Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Decoder Mudo

Decoder Mudo

Moderador: 241-2001


Nota 17 Nov 2024 13:17

Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, una ayuda, pues nada que el decoder de sonido de mi 333.002 se ha quedado mudo , hace como tres meses que no la usamos y hoy toco de poner en funcionamiento en demostración de una visita en casa y fracaso total, menos mal que las otra maquinas que están en la maqueta funciona el sonido, funciona todo menos el sonido, hace los tiempos como si tuviera el sonido pero no suena, revisado todos los cables y están todos bien, salida decodel para el altavoz los dos tienen continuidad, no se que ocurre, alguien me sabe decir, un cordial saludo y gracias por las ayudas.
Adjuntos
1731845332422.jpg
Tratos NEGATIVOS:

Nota 17 Nov 2024 14:02
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
¿Y no será, como casi siempre ocurre, que es el altavoz el que está mal?

Nota 17 Nov 2024 15:57

Desconectado
Mensajes: 871
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
Exacto,lo primero es mirar con otro altavoz si funciona,si aún no va,mirar de probar en otra locomotora este decoder de sonido,supongo que es un loksound?no.ya dirás,.
Otras veces lo que ocurre es que se bloquea por una mala función.

Nota 17 Nov 2024 17:34

Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, muchas gracias, si, el altavoz, probado con otro y el Decoder funciona fenomenal, es la primera vez en tantos años que me pasa esto, gracias.
Tratos NEGATIVOS:

Nota 17 Nov 2024 18:03

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 07 Oct 2014 08:39
Me pasó con la 1000 de Roco, la pasé por el lokprogrammer y volvió a cantar....

Nota 17 Nov 2024 18:52
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
A mí con una de vapor de Märklin, cambio de altavoz y arreglado

Nota 17 Nov 2024 19:47

Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, esta Roco 333.002 la muevo poco y casi siempre sin sonido, no entiendo porque se quedo muda, altavoz de mala calidad, algún corto que le afecto, espero que no me pase a más Maquinas ya que todas menos dos que tengo diesel tienen sonido.
Tratos NEGATIVOS:

Nota 17 Nov 2024 20:56
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Repuestos de altavoces puedes encontrar sin problemas, como veo que eres de cerca, por ejemplo en Modelismo Villaverde y seguro que en otras varias, yo te doy esa referencia porque es donde yo lo encontré sin problema.

Nota 17 Nov 2024 21:53

Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
migkel112 escribió:
Hola, esta Roco 333.002 la muevo poco y casi siempre sin sonido, no entiendo porque se quedo muda, altavoz de mala calidad, algún corto que le afecto, espero que no me pase a más Maquinas ya que todas menos dos que tengo diesel tienen sonido.


Un altavoz es una bobina alojada sobre un electroiman y siempre cabe la posibilidad de que conjugando la humedad, y/o la temperatura se haya "achatado" debido a que la espiral de la bobina debe ser hilo esmaltado del diamtero de un pelo ... a poco que se deforme ... se queda pegado. Tambien puede ser que se haya colado algun pico de continua o que haya tenido que aguantar mas potencia de la que aguantaba y se haya deteriorado el barniz y se queda pegada ...

Lo que si debes tener en cuenta es la impedancia, ya que los ESU 3.0 tenian altavoz de 100 ohm (o 2 de 50 ohm en serie) y a partir del V4 eran de 8 ohm .....
Te dejo enlace pero no se si te sacará de dudas.
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =7&t=88486

Saludos.

Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)

Nota 18 Nov 2024 00:00

Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola otra vez, gracias por esa aclaración Campero, donde tengo la maqueta es una buhardilla y en verano hace calor mucho calor y invierno mucho frio,puede que sea eso, el que tenia puesto ya quitado es el de la foto que dejo que es el de 100 ohms, ya tengo encargado uno de 28 mm y de 8 ohms.
Adjuntos
20241117_235244.jpg
Tratos NEGATIVOS:

Nota 19 Nov 2024 00:28

Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
migkel112 escribió:
Hola otra vez, gracias por esa aclaración Campero, donde tengo la maqueta es una buhardilla y en verano hace calor mucho calor y invierno mucho frio,puede que sea eso, el que tenia puesto ya quitado es el de la foto que dejo que es el de 100 ohms, ya tengo encargado uno de 28 mm y de 8 ohms.


¡¡¡OJO!!! Si pones el altavoz que has pedido de 8 ohms al esu 3.5, fries la etapa de amplificación. Tienes que poner si o si de 100 ohms.

Ten cuidado también con los pellizcos en los cables, mira que este cable negro, que creo que es de los que vienen de las tomas de contactos de las ruedas puede haberse pillado con el altavoz u otra cosa y ser el causante.
Suerte que solo ha sido el altavoz.

Captura.JPG
Captura.JPG (33.86 KiB) Visto 1732 veces


Saludos
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:

Nota 19 Nov 2024 13:35

Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Gracias por la información Alco, casi la lio, menos mal que pedi el altavoz con recambio de peldaños que me faltan varios en esta y en la comsa, los de 100 los tengo pedidos en una tienda de Alemania porque es el único sitio que lo encontré, he pedido dos, uno rectangular con un solo altavoz y otro con dos, en la página de la tienda también te dicen lo de la salida de 100 ohms, en los V-3 y V-3.5 ,te dicen que pongas estos, el que pido mal lo dejo de recambio ya que tengo varios sonidos v4.
Tratos NEGATIVOS:

Nota 19 Nov 2024 23:00

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Enchufar un altavoz de 8 Ohm en una salida de 100 Ohm es casi como un cortocircuito. Es como poner una bombilla de 12V en la red de 220V. Si la bombilla es de pocos watios se funde, y si es un bombillón de parque de bomberos te salta el automático.

Sobre altavoces rotos, este verano estuve escuchando música en el portátil a un volumen alto, hasta que empezó a sonar mal. Altavoz roto por exceso de potencia, no debería de haber ocurrido, pero tenía muchos graves y pasó. Compré los altavoces, pero al ver el desmontaje es complicado.

Lo del sonido es una maravilla como dices para que lo vean los vecinos :D La electrónica ha avanzado una barbaridad, pero la electromecánica, los altavoces en este caso, siguen con la técnica del siglo XIX. Es que no hay otra. Los de 100 Ohm hilo mas fino todavía. Con 8 Ohm menos hilo y mas gordo, pero pasa mas intensidad para la misma potencia.

Así a lo bestia potencia=Impedancia x Intensidad al cuadrado. Maomeno. Impedancia proporcional a vueltas al cuadrado. A buscar el equilibrio ahora. En las radios clásicas hay un transformador de impedancia. El altavoz trabaja a una impedancia cómoda, y la electrónica a otra impedancia mas alta normalmente, "su" impedancia.

Un equilibrio entre la mecánica (altavoz) y la electrónica supermoderna. Yo de Märklin clásico, me fio mas de la mecánica clásica que de la mecánica cuántica.

No quiero sonido. Ya tengo tres para cuando vienen las visitas. Y por cierto una es una mierda de locomotora, una preciosa en la vitrina Harry Potter fabricada en China por Hornby para Märklin. Si que cayó bajo la Marka en su día. Si. Al rescate como todos, no se salvó ni un fabricante.

Nota 20 Nov 2024 10:54

Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
Vamos a ver, 8, 4, 16, 32 100 ohmios etc. Es una medida de resistencia/impedancia.
Por lo tanto si tienes un altavoz no apropiado a la salida del amplificador, puedes aplicar una resistencia adecuada, según fórmula, serie/paralelo, según necesidades.
Serie r1 + r2.....
Paralelo 1/r1+1/r2......
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 20 Nov 2024 13:20

Desconectado
Mensajes: 848
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Impedancia no es igual a resistencia. La resistencia es un componente "puro" de oposición a la corriente continua, mientras que en la impedancia se considera tambien los efectos de la induccion magnetica generada en el altavoz, eso hace que la resistencia sea, por lo general menor que la impedancia. Ademas la impedancia varia con la frecuencia de la señal. Lo de la resistencia es un apaño... peligroso.

Nota 20 Nov 2024 14:13

Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
renfe276 escribió:
Impedancia no es igual a resistencia. La resistencia es un componente "puro" de oposición a la corriente continua, mientras que en la impedancia se considera tambien los efectos de la induccion magnetica generada en el altavoz, eso hace que la resistencia sea, por lo general menor que la impedancia. Ademas la impedancia varia con la frecuencia de la señal. Lo de la resistencia es un apaño... peligroso.

Eso resulta relevante en equipos de hf de gran potencia y amplio espectro de reproducción de frecuencias, pero en la banda del espectro que dan los decodificadores, está variación es insignificante, es más ESU, en su probador de decodificadores, incorpora un conmutador para añadir una resistencia, en caso de prueba de un decodificador 3.5 hacia bajo.
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 20 Nov 2024 14:29

Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, hoy toca limpieza y saneamiento de cables y algo más, en espera de esos altavoces de 100, para los que entendéis de electrónica, no hay alguna resistencia o algo así que los 100 ohms los deje en 8 o 4 ohms, seria una salida para los que tenemos decoder V-3 y V-3.5 que por diversas razones se funda el altavoz.
Adjuntos
IMG_20241120_090012.jpg
Tratos NEGATIVOS:

Nota 20 Nov 2024 15:58

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Por aclarar. la resistencia también es impedancia, sin la parte imaginaria. Las dos se miden en Ohm. La parte real en el eje X y la parte imaginaria en el eje Y. Y lo que se llama impedancia en general es el vector con una componente real y una imaginaria. Bueno, perdón por el rollo.

Para probar un decoder con salida de 100 Ohm con un altavoz de 8 Ohm, se pone en serie una resistencia de 100 Ohm. Y a la parte real del altavoz se sumarían los 100 Ohm y mantendría su parte imaginaria, resultando una impedancia superior a 100 Ohm que no dañaría el decoder.

Pero la potencia (W) del sonido se lo comería en su mayor parte la resistencia. Es decir el altavoz solamente reproduciría el 10% de la potencia. Pero como la escala de sensibilidad del sonido humano es mas bien logarítmica que lineal, una potencia del 10% ( 8 Ohm con resistencia en serie de 100Ohm) no se siente como el 10% al oído. El oído no es una cosa perfecta ni en potencia ni en espectro. Se suele usar el dBA (decibelio A) y si todo va bien entre oir y el dolor podría haber algo mas de 80dB. 100 millones de veces mas fuerte. Por eso aunque se pierda el 90% de la potencia en la resistencia, sirve para probar. aparte de que los altavoces de 8 Ohm son mas robustos, menos hilo y mas gordo. Es un chapuzamen para tren. En electrónica medio seria, a nadie se le ocurriría despreciar el 90% de la potencia en una resistencia. Se pondría un transformador de impedancia, pero en el tren no cabe, luego... chapuza y el oído se adapta. Darwin.

En resumen, para probar es lo que hay que hacer. Para no romper el decoder es lo que hay que hacer, pero sonará "menos". Y el oido se adaptará, Pero es una chapuza. Claro que el minialtavoz de 100 Ohm es una aberración... o machada tecnológica que dicen los finos. Agüita. Mejor de 8 Ohm de toda la vida. Del siglo XIX.

Si yo fuese jefe, especificaría todo de 8 Ohm, y que se lo curren los diseñadores de decoders. Tendrán que trabajar con intensidades mas altas y condensadores de mas capacidad. 100 Ohm se lo hace mas fácil y es mas barato de producir. ¿se va entendiendo el tema? Un decoder de 100 Ohm sale mas barato, un altavoz de 100 Ohm sale mas caro y es mas frágil. Lo que no se va en lágrimas se va en suspiros. O cabe la chapuza de la resistencia de 100 Ohm :D

Nota 20 Nov 2024 18:15

Desconectado
Mensajes: 984
Registrado: 31 May 2013 22:09
Un simple apunte, con esa PCB, y ese decodificador con dos funciones adicionales, es muy sencillo independizar las luces rojas.
IMG_20241019_161814995.jpg

Sólo hacer dos cortes y soldar un puente y el cable lila del aux 2.
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 26 Nov 2024 13:02

Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, al final decoder muerto, se calienta que sale humo, he puesto otro sin sonido y fenomenal, ya con el tiempo comprare otro con sonido.
Adjuntos
IMG_20241126_124533.jpg
Tratos NEGATIVOS:

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal