Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Hablemos de fotograbados de latón

Hablemos de fotograbados de latón

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Llevo bastante tiempo con la idea de realizar una tolva tipo M del ferrocarril de Riotinto. Tengo el diseño de la caja, del chasis y los bogies practicamente terminado. He sacado en papel grueso ya algun prototipo para montarlo con pegamento y pinta bastante bien la cosa. He realizado una insoladora con tubos actinicos de doble cara y el proyecto lo tengo a espera de concluir dos cosas: un horno de secado de para el positiv 20 termoregulado ( falta pintarlo de negro por dentro y colocar un termostato del cual dispongo) y una gran duda a la hora de hacer coincidir perfectamente los dos fotolitos en una plancha de laton para fotograbar en dos caras. Que me aconsejais para esto ultimo?.
Por cierto, las tolvas son en escala H0m.
Saludos, Fran


Desconectado
Mensajes: 1055
Ubicación: Madrid y La Rioja
Registrado: 21 Sep 2008 18:13
Yo uso la misma técnica para hacer placas de circuito impreso. Luego uso atacador con agua oxigenada y clorídrico, que va muy bien, y en 5 minutos ya lo tienes hecho.

Para hacer placas de 2 caras, lo que hago es siempre el fotolito mas grande que la placa, y hago coincidir 4 circulos en las esquinas, luego uno con celo, y meto la placa entre medias, haciendo com un sobre, y así te coinciden siempre.

Ponnos fotos de la insoladora. Para que formato de placa lo vas a hacer. La mia es para A5.

Saludos.
Renferista de época IV y V en H0
Socio AAFM nº 1541
Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!

Mi Colección, algunos detalles.


Conectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Llevo tiempo pensando en iniciarme en el tema del fotograbado. Hasta ahora he hecho alguna cosilla en plan casero.

Os agradecería a los dos que pusierais fotos de las insoladoras que os habeis hecho y que explicariais un poco su construcción.

Muchas gracias y un saludo.


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
He hecho fotos... pero no sé subirlas. Si me deciis como, las cuelgo, Saludos


Conectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Cuando escribes la respuesta verás que en la misma página, un poco más abajo, tienes un apartado que dice "subir adjunto". Debajo pone "nombre" y una ventanita "examinar". Le das y buscas en tu disco duro la foto que quieres subir y cuando la selecciones le das a "agregar archivo". Una vez hecho esto ya está listo para enviar el mensaje.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Esta es la insoladora y el prototipo de la tolva
Adjuntos
maqueta 003.jpg
insoladora
maqueta 005.jpg
el prototipo en papel
maqueta 006.jpg


Conectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Gracias por las fotos. La tolva tiene muy buena pinta. Espero que pongas fotos cuando la tengas en latón.

Varias preguntas:

Los tubos actínicos supongo que son especiales, ¿donde se compran y que tal el precio?.

El tema del positiv 20. Tengo entendido que viene en spray y supongo que habrá que aplicarlo al latón en total oscuridad pero no sabía que era necesario secarlo en un horno. ¿Este horno tiene alguna peculiaridad aparte de ir pintado de negro por dentro, cual es la temperatura necesaria?.

Y por último ¿como haces los negativos para insolar la placa?. Por ahí he leido que se pueden hacer con la impresora de inyección de tinta del ordenador utilizando transparencias. Supongo que el tiempo de insolación habrá que fijarlo a base de pruebas.

Perdona las preguntas pero es que como te he dicho antes estoy bastante interesado en el tema.

Muchas gracias y un saludo.


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Compré los tubos en un almacen de material electrico. Antes tenia una empresa que era afín a la electricidad y me pusieron un buen precio por este material. Creo recordar que no me llego a 300 euros los 16 tubos, las bases, los cebadores y las 8 reactancias. tambien un timer para temporizar el tiempo de exposicion. Quizas me pasé en el numero de tubos, es posible que con 3 tubos por lado hubiera sido posible pero, lei en internet que puede haber sombras y demas defectos asi que, puse los tubos que ocupan un DIN A4 a lo ancho. Aun no la he estrenado.
El tema del horno, surge a raiz de leer la ficha tecnica del positiv 20, menciona que a temperatura ambiente seca en 24 horas, pero se puede adelantar el proceso si la temperatura aumenta ( es un barniz). Teniendo en cuenta que vivo en Galicia, que es bastante humeda y las temperaturas no superan los 20 grados habitualmente, decidí hacer el horno con una resistencia de horno de cocina de 1000w y un termostato para que trabaje a unos 40- 60 grados. Tambien solucionaba otra cosa, era el sitio idoneo para guardar las planchas barnizadas hasta su insolacion. El horno, es de Aglomerado aislado interiormente con fibra de vidrio pintada de negro con pintura anticalorica. tambien se puede usar como cabina de secado de pintura.
El tema del diseño, lo hago con un programa de dibujo por ordenador y la idea es usar una impresora laser sobre transprencias.
Aun me quedan muchas pruebas y acabar definitivamente las piezas de la tolva que, calculo saldran tres por plancha DIN A 4.
Llevo bastante tiempo con esto, cuando encuentro una dificultad, lo dejo un tiempo hasta que se me ocurre algo. Practicamente, hago eso con todo lo referente al modelismo, el tiempo me ha enseñado a no precipitarme.
los carretones de la tolva prototipo, estan hechos con lima, son una parte del primer proyecto que hice de esa tolva.... todo el laton serrado y limado a mano.... el resultado fue bastante malo. Por eso, me decante por el fotograbado.
Saludos
Adjuntos
P2100007.JPG


Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Es la insoladora casera más completa que he visto, buen trabajo. Yo para lo poco que necesito busqué otras alternativas a la compra y o fabricación de este aparato.
Tengo una duda: los químicos que atacan al cobre, ¿lo hacen también en el latón?.
Ese vagoncito promete, solo es cuestión de tiempo para verlo realizado en latón.

S2 Mazinger
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.


Desconectado
Mensajes: 1055
Ubicación: Madrid y La Rioja
Registrado: 21 Sep 2008 18:13
Por lo que se, si, lo que pasa que para controlar mejor el ataque, y las profundidades, en vez de usar atacador rápido de agua oxigenada y clorídrico, se usa cloruro férrico que es mas lento y preciso.

Enhorabuena por la insoladora. La mia es mucho mas compacta, y solo es capaz de insolar por una cara y en A5. Está hecha en una caja de vinos.

Saludos.
Renferista de época IV y V en H0
Socio AAFM nº 1541
Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!

Mi Colección, algunos detalles.


Conectado
Mensajes: 408
Ubicación: Algeciras
Registrado: 07 Ago 2008 17:02
Estupendo trabajo. Muchas gracias por mostrarlo y por tus respuestas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Hola, tengo experiencia en la realizacion de circuitos impresos pero con rotulador ya que en mi epoca de estudiante no habia insoladoras. Siempre los he realizado con agua oxigenada de 110 volumenes, agua fuerte y agua normal a partes iguales obteniendo buenos resultados. Seguramente opte por este sistema para atacar al latón aunque, soy consciente de lo inestable de la reacción.
Doy las gracias a quienes les han gustado mis cosas y ofrezco mi modesta experiencia a quien la precise. Ya colgare fotos a medida que avance el proyecto de las tolvas M
Saludos


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron