
Cuál es la unidad que está en el Museo de Automoción en Arteixo?
Pacheco escribió:
“Mr TER, no es fácil averiguarlo, por la placa de fabricación corresponde al 10109 de RENFE, pertenece al lote de los 12 construidos por Euskalduna del 10102 a 10113 entre los años 1962 y 1963
Es probable, aunque no lo puedo asegurar que el que se encuentra en el Museo de Arteixo sea otro ejemplar de RENFE o bien el que estuvo en la fábrica de ENASA o perteneciente a otra factoría que lo empleara en sus instalaciones y que tenga la placa original del 10109.
Se agradecería cualquier información fehaciente.
Un saludo”.
He estado escribiendo una respuesta a la pregunta y veo que me he extendido en demasía y no puede ser , de modo que recorto al máximo y me limito a la respuesta.
¿ Cómo podemos diferenciar los prototipos y los tractores que formaron la serie de RENFE ?.
Si observamos el modelo que está en el Museo de Arteixo, Fotografías 5 y 6,vemos que es una donación de IVECO, Pegaso. MTM. ENASA, según el cartel que está delante.
No perteneció a Renfe, ni ADIF, ni a la Fundación.
Observamos, que carece de los soportes para los estribos de madera a lo largo de los laterales, por consiguiente carece de reposapies para los enganchadores o personal de maniobras,
ni siquiera están mecanizados los alojamientos para posteriormente montar los estribos.
Tiene un radiador de aceite para el embrague, delante del depósito de aire en el lateral derecho,
en los de Renfe el embrague era hermético y refrigerado por un ventilador acoplado a la misma transmisión, esto fue una de las pegas de estos prototipos (el embrague) y con mando por pedal.
En la serie se montaron embragues, parecidos a los del ferrobús, herméticos y con ventilación directa, la propia transmisión que accionaba la caja de cambios movía el ventilador que refrigeraba la carcasa que contenían los álabes y aceite del embrague.
Carece de tubería de vacío pasante, ya sabemos que de origen no la tenían , pero a los pocos meses, se obligó a instalarla a toda la serie, a medida que se entregaban.
Sabemos que los cilindros pasaron de 115 a 118 mm de diámetro y de 150 a 155 mm de carrera.
No tiene las rejillas de ventilación o aireación de techo de cabina, tanto por delante como por detrás.
Falta de pasamanos y reposapies en la parte trasera y supongo que algo más será diferente , tendríamos que tener una visión real (visitar el museo) para apreciar más diferencias, que seguro las hay.

- Fotografía 5 de Eduardo Roberto Olivera en Museo de Arteixo..jpg (196.9 KiB) Visto 2645 veces

- Fotografía 6. de Eduardo Roberto Olivera e Museo de Arteixo..jpg (176.26 KiB) Visto 2645 veces
La placa de este tractor no es suya, tal como dice Pacheco el número de esta placa pertenece al tractor 10.109 de Renfe, también diría que no es original, es una copia y montó la copia en el tractor de Arteixo.
La placa no pertenece a este tractor, no es original y está mal puesta (es del lado izquierdo).
Otro tema, sobre el mismo tema:
Pacheco, contesta a Mr TER:
“Mr TER, no es fácil averiguarlo, por la placa de fabricación corresponde al 10109 de RENFE, pertenece al lote de los 12 construidos por Euskalduna del 10102 a 10113 entre los años 1962 y 1963”
Aquí se desliza una pequeña errata, la distribución de la fabricación de los tractores de la serie 301, fue bastante equilibrada en relación a las cargas de trabajo y en este caso se distribuyó así:
Euskalduna 13.
Macosa 13.
MTM 20.
Del 10.101 al 10.113, Euskalduna, 13 tractores entregados entre los años 1.960 y 1.963, entregó el primero 10.101 en 1.960 y el último en 1963 el 10.113 (una curiosidad, el primero y el último en ser entregados fueron de Euskalduna.).
Los trece siguientes es decir desde 10.114 al 10.126, los construyó Macosa, placas de fabricación números 168 a 180 y en Renfe números 10.114 a 10.126, todos entregados en el año 1962.
Finalmente MTM, construyó, los últimos 20 tractores de la serie, numerados en Renfe del 10.127 al 10.146. Sus números de fabricación no guardan ninguna correlación , son dos tongadas diferentes.
Esto lo escribo porque en varias tertulias, revistas, libros y foros he visto como concedían la autoría de la primera Meme a MTM.
M T M, Sí construyó los prototipos, pero no las primeras, ni las segundas de la serie para Renfe.
Adjunto copia del listado de toda la serie 10.100, del Libro “Numeración Unificada del Material Motor”, editado por el Departamento de Material y Tracción y se observa que la primera fue entregada en 1960 por Euskalduna y las seis últimas de la serie entregadas, fueron 10.108 a 10.113 entregadas a Renfe en 1.963 , por Euskalduna
(las notas en lápiz son los números de construcción, como cosa personal).
En estas imagenes n.º 10 y 11, se aprecian los tres primeros tractores 10. 127 – 10.128 y 10.129, saliendo de la factoría Maquinista Terrestre y Marítima, y que sí adquirió RENFE.
La potencia del motor diesel terminó siendo de 130 cv, y el peso total del tractor de 12,5 Tn por eje con un total de 25 Tns, el resto de datos técnicos, fueron menores, cambios en el cambio de valocidades, en la inversión, compresor, engrase y filtros, etc.

- Embrague antiguo MEMÉ.jpg (43.84 KiB) Visto 2645 veces
Figura n.º 13. Conjunto del motor, embrague, acoplamiento elástico, caja de cambios, transmisión cardan, y reductor.en puente trasero. este montaje se desechó por el sstema mostrado en la figura 14.
Figura n.º 14 Montaje definitivo del embrague y ventilador del mismo.
Fuentes consultadas:
-. Revista MeTaM ((la maquinista terrestre y marítima S A ). Centenario, N.º 20 Octubre 1955.
-. Album locomotoras MTM. MAF 2010.
-. Numeración Unificada del Material Motor 1971. (Dirección de Material Motor RENFE).
- . Revista STA n.º 35 de octubre 1957.
-. Documentación ENASA.
Si se ha deslizado algún error, se comenta y se corrige .
Hay referencias a figuras que no aparecen, por recortes en el escrito.
Un saludo, chispa.