Hola. He aquí algunas descripciones de los servicios que hacían los diversos tipos de locomotoras de vapor en Madrid Atocha, tal cual yo lo recuerdo, a finales de los 50 y principios de los 60. Como se observará, las de época pre-Renfe solían corresponder al parque de MZA.
Las locomotoras de vapor, de maniobras
Las maniobras consistían en colocar trenes rápidos y expresos para su salida, y también en sacar los llegados, generalmente en las vías principales. Para estos cometidos, las primeras locomotoras de vapor que recuerdo eran algunos tipos de 0-3-0 y 0-4-0, siempre de ténder remolcado (no sabría decir series pero, entre estas últimas, alguna de la serie 040/2061-2070, inconfundibles por sus ruedas de disco macizo, y la “pelona” serie 040/2401-2470, ambas exMZA). En una etapa posterior, estuvieron las 1-4-0 (serie 140/2068 a 2504), siendo éstas las últimas maniobreras de vapor en Atocha.
Para sacar los largos expresos llegados, la locomotora de maniobras, tras acoplarse a la cola del tren, efectuaba un silbido largo seguido de tres cortos, a lo que contestaba desde el fondo de la estación la que había traído el tren, con un silbido corto. Tras este “diálogo” de silbidos, el tren era sacado por ambas.
Las Renfes (serie 240/2471-2717), con el Correo de Andalucía y el Tren Obrero
Generalmente, las Renfes vistas por Atocha eran las del tender de gran capacidad. El Correo de Andalucía salía como a las 16:00 o 16:30 de una de las vías secundarias derechas, junto a la Calle Méndez Álvaro. El Tren Obrero, compuesto por más o menos una decena de coches de ejes y balconcillo exMZA (nuestro clásico Electrotren), y a veces también un par de coches “costa”, llegaba como a las 18:00 o 18:30 y se introducía en una de las vías principales.
La Pacific Maffei exMZA (231/4021-4024) primeramente, y las 1600 exMZA (242/0231-0290) después, en la línea de cercanías de Alcalá de Henares - Guadalajara
Los trenes de cercanías de esta línea estaban compuestos de coches “costa” y se formaban en las vías secundarias izquierdas (las más cercanas a la Calle Alfonso XII). Muy frecuentemente, ambos tipos de locomotoras hacían uno de los sentidos (generalmente el Madrid-Alcalá-Guadalajara) en marcha atrás.
La Baltic Maffei exMZA (232/0201-0212 y 0221-0230) en la línea de cercanías de Getafe
Los trenes de cercanías de esta línea salían de vías secundarias junto a la Calle Méndez Álvaro, y estaban compuestos de, generalmente, unos tres coches “costa". Frecuentemente, la locomotora hacía uno de los sentidos (generalmente el Madrid-Getafe), en marcha atrás.
Las 1700 exMZA (serie 241/2001-2095)
Las recuerdo, sobre todo, por las vías secundarias izquierdas, pero no sabría decir qué tipo de servicios hacían (¿algún Madrid-Toledo, entre otros?).
Las 1800 exMZA (serie 241/2101-2110)
Poco vistas por Atocha, sustituyeron a las Renfes durante un tiempo, en el mencionado Correo de Andalucía.
Las Bonitas o Atómicas (serie 241/2201-2257)
Eran las titulares de los principales rápidos y expresos de las líneas de Barcelona, Levante y Andalucía. El Costa Brava, que salía a las 20:15, estuvo traccionado por este tipo de locomotora hasta la llegada del diesel, en 1965-66.
Las Mikado (serie 141/2101-2125 y 2201-2417)
Era el tipo de locomotora típicamente titular de un expreso (¿o correo?) de Barcelona, que salía a las 22:00.
La Confederación (serie 242/2001-2010)
Solo recuerdo haberla visto una vez, estacionada, en relación con alguna exposición de material o algún Congreso.
Otros tipos de locomotoras de vapor
No recuerdo otros tipos de locomotoras (1400 exMZA, por ejemplo), lo que no quiere decir que no las hubiera pero, quizá, no me llamaron especialmente la atención.