Enchufar un altavoz de 8 Ohm en una salida de 100 Ohm es casi como un cortocircuito. Es como poner una bombilla de 12V en la red de 220V. Si la bombilla es de pocos watios se funde, y si es un bombillón de parque de bomberos te salta el automático.
Sobre altavoces rotos, este verano estuve escuchando música en el portátil a un volumen alto, hasta que empezó a sonar mal. Altavoz roto por exceso de potencia, no debería de haber ocurrido, pero tenía muchos graves y pasó. Compré los altavoces, pero al ver el desmontaje es complicado.
Lo del sonido es una maravilla como dices para que lo vean los vecinos

La electrónica ha avanzado una barbaridad, pero la electromecánica, los altavoces en este caso, siguen con la técnica del siglo XIX. Es que no hay otra. Los de 100 Ohm hilo mas fino todavía. Con 8 Ohm menos hilo y mas gordo, pero pasa mas intensidad para la misma potencia.
Así a lo bestia potencia=Impedancia x Intensidad al cuadrado. Maomeno. Impedancia proporcional a vueltas al cuadrado. A buscar el equilibrio ahora. En las radios clásicas hay un transformador de impedancia. El altavoz trabaja a una impedancia cómoda, y la electrónica a otra impedancia mas alta normalmente, "su" impedancia.
Un equilibrio entre la mecánica (altavoz) y la electrónica supermoderna. Yo de Märklin clásico, me fio mas de la mecánica clásica que de la mecánica cuántica.
No quiero sonido. Ya tengo tres para cuando vienen las visitas. Y por cierto una es una mierda de locomotora, una preciosa en la vitrina Harry Potter fabricada en China por Hornby para Märklin. Si que cayó bajo la Marka en su día. Si. Al rescate como todos, no se salvó ni un fabricante.