Fotografía familiar tomada junto a un coche de bogies de Clase General en la estación de Castellón momentos antes de su salida, para hacer su recorrido Castellón-Grao. Año 1949. Foto: Elías Gil Roca.
"La Panderola" en el apeadero de la Plaza de la Paz. CASTELLÓN Este trenecito a vapor estuvo atravesando el centro de Castellón camino de Onda hasta el año 1963. Del archivo de Paco Breva.
Composición de "La Panderola" con personas asomadas al balconcillo de uno de los coches en la estación del Grao de Castellón, año 1957 Foto: Simo Segura
Réplica de la locomotora nº 9 del OGC en el Parc de Trenet ubicado en Benicàssim, cerca del casco urbano, es un parque temático de modelismo tripulado que cuenta con un circuito de vías de tren de 5 y 7 pulgadas, por los que circulan varios trenes a escala. Esta plaza está gestionada por la Asociación Cultural del Ferrocarril de Farja, que ha trabajado en el diseño y la construcción del circuito y los distintos elementos que conforman esta instalación, creando unas reproducciones muy fieles a las originales.
Las distintas locomotoras se almacenan en un edificio semicircular que se ha edificado dentro de la plaza de 12.000 metros cuadrados. Además, se ha levantado un pequeño montículo en el que hay dos túneles por los que circulan las reproducciones de los trenes. Las vías tienen un recorrido de 935 metros. A esta cantidad se unen 825 metros, que ocupan la estación, los desvíos y apartaderos.
El Parc del Trenet cuenta con varias locomotoras, tanto de vapor vivo, como impulsadas por diésel o electricidad. Además, hay varios vagones que pueden transportar a los visitantes y realizar los paseos en tren. Como decoración, el Parc del Trenet tiene un vagón 12000, recuperado por la Asociación y que en un futuro se convertirá en una cafetería para el recinto.
Además de los distintos trenes y la ambientación realizada, en el Parc del Trenet de Benicàssim cuenta con dos parques de juegos para los niños. Durante todo el año el Parc del Trenet de Benicàssim se abre durante los domingos por la mañana, en horario de 10:00 a 12:45, mientras que en los meses de julio y agosto abre los martes, jueves y sábados por la tarde.
La locomotora número 9 de "La Panderola", fue la única originaria de este tranvía que no fue suministrada por Krauss, sino por otra firma alemana, Hohenzollern. Se adquirió en 1905 en previsión de la apertura del ferrocarril de Vila-real a Borriana y Grau. Fotografía de Trevor Rowe. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril
"La Panderola", el tranvía de vapor de Onda al Grau de Castelló, circulando a lo largo de la carretera nacional 340 por Vila-real. Foto: Peter Willen. Archivo Euskotren/Museo Vasco del Ferrocarril
Castellón. Plaza de la Paz a finales de los 60 o primeros 70, ya había desaparecido "La Panderola" y el kiosco tan característico que había en dicha plaza, si bien aún se mantenían las vías del Ferrocarril.
Paso a Nivel servido con cadenas junto al Colegio Historiador Viciana, año 1963 Fotografía de Vicente Melchor Ayuntamiento de Burriana Museo Arqueológico Municipal