chm escribió:
Hola.
Me ha encantado la exposición de tu proyecto. Voy a seguir con ganas tus avances para ir tomando nota. A ver si me animo y empiezo yo el mío.
Yo también soy amante del tren alemán de la época I y dispongo de un espacio similar al tuyo. Lo que ya no tengo tan claro es cual sería el estado de mi compañía....Babiera, Prusia o Wurtemberg....
Un saludo.
Carlos
¡Hola! Agradezco tu comentario y tus ánimos. Desafortunadamente y por razones personales que ya están remitiendo no puedo dedicarle todo el tiempo que debería y los progresos son escasos. Lo que sí estoy haciendo es replanteando algunas cuestiones de trazado y creo que en unos días (muy pocos) volveré a la carga. Habrá alguna sorpresa...
En cuanto a tu futuro proyecto espero que lo lleves a cabo con toda la ilusión y paciencia que tengas. Por lo que respecta al Estado... particularmente tengo material rodante de todo eso y no voy a renunciar a verlo correr por mi maqueta. Creo que podemos permitirnos ciertas licencias sin miedo por ser totalmente fieles a la realidad. Ya lo somos desde el momento en que los radios de las curvas o el tamaño de las agujas, las longitudes de los andenes, muchas de las construcciones, la inmensa mayoría de las composiciones... etc, no lo son. Yo me lo he imaginado en una hipotética zona de Baviera fronteriza con los Estados de Prusia y Würtrtemberg así que limpio en parte mi conciencia
Está claro que por mi instalación no voy a hacer rodar un Talgo III, arrastrar un expreso prusiano con una locomotora eléctrica italiana de la Época V, o representar una calle llena de semáforos y BMWs por muy bávaros que sean, pero dentro de la misma época y localización no voy a ponerme trabas. Otra cosa es que quieras ser completamente fiel a un trazado y momento que ahí ya tienes que hilar fino, documentarte y ser absolutamente estricto. No valen autotrucos mentales.
En cualquier caso buena suerte y estaré atento a tu proyecto.
Saludos.
Miguel B.