Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Estación Sauce / Módulos / P.Seco Azuqueca / Estación Atocha

Estación Sauce / Módulos / P.Seco Azuqueca / Estación Atocha

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
333F escribió:
Se hizo de noche limpiando las vías...


Que preciosa foto nocturna.

Saludos desde ELS MONJOS.


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Gracias Mikelet, desde estas líneas decirte que veo mucho con amigos tus vídeos. Son muy buenos.

Hoy la protagonista es una 333 maniobrando en Azuqueca

Saludos a todos,
Adjuntos
IMG_20240218_144842_804 (1) (1).jpg
Última edición por 333F el 28 Ene 2025 06:44, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Tráfico ferroviario y un poco de gente
Adjuntos
Screenshot_20250128_063533_Gallery (1).jpg
Screenshot_20250128_064705_Gallery.jpg


Desconectado
Mensajes: 3839
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
En lo referernte a la gente parece que es hora punta. :)

Saludos desde ELS MONJOS.


Desconectado
Mensajes: 229
Ubicación: Castilla-La Mancha
Registrado: 31 Oct 2013 21:28
Mirando detenidamente muchos detalles que recreas en cada escena, me llama mucho la atención la terminación de los postes de catenaria. Pones cable de cobre? Como lo fijas al poste? Está pintado posteriormente?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
En este módulo hice varios avances, la catenaria es funcional soldando.

El de la estación que es más para jugar y puse nylon de pesca (doble contacto en vías principales) y uno en vía secundaria, este flexiona para manipular los enganches y formar trenes. Los postes tuve que modificarlos todos y no es culpa del fabricante. He trabajado con las de verdad y puse las necesarias en donde deberían ir. Para ello tuve que fabricar doble o triple mensulas. No es funcional y los pantos deben ir atados a una altura.

Volviendo al módulo, este fue un reto de dejar todo lo más parecido a la realidad sin planos ni piezas 3d, de igual manera que estoy con Atocha, todo a mano. Esto supone calcular las pendientes de vía, altura poste, inclinación y modificar muchas piezas como alargar ménsula. Bien esto lo clavé. Problema que surge es que los trenes no están hechos con tanta exactitud, como altura o los pantos.

Los hilos verás que son de cobre y se oxidan como la realidad, a los meses estan oscuros. Adjunto foto de verdad y miniatura recien puestos y oxidados.

Entre otras conseguí que la marmita de Rafael Sanchez funcionase en 90°, y le sorprendió como modifiqué el desvío prolongándolo de 30 a 55 cm teniendo en cuenta el código de vía tan fino.

Otro detalle es que la estructura del puente es fiel a la realidad, con todas las viguetas o las locomotoras están documentadas gracias a sus maquinistas en el mismo año, unas estando más sucias que otras y ell@s representados en sus cabinas.

Aprendí mucho y quedó chulo

Allá van
Adjuntos
IMG_20230801_113548_311.jpg
IMG_20230801_113548_311.jpg (147.18 KiB) Visto 3891 veces
IMG_20230801_113548_105.jpg
IMG_20230823_161644_839.jpg


Desconectado
Mensajes: 318
Ubicación: Getafe-Madrid
Registrado: 29 Jul 2008 21:20
Asombraó de esa catenaria!!!, vaya currazo Jorge, pero de chapeu, chapeu.

Sldos.

SG


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Gracias por verlo y comentar,

dejo más fotos de más detalles, desde una plataforma de contenedores que compré en Lisboa y que la vi en persona pudiendo copiar los colores, a un teléfono artesanal. También subo la foto del mecanismo a 90° que luce un pequeño candado y la comparación de los protectores de la catenaria del puente. Por último una 311 cruza con unos focos nuevos

Saludos
Adjuntos
IMG_20230621_073840_231.jpg
IMG_20230409_112857_707.jpg
IMG_20230412_150441_439.jpg
IMG_20230313_230051_036.jpg
IMG_20230626_210733_517.jpg
IMG_20230626_210733_517.jpg (73.08 KiB) Visto 3664 veces
IMG_20230702_175733_442.jpg


Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Bonitas fotos, ¿que balasto usas?


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Hola el balasto es de escala N. Más o menos la proporción son de 3 a 5 piedras el ancho de la traviesa. La marca es de woodland scenics, color gris claro y arena (buff) y sirve para la vía C de Märklin o Trix o el resto de marcas. Por último saco otros colores a pincel o aerógrafo, lo normal es que las vías con mucho uso, el marrón del óxido es más oscuro frente a vías más naranjas abandonadas, esto deberá de documentarse antes.

Es importante comprar una referencia de balasto por si amplias o se queda corto seguir trabajando con la misma base de color aunque luego saques zonas distintas, por ejemplo ahí se ve como la perfiladora ha removido piedras antiguas marrones por debajo de las grises nuevas.

