Índice general Foros Tren Real CORREDOR MEDITERRANEO. Instalación del tercer carril.

CORREDOR MEDITERRANEO. Instalación del tercer carril.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

No lo digo yo. Lo dice el Ministerio de Transportes (entre otras fuentes) como ya he demostrado, y es evidente que uno de los dos se equivoca, cariño.

De todas maneras ése no era el tema de mi pregunta. Yo he preguntando por el tramo Tarragona-Valencia y su posible conversión a 250 Km/h. Gracias a los que han respondido :)
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Valencia-Tarragona ya estuvo autorizado a 220 con el ATP, pasar a 250 aparte de trazado y suministro de energía depende sobre todo de la señalización.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

wefer escribió:
Según mapa de OpenRailwayMap:

railwaymap.jpg


Y según el propio Gobierno de España, Ministerio de Transportes:

anejo_05_estudio_funcional-1.pdf


Resumen: [...] Por tanto, el tramo Barcelona – Girona – Figueres – Frontera Francesa cuenta con tráfico mixto, viajeros/mercancías, a partir del nudo de Mollet en ancho estándar. [...]
En el tramo Barcelona – Girona – Figueres, la línea cuenta con ERTMS Nivel 1 [...] Según el Cuadro de Velocidades Máximas (CVM) de ADIF, la velocidad máxima en el tramo Barcelona – Girona es de 255 Km/h y 290 Km/h para el tramo Girona – Figueres, siendo el sistema de gestión de tráfico para este tramo ERTMS nivel 1. Cabe destacar que la velocidad en el tramo Bifurcación de Mollet – Girona ronda los 200 - 250 km/hora bajando la velocidad a 120 Km/hora a su paso por la estación de Girona en tráfico pasante debido a su configuración de andenes. La velocidad máxima permitida a su paso por el PAET de Vilobí es de 245 km/h.

velmax-01.jpg


Es decir, 290 Km/h en el tramo ADIF, y buena parte en 250 Km/h.

¿Será que están todos desinformados? ;)

beschi escribió:
Subestaciones de tracción, sistemas de seguridad, perfiles del carril, peraltes, tipos de estaciones y paet, como han dicho antes, es una linea mixta con lo que eso conlleva. Saludos

Como digo, hay líneas mixtas que permiten alta velocidad, por lo tanto eso no es. No obstante todo el resto de apuntes que haces sí tienen todo el sentido. Pero vamos, entiendo que para nada es nada insalvable ni extremadamente costoso si lo comparamos con la construcción de una línea nueva

Gracias


Buenas Wefer.

Aquí otro que trabaja en esa linea con trenes de Alta Velocidad. Todas las marchas están hechas a tipo 200. Que por CVM se admita más velocidad no quiere decir que se circule a esa velocidad.

En LFP si se puede circular a 300 pero hay una serie de criterios técnicos diferentes a los que tiene la línea 050. Y ya que estamos, por dejar mi opinión, creo que no es necesario que los trenes vayan a 300kmh para ser competitivos. Y la prueba está en prácticamente todos los países de centroeuropa.

También he leído por ahí arriba que a la línea Madrid Barcelona le sobran surcos... Bueno, esto hay que cogerlo con pinzas. Mientras se siga circulando con Nivel 1 y la capacidad la determinen las actuales 6 vías de Sants y una sola vía de entrada y salida a Can Tunis (así como la capacidad actual de Atocha), la realidad es que NO hay hueco para meter más trenes, sobre todo en el tramo Barcelona - Tarragona. De nuevo, lo dice alguien que trabaja y vive casi a diario las peloteras que se lian para entrar y salir de Sants, Can Tunis y, a según qué horas, Camp de Tarragona.

Estas confusiones son habituales cuando la gente se dedica a hablar de lo que no sabe...

Saludos
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Gracias por la explicación.
De todas maneras no he visto en este hilo que la gente se dedique a "hablar de lo que no sabe" sino que más bien pregunta para aprender a partir de la información oficial disponible. Y pregunta en un foro... que es precisamente para lo que están hechos los foros. Porque si los foros sólo hablaran los que saben de un tema, pues ya me dirás para qué servirían :lol:

En cuanto a tu respuesta, no sé qué significan CVM y LFP
Pero igualmente entiendo de modo resumido que sí se puede circular a 300 Km/h pero la velocidad habitual es de 200 Km/h. Pero nada impediría circular a 300 Km/h si se quisiera, aunque haya tráfico de mercancías ¿Es así?
Gracias.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

wefer escribió:
Gracias por la explicación.
De todas maneras no he visto en este hilo que la gente se dedique a "hablar de lo que no sabe" sino que más bien pregunta para aprender a partir de la información oficial disponible. Y pregunta en un foro... que es precisamente para lo que están hechos los foros. Porque si los foros sólo hablaran los que saben de un tema, pues ya me dirás para qué servirían :lol:

En cuanto a tu respuesta, no sé qué significan CVM y LFP
Pero igualmente entiendo de modo resumido que sí se puede circular a 300 Km/h pero la velocidad habitual es de 200 Km/h. Pero nada impediría circular a 300 Km/h si se quisiera, aunque haya tráfico de mercancías ¿Es así?
Gracias.


Por supuesto que se puede preguntar, pero es que una persona que conduce trenes por la línea de la que tú estabas hablando te ha dicho que estabas equivocado y has vuelto a mencionar los "documentos del ministerio".

Dejando eso de lado, vamos con las cuestiones que nos interesan.

El CVM es el documento del que has extraído las imágenes que pusiste en tu mensaje con las velocidades y otras características de la línea 050. La LFP es la Línea Figueres Perpignan y es un tramo de pocos Kilómetros que es administrado por la empresa que lleva el mismo nombre y cuyas características técnicas son diferentes a la linea Madrid - Barcelona - Figueres, lo que permite a los trenes de alta velocidad circular a 300kmh aunque también circulen mercancías (por ejemplo, la distancia entre ejes de las vías es mayor, la línea se cierra todas las noches varias horas por cuestiones de mantenimiento, etc.).

Por tanto, con las condiciones actuales, no se puede circular a más de 200kmh entre Barcelona y Figueres. No obstante, tardando 38 minutos a Girona y 55 a Figueres, con casi 20 trenes de alta velocidad al día y un tren regional/MD cada media hora, no creo que los de Girona necesiten nada más, por mucho que les guste quejarse...

Espero haber aclarado algo más la cuestión.
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Ok gracias, por fin me queda claro:
- En la explotación actual se permite 200Km/h entre BCN y Figueres y 300 el tramo internacional de la antigua TPFerro.

Y una última pregunta: en el hipotético caso de eliminar las mercancías de la línea pasándolas a la convencional por Port Bou, ¿las velocidades serían de 300 y 330 respectivamente (excepto algún tramo concreto como el paso de Girona) ?

Saludos y gracias.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

wefer escribió:
Ok gracias, por fin me queda claro:
- En la explotación actual se permite 200Km/h entre BCN y Figueres y 300 el tramo internacional de la antigua TPFerro.

Y una última pregunta: en el hipotético caso de eliminar las mercancías de la línea pasándolas a la convencional por Port Bou, ¿las velocidades serían de 300 y 330 respectivamente (excepto algún tramo concreto como el paso de Girona) ?

Saludos y gracias.



Esto no seria viable.

Primero porque la infraestructura no admite tanta velocidad en la mayoría de los tramos, segundo porque en ningún punto de la RFIG se circula a más de 300kmh (además de que es necesario el nivel 2 de ertms, se determinó en su día que no era viable aumentar la velocidad hasta los 350kmh en los pocos tramos que se admite porque la reducción de tiempo era insignificante pero el coste de operación y mantenimiento crecía exponencialmente, además de la aparición de una serie de problemas con la vía y el balasto).

Por último, las mercancías no se van a meter jamás por la línea convencional porque habría que gastarse un dineral en tercer carril, subestaciones, apartaderos de 750m, señalización, tramos metálicos, puentes, túneles... y además la línea ya está saturada con tantas circulaciones de viajeros, sobre todo hasta Granollers y Sant Celoni.
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

challenger escribió:
Por último, las mercancías no se van a meter jamás por la línea convencional porque habría que gastarse un dineral en tercer carril, subestaciones, apartaderos de 750m, señalización, tramos metálicos, puentes, túneles... y además la línea ya está saturada con tantas circulaciones de viajeros, sobre todo hasta Granollers y Sant Celoni.

Muchas gracias de nuevo.
Lo único que no comparto es la saturación de la línea de Sant Celoni. No tengo acceso a los gráficos de la línea, pero lo que sí sé es que he pasado unas cuantas horas en diversos tramos de esa línea y la cantidad de circulaciones es escasa para una línea principal de doble vía. BCN - Sant Celoni aún, pero más arriba, aún más pasado Girona, a veces si tienes 2 o 3 circulaciones por hora por sentido ya es mucho. Comparado con lo que estoy acostumbrado a ver en las líneas principales de Francia por ejemplo, es de risa. Pero claro, como bien dices también dependerá de la señalización, etc.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal