Compré los tubos en un almacen de material electrico. Antes tenia una empresa que era afín a la electricidad y me pusieron un buen precio por este material. Creo recordar que no me llego a 300 euros los 16 tubos, las bases, los cebadores y las 8 reactancias. tambien un timer para temporizar el tiempo de exposicion. Quizas me pasé en el numero de tubos, es posible que con 3 tubos por lado hubiera sido posible pero, lei en internet que puede haber sombras y demas defectos asi que, puse los tubos que ocupan un DIN A4 a lo ancho. Aun no la he estrenado.
El tema del horno, surge a raiz de leer la ficha tecnica del positiv 20, menciona que a temperatura ambiente seca en 24 horas, pero se puede adelantar el proceso si la temperatura aumenta ( es un barniz). Teniendo en cuenta que vivo en Galicia, que es bastante humeda y las temperaturas no superan los 20 grados habitualmente, decidí hacer el horno con una resistencia de horno de cocina de 1000w y un termostato para que trabaje a unos 40- 60 grados. Tambien solucionaba otra cosa, era el sitio idoneo para guardar las planchas barnizadas hasta su insolacion. El horno, es de Aglomerado aislado interiormente con fibra de vidrio pintada de negro con pintura anticalorica. tambien se puede usar como cabina de secado de pintura.
El tema del diseño, lo hago con un programa de dibujo por ordenador y la idea es usar una impresora laser sobre transprencias.
Aun me quedan muchas pruebas y acabar definitivamente las piezas de la tolva que, calculo saldran tres por plancha DIN A 4.
Llevo bastante tiempo con esto, cuando encuentro una dificultad, lo dejo un tiempo hasta que se me ocurre algo. Practicamente, hago eso con todo lo referente al modelismo, el tiempo me ha enseñado a no precipitarme.
los carretones de la tolva prototipo, estan hechos con lima, son una parte del primer proyecto que hice de esa tolva.... todo el laton serrado y limado a mano.... el resultado fue bastante malo. Por eso, me decante por el fotograbado.
Saludos
- Adjuntos
-