Si tienes alguna duda me dices

Saludos
Adjuntos
IMG_20230714_080217_019.jpg


Desconectado
Mensajes: 229
Ubicación: Castilla-La Mancha
Registrado: 31 Oct 2013 21:28
Gracias por tus explicaciones, el tema de la catenaria da para un par de capítulos completos, al igual que el del balasto, no menos laborioso. Puedes explicarnos que método utilizas para poner balasto en un desvío sin arruinar su funcionamiento por el pegamento? Gracias anticipadas!

Saludos


Desconectado
Mensajes: 293
Registrado: 06 Feb 2012 16:32
Espectacular trabajo el que nos muestras en tu hilo, lleno de vida y amor por el detalle y el trabajo bien hecho, enhorabuena! Los fotos y los videos muy cuidados tambien, un placer verlos.
Seguire atento a tus avances, y el proyecto Atocha desde luego promete. Un saludo!


Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Cartagena
Registrado: 03 May 2013 08:29
Gracias por la respuesta! da muy buena impresión tanto el tamaño, como la variedad de tonos, super acertado.


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Gracias por vuestras respuestas. Otro día con más tiempo se desarrolla más el tema.

Otra protagonista 333... repintada y detalles a partir de fotos reales. El azul es un poco más oscuro entre otras diferencias
Adjuntos
IMG_20240408_123753_705 (1) (1).jpg


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Un vagón con un 109 lleno de barro, habitual de ver en esta línea
Adjuntos
IMG_20230702_175733_533 (1).jpg


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 06 Mar 2022 18:10
Ya quisiera yo llegar a ese nivel de detalle, me ha gustado mucho la foto del desvío de 90°.


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Hola 4STROKES, de sobra puedes hacer este tipo de detalles. Lleva entrenamiento como todo en esta vida.

Hoy subo una foto, de la sección de la maqueta que hice durante el confinamiento y hace poco empecé a bajar el peso abriendo en los laterales ventanas para acceder a la playa subterránea.
Adjuntos
20240909_194550.jpg


Desconectado
Mensajes: 147
Ubicación: Madrid
Registrado: 30 Sep 2024 18:06
Antes de construir la maqueta principal que es la anterior foto, proyecté una pequeña ciudad que sirvió de práctica y ensayos con algo de dificultad por las rampas y calles curvas. Era la tapa de la espiral. Sin vías, bastidor y sin presupuesto usé por influencia francesa, el cartón pluma, que una vez pintado se plastifica y es muy resistente.

*El dibujo fue anterior al montaje.

*Las fotos las hice en blanco y negro para estudiar mejor la forma.

También hubo muchos rincones para poner publicidad, sobre todo murales.
Adjuntos
ciudad2.jpg
ciudad3.jpg
1.JPG
3.JPG
2.JPG
6.JPG
foto.jpg


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 06 Mar 2022 18:10
Fascinante trabajo, tomo nota de lo del cartón pluma, no lo he utilizado nunca a pesar de llevar toda una vida haciendo modelismo. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 5145
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

333F escribió:
En este módulo hice varios avances, la catenaria es funcional soldando.

El de la estación que es más para jugar y puse nylon de pesca (doble contacto en vías principales) y uno en vía secundaria, este flexiona para manipular los enganches y formar trenes. Los postes tuve que modificarlos todos y no es culpa del fabricante. He trabajado con las de verdad y puse las necesarias en donde deberían ir. Para ello tuve que fabricar doble o triple mensulas. No es funcional y los pantos deben ir atados a una altura.

Volviendo al módulo, este fue un reto de dejar todo lo más parecido a la realidad sin planos ni piezas 3d, de igual manera que estoy con Atocha, todo a mano. Esto supone calcular las pendientes de vía, altura poste, inclinación y modificar muchas piezas como alargar ménsula. Bien esto lo clavé. Problema que surge es que los trenes no están hechos con tanta exactitud, como altura o los pantos.

Los hilos verás que son de cobre y se oxidan como la realidad, a los meses estan oscuros. Adjunto foto de verdad y miniatura recien puestos y oxidados.

Entre otras conseguí que la marmita de Rafael Sanchez funcionase en 90°, y le sorprendió como modifiqué el desvío prolongándolo de 30 a 55 cm teniendo en cuenta el código de vía tan fino.

Otro detalle es que la estructura del puente es fiel a la realidad, con todas las viguetas o las locomotoras están documentadas gracias a sus maquinistas en el mismo año, unas estando más sucias que otras y ell@s representados en sus cabinas.

Aprendí mucho y quedó chulo

Allá van

Muy buenas,me ha llamado mucho la atención el color marrón o rogizo que lleva la 269 encima del testero y pantografo como si hubiera estado en las minas del Marquesado, linea El marquesado Almeria llevando el tren del mineral ,muy buen trabajo, gracias INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron